SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Sistema Nacional de Pensiones
(D. L. N° 19990)
 Tuvo su origen el 01 de mayo de 1973, siendo administrado por las IPSS hasta
1995, para pasar a la administración de la ONP debido a la múltiple
problemática.
 Sistema de reparto de “prima escalonada”. Ausencia de actualización de aporte
=> reparto simple.
 Recambio intergeneracional afectado por creación del SPP (12/1992). De 14
trabajadores por 1 persona pasó a 2-3 trabajadores por 1 persona.
 Problemas: Morosidad empleadores (Estado) e informalidad del mercado laboral,
hace que el Estado tenga que subsidiar.
 Financiamiento (Art.6): Aportaciones; multas; rendim. inversiones (inmuebles);
intereses capital; donaciones.
Modalidades de aportación
Tipos de asegurados:
Obligatorios (Art.3) trabajador dependiente público o privado
Facultativos (Art.4 a) trabajador independiente => Ley N° 29903
Continuación facultativa (Art.4 b) AO pasa AF por falta aportes mínimos
Etapas para el otorgamiento de pensión:
Regímenes especiales:
1) grupos incorporados al SNP
2) Reducción de edad y aporte
Tipos de pensiones
1. PENSIÓN DE INVALIDEZ
ADQUISIÓN DEL DERECHO
 Incapacidad física o mental declarada por Comisión Médica de EsSalud,
M.Salud o EPS (Art.26):
 Debe acreditarse además mínimo de aportes (de 3 a 15) bajo supuestos del
Art.25. PI.Reducida: 1-3 (Art.28)
 No incluye trabajadores cubiertos por D.L.N° 18846
Problema: falsificación de certificados médicos
Requisitos: D.S.N° 166-2005-EF / R.M N° 478-2006-MINSA
Monto pensión = 50% remuneración referencia: pago anticipado de un ciclo
laboral interrumpido.
Bonificación gran invalidez (RMV) hasta tope (Art.30)
Caduca (Art.33): recupera capacidad F - M / pasa a jubilación (55) y monto
pensión mayor / fallece titular
Suspensión por dificultar o impedir tratam. (Art.35)
Pronunciamientos del Tribunal Constitucional:
STC N° 04742-2009-PA/TC (Art.33)
STC N° 04640-2008-PA/TC (Art.35)
STC N° 05985-2008-PA/TC (validez nulidad: requiere motivación)
2. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES
Le corresponde sólo a determinados familiares de un asegurado con derecho o pensionista
que fallece.
modalidades:
a. Viudez: (Art. 53) para cónyuges – matrimonio civil. En STC N° 06572-2006-PA/TC para
uniones de hecho. Ley N° 30907.
Requisito temporal: 12 meses entre matrim. y fallecim. Excepciones
Porcentaje 50% del causante.
Para el hombre dos requisitos adicionales: edad (+60) y dependencia económica.
b. Orfandad: menor 18 / mayor 18 incapacitados F - M / mayor 18 cursen estudios
básicos o superiores.
STC N° 00050-2004-I/TC estudio satisfactorio + periodo lectivo regular: no posgrado ni
segunda especialidad
Incrementa porcentaje de 20 a 50% (= necesidad)
En caso concurrencia de hijos con viuda se dividirán el 50% a prorrata sin afectar porcentaje
viudez.
c. Ascendientes: Padre y/o madre del causante. Sujeta a ciertos requisitos: +60H ó 55M /
depender econom. / No renta +P / No benef viudez-orf. salvo saldo (20%).
Capital de defunción (Art.67-69) en caso fallece y no benef. Orden: cony., hijos, pd, herm). 6
RmRf => tope
3. PENSIÓN DE JUBILACIÓN
Prestación que se otorga cuando el asegurado llega edad avanzada y cumple años de
aportes mínimos.
Ley Nº 27803 (27/07/2002)- Jubilación anticipada
Ley N° 28678 (03/03/2006) P + Rm si no supera 1/2 UIT
Ley Nº 29451 (20/11/2009) P.J. Conyugal y U.Hecho
APORTACIONES: STC Nº 04762-2007
No estación probatoria en PA es R.Gnrl. (Art.9), pero excepciones: DJ (9), MP
nuevo (21) y req. TC (119).
F 26: MP original o copia legalizada: cw, boleta, libros planilla, liq.BS, const.
Orcinea, IPSS o Essalud, etc.
Valoración conjunta del juez.
PAGO DE DEVENGADOS
Devengado: montos adeudados por denegatoria de pensión o demora en trámite
administ. o judicial.
Reintegro: diferencial por reajuste o incremento.
Pago fraccionado (gradual) permitido por 2da D.F. y por mandato Ley Nº 28798.
STC N° 02107-2004-AA/TC
Intereses: pago por uso dinero ajeno (compensatorio) o indemnizar demora
(moratorio); convenc. o legal.
STC N° 0065-2002
CAS N° 1128-2005
STC N° 5430-2006
.
Sistema Privado de Pensiones
(AFP)
 El 06/12/1992 es publicado DL.N° 25897 que (re) crea el SPP, bajo nuevo
modelo (copia). En paralelo, DL.N° 25967 modifica reglas del SNP (aportes,
cálculo, etc.) desalentar permanencia.
 Debido a problemas de coexistencia de varios regímenes laborales y corrupción
IPSS
 Masivo afiliación y entre el 92 y 96, peticiones de desafiliación hasta 2000 y 2008
crisis financiera afecta fondos.
Modelo adecuado para determinado grupo de trabajadores.
1. Afiliados con menos de 40 años
2. Proyección laboral relativa de 20 años
3. Ingresos mensuales mayores a S/ 4,000 soles o más…
Características
Sistema de capitalización: empresas privadas (AFP) administ. pensiones afiliados
(IJS). Invierten fondos y cobran comisión.
Cada afiliado tiene CIC: aportes + rentabilidad + BdR
Inversión: fondo 0 (2012), 1 (pres. k), 2 (mixto) y 3 (crecim. k)
BdR: beneficio económico (título) otorgado por aportes SNP
B92, B96, B2001 y B20530
Características: libertad, transparencia, competencia y fiscaliz.
C93 (art.11) supervisión E° por SBS y BCR (inversiones).
Aportación (10%) + comisión AFP + prima seguro p.inv y sobr.
Hoy: 4 AFP (HIPP) 5 millones afiliados y S/.130 mil millones F
Pago: R.Prog, RV, R.Temp+RV dif., R.Mixta y RV Bimoneda
Tipos de pensiones
1. PENSIÓN DE INVALIDEZ
Porcentajes de remuneración:
 Inválido parcial 50%
 Inválido total 70%
Cobertura seguro (4 de 8 mm anterior). Póliza colectiva: las compañías
asumirán pago de pensión transitoria, definitiva y aporte adicional, salvo
exclusiones
De no existir cobertura, será con los fondos de la CIC.
2.- PENSIÓN DE JUBILACIÓN
 La edad regular es 65 años. No requisito años aportación.
 Anticipada (art.42) si pensión =/+ 40% promed. remuneración
últimos 120 meses (10 años). Edad: 50 M o 55 H
 Ley N° 27252 (07/01/2000) regula pensión anticipada para los
trabajadores de actividades riesgosas (mineros y const. civil).
 Ley N° 27617 (01/01/2002) nuevas modalidades p.anticipada
(DL.Nº 19990 y desempleados) y p.mínima (65E + 20 aporte).
 P. Anticipada Desempleado (Ley N° 30939)
3. Pensión de sobrevivientes:
 Para cónyuge o concubino; hijos -18, +18 inválido (TP), +18
estudios B/S (hasta 28); y, ascendientes (ITP ó +60 y D.E.).
 Le resultan aplicable los mismos criterios de temporalidad y
cobertura (4 => 8mm anterior) y las exclusiones.
 Porcentajes según beneficiarios:
1. Cónyuge o concubino sin hijos con D° P.Orf. => 42%
2. Cónyuge o concubino con hijos DPO => 35%
3. Para cada hijo con derecho a pensión => 14%
4. Para padre o madre => 14% (cada uno)

