SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
- LA HORMONA
CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES
GENERALIDADES
- LA HORMONA
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Barquisimeto, Estado Lara
Asignatura: Biología y Conducta
Profesor: Xiomara Rodríguez
Alumno: Anysis Claib
C.I.: V-7.405.537
UniversidadYacambú
FacultaddeHumanidades
LicenciaturaenPsicología
Barquisimeto,EstadoLara
El sistema endocrino es un conjunto de
órganos y tejidos del organismo que
liberan unas sustancias llamadas hormonas
y está constituido además de éstas, por
células especializadas y glándulas
endocrinas.
Actúa como una red de comunicación
celular que responde a los estímulos
liberando hormonas y es el encargado de
diversas funciones metabólicas del
organismo.
El sistema
endócrino juega un
papel decisivo en la
regulación del humor,
el crecimiento y el
desarrollo, la función
de los tejidos y el
metabolismo, así como
en la función sexual y
los procesos
reproductivos.
Las glándulas del sistema endócrino y las
hormonas que liberan influyen en casi todas las
células, los órganos y las funciones del cuerpo.
En general, el sistema endócrino se encarga de
los procesos corporales que se producen
lentamente, como el crecimiento celular.
Los procesos más rápidos, como la respiración
y los movimientos corporales, son controlados por
el sistema nervioso.
Sin embargo, si bien el sistema nervioso y el
sistema endócrino son sistemas independientes,
suelen trabajar juntos para ayudar al cuerpo a
funcionar de manera adecuada.
hormonas transfieren
información e
instrucciones de un
conjunto de células a
otro. Las glándulas que
componen el sistema
endocrino se
distribuyen por todo el
cuerpo y secretan
hormonas.
La base del sistema endócrino son las hormonas
y las glándulas.
Como mensajeros químicos del cuerpo, las
Carecen de conductos secretores por lo que
siempre las vierten a la sangre y si por el contrario
se vierten al exterior o a una cavidad a través de
conductos secretores, se habla entonces de las
glándulas exocrinas (glándulas salivares, glándulas
sudoríparas).
No obstante existen algunas glándulas
endocrinas, concretamente dos, que se comportan
también como exocrinas, son :
- el páncreas que actúa como glándula
endocrina secretando insulina a la sangre y como
exocrina ya que libera los jugos pancreáticos, que
intervienen en la digestión.
- la placenta, que tiene función endocrina,
liberando hormonas y función exocrina porque
libera sustancias (nutrientes, productos de
desecho) al feto.
La cantidad de hormonas que se secreta por
una glándula es muy precisa y un exceso o defecto
puede provocar un mal funcionamiento de tejidos,
sistemas, órganos, etc.
El sistema endocrino actúa regulando muchas
funciones vitales y sobre todo las que hacen
referencia al metabolismo, a la reproducción, al
crecimiento, al desarrollo, etc.
Las glándulas principales que conforman el
sistema endócrino humano son el hipotálamo, la
hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas
paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la
glándula pineal y las glándulas reproductoras, que
incluyen los ovarios y los testículos.
El páncreas también forma parte de este
sistema de secreción de hormonas, si bien está
asociado además al aparato digestivo porque
también produce y secreta enzimas digestivas.
Si bien las glándulas endocrinas son los
principales productores de hormonas del
cuerpo, algunos órganos no endócrinos, como el
cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones,
el hígado, el timo, la piel y la placenta,
también producen y liberan hormonas
Actividad Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Velocidad de respuesta Rápida Lenta
Duración de respuesta Transitoria Duradera
Especificidad de la
respuesta
Muy especifica Variable, según las
células
Capacidad de
respuesta
La posee Carece (depende del
Sistema Nervioso)
Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados
Información
transmitida por
Impulso nervioso:
impulso eléctrico
Impulso químico:
hormonas
El Sistema Endocrino es un sistema
regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero
es más lento que él. Ambos cumplen funciones
coordinadoras.
El sistema endocrino incluye ocho glándulas
principales distribuidas por todo el cuerpo. Estas
glándulas producen hormonas. Las hormonas son
mensajeros químicos. Viajan a través del torrente
sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
Las hormonas trabajan lentamente y afectan los
procesos corporales desde la cabeza hasta los pies.
Entre esos procesos se encuentran:
• Crecimiento y desarrollo
• Metabolismo: digestión, eliminación,
respiración, circulación sanguínea y
mantenimiento de la temperatura corporal
• Función sexual
• Reproducción
• Estado de ánimo
La naturaleza química de las hormonas
