SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INMUNOLÓGICO
PAULINA JARA G. – PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEFINICIÓN
 Es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un
organismo, que le protege contra enfermedades, identificando y matando
células patógenas y cancerosas.
 Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos
intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del
organismo para funcionar correctamente.
FUNCIÓN
 Es nuestra defensa del cuerpo contra
las infecciones, atacando a los
gérmenes invasores y nos ayuda a
mantenernos sanos.
 Los glóbulos blancos cumplen una
función clave:
 Algunos atacan rápidamente cualquier
microbio perjudicial que invade el
cuerpo.
 Otros glóbulos blancos se especializan
y se adaptan para combatir agentes
patógenos particulares.
 Todos ellos trabajan para mantener el
cuerpo lo más sano posible.
ESTRUCTURA
 Los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos
linfoides, los cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de
linfocitos (un tipo de glóbulo blanco)
 Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los
órganos linfoides, debido a que son los encargados de transportarlos
linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo.
 Cada órganos linfoide desempeña un papel en la producción y activación de
los linfocitos.
 Los órganos linfoides, incluyen:
ESTRUCTURA
 Las adenoides: Dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del
pasaje nasal.
 Los vasos sanguíneos: Las arterias, venas y los capilares a través de los
cuales fluye la sangre.
 La médula ósea: Tejido suave y esponjoso que se encuentra en la
cavidades óseas.
 Los nódulos linfáticos: Pequeños órganos con forma de poroto que se
encuentra en todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos.
 La placa de Peyer: Tejido linfoide en el intestino delgado
 El bazo: Órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad
abdominal
 El timo: Dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del
esternón.
 Las amígdalas palatinas: Dos masas ovales en al parte posterior de la
garganta
TIPOS DE MUESTRAS DE SANGRE
GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)
 Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la
sangre) que se produce en la médula ósea
y se encuentra en la sangre y el tejido
linfático.
 Los glóbulos blancos son parte del sistema
inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir
infecciones y otras enfermedades.
 Los tipos de glóbulos blancos son los
granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos), los monocitos y los linfocitos
(células T y células B).
LINFOCITOS
 Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los
linfocitos se producen en la médula ósea.
 Algunas de estas células, formaran parte del grupo de linfocitos, mientras que otros lo serán
de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos
 Algunos linfocitos, tras su proceso de formación continuaran su proceso de maduración en la
medula ósea y se transformarán en células B
 Otros terminaran su proceso de maduración en el timo y se transformaran en células T
 Las células B y T son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los
microorganismos infecciosos.
 Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y
otros viajaran continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente
sanguíneo.
LINFOCITOS
SISTEMA INMUNITARIO - BARRERAS
 El sistema inmunitario protege los organismos de las infecciones con varias
líneas de defensa de especialidad creciente
 Las más simples son las barreras físicas que evitan que patógenos como
bacterias y virus entren en el organismo
 Si un patógeno penetra estas barreras. El sistema inmunitario innato ofrece
una respuesta inmediata, pero no específica.
 El sistema inmunitario innato existe en todas las plantas y animales.
BARRERAS DEFENSIVAS
 Las defensas biológicas tratan de impedir la entrada y el desarrollo de agentes
patógenos en el organismo, cuando su accionar no resulta del todo efectivo,
el microorganismo en el virus se instala y produce enfermedades.
BARRERAS DEFENSIVAS
 Las barreras defensivas del cuerpo humano son:
 PRIMARIAS: Piel, mucosa, saliva, lágrimas
 SECUNDARIAS: (Glóbulos blancos) Macrófagos, Monocitos
 TERCIARIOS: (Glóbulos blancos) linfocitos T y Linfocitos B
BARRERAS PRIMARIAS
 Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera
defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Por esa
razón, la piel debe mantenerse limpia, sin cortes o lastimaduras, por donde
