SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
PARTICIPANTE:
FLOR M. VASQUEZ C.
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Constituye el sistema de control más importante del organismo y , junto con el
sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación. En
general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo.
En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO
• El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él
residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las
emocionales. Sus partes más importantes son:
• Anatomía del encéfalo
• Cerebro
• Cerebelo
• Tronco del encéfalo
• Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y
memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está
constituido por siete partes principales:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
DURAMADRE
La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y
brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la
bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se
distinguen dos partes:
Duramadre craneal
Está adherida a los huesos del cráneo emitiendo
prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas
partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde
se recoge la sangre venosa del cerebro. Los tabiques
que envía hacia la cavidad craneana dividen esta en
diferentes celdas:
-Tentorio o tienda del cerebelo
-La hoz del cerebro
-Tienda de la hipófisis
-La hoz del cerebelo
Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas
denominadas meninges. Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las
paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan
duramadre, aracnoides y piamadre.
DURAMADRE ESPINAL
Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero
occipital y por abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando un
embudo, el cono dural.
Aracnoides
Es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se
introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la
duramadre por un espacio inexistente llamado espacio subdural.
Piamadre
Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de
pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la
superficie cerebral.
En su porción espinal forma tabiques dentados dispuestos en festón,
llamados ligamentos dentados.
ANATOMIA DEL ENCÉFALO
Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas:
• Cerebro: la mayor parte del encéfalo
• Cerebelo
• Tronco del encéfalo
CEREBRO
“Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las
terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del
cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada
que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte
inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos”
La parte interna del cerebro está formada por los núcleos grises centrales
rodeados de sustancia blanca, las formaciones comisurales que conectan
ambos hemisferios y las cavidades ventriculares.
En cada hemisferio se distingue:
-Sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de
células amielínicas
-Sustancia blanca, mas interna constituida sobre todo por fibras
nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.
CEREBELO
• “El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de
desarrollo. Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente
de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro.”
Como las demás partes del neuroeje, el cerebelo está formado por la
sustancia blanca y la sustancia gris.
•La sustancia blanca, formada por haces de fibras
•La sustancia gris, constituida fundamentalmente por las células
nerviosas y sus prolongaciones carentes de capa de mielina.
La corteza cerebelosa
Con un espesor de 1 mm. Se distinguen dos capas bien diferenciadas:
•La capa molecular formada por numerosas
•La capa media, o de las células de Purkinje, se caracteriza por sus
notables dimensiones y por el aspecto de sus celulas. Éstas tienen
forma de pera.
•La capa granulosa está formada, sobre todo, por pequeños
elementos, llamados gránulos, muy densificados, provistos de cuatro o
cinco cortas dendritas y de un cilindroeje que asciende hacia la capa
externa, donde se divide en T.
El cerebelo resulta esencial para coordinar los
movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa
en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio.
TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en:
mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo
raquídeo. El mesencéfalo se compone de tres partes.
- La primera consiste en los pedúnculos cerebrales,
sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y desde,
la corteza cerebral.
- La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos,
cuatro cuerpos a los que llega información visual y auditiva.
- La tercera parte es el canal central, denominado
acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la sustancia
gris. La sustancia negra también aparece en el mesencéfalo.
Contiene células que secretan dopamina.
Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que
forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios.
Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios
cerebrales.
Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a
través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas
tanto ascendentes como descendentes.
MÉDULA ESPINAL
“Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes
desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega
desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los
centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La
médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y
las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un
estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores
del sistema nervioso central.”
Los nervios espinales se dividen en:
-nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
-nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
-nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
-nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
-nervios coccígeos: existe un par
-Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al
descender por el último tramo de la columna vertebral (*).
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
GANGLIOS
-Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones
y posición. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del
agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral.
-Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una forma, dimensiones
y posición mucho más variables. Sin embargo, las funciones y la constitución histológica
son muy similares para ambos tipos de ganglios
NERVIOS
Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y
brillante.
Están formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas, casi todas revestidas de
vaina mielínica, resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula
espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen
directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero
en dos formaciones diferentes.
“El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos; se considera como una entidad
nerviosa diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin
que influya la voluntad del sujeto”…
PLEXOS NERVIOSOS
“…A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales
forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se
intercambian fibras nerviosas.”…
Plexo cervical
Del plexo cervical derivan los siguientes nervios:
 nervio occipital menor
 nervio auricular mayor
 nervio transverso del cuello,
 nervios supraclaviculares
 nervio frénico y
 las raíces del asa cervical profunda
Los elementos motores de estos nervios y las
ramas que de ellos derivan, inervan los músculos
del cuello .
Plexo braquial
El plexo braquial inerva los hombros y
miembros superiores. Del plexo braquial
salen cinco nervios importantes:
 nervio axilar
 nervio musculocutáneo
 nervio radial
 nervio mediano
 nervio cubital
Plexo lumbosacro
El plexo lumbar origina los siguientes nervios:
• nervio obturador
• nervio femoral
Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes
nervios:
• nervio ciático
• nervio peronela común
• nervio tibial
• nervios glúteos superior e inferior
• nervio pudendo y nervios perineales
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
“En resumen, el sistema nervioso autónomo consiste en un complejo entramado de fibras nerviosas y ganglios que llegan a todos los órganos que funcionan de
forma independiente de la voluntad. En un gran número de casos, los impulsos nerviosos de este sistema no llegan al cerebro, sino que es la médula espinal la
que recibe la señal aferente y envía la respuesta”
SN SIMPÁTICO
Estimulado por el ejercicio físico
ocasionando un aumento de la presión
arterial y de la frecuencia cardíaca,
dilatación de las pupilas, aumento de la
respiración y erizamiento de los
cabellos. Al mismo tiempo, se reduce la
actividad peristáltica y la secreción de
las glándulas intestinales. Es el
responsable del aumento de la
actividad en general del organismo en
condiciones de estrés.
SN PARASIMPÁTICO
Cuando predomina, reduce la
respiración y el ritmo cardiaco,
estimula el sistema
gastrointestinal incluyendo la
defecación y la producción de
orina y la regeneración del
cuerpo que tiene lugar
durante el sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
siaris04
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mailliw Carolina Reyes
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
felipeycristian2015
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
Lemucc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Alberto Almeron
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
mariaecamcaroh10
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
yennycardi
 
Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Erick Rokusho
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
fonsecapatricia11
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
karmarijo
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
coronel94
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALPaolaVBenavides
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIAVero Villalpando Ch
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralfonsi20alfa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Eyra Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes Neuroanatomia apuntes
Neuroanatomia apuntes
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 

Destacado

Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory AccessExploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory AccessAshif Sikder
 
Dif nef
Dif nefDif nef
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
JuanAndresCampo
 
Rigeneri@mo progetto per Expo
Rigeneri@mo progetto per ExpoRigeneri@mo progetto per Expo
Rigeneri@mo progetto per Expo
Matteo Moreno
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
KAtiRojChu
 
Manual operativo para windows 8
Manual operativo para windows 8Manual operativo para windows 8
Manual operativo para windows 8
Zebaztian Ramoz
 
Program Impact Viewer
Program Impact ViewerProgram Impact Viewer
Program Impact Viewer
masaru_miyazaki
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
Froilan Roa
 
Hci presentation v2.2
Hci presentation v2.2Hci presentation v2.2
Hci presentation v2.2
Mohammad(Reza) Hosseini
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
Fernando Muñoz
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
María de los Ángeles Mendoza González
 
Secure Mobile Banking
Secure Mobile BankingSecure Mobile Banking
Secure Mobile Banking
Veridium
 
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
eTailing India
 

Destacado (18)

Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory AccessExploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
 
Reference letter-Nilabh
Reference letter-NilabhReference letter-Nilabh
Reference letter-Nilabh
 
Dif nef
Dif nefDif nef
Dif nef
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
CV of MTI_24_4__2015
CV of MTI_24_4__2015CV of MTI_24_4__2015
CV of MTI_24_4__2015
 
Rigeneri@mo progetto per Expo
Rigeneri@mo progetto per ExpoRigeneri@mo progetto per Expo
Rigeneri@mo progetto per Expo
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
 
Manual operativo para windows 8
Manual operativo para windows 8Manual operativo para windows 8
Manual operativo para windows 8
 
Program Impact Viewer
Program Impact ViewerProgram Impact Viewer
Program Impact Viewer
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
 
Apdrinament1
Apdrinament1Apdrinament1
Apdrinament1
 
Hci presentation v2.2
Hci presentation v2.2Hci presentation v2.2
Hci presentation v2.2
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
 
Secure Mobile Banking
Secure Mobile BankingSecure Mobile Banking
Secure Mobile Banking
 
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
Protecting Your IPR (Intellectual Property) by Disha Dewan at eTailing India ...
 