animales es muy variada, generalmente son
proteínas o esteroides, aunque existen también
hormonas derivadas de aminoácidos o incluso
de ácidos grasos.
Tanto unas como otras son activas en
cantidades muy pequeñas. Basta con una
pequeña cantidad para producir la respuesta
del órgano, todas son de origen interno porque
las fabrica el propio cuerpo.
La naturaleza química de las hormonas
animales es muy variada, generalmente son
proteínas o esteroides, aunque existen también
hormonas derivadas de aminoácidos o incluso
de ácidos grasos.
Tanto unas como otras son activas en
cantidades muy pequeñas. Basta con una
pequeña cantidad para producir la respuesta
del órgano, todas son de origen interno porque
las fabrica el propio cuerpo.
Las hormonas las englobamos en tres grupos
de acuerdo a su estructura química:
1. Aminas (aminoácidos, tirosina)
a) Hormonas Tiroideas
b) Catecolaminas (adrenalina,
noradrenalina)
2. Proteica y Peptídica
a) Hormonas del páncreas endocrino
b) Hormonas hipotalámica-hipofisiaria
3. Esteroides (Colesterol)
a) Hormonas de la corteza suprarrenal
b) Hormonas de las glándulas reproductoras
c) Metabolitos Activos de la vitamina D
Mecanismo de acción de las hormonas esteroideas y tiroideas
Las hormonas se almacenan en las células:
• Estructura proteica y peptídica y
catecolamionas, se almacenan en los
gránulos de secreción. Se liberan por un
mecanismo de exocitosis.
• Los esteroides y las células tiroideas, no se
almacenan en gránulos, forman
compartimientos de las célula y salen de la
célula por medio de un mecanismo de
transferencia simple hacia la sangre
Las hormonas se transportan por la sangre:
• De forma libre: los de estructura peptídica y
proteica y catecolaminas
• Unidas a globulinas especificas: las
esteroideas y tiroideas
Transporte de hormonas en forma libre
Donde se produce la
hormona
Hormona u hormonas
secretadas
Función Hormonal
Glándulas Adrenales Aldosterona Regula el balance de sal y agua
Glándulas Adrenales Corticoesteroides Controla las funciones básicas del cuerpo; como
antiinflamatorio; mantiene el nivel de azúcar de
la sangre, la presión sanguínea y la fuerza
muscular, regula el balance de sal y agua
Glándula Pituitaria Hormona Antidiurética
(vasopresina)
Afecta la retención de agua en los riñones;
controla la presión sanguínea
Glándula Pituitaria Corticotropina Controla la producción y secreción de las
hormonas de la corteza adrenal
Glándula Pituitaria Hormona de Crecimiento Afecta el crecimiento y desarrollo; estimula la
producción de proteínas
Glándula Pituitaria Hormona luteinizante (su
sigla en ingles LH) y
hormona estimulante de
folículos (su sigla en ingles
FSH)
Controla las funciones reproductoras y las
características sexuales
Glándula Pituitaria Oxitocina Estimula las contracciones uterinas y los
conductos lácteos en los senos
Glándula Pituitaria Prolactina Inicia y mantiene la producción y secreción de
hormonas de la tiroides
Donde se produce la
hormona
Hormona u hormonas
secretadas
Función Hormonal
Glándula Pituitaria Hormona estimulante de
tiroides (su sigla en ingles
TSH)
Estimula la producción y secreción de hormonas
de la tiroides
Riñones Renina y Angiotensina Controlan la presión sanguínea
Riñones Eritropoyetina Afectan la producción de glóbulos rojos (su sigla
en ingles es RBC)
Páncreas Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre
Páncreas Insulina Disminuye el nivel de azúcar en la sangre,
estimula el metabolismo de la glucosa, las
proteínas y las grasas.
Ovarios Estrógenos Afecta el desarrollo de las características
sexuales femeninas y desarrollo reproductor
Ovarios Progesterona Estimula el revestimiento uterino para la
fecundación; prepara los senos para la
producción láctea
Glándulas Paratoideas Hormona paratiroidea Afecta la formación ósea y en la excreción de
calcio y fosforo
Glándulas Tiroides Hormonas de la Tiroides Afecta el crecimiento, la madurez y el
metabolismo
La regulación de la secreción hormonal se
realiza de tres maneras:
• Mecanismo de Retroalimentación: en el
cual una hormona es capaz de regular su
propia secreción (Feed Back), esto es muy
típico del eje hipotálamo-hipófisis
Eje hipotálamo-hipófisis,
órgano diana
+
Hormona A Secreción de HB
-
Exceso
+
Déficit
Retroalimentación o Feed Back
• Control Nervioso: estímulos visuales,
auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,
dolor y emoción, también produce secreción
hormonal.
• Control Cronotrópico dictado por ritmos:
a) Ciclos sueño/despertar
b) Ritmos emocionales
c) Ritmos menstruales, etc.
La Liberación de las hormonas depende de
los niveles en sangre de otras hormonas así
como de la estimulación nerviosa.
Se lleva a cabo sobre las células implicadas,
una vez secretada a la hormona se vierte a la
sangre y a través del sistema circulatorio se