entrarían los agente biológico patógeno.
 Son externas, inespecíficas, innatas.
 Están en contacto con el exterior.
 Constituyen una protección tanto física como química del organismo.
EJEMPLO DE BARRERAS PRIMARAS
 FÍSICA: Piel, mucosa
 QUÍMICA: Sudor, ácidos gástricos, lágrimas
 BIOLÓGICO: Flora bacteriana
BARRERA PRIMARIA
BARRERA SECUNDARIA
 La segunda muralla son los glóbulos blancos en sus diversas formas, como
macrófagos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos. Cuando las
barreras primarias no consiguen actuar correctamente, se ponen en
funcionamiento las barreras secundarias.
 La primera medida de control de las invasiones de microorganismos es la
fagocitosis. Este proceso lo llevan a cabo los glóbulos blancos, sus leucocitos
nos defienden de virus, bacterias, parásitos o sustancias extrañas, y eliminan
(e incluso reciclan) los tejidos muertos. Pero para cumplir su misión necesitan
células especializadas como los macrófagos y neutrófilos.
BARRERA SECUNDARIA
 Esta es también una barrera innata, y está formada por algunos
glóbulos blancos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos),
plaquetas y plasma sanguíneo.
 Los patógenos que logran atravesar la primer barrera se
encuentran con una serie defensas inespecíficas adicionales. Son
reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando
un microorganismo o sustancia nociva atravesó las barreras
primarias. Ejemplos de barreras secundarias:
EJEMPLOS DE BARRERA SECUNDARIA
BARRERA SECUNDARIA
 Entonces, cuando las barreras primarias no actúan
correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras
secundarias. La primera de estas barreras es la fagocitaria.
 La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo un tipo de
glóbulos blancos: los polimorfonucleares, principalmente
neutrófilos y los monocitos.
 La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna
infección, que es un aumento de la cantidad de
microorganismos en el organismo.
 La fagocitosis consiste en producir enzimas y destruir el
agente patógeno envolviendo en ellas, Para realizar esta
defensa, las células pueden llegar al lugar de la infección y
actuar.
BARRERA TERCIARIA
 La tercera barrera es específica y la más compleja de las tres, ya que debe
reconocer, atacar y eliminar a un sin fin de agentes patógenos, moléculas
individuales, virus, bacterias, protistas y una gran variedad de parásitos.
 Son respuestas específicas, es decir, diferentes según cada agente patógeno
(antígeno). Además, una vez que el cuerpo encuentra una respuesta ante un
antígeno, la siguiente vez que se encuentre la presencia del mismo,
reaccionará inmediatamente con el anticuerpo necesario.
 De esta manera funcionan las vacunas: presentan un antígeno al cuerpo de
forma moderada, dándole la posibilidad de desarrollar el anticuerpo para una
enfermedad.
BARRERA TERCERIA
 En la tercera barrera encontramos linfocitos B y linfocitos T.
 Los linfocitos se fabrican en la médula ósea y maduran allí hasta convertirse en linfocitos B, o
bien se desplazan jóvenes hasta la glándula del timo donde permanecen hasta que migran de
nuevo a la medula ya como linfocitos T maduros.
 Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia del cuerpo: detectan la presencia de un invasor
(antígeno) lo inmovilizan y elaboran anticuerpos específicos para él, que luego formarán parte de la
memoria inmunológica del cuerpo.
 Los linfocitos T, en cambio, actúan directamente sobre el agente patógeno: como si fueran soldados
bien entrenados, destruyen inmediatamente a los invasores que ha detectado el sistema de
inteligencia.
 https://www.youtube.com/watch?v=VEjSvemno9U
 https://www.youtube.com/watch?v=Mi6qhYSp0sw
PÉRDIDA DE LA EFICIENCIA INMUNITARIA
 La Pérdida de la eficiencia inmunitaria ocurre cuando algún componente de este organizado
sistema inmunitario es poco eficiente.
 Las personas inmunodeficientes tienen reducida esta capacidad de producir anticuerpos y eso
provoca que virus y bacterias encuentren un sistema defensivo debilitado y puedan penetrar
con facilidad saltando todas las barreras.
 Hay muchas causas:
 Factores sociales (malnutrición, hábitos tóxicos, etc.)
 Factores físicos (sobrepeso, obesidad, genética, etc)
 Factores psicológicos (estrés, estado de ánimo)
 Edad o sexo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
Rosmakoch
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
maritzavillcaparedes
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
robertoarau
 
Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)
Evelyn Loza
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
Mary Bbernal
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
Anahi Chavarria
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposAngie Murillo
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Fernando Naranjo
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
Sayumy Garay
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Daniela Quezada
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
karenyrodrigo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
inmunidad inata
inmunidad inatainmunidad inata
inmunidad inata
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 

Similar a Sistema inmunológico

Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
ELIZABETHPARRAGAVERA
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr bloggggggggggggggSistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
ifdn6
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
josemartinez490483
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
Jenny
 
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
ValentinaVerdugo7
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Carolina Mardones
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
UO
 

Similar a Sistema inmunológico (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr bloggggggggggggggSistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
 
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Biología now
Biología nowBiología now
Biología now
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
El sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicooEl sistema inmunologicoo
El sistema inmunologicoo
 

Más de Paulina Jara Gonzalez

Clima
ClimaClima
ROCAS
ROCASROCAS
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Paulina Jara Gonzalez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
Paulina Jara Gonzalez
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Paulina Jara Gonzalez
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ETS
ETSETS

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistema inmunológico

  • 1. SISTEMA INMUNOLÓGICO PAULINA JARA G. – PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. DEFINICIÓN  Es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo, que le protege contra enfermedades, identificando y matando células patógenas y cancerosas.  Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
  • 3. FUNCIÓN  Es nuestra defensa del cuerpo contra las infecciones, atacando a los gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos.  Los glóbulos blancos cumplen una función clave:  Algunos atacan rápidamente cualquier microbio perjudicial que invade el cuerpo.  Otros glóbulos blancos se especializan y se adaptan para combatir agentes patógenos particulares.  Todos ellos trabajan para mantener el cuerpo lo más sano posible.
  • 4. ESTRUCTURA  Los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco)  Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides, debido a que son los encargados de transportarlos linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo.  Cada órganos linfoide desempeña un papel en la producción y activación de los linfocitos.  Los órganos linfoides, incluyen:
  • 5. ESTRUCTURA  Las adenoides: Dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje nasal.  Los vasos sanguíneos: Las arterias, venas y los capilares a través de los cuales fluye la sangre.  La médula ósea: Tejido suave y esponjoso que se encuentra en la cavidades óseas.  Los nódulos linfáticos: Pequeños órganos con forma de poroto que se encuentra en todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos.  La placa de Peyer: Tejido linfoide en el intestino delgado  El bazo: Órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad abdominal  El timo: Dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón.  Las amígdalas palatinas: Dos masas ovales en al parte posterior de la garganta
  • 6. TIPOS DE MUESTRAS DE SANGRE
  • 7. GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)  Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático.  Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.  Los tipos de glóbulos blancos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y células B).
  • 8. LINFOCITOS  Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los linfocitos se producen en la médula ósea.  Algunas de estas células, formaran parte del grupo de linfocitos, mientras que otros lo serán de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos  Algunos linfocitos, tras su proceso de formación continuaran su proceso de maduración en la medula ósea y se transformarán en células B  Otros terminaran su proceso de maduración en el timo y se transformaran en células T  Las células B y T son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.  Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y otros viajaran continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo.
  • 9.