CURRICULUM 2016
CURRICULUM 2016CURRICULUM 2016
CURRICULUM 2016
 

Similar a Sistema nervioso

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
GabrielaGelvez
 
Tarea 2 sistema nervioso
Tarea 2 sistema nerviosoTarea 2 sistema nervioso
Tarea 2 sistema nervioso
jose Cordoba
 
Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
Marilyn Silva
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Frank Bayola
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
danielabetania
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
Snc
SncSnc
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jesús González
 
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
MontanoyuliMercado
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nilzete Goncalves de Pabon
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
rosdayanaa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
DygnelvaV25
 

Similar a Sistema nervioso (20)

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Tarea 2 sistema nervioso
Tarea 2 sistema nerviosoTarea 2 sistema nervioso
Tarea 2 sistema nervioso
 
Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sistema nervioso

  • 1. SISTEMA NERVIOSO PARTICIPANTE: FLOR M. VASQUEZ C. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CURRICULUM PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
  • 2. FILOSOFÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Constituye el sistema de control más importante del organismo y , junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación. En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo. En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo
  • 3. ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO • El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Sus partes más importantes son: • Anatomía del encéfalo • Cerebro • Cerebelo • Tronco del encéfalo • Médula espinal
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales:
  • 5. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DURAMADRE La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes: Duramadre craneal Está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro. Los tabiques que envía hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas: -Tentorio o tienda del cerebelo -La hoz del cerebro -Tienda de la hipófisis -La hoz del cerebelo Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges. Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. DURAMADRE ESPINAL Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando un embudo, el cono dural. Aracnoides Es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la duramadre por un espacio inexistente llamado espacio subdural. Piamadre Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral. En su porción espinal forma tabiques dentados dispuestos en festón, llamados ligamentos dentados.
  • 6. ANATOMIA DEL ENCÉFALO Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas: • Cerebro: la mayor parte del encéfalo • Cerebelo • Tronco del encéfalo
  • 7. CEREBRO “Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos” La parte interna del cerebro está formada por los núcleos grises centrales rodeados de sustancia blanca, las formaciones comisurales que conectan ambos hemisferios y las cavidades ventriculares. En cada hemisferio se distingue: -Sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas -Sustancia blanca, mas interna constituida sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.
  • 8. CEREBELO • “El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo. Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro.” Como las demás partes del neuroeje, el cerebelo está formado por la sustancia blanca y la sustancia gris. •La sustancia blanca, formada por haces de fibras •La sustancia gris, constituida fundamentalmente por las células nerviosas y sus prolongaciones carentes de capa de mielina. La corteza cerebelosa Con un espesor de 1 mm. Se distinguen dos capas bien diferenciadas: •La capa molecular formada por numerosas •La capa media, o de las células de Purkinje, se caracteriza por sus notables dimensiones y por el aspecto de sus celulas. Éstas tienen forma de pera. •La capa granulosa está formada, sobre todo, por pequeños elementos, llamados gránulos, muy densificados, provistos de cuatro o cinco cortas dendritas y de un cilindroeje que asciende hacia la capa externa, donde se divide en T. El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio.
  • 9. TRONCO ENCEFÁLICO El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo. El mesencéfalo se compone de tres partes. - La primera consiste en los pedúnculos cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y desde, la corteza cerebral. - La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos, cuatro cuerpos a los que llega información visual y auditiva. - La tercera parte es el canal central, denominado acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la sustancia gris. La sustancia negra también aparece en el mesencéfalo. Contiene células que secretan dopamina. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes.
  • 10. MÉDULA ESPINAL “Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.” Los nervios espinales se dividen en: -nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 -nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 -nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 -nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 -nervios coccígeos: existe un par -Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral (*).
  • 11. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO GANGLIOS -Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones y posición. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral. -Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una forma, dimensiones y posición mucho más variables. Sin embargo, las funciones y la constitución histológica son muy similares para ambos tipos de ganglios NERVIOS Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica, resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes. “El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos; se considera como una entidad nerviosa diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del sujeto”…
  • 12. PLEXOS NERVIOSOS “…A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas.”… Plexo cervical Del plexo cervical derivan los siguientes nervios:  nervio occipital menor  nervio auricular mayor  nervio transverso del cuello,  nervios supraclaviculares  nervio frénico y  las raíces del asa cervical profunda Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan los músculos del cuello . Plexo braquial El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes:  nervio axilar  nervio musculocutáneo  nervio radial  nervio mediano  nervio cubital Plexo lumbosacro El plexo lumbar origina los siguientes nervios: • nervio obturador • nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios: • nervio ciático • nervio peronela común • nervio tibial • nervios glúteos superior e inferior • nervio pudendo y nervios perineales
  • 13. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO “En resumen, el sistema nervioso autónomo consiste en un complejo entramado de fibras nerviosas y ganglios que llegan a todos los órganos que funcionan de forma independiente de la voluntad. En un gran número de casos, los impulsos nerviosos de este sistema no llegan al cerebro, sino que es la médula espinal la que recibe la señal aferente y envía la respuesta” SN SIMPÁTICO Estimulado por el ejercicio físico ocasionando un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, aumento de la respiración y erizamiento de los cabellos. Al mismo tiempo, se reduce la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales. Es el responsable del aumento de la actividad en general del organismo en condiciones de estrés. SN PARASIMPÁTICO Cuando predomina, reduce la respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño.