SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO
YEISON YESID ARRIETA SOSSA
LINDA CAROLINA ACASIO
EDGAR ACOSTA GANDIA
SEBASTIAN ALVAREZ CASTILLA
FISIOLOGIA II/MEDICINA
Célula endocrina
Hormona
Receptor
Célula diana
Mensajeros celulares
1. GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Las glándulas endocrinas:
 Estas carecen de conductos
 Están altamente vascularizadas
 Sus células suelen contener unos
gránulos de secreción en los que
se almacenan las hormonas.
1.2 ELEMENTOS DEL SISTEMA
ENDOCRINO
1. Crecimiento y desarrollo
2. Control del metabolismo intermediario
3. Homeostasis
4. Reproducción
5. Maduración del SNC
1. Célula endocrina
2. Hormona
3. Proteína transportadora
4. Receptor
5. Célula diana
6. Mensajeros celulares
1.1 FUNCIONES DEL SISTEMA
ENDOCRINO
1.3 PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA
ENDOCRINO
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
GLÁNDULA PINEAL
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
GLÁNDULAS PARATIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
OVARIOS
PÁNCREAS
TESTÍCULOS
Célula endocrina
Hormona
Receptor
Célula diana
Mensajeros celulares
2. ¿QUÉ ES UNA HORMONA?
Las hormonas son mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra
para regular distintas funciones como el crecimiento, la reproducción y el metabolismo.
Sus valores en la sangre oscilan desde
tan sólo 1 Pg en cada ml de sangre
3. CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS
HORMONAS
3.1 SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA
3.2 SEGÚN SU SOLUBUILIDAD
PEPTÍDICAS O PROTEICAS
ESTEROIDEAS
DERIVADAS DEL
AMINOÁCIDO TIROSINA
HIDROSOLUBLES
LIPOSOLUBLES
3.1.1 HORMONAS POLIPEPTÍDICAS O PROTEICAS
Características:
 solubles en agua
 no se suministran por vía oral
 se desnaturalizan con los
ácidos del estómago
 son de elevado peso molecular.
3.1.2 HORMONAS ESTEROIDEAS
Se dividen en cinco categorías:
1) Los progestágenos
2) Los glucocorticoides
3) Los mineralocorticoides
4) Los andrógenos
5) Los estrógenos
3.1.3 HORMONAS DERIVADAS DE LA TIROSINA
Las catecolaminas se forman en la medula suprarrenal a partir del aminoácido
tirosina, que puede sintetizarse en el hígado o provenir de la dieta.
TIROSINA
3.2 CLASIFICACION SEGÚN SU SOLUBILIDAD
HORMONAS
HIDROSOLUBLES
LIPOSOLUBLES
HORMONAS PEPTIDICAS Y
CATECOLAMINAS
HORMONAS ESTEROIDEAS Y
TIROIDEAS
3.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
4. CONTROL DE LA SECRECIÓN
HORMONAL
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO
5. SISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓN
SR. POSITIVA
SR. NEGATIVA
6. RITMOS DE SECRECIÓN HORMONAL
 CIRCADIANO (días): ACTH, GH, testosterona
 ULTRADIANO (minutos, horas): GnRH, PRL
 SEMANAL: Estradiol, progesterona
 ESTACIONAL: T4, melatonina, testosterona
7. COMUNICACIÓN CELULAR
UTILIZANDO HORMONAS
ENDOCRINA
PARACRINA
AUTOCRINA
NEUROENDOCRINA
YUXTACRINA
8. TRANSPORTE DE HORMONAS LAS PROTEINAS DE TRANSPORTE SON
SINTETIZADAS EN EL HIGADO
INESPECIFICAS ESPECIFICAS
ALBÚMINA Y PREALBÚMINA TBG
SHBG
CBH
9. RECEPTORES HORMONALES Y MECANISMO DE
ACCIÓN
Los distintos tipos de receptores hormonales se encuentran en:
LA SUPERFICIE DE LA
MEMBRANA CELULAR
EL CITOPLASMA EL NUCLEO
HORMONAS PROTEICAS O
PEPTIDICAS Y
CATECOLAMINAS
HORMONAS ESTEROIDEAS HORMONAS TIROIDEAS
9.1 RECEPTORES EN LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA
9.1.1 ACOPLADOS A PROTEINAS G
Se conocen más de 1.000 receptores acoplados a la proteína
G, cada uno con siete segmentos transmembranosos
9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G
ADENILCICLASA-AMPc
9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G
FOSFOLIPIDOS DE MEMBRANA
La fosfolipasa C cataliza la degradación de fosfatidilinositol
bifosfato (PIP2) en IP3 Y DAG.
9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G
CALCIO-CALMODULINA una función específica de la calmodulina
consiste en activar a la miosina cinasa, la cual