desplaza hasta las células sobre las que tiene
que actuar que se denominan células diana o
células blanco.
El nivel de hormonas circulante se mantiene
en equilibrio constante gracias a la homeostasis
o realimentación negativa, similar al sistema de
activación de un termostato por la temperatura
de una habitación para encender o apagar una
caldera.
Dependiendo del tipo de hormona que sea
tendremos 2 tipos de mecanismos distintos de
actuación :
1. Cuando la hormona es lipídica (esteroidea):
Necesariamente es liposoluble por lo que puede
atravesar la membrana plasmática de las células
diana.
Una vez que la hormona ha atravesado la
membrana se une en el citoplasma a un receptor
específico y forma el complejo hormona -
receptor que entra en el núcleo y actúa
directamente sobre el ADN obligándolo a que
produzca unas determinadas proteínas que alteren
la función de la célula y que por tanto, son las que
ejercen la acción hormonal.
2. Cuando la hormona es proteica : Estas
hormonas son hidrosolubles, por lo que no
pueden atravesar la membrana plasmática.
Para poder entrar en la célula diana y
desencadenar la respuesta, la hormona se une
a unos receptores específicos que existen en la
membrana plasmática que les facilita la
entrada a la célula, por un lado, o esta unión
provoca la liberación en el interior celular de lo
que se conoce como segundos mensajeros que
van a modificar y alterar la función celular
desencadenando las respuestas hormonales de
esa hormona que está actuando.
La existencia de los receptores específicos a
nivel de la célula diana, pueden estar a distinto
nivel:
a) Membrana plasmática: para hormonas con
estructura proteica o peptídica y
catecolaminas.
b) Citoplasma: hormonas esteroideas de las
células diana.
c) Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas
Los receptores tienen una estructura proteica y
existen infinidad en la célula diana. Una vez que
llega a la zona, interaccionan con el receptor
específico, produciendo señales intracelulares que
dan lugar a unos efectos hormonales en esas
células.
Los mecanismos hormonales actúan de la
siguiente manera:
a) AMP Cíclico como segundo mensajero: actúan
las hormonas mediante el mecanismo de AMP
cíclico, actúan las proteicas o péptidas y las
catecolaminas
b) Acción sobre los genes, produciendo una
transcripción de la cromátida: Actúan a nivel
de la transcripción de cromátida, las hormonas
esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
AMP Cíclico en hormonas
proteicas o péptidas
El sistema endocrino es el encargado de mantener
el equilibrio químico del organismo, pero algunas
veces se ve alterado, provocando algunos
trastornos y enfermedades. Estas alteraciones
pueden afectar ya sea alguna glándula endocrina o
a la célula efectora o bien, a los mecanismos de
regulación de las hormonas.
Estas alteraciones se pueden clasificar como:
a) Hiperfunción (exceso de actividad) Puede estar
causada por un tumor productor de hormonas
que es benigno o, con menos frecuencia,
maligno.
b) Hipofunción (actividad insuficiente) Puede
deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones
inflamatorias, degeneración, trastornos de la
hipófisis que afectan a los órganos diana,
traumatismos, o en el caso de enfermedad
tiroidea, déficit del yodo. Puede ser resultado
también de la extirpación quirúrgica de una
glándula o de la destrucción por radioterapia.
Trastornos de la hipófisis: Hipopituitarismo,
Adenomas hipofisiarios, Acromegalia, Enanismo
hipofisiario, Gigantismo.
Patologías tiroideas: Tiroiditis crónica (o
enfermedad de Hashimoto, Hipertiroidismo o
tirotoxicosis, Hipotiroidismo, Bocio, Cáncer de
tiroides: Carcinoma papilar, Carcinoma folicular,
Carcinoma medular, Carcinoma anaplásico.
Trastornos suprarrenales: Síndrome de Cushing,
Síndrome de Conn o hiperaldosteronismo,
Feocromocitoma, Enfermedades de las paratiroides,
Tetania, Hiperparatiroidismo, Hipoparatiroidismo,
Cáncer de paratiroides, Diabetes: Diabetes tipo I,
Diabetes tipo II, diabetes insípida o diabetes de agua.
http://sistemaendocrino2.blogspot.
com/2009/03/el-sistema-endocrino-
es-un-conjunto-de.html
http://html.rincondelvago.com/sist
ema-endocrino_15.html
http://kidshealth.org/parent/en_es
panol/general/endocrine_esp.html#
http://www.icarito.cl/enciclopedia/
articulo/segundo-ciclo-
basico/ciencias-
naturales/estructura-y-funcion-de-
los-seres-vivos/2009/12/60-1984-9-
trastornos-de-la-funcion-
endocrina.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Dianacdiazr2212
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
Narda Krupskaia
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
evelyn sagredo
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
Yiniver Vázquez
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Felipe Flores
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinosebatian
 
