SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLIC
Franyeli Rodriguez
V-27.828.123
AD 2102
LEY
ORGÁNICA
DEL SISTEMA
ECONÓMICO
COMUNAL
La presente Ley tiene por objeto
desarrollar y fortalecer el Poder
Popular, estableciendo las normas,
principios, y procedimientos para
la creación, funcionamiento y
desarrollo del Sistema Económico
Comunal, integrado por
organizaciones socioproductivas,
para la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las
necesidades colectivas.
LEY
ORGÁNICA
DEL SISTEMA
ECONÓMICO
COMUNAL
6. Promover un sistema de financiamiento para
apoyar las iniciativas de las comunidades sobre
proyectos socioproductivos sustentables, con
criterios de equidad y justicia social, donde se
reconozcan los saberes, conocimientos y las
potencialidades locales como elementos
constitutivos de garantía para la viabilidad y el
cumplimiento.
7. Promover la articulación en redes, por áreas de
producción y servicios, de las organizaciones
socioproductivas comunitarias y comunales, para
asegurar su desarrollo, consolidación y expansión.
8. Incentivar en las comunidades y las comunas los
valores y principios socialistas para la educación, el
trabajo, la investigación, el intercambio de saberes
y conocimientos, así como la solidaridad, como
medios para alcanzar el bien común.
9. Promover la formación integral de las
organizaciones socioproductivas en la
planificación productiva basada en la
sustentabilidad y sostenibilidad, la retornabilidad
de los recursos, el deber social, la cultura del
ahorro y la reinversión social del excedente.
10.Garantizar la formación y la acreditación de
saberes y conocimientos en materia política,
técnica y productiva, de los ciudadanos y
ciudadanas integrantes, o por integrar, de las
organizaciones socioproductivas impulsadas
Sistema económico comunal
Es el conjunto de relaciones sociales de
producción, distribución, intercambio y consumo
de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimientos, desarrolladas por las instancias del
Poder Popular, el Poder Público o por acuerdo entre
ambos, a través de organizaciones
socioproductivas bajo formas de propiedad social
comunal.
La presente Ley tiene por finalidad:
1. Garantizar la participación popular en el proceso
económico-productivo.
2. Impulsar el sistema económico comunal a través
de un modelo de gestión sustentable y sostenible
para el fortalecimiento del desarrollo endógeno.
3. Fomentar el sistema económico comunal en el
marco del modelo productivo socialista, a través de
diversas formas de organización socioproductiva,
comunitaria y comunal en todo el territorio
nacional.
4. Dotar a la sociedad de medios y factores de
producción que garanticen la satisfacción de las
necesidades humanas, consolidar el ejercicio de la
soberanía nacional y contribuir al desarrollo
humano integral para alcanzar la suprema
felicidad social.
5. Asegurar la producción, justa distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así
como de saberes y conocimientos, generados por
las diferentes formas de organización
socioproductiva, orientados a satisfacer las
necesidades colectivas.
Empresa
de
propiedad
social
directa
comunal
Formasdeorganizaciónsocioproductivas Empresa
de
propiedad
social
indirecta
comunal
Unidad
productiva
familiar
Grupos de
intercambio
solidario
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO
COMUNAL:
09 CAPÍTULOS. 77 ARTÍCULOS.
04 DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
01 DISPOSICIÓN DEROGATORIA.
01 DISPOSICION FINAL.
Teen Magazine
SassyPage 33
Unidad de Administración (Art. 27); Unidad de
Gestión Productiva (Art. 28); Unidad de Formación
(Art. 297); y Unidad de Contraloría Social (Art. 30)
LA ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL
DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIOPRODUCTIVA
Las unidades de las organizaciones
socioproducitvas
Sassy
Integrantes de las organizaciones
socioproductivas
Las organizaciones socioporductivas están
integradas por “productoras o productores”
quienes conforme al artículo 6.16, “ejercen el control
social de la producción, de manera directa o en
conjunto con la representación del Poder Público
según la organización, sea de propiedad directa
comunal o de propiedad indirecta comunal; y cuyas
relaciones de trabajo se basan en la igualdad de
derechos y deberes, sin ningún tipo de
discriminación ni de posición jerárquica.”
Los Voceros de las unidades de las
organizaciones socioproductivas
Cada una de las cuatro Unidades de las
rganizaciones socioproductivas deben estar
integradas, por tres voceros, designados en la
siguiente forma: Cuando la organización
socioproductiva sea de propiedad social comunal
directa, todos los integrantes de la Unidad de
Organización deben ser designados por la instancia
del Poder Popular a la que corresponda la
organización socioproductiva, en consulta con sus
integrantes .
Cuando se trate de una organización
socioproductiva que sea de propiedad social
comunal indirecta, los integrantes de la Unidad de
Administración deben ser designados en la
siguiente forma: Dos representantes del órgano o
ente del Poder Público que constituye la
organización y un vocero de la asamblea de
productores y productoras de la organización. En
cambio, en cuanto a los integrantes de las Unidades
De Gestión Productiva, Formación y Contraloría
Social los mismos deben ser designados por la
asamblea de productores y productoras.
Condición para ser productores-
integrantes de las organizaciones
socioproductivas
Conforme al artículo 31 de la LOSEC, para ser
productor integrante de las organizaciones
socioproductivas se requiere:
1. Ser venezolano o extranjero residente, habitante
de la comunidad con al menos un año de residencia
en la misma, salvo en los casos de las comunidades
recién constituidas.
2. Ser mayor de quince años, excepto en los casos
de las Unidades De Administración y de Contraloría
Social donde se requiere ser mayor de dieciocho
años.
3. Estar inscrito en el registro electoral de la instancia
de la agregación comunal.
4. De reconocida honorabilidad.
5. Tener capacidad para el trabajo colectivo con
disposición y tiempo para el trabajo
comunitario.
Entre otras...
Normas sobre la gestión productiva y
administración de los recursos de las
organizaciones socioproductivas
La LOSEC trae una extensa y detallada regulación
sobre la gestión productiva y sobre la
administración de los recursos de las organizaciones
socioproductivas.
Esta gestión productiva se concreta como una
expresión del ciclo comunal, dirigida a la
formulación, ejecución y control del plan de
desarrollo de la instancia de agregación comunal a
que corresponda.
En cuanto a los recursos de las organizaciones socio
productivas, los mismos se regulan en la
LOSEC, disponiéndose que los recursos financieros
y no financieros son los siguientes: 1. Los que
sean transferidos por la República, los estados y los
municipios, conforme a lo establecido en los
artículos 184, 185, 300 y 308 de la Constitución; 2.
Los generados en el desarrollo de su actividad
productiva; y 3. Los provenientes de donaciones.
(art. 58)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica del sistema económico comunal
Ley orgánica del sistema económico comunalLey orgánica del sistema económico comunal
Ley orgánica del sistema económico comunal
Ismael Garcia
 