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Y SISTEMA PRIVADO DE.pptx

Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002
AlfredoNovales
 
Salarios clase
Salarios claseSalarios clase
Salarios clase
Andrea Villamarín
 
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación HistoricaCurso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
Diego Exequiel Valenzuela
 
Boletín De Prensa ISR A Pensionados
Boletín De Prensa ISR A PensionadosBoletín De Prensa ISR A Pensionados
Boletín De Prensa ISR A PensionadosJuan José Sánchez
 
Cotizaciones pagadas 012016 jmcv
Cotizaciones pagadas 012016 jmcvCotizaciones pagadas 012016 jmcv
Cotizaciones pagadas 012016 jmcv
Luis Fernando
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
Alberto García
 
Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008
actualicese.com
 
U5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_socialU5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_social
Soporte_Esca_ST
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesHenry Salom
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
Diego Peris San Martin
 
Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"guestee3df0
 
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IVLey16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Claudio Gabriel Campo
 
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
Boris Potozén
 
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etbConmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etbJorge Alonso Alvarez Martinez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalloreibarra
 
Ley de derecho previsional
Ley de derecho previsionalLey de derecho previsional
Ley de derecho previsional
joseline Sandoval Manco
 
Modulo 1: Contratación de personal
Modulo 1: Contratación de personalModulo 1: Contratación de personal
Modulo 1: Contratación de personal
Universidad del golfo de México Norte
 