Glándulas endócrinas
Glándulas endócrinasGlándulas endócrinas
Glándulas endócrinas
Alejandra Aguilar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
carlys127
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
DacodaRou
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
 
Hormona ACTH
Hormona ACTHHormona ACTH
Hormona ACTH
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Glándulas endócrinas
Glándulas endócrinasGlándulas endócrinas
Glándulas endócrinas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 

Similar a Sistema Endocrino - Generalidades - La Hormona: Caracteristicas y Funciones

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
ZullymarGuerrero1501
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
Kristopher Santo Cepeda
 
Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz
 
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
alumnosp
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
norfran76
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
MayoslinChirinos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Hpsiu
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
LuCarrasco2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jessica Borrero
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
wendylinarez
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexualesDARIO PARRA
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
deicy gamboa
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Dougleimis
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Marliuskaramos
 
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
WILDERORTIZTELLOCANT
 
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp0211 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02javierdavidcubides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Universidad Yacambú
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Almary Barreto
 

Similar a Sistema Endocrino - Generalidades - La Hormona: Caracteristicas y Funciones (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
 
Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
 
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Presentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
 
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp0211 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sistema Endocrino - Generalidades - La Hormona: Caracteristicas y Funciones

  • 2. GENERALIDADES - LA HORMONA CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Barquisimeto, Estado Lara Asignatura: Biología y Conducta Profesor: Xiomara Rodríguez Alumno: Anysis Claib C.I.: V-7.405.537 UniversidadYacambú FacultaddeHumanidades LicenciaturaenPsicología Barquisimeto,EstadoLara
  • 3. El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido además de éstas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.
  • 4.
  • 5. El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos. Las glándulas del sistema endócrino y las hormonas que liberan influyen en casi todas las células, los órganos y las funciones del cuerpo.
  • 6. En general, el sistema endócrino se encarga de los procesos corporales que se producen lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y los movimientos corporales, son controlados por el sistema nervioso. Sin embargo, si bien el sistema nervioso y el sistema endócrino son sistemas independientes, suelen trabajar juntos para ayudar al cuerpo a funcionar de manera adecuada.
  • 7. hormonas transfieren información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Las glándulas que componen el sistema endocrino se distribuyen por todo el cuerpo y secretan hormonas. La base del sistema endócrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, las
  • 8. Carecen de conductos secretores por lo que siempre las vierten a la sangre y si por el contrario se vierten al exterior o a una cavidad a través de conductos secretores, se habla entonces de las glándulas exocrinas (glándulas salivares, glándulas sudoríparas). No obstante existen algunas glándulas endocrinas, concretamente dos, que se comportan también como exocrinas, son : - el páncreas que actúa como glándula endocrina secretando insulina a la sangre y como exocrina ya que libera los jugos pancreáticos, que intervienen en la digestión.
  • 9. - la placenta, que tiene función endocrina, liberando hormonas y función exocrina porque libera sustancias (nutrientes, productos de desecho) al feto. La cantidad de hormonas que se secreta por una glándula es muy precisa y un exceso o defecto puede provocar un mal funcionamiento de tejidos, sistemas, órganos, etc. El sistema endocrino actúa regulando muchas funciones vitales y sobre todo las que hacen referencia al metabolismo, a la reproducción, al crecimiento, al desarrollo, etc.