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Fabianny Mendoza
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma
 
Ley organica de economico comunal
Ley organica de economico comunalLey organica de economico comunal
Ley organica de economico comunal
EmberlyLopez
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
controldelagestionpublica
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3
 
Unidad 3 daniela camacho
Unidad 3  daniela camachoUnidad 3  daniela camacho
Unidad 3 daniela camacho
daniela camacho
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
Jimmy Delgado Alarcon
 
El trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunalEl trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunal
Ismael Garcia
 
Ley orgánica del poder popular
Ley orgánica del poder popularLey orgánica del poder popular
Ley orgánica del poder popular
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Revista de electiva
Revista de electivaRevista de electiva
Revista de electiva
gabrielamarquez30
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
Interrupcion Yconflictodel Hardware
Interrupcion Yconflictodel HardwareInterrupcion Yconflictodel Hardware
Interrupcion Yconflictodel Hardware
kjrojas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
JesuannyParra
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
Contraloria social
Contraloria socialContraloria social
Contraloria social
Angelys Quevedo
 
Voluntariado en España.
Voluntariado en España.Voluntariado en España.
Voluntariado en España.
José María
 
Sistema de leyes zona de silencio
Sistema de leyes  zona de silencioSistema de leyes  zona de silencio
Sistema de leyes zona de silencio
Albert Ramirez
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
Diana Añez
 

La actualidad más candente (19)

Ley orgánica del sistema económico comunal
Ley orgánica del sistema económico comunalLey orgánica del sistema económico comunal
Ley orgánica del sistema económico comunal
 