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docxSISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
ascisklos
 

Similar a SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Y SISTEMA PRIVADO DE.pptx (20)

Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002
 
Salarios clase
Salarios claseSalarios clase
Salarios clase
 
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación HistoricaCurso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
Curso Régimen Jubilatorio ANSES-IPS. Ley de Reparación Historica
 
Boletín De Prensa ISR A Pensionados
Boletín De Prensa ISR A PensionadosBoletín De Prensa ISR A Pensionados
Boletín De Prensa ISR A Pensionados
 
Cotizaciones pagadas 012016 jmcv
Cotizaciones pagadas 012016 jmcvCotizaciones pagadas 012016 jmcv
Cotizaciones pagadas 012016 jmcv
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
 
Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008
 
U5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_socialU5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_social
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
 
Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"
 
Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"Ley 26476 "Blanqueo"
Ley 26476 "Blanqueo"
 
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IVLey16744 - Resumen Títulos III y IV
Ley16744 - Resumen Títulos III y IV
 
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
 
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etbConmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ley de derecho previsional
Ley de derecho previsionalLey de derecho previsional
Ley de derecho previsional
 
Modulo 1: Contratación de personal
Modulo 1: Contratación de personalModulo 1: Contratación de personal
Modulo 1: Contratación de personal
 
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docxSISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Y SISTEMA PRIVADO DE.pptx