  • 10. Las glándulas principales que conforman el sistema endócrino humano son el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la glándula pineal y las glándulas reproductoras, que incluyen los ovarios y los testículos.
  • 11. El páncreas también forma parte de este sistema de secreción de hormonas, si bien está asociado además al aparato digestivo porque también produce y secreta enzimas digestivas. Si bien las glándulas endocrinas son los principales productores de hormonas del cuerpo, algunos órganos no endócrinos, como el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, el timo, la piel y la placenta, también producen y liberan hormonas
  • 12. Actividad Sistema Nervioso Sistema Endocrino Velocidad de respuesta Rápida Lenta Duración de respuesta Transitoria Duradera Especificidad de la respuesta Muy especifica Variable, según las células Capacidad de respuesta La posee Carece (depende del Sistema Nervioso) Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados Información transmitida por Impulso nervioso: impulso eléctrico Impulso químico: hormonas El Sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero es más lento que él. Ambos cumplen funciones coordinadoras.
  • 13. El sistema endocrino incluye ocho glándulas principales distribuidas por todo el cuerpo. Estas glándulas producen hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Las hormonas trabajan lentamente y afectan los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se encuentran: • Crecimiento y desarrollo • Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y mantenimiento de la temperatura corporal • Función sexual • Reproducción • Estado de ánimo
  • 14. La naturaleza química de las hormonas animales es muy variada, generalmente son proteínas o esteroides, aunque existen también hormonas derivadas de aminoácidos o incluso de ácidos grasos. Tanto unas como otras son activas en cantidades muy pequeñas. Basta con una pequeña cantidad para producir la respuesta del órgano, todas son de origen interno porque las fabrica el propio cuerpo.
  • 15. La naturaleza química de las hormonas animales es muy variada, generalmente son proteínas o esteroides, aunque existen también hormonas derivadas de aminoácidos o incluso de ácidos grasos. Tanto unas como otras son activas en cantidades muy pequeñas. Basta con una pequeña cantidad para producir la respuesta del órgano, todas son de origen interno porque las fabrica el propio cuerpo.
  • 16. Las hormonas las englobamos en tres grupos de acuerdo a su estructura química: 1. Aminas (aminoácidos, tirosina) a) Hormonas Tiroideas b) Catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) 2. Proteica y Peptídica a) Hormonas del páncreas endocrino b) Hormonas hipotalámica-hipofisiaria
  • 17. 3. Esteroides (Colesterol) a) Hormonas de la corteza suprarrenal b) Hormonas de las glándulas reproductoras c) Metabolitos Activos de la vitamina D Mecanismo de acción de las hormonas esteroideas y tiroideas
  • 18. Las hormonas se almacenan en las células: • Estructura proteica y peptídica y catecolamionas, se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis. • Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimientos de las célula y salen de la célula por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre
  • 19. Las hormonas se transportan por la sangre: • De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas • Unidas a globulinas especificas: las esteroideas y tiroideas Transporte de hormonas en forma libre
  • 20. Donde se produce la hormona Hormona u hormonas secretadas Función Hormonal Glándulas Adrenales Aldosterona Regula el balance de sal y agua Glándulas Adrenales Corticoesteroides Controla las funciones básicas del cuerpo; como antiinflamatorio; mantiene el nivel de azúcar de la sangre, la presión sanguínea y la fuerza muscular, regula el balance de sal y agua Glándula Pituitaria Hormona Antidiurética (vasopresina) Afecta la retención de agua en los riñones; controla la presión sanguínea Glándula Pituitaria Corticotropina Controla la producción y secreción de las hormonas de la corteza adrenal Glándula Pituitaria Hormona de Crecimiento Afecta el crecimiento y desarrollo; estimula la producción de proteínas Glándula Pituitaria Hormona luteinizante (su sigla en ingles LH) y hormona estimulante de folículos (su sigla en ingles FSH) Controla las funciones reproductoras y las características sexuales Glándula Pituitaria Oxitocina Estimula las contracciones uterinas y los conductos lácteos en los senos Glándula Pituitaria Prolactina Inicia y mantiene la producción y secreción de hormonas de la tiroides