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Ley organica de economico comunal
Ley organica de economico comunalLey organica de economico comunal
Ley organica de economico comunal
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
Unidad 3 daniela camacho
Unidad 3  daniela camachoUnidad 3  daniela camacho
Unidad 3 daniela camacho
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
El trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunalEl trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunal
 
Ley orgánica del poder popular
Ley orgánica del poder popularLey orgánica del poder popular
Ley orgánica del poder popular
 
Revista de electiva
Revista de electivaRevista de electiva
Revista de electiva
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
Interrupcion Yconflictodel Hardware
Interrupcion Yconflictodel HardwareInterrupcion Yconflictodel Hardware
Interrupcion Yconflictodel Hardware
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
Contraloria social
Contraloria socialContraloria social
Contraloria social
 
Voluntariado en España.
Voluntariado en España.Voluntariado en España.
Voluntariado en España.
 
Sistema de leyes zona de silencio
Sistema de leyes  zona de silencioSistema de leyes  zona de silencio
Sistema de leyes zona de silencio
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
 

Similar a Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
controldelagestionpublica
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
Revista
Revista Revista
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdfLey_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Luis Reyes
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
AmoreMio15
 
Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
Willianny Arias
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
Charlot Molina
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Jose Pastor Perez Tovar
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
controldelagestionpublica
 
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdfcompendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
SergioRodriguezRojas4
 
2 modelo_de_gesti_n
2  modelo_de_gesti_n2  modelo_de_gesti_n
2 modelo_de_gesti_n
Rosana Ochoa
 
Ley organica de las comunas
Ley organica de las comunasLey organica de las comunas
Ley organica de las comunas
Julio Velasquez
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
consejocomunalelujano1raetapa
 
No6011lorgpp
No6011lorgppNo6011lorgpp
No6011lorgpp
Danny Ojeda
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Mario Cáceres
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
avispemonos
 
Ley Orgánica del Poder Popular
Ley Orgánica del Poder PopularLey Orgánica del Poder Popular
Ley Orgánica del Poder Popular
cmrp22
 
Ley organica del_poder_popular
Ley organica del_poder_popularLey organica del_poder_popular
Ley organica del_poder_popular
Kelver Bermúdez
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 
Constitución de EPS
Constitución de EPSConstitución de EPS
Constitución de EPS
yza Guerrero Lobo
 

Similar a Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (20)

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdfLey_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdfcompendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
compendio-de-leyes-del-poder-popular.pdf
 
2 modelo_de_gesti_n
2  modelo_de_gesti_n2  modelo_de_gesti_n
2 modelo_de_gesti_n
 
Ley organica de las comunas
Ley organica de las comunasLey organica de las comunas
Ley organica de las comunas
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
No6011lorgpp
No6011lorgppNo6011lorgpp
No6011lorgpp
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
 
Ley Orgánica del Poder Popular
Ley Orgánica del Poder PopularLey Orgánica del Poder Popular
Ley Orgánica del Poder Popular
 
Ley organica del_poder_popular
Ley organica del_poder_popularLey organica del_poder_popular
Ley organica del_poder_popular
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 
Constitución de EPS
Constitución de EPSConstitución de EPS
Constitución de EPS
 