  • 11. SISTEMA INMUNITARIO - BARRERAS  El sistema inmunitario protege los organismos de las infecciones con varias líneas de defensa de especialidad creciente  Las más simples son las barreras físicas que evitan que patógenos como bacterias y virus entren en el organismo  Si un patógeno penetra estas barreras. El sistema inmunitario innato ofrece una respuesta inmediata, pero no específica.  El sistema inmunitario innato existe en todas las plantas y animales.
  • 12. BARRERAS DEFENSIVAS  Las defensas biológicas tratan de impedir la entrada y el desarrollo de agentes patógenos en el organismo, cuando su accionar no resulta del todo efectivo, el microorganismo en el virus se instala y produce enfermedades.
  • 13. BARRERAS DEFENSIVAS  Las barreras defensivas del cuerpo humano son:  PRIMARIAS: Piel, mucosa, saliva, lágrimas  SECUNDARIAS: (Glóbulos blancos) Macrófagos, Monocitos  TERCIARIOS: (Glóbulos blancos) linfocitos T y Linfocitos B
  • 14. BARRERAS PRIMARIAS  Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Por esa razón, la piel debe mantenerse limpia, sin cortes o lastimaduras, por donde entrarían los agente biológico patógeno.  Son externas, inespecíficas, innatas.  Están en contacto con el exterior.  Constituyen una protección tanto física como química del organismo.
  • 15. EJEMPLO DE BARRERAS PRIMARAS  FÍSICA: Piel, mucosa  QUÍMICA: Sudor, ácidos gástricos, lágrimas  BIOLÓGICO: Flora bacteriana
  • 17. BARRERA SECUNDARIA  La segunda muralla son los glóbulos blancos en sus diversas formas, como macrófagos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos. Cuando las barreras primarias no consiguen actuar correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias.  La primera medida de control de las invasiones de microorganismos es la fagocitosis. Este proceso lo llevan a cabo los glóbulos blancos, sus leucocitos nos defienden de virus, bacterias, parásitos o sustancias extrañas, y eliminan (e incluso reciclan) los tejidos muertos. Pero para cumplir su misión necesitan células especializadas como los macrófagos y neutrófilos.
  • 18. BARRERA SECUNDARIA  Esta es también una barrera innata, y está formada por algunos glóbulos blancos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos), plaquetas y plasma sanguíneo.  Los patógenos que logran atravesar la primer barrera se encuentran con una serie defensas inespecíficas adicionales. Son reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando un microorganismo o sustancia nociva atravesó las barreras primarias. Ejemplos de barreras secundarias:
  • 19. EJEMPLOS DE BARRERA SECUNDARIA
  • 20. BARRERA SECUNDARIA  Entonces, cuando las barreras primarias no actúan correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias. La primera de estas barreras es la fagocitaria.  La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo un tipo de glóbulos blancos: los polimorfonucleares, principalmente neutrófilos y los monocitos.  La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna infección, que es un aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo.  La fagocitosis consiste en producir enzimas y destruir el agente patógeno envolviendo en ellas, Para realizar esta defensa, las células pueden llegar al lugar de la infección y actuar.
  • 21. BARRERA TERCIARIA  La tercera barrera es específica y la más compleja de las tres, ya que debe reconocer, atacar y eliminar a un sin fin de agentes patógenos, moléculas individuales, virus, bacterias, protistas y una gran variedad de parásitos.  Son respuestas específicas, es decir, diferentes según cada agente patógeno (antígeno). Además, una vez que el cuerpo encuentra una respuesta ante un antígeno, la siguiente vez que se encuentre la presencia del mismo, reaccionará inmediatamente con el anticuerpo necesario.  De esta manera funcionan las vacunas: presentan un antígeno al cuerpo de forma moderada, dándole la posibilidad de desarrollar el anticuerpo para una enfermedad.
  • 22. BARRERA TERCERIA  En la tercera barrera encontramos linfocitos B y linfocitos T.  Los linfocitos se fabrican en la médula ósea y maduran allí hasta convertirse en linfocitos B, o bien se desplazan jóvenes hasta la glándula del timo donde permanecen hasta que migran de nuevo a la medula ya como linfocitos T maduros.  Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia del cuerpo: detectan la presencia de un invasor (antígeno) lo inmovilizan y elaboran anticuerpos específicos para él, que luego formarán parte de la memoria inmunológica del cuerpo.  Los linfocitos T, en cambio, actúan directamente sobre el agente patógeno: como si fueran soldados bien entrenados, destruyen inmediatamente a los invasores que ha detectado el sistema de inteligencia.
  • 24. PÉRDIDA DE LA EFICIENCIA INMUNITARIA  La Pérdida de la eficiencia inmunitaria ocurre cuando algún componente de este organizado sistema inmunitario es poco eficiente.  Las personas inmunodeficientes tienen reducida esta capacidad de producir anticuerpos y eso provoca que virus y bacterias encuentren un sistema defensivo debilitado y puedan penetrar con facilidad saltando todas las barreras.  Hay muchas causas:  Factores sociales (malnutrición, hábitos tóxicos, etc.)  Factores físicos (sobrepeso, obesidad, genética, etc)  Factores psicológicos (estrés, estado de ánimo)  Edad o sexo.