  • 1.
  • 2. . Sistema Nacional de Pensiones (D. L. N° 19990)  Tuvo su origen el 01 de mayo de 1973, siendo administrado por las IPSS hasta 1995, para pasar a la administración de la ONP debido a la múltiple problemática.  Sistema de reparto de “prima escalonada”. Ausencia de actualización de aporte => reparto simple.  Recambio intergeneracional afectado por creación del SPP (12/1992). De 14 trabajadores por 1 persona pasó a 2-3 trabajadores por 1 persona.  Problemas: Morosidad empleadores (Estado) e informalidad del mercado laboral, hace que el Estado tenga que subsidiar.  Financiamiento (Art.6): Aportaciones; multas; rendim. inversiones (inmuebles); intereses capital; donaciones.
  • 3. Modalidades de aportación Tipos de asegurados: Obligatorios (Art.3) trabajador dependiente público o privado Facultativos (Art.4 a) trabajador independiente => Ley N° 29903 Continuación facultativa (Art.4 b) AO pasa AF por falta aportes mínimos Etapas para el otorgamiento de pensión: Regímenes especiales: 1) grupos incorporados al SNP 2) Reducción de edad y aporte
  • 4. Tipos de pensiones 1. PENSIÓN DE INVALIDEZ ADQUISIÓN DEL DERECHO  Incapacidad física o mental declarada por Comisión Médica de EsSalud, M.Salud o EPS (Art.26):  Debe acreditarse además mínimo de aportes (de 3 a 15) bajo supuestos del Art.25. PI.Reducida: 1-3 (Art.28)  No incluye trabajadores cubiertos por D.L.N° 18846 Problema: falsificación de certificados médicos Requisitos: D.S.N° 166-2005-EF / R.M N° 478-2006-MINSA Monto pensión = 50% remuneración referencia: pago anticipado de un ciclo laboral interrumpido. Bonificación gran invalidez (RMV) hasta tope (Art.30) Caduca (Art.33): recupera capacidad F - M / pasa a jubilación (55) y monto pensión mayor / fallece titular Suspensión por dificultar o impedir tratam. (Art.35) Pronunciamientos del Tribunal Constitucional: STC N° 04742-2009-PA/TC (Art.33) STC N° 04640-2008-PA/TC (Art.35) STC N° 05985-2008-PA/TC (validez nulidad: requiere motivación)
  • 5. 2. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES Le corresponde sólo a determinados familiares de un asegurado con derecho o pensionista que fallece. modalidades: a. Viudez: (Art. 53) para cónyuges – matrimonio civil. En STC N° 06572-2006-PA/TC para uniones de hecho. Ley N° 30907. Requisito temporal: 12 meses entre matrim. y fallecim. Excepciones Porcentaje 50% del causante. Para el hombre dos requisitos adicionales: edad (+60) y dependencia económica. b. Orfandad: menor 18 / mayor 18 incapacitados F - M / mayor 18 cursen estudios básicos o superiores. STC N° 00050-2004-I/TC estudio satisfactorio + periodo lectivo regular: no posgrado ni segunda especialidad Incrementa porcentaje de 20 a 50% (= necesidad) En caso concurrencia de hijos con viuda se dividirán el 50% a prorrata sin afectar porcentaje viudez. c. Ascendientes: Padre y/o madre del causante. Sujeta a ciertos requisitos: +60H ó 55M / depender econom. / No renta +P / No benef viudez-orf. salvo saldo (20%). Capital de defunción (Art.67-69) en caso fallece y no benef. Orden: cony., hijos, pd, herm). 6 RmRf => tope
  • 6. 3. PENSIÓN DE JUBILACIÓN Prestación que se otorga cuando el asegurado llega edad avanzada y cumple años de aportes mínimos. Ley Nº 27803 (27/07/2002)- Jubilación anticipada Ley N° 28678 (03/03/2006) P + Rm si no supera 1/2 UIT Ley Nº 29451 (20/11/2009) P.J. Conyugal y U.Hecho
  • 7. APORTACIONES: STC Nº 04762-2007 No estación probatoria en PA es R.Gnrl. (Art.9), pero excepciones: DJ (9), MP nuevo (21) y req. TC (119). F 26: MP original o copia legalizada: cw, boleta, libros planilla, liq.BS, const. Orcinea, IPSS o Essalud, etc. Valoración conjunta del juez. PAGO DE DEVENGADOS Devengado: montos adeudados por denegatoria de pensión o demora en trámite administ. o judicial. Reintegro: diferencial por reajuste o incremento. Pago fraccionado (gradual) permitido por 2da D.F. y por mandato Ley Nº 28798. STC N° 02107-2004-AA/TC Intereses: pago por uso dinero ajeno (compensatorio) o indemnizar demora (moratorio); convenc. o legal. STC N° 0065-2002 CAS N° 1128-2005 STC N° 5430-2006
  • 8. . Sistema Privado de Pensiones (AFP)  El 06/12/1992 es publicado DL.N° 25897 que (re) crea el SPP, bajo nuevo modelo (copia). En paralelo, DL.N° 25967 modifica reglas del SNP (aportes, cálculo, etc.) desalentar permanencia.  Debido a problemas de coexistencia de varios regímenes laborales y corrupción IPSS  Masivo afiliación y entre el 92 y 96, peticiones de desafiliación hasta 2000 y 2008 crisis financiera afecta fondos. Modelo adecuado para determinado grupo de trabajadores. 1. Afiliados con menos de 40 años 2. Proyección laboral relativa de 20 años 3. Ingresos mensuales mayores a S/ 4,000 soles o más…
  • 9. Características Sistema de capitalización: empresas privadas (AFP) administ. pensiones afiliados (IJS). Invierten fondos y cobran comisión. Cada afiliado tiene CIC: aportes + rentabilidad + BdR Inversión: fondo 0 (2012), 1 (pres. k), 2 (mixto) y 3 (crecim. k) BdR: beneficio económico (título) otorgado por aportes SNP B92, B96, B2001 y B20530 Características: libertad, transparencia, competencia y fiscaliz. C93 (art.11) supervisión E° por SBS y BCR (inversiones). Aportación (10%) + comisión AFP + prima seguro p.inv y sobr. Hoy: 4 AFP (HIPP) 5 millones afiliados y S/.130 mil millones F Pago: R.Prog, RV, R.Temp+RV dif., R.Mixta y RV Bimoneda
  • 10. Tipos de pensiones 1. PENSIÓN DE INVALIDEZ Porcentajes de remuneración:  Inválido parcial 50%  Inválido total 70% Cobertura seguro (4 de 8 mm anterior). Póliza colectiva: las compañías asumirán pago de pensión transitoria, definitiva y aporte adicional, salvo exclusiones De no existir cobertura, será con los fondos de la CIC.
  • 11. 2.- PENSIÓN DE JUBILACIÓN  La edad regular es 65 años. No requisito años aportación.  Anticipada (art.42) si pensión =/+ 40% promed. remuneración últimos 120 meses (10 años). Edad: 50 M o 55 H  Ley N° 27252 (07/01/2000) regula pensión anticipada para los trabajadores de actividades riesgosas (mineros y const. civil).  Ley N° 27617 (01/01/2002) nuevas modalidades p.anticipada (DL.Nº 19990 y desempleados) y p.mínima (65E + 20 aporte).  P. Anticipada Desempleado (Ley N° 30939)
  • 12. 3. Pensión de sobrevivientes:  Para cónyuge o concubino; hijos -18, +18 inválido (TP), +18 estudios B/S (hasta 28); y, ascendientes (ITP ó +60 y D.E.).  Le resultan aplicable los mismos criterios de temporalidad y cobertura (4 => 8mm anterior) y las exclusiones.  Porcentajes según beneficiarios: 1. Cónyuge o concubino sin hijos con D° P.Orf. => 42% 2. Cónyuge o concubino con hijos DPO => 35% 3. Para cada hijo con derecho a pensión => 14% 4. Para padre o madre => 14% (cada uno)