Último

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal

  • 2. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico Comunal, integrado por organizaciones socioproductivas, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades colectivas. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL 6. Promover un sistema de financiamiento para apoyar las iniciativas de las comunidades sobre proyectos socioproductivos sustentables, con criterios de equidad y justicia social, donde se reconozcan los saberes, conocimientos y las potencialidades locales como elementos constitutivos de garantía para la viabilidad y el cumplimiento. 7. Promover la articulación en redes, por áreas de producción y servicios, de las organizaciones socioproductivas comunitarias y comunales, para asegurar su desarrollo, consolidación y expansión. 8. Incentivar en las comunidades y las comunas los valores y principios socialistas para la educación, el trabajo, la investigación, el intercambio de saberes y conocimientos, así como la solidaridad, como medios para alcanzar el bien común. 9. Promover la formación integral de las organizaciones socioproductivas en la planificación productiva basada en la sustentabilidad y sostenibilidad, la retornabilidad de los recursos, el deber social, la cultura del ahorro y la reinversión social del excedente. 10.Garantizar la formación y la acreditación de saberes y conocimientos en materia política, técnica y productiva, de los ciudadanos y ciudadanas integrantes, o por integrar, de las organizaciones socioproductivas impulsadas Sistema económico comunal Es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones socioproductivas bajo formas de propiedad social comunal. La presente Ley tiene por finalidad: 1. Garantizar la participación popular en el proceso económico-productivo. 2. Impulsar el sistema económico comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno. 3. Fomentar el sistema económico comunal en el marco del modelo productivo socialista, a través de diversas formas de organización socioproductiva, comunitaria y comunal en todo el territorio nacional. 4. Dotar a la sociedad de medios y factores de producción que garanticen la satisfacción de las necesidades humanas, consolidar el ejercicio de la soberanía nacional y contribuir al desarrollo humano integral para alcanzar la suprema felicidad social. 5. Asegurar la producción, justa distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, generados por las diferentes formas de organización socioproductiva, orientados a satisfacer las necesidades colectivas.
  • 4. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL: 09 CAPÍTULOS. 77 ARTÍCULOS. 04 DISPOSICIONES TRANSITORIAS. 01 DISPOSICIÓN DEROGATORIA. 01 DISPOSICION FINAL. Teen Magazine SassyPage 33
  • 5. Unidad de Administración (Art. 27); Unidad de Gestión Productiva (Art. 28); Unidad de Formación (Art. 297); y Unidad de Contraloría Social (Art. 30) LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN SOCIOPRODUCTIVA Las unidades de las organizaciones socioproducitvas Sassy Integrantes de las organizaciones socioproductivas Las organizaciones socioporductivas están integradas por “productoras o productores” quienes conforme al artículo 6.16, “ejercen el control social de la producción, de manera directa o en conjunto con la representación del Poder Público según la organización, sea de propiedad directa comunal o de propiedad indirecta comunal; y cuyas relaciones de trabajo se basan en la igualdad de derechos y deberes, sin ningún tipo de discriminación ni de posición jerárquica.” Los Voceros de las unidades de las organizaciones socioproductivas Cada una de las cuatro Unidades de las rganizaciones socioproductivas deben estar integradas, por tres voceros, designados en la siguiente forma: Cuando la organización socioproductiva sea de propiedad social comunal directa, todos los integrantes de la Unidad de Organización deben ser designados por la instancia del Poder Popular a la que corresponda la organización socioproductiva, en consulta con sus integrantes . Cuando se trate de una organización socioproductiva que sea de propiedad social comunal indirecta, los integrantes de la Unidad de Administración deben ser designados en la siguiente forma: Dos representantes del órgano o ente del Poder Público que constituye la organización y un vocero de la asamblea de productores y productoras de la organización. En cambio, en cuanto a los integrantes de las Unidades De Gestión Productiva, Formación y Contraloría Social los mismos deben ser designados por la asamblea de productores y productoras. Condición para ser productores- integrantes de las organizaciones socioproductivas Conforme al artículo 31 de la LOSEC, para ser productor integrante de las organizaciones socioproductivas se requiere: 1. Ser venezolano o extranjero residente, habitante de la comunidad con al menos un año de residencia en la misma, salvo en los casos de las comunidades recién constituidas. 2. Ser mayor de quince años, excepto en los casos de las Unidades De Administración y de Contraloría Social donde se requiere ser mayor de dieciocho años. 3. Estar inscrito en el registro electoral de la instancia de la agregación comunal. 4. De reconocida honorabilidad. 5. Tener capacidad para el trabajo colectivo con disposición y tiempo para el trabajo comunitario. Entre otras... Normas sobre la gestión productiva y administración de los recursos de las organizaciones socioproductivas La LOSEC trae una extensa y detallada regulación sobre la gestión productiva y sobre la administración de los recursos de las organizaciones socioproductivas. Esta gestión productiva se concreta como una expresión del ciclo comunal, dirigida a la formulación, ejecución y control del plan de desarrollo de la instancia de agregación comunal a que corresponda. En cuanto a los recursos de las organizaciones socio productivas, los mismos se regulan en la LOSEC, disponiéndose que los recursos financieros y no financieros son los siguientes: 1. Los que sean transferidos por la República, los estados y los municipios, conforme a lo establecido en los artículos 184, 185, 300 y 308 de la Constitución; 2. Los generados en el desarrollo de su actividad productiva; y 3. Los provenientes de donaciones. (art. 58)