actúa directamente sobre la miosina del
músculo liso para hacer que este se contraiga.
9.1.2 RECEPTORES UNIDOS
A ENZIMAS
CON ACTIVIDAD TIROSINA QUINASA
RECEPTOR DE LEPTINA RECEPTOR DE INSULINA
Supresivos: Tiene lugar en casos en los que se pretende tener inhibida una
hormona que de otra forma podría actuar patológicamente. Un ejemplo es la
inhibición de TSH con L-T4 (T4 sintética) en la terapia del cáncer de tiroides.
Preventivos: Puede ser, por ejemplo, la administración de estrógenos en la
postmenopausia para evitar la osteoporosis, el empleo de antiandrógenos en el
cáncer de próstata o el de los inhibidores de los estrógenos en el cáncer de mama.
Farmacológicos: Es frecuente en el uso de corticoides en procesos reumáticos,
alérgicos, hematológicos e inmunológicos. También se usan otras hormonas con
fines más amplios que los fundamentales de la hormona, lo que puede dar lugar a
controversias, como la utilización de GH en enfermos críticos o muy graves, o el
empleo de anabolizantes o eritropoyetina en deportistas.
10. USO CLÍNICO DE LAS HORMONAS
SUSTITUTIVOS
SUPRESIVOSPREVENTIVOS
FARMACOLÓGICOS
En lesiones glandulares o hipofunción
En la inhibición de una hormonaEstrógenos en la postmenopausia
El uso de corticoides en alergias
ARTICULOS
ARTICULO N1
OBESIDAD: DESDE LOS GENES A LA CONDUCTA
MRC Institute of Metabolic Science, Addenbrooke’s Hospital, University
of Cambridge Metabolic Research Laboratories, Cambridge, UK
European Journal of
Endocrinology
(2014)
Accepted 13 August 2014
Un aumento en el consumo de alimentos, junto con
una reducción en la cantidad de ejercicio voluntario
realizado ha contribuido al aumento de la
prevalencia de la obesidad. Sin embargo, a pesar
El ayuno o la pérdida de peso da lugar a una caída
en los niveles de leptina, que luego desencadena
una serie de cambios en el consumo de energía, el
gasto energético y la función neuroendocrina
Los pacientes con mutaciones en el gen que codifica
el receptor de la leptina tiene características clínicas
muy similares, incluyendo hiperfagia y obesidad
severa de inicio temprano.
ARTICULO N2
HIPOGONADISMO EN LA ADOLESCENCIA
Faculty of Biology and Medicine, University of Lausanne, Switzerland
received 30 December 2014
Accepted 4 February 2015
Se habla de que la pubertad comienza en los
niños como en las niñas con la secreción pulsátil
de la hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH), que estimula la liberación pituitaria de
gonadotropinas (hormona luteinizante (LH) y la
hormona estimulante del folículo (FSH)) .
En los hombres, la actividad robusta del eje
hipotálamo-hipofisiario-gonadal en los primeros 6
meses de vida es crucial para el descenso
testicular final y el crecimiento del pene, así como
la proliferación de las células de Sertoli
inmaduras y espermatogonia.
El Tumor intracraneal es una causa frecuente de
hipogonadismo adquirido en la adolescencia, por
ejemplo, craneofaringiomas y adenomas
hipofisarios
ARTICULO N3
LOS ESTEROIDES GONADALES Y LA
COMPOSICIÓN CORPORAL, LA FUERZA Y LA
FUNCIÓN SEXUAL EN EL HOMBRE
Published on October 9, 2015.
From the Endocrine Unit, Department of Medicine and
Department of Radiology, Massachusetts General
Hospital, Boston.
Se tomaron 198 hombres sanos de 20 a 50 años
de edad y se les suministró acetato de goserelina
y les asignaron al azar para recibir un gel placebo
a 1,25 g, 2,5 g, 5 g, o 10 g de gel al día durante
16 semanas.
También otros 202 hombres sanos recibieron
acetato de goserelina, gel placebo o el gel de
testosterona, y anastrozol
El porcentaje de grasa corporal aumento en los
grupos que recibieron gel de placebo a 1.25 g o
2,5 g diario sin anastrozol, a su vez se pudo hallar
que la grasa corporal y la masa muscular de la
región de las piernas disminuyó en estos hombres
¡THANKS FOR WATCHING!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
milgre
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Felipe Flores
 
Anatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okAnatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okeddynoy velasquez
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaHalilCy
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...corporacion universitaria rafael nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
 
1.tema 1 hormonas
1.tema 1 hormonas1.tema 1 hormonas
1.tema 1 hormonas
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Anatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okAnatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino ok
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisisHipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 

Destacado

Aula 08 fisiologia da nutrição - sistema muscular
Aula 08   fisiologia da nutrição - sistema muscularAula 08   fisiologia da nutrição - sistema muscular
Aula 08 fisiologia da nutrição - sistema muscular
Hamilton Nobrega
 
Aula 06 fisiologia do sistema endócrino - atualizado
Aula 06   fisiologia do sistema endócrino - atualizadoAula 06   fisiologia do sistema endócrino - atualizado
Aula 06 fisiologia do sistema endócrino - atualizado
Hamilton Nobrega
 
Sistema Hormonal
Sistema HormonalSistema Hormonal
Sistema Hormonal
marco :)
 
Fisiologia Humana 8 - Sistema Endócrino
Fisiologia Humana 8 - Sistema EndócrinoFisiologia Humana 8 - Sistema Endócrino
Fisiologia Humana 8 - Sistema EndócrinoHerbert Santana
 
Fisiologia - Sistema Endócrino 1
Fisiologia - Sistema Endócrino 1Fisiologia - Sistema Endócrino 1
Fisiologia - Sistema Endócrino 1
Pedro Miguel
 

Destacado (6)

Aula 08 fisiologia da nutrição - sistema muscular
Aula 08   fisiologia da nutrição - sistema muscularAula 08   fisiologia da nutrição - sistema muscular
Aula 08 fisiologia da nutrição - sistema muscular
 
Aula 06 fisiologia do sistema endócrino - atualizado
Aula 06   fisiologia do sistema endócrino - atualizadoAula 06   fisiologia do sistema endócrino - atualizado
Aula 06 fisiologia do sistema endócrino - atualizado
 
Sistema Hormonal
Sistema HormonalSistema Hormonal
Sistema Hormonal
 
Fisiologia Humana 8 - Sistema Endócrino
Fisiologia Humana 8 - Sistema EndócrinoFisiologia Humana 8 - Sistema Endócrino
Fisiologia Humana 8 - Sistema Endócrino
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Fisiologia - Sistema Endócrino 1
Fisiologia - Sistema Endócrino 1Fisiologia - Sistema Endócrino 1
Fisiologia - Sistema Endócrino 1
 

Similar a FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO

Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinacamilod
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónCésar Ibáñez
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysakurag0525
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
rauldiazhernandez6
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
Leonor G. Torres
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
Roberto Sarabia
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaJavier Arizaga
 
hormonas
hormonashormonas
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.pptSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
ANONIMO64
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
JesusSantacruz7
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2MeliiLujan
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.pptSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
JhoelSerolf
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libroSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
Katyleite2
 

Similar a FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO (20)

Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuley
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
 
hormonas
hormonashormonas
hormonas
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.pptSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.pptSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt
 
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libroSISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
SISTEMA_ENDOCRINO_2.ppt es una sección del libro
 

Más de YeisonArrietaSossa

VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
YeisonArrietaSossa
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
YeisonArrietaSossa
 
JUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPOJUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPO
YeisonArrietaSossa
 
MEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIAMEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIA
YeisonArrietaSossa
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
YeisonArrietaSossa
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONARPATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
YeisonArrietaSossa
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
YeisonArrietaSossa
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
YeisonArrietaSossa
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS IIIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
YeisonArrietaSossa
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
YeisonArrietaSossa
 
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINOENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
YeisonArrietaSossa
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICAANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
YeisonArrietaSossa
 

Más de YeisonArrietaSossa (20)

VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
 
JUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPOJUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPO
 
MEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIAMEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIA
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONARPATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS IIIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
 
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINOENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICAANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO

  • 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO YEISON YESID ARRIETA SOSSA LINDA CAROLINA ACASIO EDGAR ACOSTA GANDIA SEBASTIAN ALVAREZ CASTILLA FISIOLOGIA II/MEDICINA
  • 2. Célula endocrina Hormona Receptor Célula diana Mensajeros celulares 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Las glándulas endocrinas:  Estas carecen de conductos  Están altamente vascularizadas  Sus células suelen contener unos gránulos de secreción en los que se almacenan las hormonas.
  • 3. 1.2 ELEMENTOS DEL SISTEMA ENDOCRINO 1. Crecimiento y desarrollo 2. Control del metabolismo intermediario 3. Homeostasis 4. Reproducción 5. Maduración del SNC 1. Célula endocrina 2. Hormona 3. Proteína transportadora 4. Receptor 5. Célula diana 6. Mensajeros celulares 1.1 FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
  • 4. 1.3 PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GLÁNDULA PINEAL
  • 7. Célula endocrina Hormona Receptor Célula diana Mensajeros celulares 2. ¿QUÉ ES UNA HORMONA? Las hormonas son mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra para regular distintas funciones como el crecimiento, la reproducción y el metabolismo. Sus valores en la sangre oscilan desde tan sólo 1 Pg en cada ml de sangre
  • 8. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS HORMONAS 3.1 SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA 3.2 SEGÚN SU SOLUBUILIDAD PEPTÍDICAS O PROTEICAS ESTEROIDEAS DERIVADAS DEL AMINOÁCIDO TIROSINA HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
  • 9. 3.1.1 HORMONAS POLIPEPTÍDICAS O PROTEICAS Características:  solubles en agua  no se suministran por vía oral  se desnaturalizan con los ácidos del estómago  son de elevado peso molecular.
  • 10. 3.1.2 HORMONAS ESTEROIDEAS Se dividen en cinco categorías: 1) Los progestágenos 2) Los glucocorticoides 3) Los mineralocorticoides 4) Los andrógenos 5) Los estrógenos
  • 11. 3.1.3 HORMONAS DERIVADAS DE LA TIROSINA Las catecolaminas se forman en la medula suprarrenal a partir del aminoácido tirosina, que puede sintetizarse en el hígado o provenir de la dieta. TIROSINA
  • 12. 3.2 CLASIFICACION SEGÚN SU SOLUBILIDAD HORMONAS HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES HORMONAS PEPTIDICAS Y CATECOLAMINAS HORMONAS ESTEROIDEAS Y TIROIDEAS
  • 13. 3.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
  • 14. 4. CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO
  • 15. 5. SISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓN SR. POSITIVA SR. NEGATIVA
  • 16. 6. RITMOS DE SECRECIÓN HORMONAL  CIRCADIANO (días): ACTH, GH, testosterona  ULTRADIANO (minutos, horas): GnRH, PRL  SEMANAL: Estradiol, progesterona  ESTACIONAL: T4, melatonina, testosterona
  • 17. 7. COMUNICACIÓN CELULAR UTILIZANDO HORMONAS ENDOCRINA PARACRINA AUTOCRINA NEUROENDOCRINA YUXTACRINA
  • 18. 8. TRANSPORTE DE HORMONAS LAS PROTEINAS DE TRANSPORTE SON SINTETIZADAS EN EL HIGADO INESPECIFICAS ESPECIFICAS ALBÚMINA Y PREALBÚMINA TBG SHBG CBH
  • 19. 9. RECEPTORES HORMONALES Y MECANISMO DE ACCIÓN Los distintos tipos de receptores hormonales se encuentran en: LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA CELULAR EL CITOPLASMA EL NUCLEO HORMONAS PROTEICAS O PEPTIDICAS Y CATECOLAMINAS HORMONAS ESTEROIDEAS HORMONAS TIROIDEAS
  • 20. 9.1 RECEPTORES EN LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA 9.1.1 ACOPLADOS A PROTEINAS G Se conocen más de 1.000 receptores acoplados a la proteína G, cada uno con siete segmentos transmembranosos
  • 21. 9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G ADENILCICLASA-AMPc
