SlideShare una empresa de Scribd logo
Sra. Viera
13 octubre del 2022
5to degrado
Marcus A. Cosme Pérez Mikaela Reyes Rivera Jaziel R. Torres
Sistema Inmunológico
Cuerpo Humano
El sistema asignado fue el sistema inmunológico. El sistema inmunológico está compuesto por muchas células, que colectivamente
protegen nuestro cuerpo de invasores externos, tales como bacterias, virus, organismos patógenos y enfermedades que transportan
parásitos. Este sistema se compone de una red de glóbulos blancos que recorrer el organismo y tiene presencia en la sangre, medula ósea y
sistema linfático.
La principal función del sistema inmunológico es la de identificar los antígenos extraños y las células tumorales que pueden causar
enfermedades con el objetivo de erradicarlos de su sistema, de modo que el cuerpo permanezca sano y libre de enfermedades. Es
decir, su función principal es defender al cuerpo de agentes patógenos que son organismos que causan enfermedades como los virus y
las bacterias.
¿Cúal es la función del sistema
¿Cúal es el Sistema asignado?
¿Qué partes compone este Sistema?
El sistema inmunológico es una red compleja compuesta por células, tejidos y órganos que ayuda a combatir infecciones y otro
tipo de enfermedades. Son varios los sistemas y órganos del cuerpo que trabajan en conjuntos para conseguir una respuesta
inmunitaria a estos agentes externos. Cada uno de ellos tiene sus funciones en específico.
1. La piel y la mucosa sirven como primera línea de defensa ya que crean una barrera entre el interior y el mundo exterior.
2. Los ganglios linfáticos ubicados en todo el cuerpo, pero
principalmente en axilas, cuello y abdomen e ingle, que actúan
como filtradores de linfa.
3. La medula ósea es el tejido donde se forman los glóbulos
blancos.
4. El timo, localizada encima del corazón, es una de las
estructuras inmunólogas más importantes porque ayudan a
sintetizar los linfocitos T.
5. El bazo es el encargado de producir los anticuerpos
específicos para cada antígeno.
15
min
Enfermedades o condiciones
Existen 4 grandes grupos de gérmenes que atacan al sistema inmunológico:
15
min
Existen 4 grupos de glóbulos blancos que defienden al sistema inmunológico:
Los glóbulos nos protegen de los microbios que
ponen en riesgo nuestra vida.
Hay varias condiciones o enfermedades que debilitan o atacan a los glóbulos blancos. Hay condiciones que causan una disminución
en el número o la función de nuestros glóbulos blancos. Por ejemplo:
1. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causado por el virus de inmunodeficiencia humano (VIH).
2. El uso de quimioterapia para el tratamiento del cáncer o para los procedimientos de trasplante de órganos y tejidos.
3. El uso de dosis altas de corticoides, como la prednisona o la dexametasona.
4. Enfermedades debilitantes, como el cáncer, la diabetes mellitus mal controlada, la insuficiencia renal crónica o la
cirrosis hepática.
5. Los defectos genéticos del sistema inmunitario, conocidos como Inmunodeficiencia.
Cuando los glóbulos blancos están enfermos, los microbios aprovechan y causan infecciones frecuentes y graves,
incluso fatales.
El tipo de infecciones que se adquiere depende de qué glóbulos blancos o grupo de estos están enfermos. Existen 9
grandes grupos de Inmunodeficiencias Primarias.
Nuestros glóbulos blancos se enferman y cuando estos se enferman ocurre lo siguiente:
Linfocito T CD4- su principal trabajo es colaborar
con los demás glóbulos blancos para activarlos y
mejorar su función
Linfocito T CD8. Su función principal es
destruir a las células infectadas por virus o a
las células de cáncer.
Los linfocitos T son las células más importantes de nuestro sistema
inmunitario. Cuando los linfocitos T se enferman, nuestro cuerpo se vuelve
susceptible a todo tipo de infecciones por hongos, bacterias, virus o
parásitos.
Linfocito B, el glóbulo blanco que fabrica nuestras 5 clases de anticuerpos o inmunoglobulinas. Los anticuerpos nos protegen de
muchas bacterias, virus y parásitos.
Los linfocitos B son unos glóbulos blancos muy importantes para nuestra
vida. Cuando se enferma linfocito B y deja de producir anticuerpos, nuestro
organismo se vuelve susceptible a varias infecciones por bacterias, virus y
parásitos.
La principal función del neutrófilo es destruir rápidamente a las bacterias y hongos comiéndoselos o arrojándoles sustancias
tóxicas. Hay niños que tienen defectos genéticos que les impide producir neutrófilos en la médula ósea. Esta enfermedad se
llama “neutropenia congénita severa”. En otros niños, los neutrófilos sí se fabrican, pero no pueden llegar a los lugares donde
hay infección porque les falta alguna molécula esencial para atravesar los vasos sanguíneos. Este grupo de enfermedades se
llama “deficiencia de adhesión leucocitaria”.
El único tratamiento curativo para los niños que no tienen neutrófilos es el
trasplante de médula ósea. También es muy importante el uso de fármacos
antibacterianos, fármacos antihongos y factor estimulante de neutrófilos.
La principal función del macrófago es comerse a las bacterias y hongos peligrosos para destruirlos. Además, es capaz de llamar
a otros inmunocitos al lugar donde está ocurriendo una infección.
Cuando nuestros macrófagos se enferman y pierden la capacidad de
comer o destruir microbios, nuestro organismo se vuelve susceptible a
infecciones severas por bacterias y hongos.
Una enfermedad donde los macrófagos están muy enfermos es la
enfermedad granulomatosa crónica Los niños con enfermedad
granulomatosa crónica tienen infecciones muy graves por bacterias y
hongos. Además, les salen unos tumores llamados granulomas. La mayoría
de estos niños fallece si no se les realiza un trasplante de médula ósea.
¿Cómo cuidamos el Sistema?
Las Inmunodeficiencias Primarias son enfermedades que ocurren por defectos genéticos del sistema inmunitario. Cuando nuestros
inmunocitos se enferman, los microbios nos invaden generando infecciones muy frecuentes y severas. Por eso necesitamos que los
inmunocitos estén sanos. Es esencial para nuestra vida que nuestro sistema inmunitario funcione adecuadamente. Es importante conocer la
función de nuestros inmunocitos, y saber qué sucede cuando ellos están enfermos. Si mejoramos nuestro conocimiento sobre las
Inmunodeficiencias Primarias, podremos diagnosticar a los niños enfermos de manera temprana, les daremos el tratamiento que necesitan,
y así salvaremos sus vidas. Manteniendo una dieta sana y balanceada, descansar y hacer ejercicio mantiene nuestro sistema inmunitario
saludable.
Sistema Inmunologico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Inmunologico.pptx