  • 21. Donde se produce la hormona Hormona u hormonas secretadas Función Hormonal Glándula Pituitaria Hormona estimulante de tiroides (su sigla en ingles TSH) Estimula la producción y secreción de hormonas de la tiroides Riñones Renina y Angiotensina Controlan la presión sanguínea Riñones Eritropoyetina Afectan la producción de glóbulos rojos (su sigla en ingles es RBC) Páncreas Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre Páncreas Insulina Disminuye el nivel de azúcar en la sangre, estimula el metabolismo de la glucosa, las proteínas y las grasas. Ovarios Estrógenos Afecta el desarrollo de las características sexuales femeninas y desarrollo reproductor Ovarios Progesterona Estimula el revestimiento uterino para la fecundación; prepara los senos para la producción láctea Glándulas Paratoideas Hormona paratiroidea Afecta la formación ósea y en la excreción de calcio y fosforo Glándulas Tiroides Hormonas de la Tiroides Afecta el crecimiento, la madurez y el metabolismo
  • 22. La regulación de la secreción hormonal se realiza de tres maneras: • Mecanismo de Retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamo-hipófisis Eje hipotálamo-hipófisis, órgano diana + Hormona A Secreción de HB - Exceso + Déficit Retroalimentación o Feed Back
  • 23. • Control Nervioso: estímulos visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción hormonal. • Control Cronotrópico dictado por ritmos: a) Ciclos sueño/despertar b) Ritmos emocionales c) Ritmos menstruales, etc.
  • 24. La Liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas así como de la estimulación nerviosa. Se lleva a cabo sobre las células implicadas, una vez secretada a la hormona se vierte a la sangre y a través del sistema circulatorio se desplaza hasta las células sobre las que tiene que actuar que se denominan células diana o células blanco. El nivel de hormonas circulante se mantiene en equilibrio constante gracias a la homeostasis o realimentación negativa, similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.
  • 25. Dependiendo del tipo de hormona que sea tendremos 2 tipos de mecanismos distintos de actuación : 1. Cuando la hormona es lipídica (esteroidea): Necesariamente es liposoluble por lo que puede atravesar la membrana plasmática de las células diana. Una vez que la hormona ha atravesado la membrana se une en el citoplasma a un receptor específico y forma el complejo hormona - receptor que entra en el núcleo y actúa directamente sobre el ADN obligándolo a que produzca unas determinadas proteínas que alteren la función de la célula y que por tanto, son las que ejercen la acción hormonal.
  • 26. 2. Cuando la hormona es proteica : Estas hormonas son hidrosolubles, por lo que no pueden atravesar la membrana plasmática. Para poder entrar en la célula diana y desencadenar la respuesta, la hormona se une a unos receptores específicos que existen en la membrana plasmática que les facilita la entrada a la célula, por un lado, o esta unión provoca la liberación en el interior celular de lo que se conoce como segundos mensajeros que van a modificar y alterar la función celular desencadenando las respuestas hormonales de esa hormona que está actuando.
  • 27. La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel: a) Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas. b) Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana. c) Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana. Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo señales intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esas células.
  • 28. Los mecanismos hormonales actúan de la siguiente manera: a) AMP Cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o péptidas y las catecolaminas b) Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: Actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes. AMP Cíclico en hormonas proteicas o péptidas
  • 29. El sistema endocrino es el encargado de mantener el equilibrio químico del organismo, pero algunas veces se ve alterado, provocando algunos trastornos y enfermedades. Estas alteraciones pueden afectar ya sea alguna glándula endocrina o a la célula efectora o bien, a los mecanismos de regulación de las hormonas. Estas alteraciones se pueden clasificar como: a) Hiperfunción (exceso de actividad) Puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno.
  • 30. b) Hipofunción (actividad insuficiente) Puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o en el caso de enfermedad tiroidea, déficit del yodo. Puede ser resultado también de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.
  • 31. Trastornos de la hipófisis: Hipopituitarismo, Adenomas hipofisiarios, Acromegalia, Enanismo hipofisiario, Gigantismo. Patologías tiroideas: Tiroiditis crónica (o enfermedad de Hashimoto, Hipertiroidismo o tirotoxicosis, Hipotiroidismo, Bocio, Cáncer de tiroides: Carcinoma papilar, Carcinoma folicular, Carcinoma medular, Carcinoma anaplásico. Trastornos suprarrenales: Síndrome de Cushing, Síndrome de Conn o hiperaldosteronismo, Feocromocitoma, Enfermedades de las paratiroides, Tetania, Hiperparatiroidismo, Hipoparatiroidismo, Cáncer de paratiroides, Diabetes: Diabetes tipo I, Diabetes tipo II, diabetes insípida o diabetes de agua.