  • 22. 9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G FOSFOLIPIDOS DE MEMBRANA La fosfolipasa C cataliza la degradación de fosfatidilinositol bifosfato (PIP2) en IP3 Y DAG.
  • 23. 9.1.1. ACOPLADOS A PROTEINAS G CALCIO-CALMODULINA una función específica de la calmodulina consiste en activar a la miosina cinasa, la cual actúa directamente sobre la miosina del músculo liso para hacer que este se contraiga.
  • 24. 9.1.2 RECEPTORES UNIDOS A ENZIMAS CON ACTIVIDAD TIROSINA QUINASA RECEPTOR DE LEPTINA RECEPTOR DE INSULINA
  • 25.
  • 26. Supresivos: Tiene lugar en casos en los que se pretende tener inhibida una hormona que de otra forma podría actuar patológicamente. Un ejemplo es la inhibición de TSH con L-T4 (T4 sintética) en la terapia del cáncer de tiroides. Preventivos: Puede ser, por ejemplo, la administración de estrógenos en la postmenopausia para evitar la osteoporosis, el empleo de antiandrógenos en el cáncer de próstata o el de los inhibidores de los estrógenos en el cáncer de mama. Farmacológicos: Es frecuente en el uso de corticoides en procesos reumáticos, alérgicos, hematológicos e inmunológicos. También se usan otras hormonas con fines más amplios que los fundamentales de la hormona, lo que puede dar lugar a controversias, como la utilización de GH en enfermos críticos o muy graves, o el empleo de anabolizantes o eritropoyetina en deportistas. 10. USO CLÍNICO DE LAS HORMONAS SUSTITUTIVOS SUPRESIVOSPREVENTIVOS FARMACOLÓGICOS En lesiones glandulares o hipofunción En la inhibición de una hormonaEstrógenos en la postmenopausia El uso de corticoides en alergias
  • 28. ARTICULO N1 OBESIDAD: DESDE LOS GENES A LA CONDUCTA MRC Institute of Metabolic Science, Addenbrooke’s Hospital, University of Cambridge Metabolic Research Laboratories, Cambridge, UK European Journal of Endocrinology (2014) Accepted 13 August 2014 Un aumento en el consumo de alimentos, junto con una reducción en la cantidad de ejercicio voluntario realizado ha contribuido al aumento de la prevalencia de la obesidad. Sin embargo, a pesar El ayuno o la pérdida de peso da lugar a una caída en los niveles de leptina, que luego desencadena una serie de cambios en el consumo de energía, el gasto energético y la función neuroendocrina Los pacientes con mutaciones en el gen que codifica el receptor de la leptina tiene características clínicas muy similares, incluyendo hiperfagia y obesidad severa de inicio temprano.
  • 29. ARTICULO N2 HIPOGONADISMO EN LA ADOLESCENCIA Faculty of Biology and Medicine, University of Lausanne, Switzerland received 30 December 2014 Accepted 4 February 2015 Se habla de que la pubertad comienza en los niños como en las niñas con la secreción pulsátil de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que estimula la liberación pituitaria de gonadotropinas (hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del folículo (FSH)) . En los hombres, la actividad robusta del eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal en los primeros 6 meses de vida es crucial para el descenso testicular final y el crecimiento del pene, así como la proliferación de las células de Sertoli inmaduras y espermatogonia. El Tumor intracraneal es una causa frecuente de hipogonadismo adquirido en la adolescencia, por ejemplo, craneofaringiomas y adenomas hipofisarios
  • 30. ARTICULO N3 LOS ESTEROIDES GONADALES Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL, LA FUERZA Y LA FUNCIÓN SEXUAL EN EL HOMBRE Published on October 9, 2015. From the Endocrine Unit, Department of Medicine and Department of Radiology, Massachusetts General Hospital, Boston. Se tomaron 198 hombres sanos de 20 a 50 años de edad y se les suministró acetato de goserelina y les asignaron al azar para recibir un gel placebo a 1,25 g, 2,5 g, 5 g, o 10 g de gel al día durante 16 semanas. También otros 202 hombres sanos recibieron acetato de goserelina, gel placebo o el gel de testosterona, y anastrozol El porcentaje de grasa corporal aumento en los grupos que recibieron gel de placebo a 1.25 g o 2,5 g diario sin anastrozol, a su vez se pudo hallar que la grasa corporal y la masa muscular de la región de las piernas disminuyó en estos hombres