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
robertoarau
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
DAVIDCHOCCEFLORES1
 
Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoJared Mosquera
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
UO
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicocarlosroco1
 
Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7
sergiovaillo
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologicoTania Corral
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
AndersonMALDONADO9
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
JuanDiego390
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
DanielaBarahona30
 
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptxsistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
LisbethQuispe11
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
AndresOropeza12
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
robertoarau
 

Similar a Sistema Inmunologico.pptx (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologicoSistema inmune o inmunologico
Sistema inmune o inmunologico
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
 
Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
 
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptxsistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Sistema Inmunologico.pptx

  • 1. Sra. Viera 13 octubre del 2022 5to degrado Marcus A. Cosme Pérez Mikaela Reyes Rivera Jaziel R. Torres Sistema Inmunológico Cuerpo Humano
  • 2. El sistema asignado fue el sistema inmunológico. El sistema inmunológico está compuesto por muchas células, que colectivamente protegen nuestro cuerpo de invasores externos, tales como bacterias, virus, organismos patógenos y enfermedades que transportan parásitos. Este sistema se compone de una red de glóbulos blancos que recorrer el organismo y tiene presencia en la sangre, medula ósea y sistema linfático. La principal función del sistema inmunológico es la de identificar los antígenos extraños y las células tumorales que pueden causar enfermedades con el objetivo de erradicarlos de su sistema, de modo que el cuerpo permanezca sano y libre de enfermedades. Es decir, su función principal es defender al cuerpo de agentes patógenos que son organismos que causan enfermedades como los virus y las bacterias. ¿Cúal es la función del sistema ¿Cúal es el Sistema asignado?
  • 3. ¿Qué partes compone este Sistema? El sistema inmunológico es una red compleja compuesta por células, tejidos y órganos que ayuda a combatir infecciones y otro tipo de enfermedades. Son varios los sistemas y órganos del cuerpo que trabajan en conjuntos para conseguir una respuesta inmunitaria a estos agentes externos. Cada uno de ellos tiene sus funciones en específico. 1. La piel y la mucosa sirven como primera línea de defensa ya que crean una barrera entre el interior y el mundo exterior.
  • 4. 2. Los ganglios linfáticos ubicados en todo el cuerpo, pero principalmente en axilas, cuello y abdomen e ingle, que actúan como filtradores de linfa. 3. La medula ósea es el tejido donde se forman los glóbulos blancos.
  • 5. 4. El timo, localizada encima del corazón, es una de las estructuras inmunólogas más importantes porque ayudan a sintetizar los linfocitos T. 5. El bazo es el encargado de producir los anticuerpos específicos para cada antígeno.
  • 6. 15 min Enfermedades o condiciones Existen 4 grandes grupos de gérmenes que atacan al sistema inmunológico: 15 min Existen 4 grupos de glóbulos blancos que defienden al sistema inmunológico: Los glóbulos nos protegen de los microbios que ponen en riesgo nuestra vida.
  • 7. Hay varias condiciones o enfermedades que debilitan o atacan a los glóbulos blancos. Hay condiciones que causan una disminución en el número o la función de nuestros glóbulos blancos. Por ejemplo: 1. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causado por el virus de inmunodeficiencia humano (VIH). 2. El uso de quimioterapia para el tratamiento del cáncer o para los procedimientos de trasplante de órganos y tejidos. 3. El uso de dosis altas de corticoides, como la prednisona o la dexametasona. 4. Enfermedades debilitantes, como el cáncer, la diabetes mellitus mal controlada, la insuficiencia renal crónica o la cirrosis hepática. 5. Los defectos genéticos del sistema inmunitario, conocidos como Inmunodeficiencia.
  • 8. Cuando los glóbulos blancos están enfermos, los microbios aprovechan y causan infecciones frecuentes y graves, incluso fatales.
  • 9. El tipo de infecciones que se adquiere depende de qué glóbulos blancos o grupo de estos están enfermos. Existen 9 grandes grupos de Inmunodeficiencias Primarias.
  • 10. Nuestros glóbulos blancos se enferman y cuando estos se enferman ocurre lo siguiente: Linfocito T CD4- su principal trabajo es colaborar con los demás glóbulos blancos para activarlos y mejorar su función Linfocito T CD8. Su función principal es destruir a las células infectadas por virus o a las células de cáncer. Los linfocitos T son las células más importantes de nuestro sistema inmunitario. Cuando los linfocitos T se enferman, nuestro cuerpo se vuelve susceptible a todo tipo de infecciones por hongos, bacterias, virus o parásitos.
  • 11. Linfocito B, el glóbulo blanco que fabrica nuestras 5 clases de anticuerpos o inmunoglobulinas. Los anticuerpos nos protegen de muchas bacterias, virus y parásitos. Los linfocitos B son unos glóbulos blancos muy importantes para nuestra vida. Cuando se enferma linfocito B y deja de producir anticuerpos, nuestro organismo se vuelve susceptible a varias infecciones por bacterias, virus y parásitos.
  • 12. La principal función del neutrófilo es destruir rápidamente a las bacterias y hongos comiéndoselos o arrojándoles sustancias tóxicas. Hay niños que tienen defectos genéticos que les impide producir neutrófilos en la médula ósea. Esta enfermedad se llama “neutropenia congénita severa”. En otros niños, los neutrófilos sí se fabrican, pero no pueden llegar a los lugares donde hay infección porque les falta alguna molécula esencial para atravesar los vasos sanguíneos. Este grupo de enfermedades se llama “deficiencia de adhesión leucocitaria”. El único tratamiento curativo para los niños que no tienen neutrófilos es el trasplante de médula ósea. También es muy importante el uso de fármacos antibacterianos, fármacos antihongos y factor estimulante de neutrófilos.
  • 13. La principal función del macrófago es comerse a las bacterias y hongos peligrosos para destruirlos. Además, es capaz de llamar a otros inmunocitos al lugar donde está ocurriendo una infección. Cuando nuestros macrófagos se enferman y pierden la capacidad de comer o destruir microbios, nuestro organismo se vuelve susceptible a infecciones severas por bacterias y hongos. Una enfermedad donde los macrófagos están muy enfermos es la enfermedad granulomatosa crónica Los niños con enfermedad granulomatosa crónica tienen infecciones muy graves por bacterias y hongos. Además, les salen unos tumores llamados granulomas. La mayoría de estos niños fallece si no se les realiza un trasplante de médula ósea.
  • 14. ¿Cómo cuidamos el Sistema? Las Inmunodeficiencias Primarias son enfermedades que ocurren por defectos genéticos del sistema inmunitario. Cuando nuestros inmunocitos se enferman, los microbios nos invaden generando infecciones muy frecuentes y severas. Por eso necesitamos que los inmunocitos estén sanos. Es esencial para nuestra vida que nuestro sistema inmunitario funcione adecuadamente. Es importante conocer la función de nuestros inmunocitos, y saber qué sucede cuando ellos están enfermos. Si mejoramos nuestro conocimiento sobre las Inmunodeficiencias Primarias, podremos diagnosticar a los niños enfermos de manera temprana, les daremos el tratamiento que necesitan, y así salvaremos sus vidas. Manteniendo una dieta sana y balanceada, descansar y hacer ejercicio mantiene nuestro sistema inmunitario saludable.