SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
NERVIOSO
Composición del Sistema
Nervioso y sus Funciones.
SISTEMA NERVIOSO
 Conjunto de órganos y estructuras formadas
por tejido nervioso de origen ectodérmico,
cuya unidad básica son las neuronas.
 Su función principal: captar y procesar
rápidamente todo tipo de señales (
procedentes del entorno o de nuestro propio
cuerpo). Controlando y coordinando a su
vez , los demás órganos del cuerpo.
 Logrando mantener una interacción correcta
y eficaz con el medio ambiente.
 También, es el encargado de recibir y enviar
todas los estímulos al Sistema Nervioso
Central.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ES ENCARGADO:
Controla nuestra
hambre, sed, el
ciclo del sueño
y regula la
temperatura
corporal(median
te e
hipotálamo).
Controlar las
emociones y
pensamientos
(mediante el
sistema
límbico).
Aprendizaje
mediante el
hipocampo.
Regula el
equilibrio y
coordinación
gracias al
cerebelo.
Interpreta toda
información
recibida por los
sentidos.
Funcionamiento
de nuestros
órganos internos
(pulso,
digestión etc.).
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
 Sus componentes principales, están muy
protegidos del medio externo. Por ejemplos: el
encéfalo se encuentra recubierto por tres
membranas (Meninges), y estas a su vez por el
cráneo.
 La medula espinal, esta protegida por una
estructura ósea.
 Las celular que funcionan en el SNC, se
organizan de tal forma que crean dos sustancias
diferenciadas la sustancia blanca y gris.
 Para realizar su función principal , recibir y
enviar señales, se necesita un medio tanto el
encéfalo como la medula espinal, que poseen el
liquido cefalorraquídeo.
SNC, formado por la
medula espinal, y el
encéfalo.
Ambas compuesta por
millones de neuronas,
organizadas que se
comunican entre si por
medio de los axones y
dendritas.
SNC, se protege por las
meninges, duramadre,
aracnoides y piamadre.
ENCEFALO
Situado en el
interior del
cráneo
Formado por:
cerebro,
cerebelo, lamina
cuadrigemina,
bulbo raquídeo.
Controla el
movimiento del
cuerpo, realiza
control voluntario
e involuntario
Órgano del
pensamiento y
razonamiento
CEREBRO
 Corresponde a la parte antero superior del
encéfalo.
 Situado, apicalmente en (un extremo o
punta) al tronco del encéfalo.
 Formado por dos hemisferios cerebrales,
separado por las cisuras interhemisfericas,
unidos en el fondo por el cuerpo calloso.
 Su función: regular los movimientos
voluntarios y actividad conscientes.
Regulador de ideas, archiva, es el centro de
las funciones intelectuales, equilibra el
organismo con el medio ambiente.
Dividido por telencéfalo
y diencefalo.
Protegida por las
meninges, duramadre,
piamadre, aracnoides.
Formada de sustancia
blanca(Ramificación de
neuronas) y gris (cuerpos
neuronales)
2% de peso del cuerpo.
Se alojan entre 10-14 mil
millones de neuronas.
 TELENCEFALO:
 Es la estructura cerebral situada sobre el
diencefalo, corresponde a los hemisferios
cerebrales.
 Representa el nivel mas alto de integración
somática y vegetativa
 DIENCEFALO:
 Es la parte del cerebro situada entre el
tronco del encéfalo y el telencefalo.
 Esta compuesta por diferentes partes
anatómicas: Hipófisis, hipotálamo,
subtalamo, tálamo, y epiteliamo.
 Hipófisis o Glándula Pituitaria:
 Se aloja en una oquedad llamada silla turca
del hueso esfenoides, situada en la base del
cráneo en la fosa cerebral media, que
conecta con el hipotálamo a través del tallo
pituitario.
 Hipotálamo:
 Forma parte del diencefalo, esta situada por
debajo del tálamo.
 Suele considerarse el centro integrador del
Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo,
dentro del Sistema Nervioso Central.
 También se encarga de realizar funciones de
integración somáticas vegetativas.
 Es el encargado de controla las funciones del
medio corporal interno( Comportamiento
sexual, emociones, sistema endocrino, actúa
sobre el sistema Nervioso).
Subtalamo:
Estructura diencefalica
situada entre el
mesencéfalo, tálamo e
hipotálamo.
Tálamo:
Ubicación superior al
hipotálamo, en el talamo
hacen sinapsis todas las
vías sensoriales a
excepción de la vía
olfatoria
Epiteliamo:
situada sobre el tálamo.
Sus partes anatómicas son:
la glándula pineal o
epífisis.
CEREBELO
 Esta ubicado en la parte posterior y por
debajo del cerebro.
 Sirve de puente junto con el bulbo raquídeo
a los impulsos de la medula para que lleguen
al cerebro.
 Entre sus funciones esta regular los latidos
del corazón, la presión arterial, la
respiración, coordina los movimientos de los
músculos.
 Desde el punto de vista anatómico: se divide
en una capa externa o molecular, y una
interna o granulosa entre ambas aparecen las
células pukinje y la neuroglia.
 TUBERCULOS
CUADRIGEMINOS:
 Están ubicado detrás del acueducto de
Silvio, y de los pedúnculos cerebrales.
 Conocida también como lamina
cuadrigemina es la porción del techo del
mesencéfalo. Esta compuesta por dos pares
de profusiones( salientes o extensiones de
un órgano), los tubérculos cuadrigeminos
superiores e inferiores.
 BULBO RAQUIDEO:
 Es el mas bajo de los tres
segmentos del tronco del
encéfalo, Es la terminación de
la medula espinal, actúa sobre
movimientos involuntarios
del corazón, interviene en el
funcionamiento de las vías
respiratorias, del esófago,
intestino delgado, páncreas,
hígado.
El encéfalo
Se divide:
Cerebro anterior:
constituido por
dos hemisferios
cerebrales, y una
pequeña porcion
inferior del
diencefalo, que
abarca importantes
estructuras como
tálamo, epífisis e
hipotálamo
Cerebro medio:
unido al cerebro
anterior y
posterior consta
ventralmente de
los pedúnculos
cerebrales y
dorsalmente de
la lamina
cuadrigemina.
Cerebro
Posterior:
Compre al
cerebro , la
protuberancia, y
el bulbo raquídeo
cuya continuidad
es la medula
espinal.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
 El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto
por las neuronas y partes de las neuronas que se
encuentran fuera del SNC, incluye neuronas
sensoriales y neuronas motoras. Las neuronas
sensoriales llevan señales hacia el SNC y las
neuronas motoras llevan señales enviadas por el
SNC.
 Los cuerpos celulares de algunas neuronas del
SNP, como las neuronas motoras que
controlan los músculos esqueléticos (el tipo de
músculo que hay en tu brazo o tu pierna), se
encuentran en el SNC. Estas neuronas motoras
tienen largas extensiones (axones) que van
desde el SNC hacia los músculos con los que
se conectan (enervan). Los cuerpos celulares
de otras neuronas del SNP, como las neuronas
sensoriales que proporcionan información
sobre el tacto, la posición, el dolor y la
temperatura, se localizan fuera del SNC,
donde se agrupan en racimos conocidos como
ganglios.
NEURONAS
 Tienen un cuerpo celular (llamado soma). El
núcleo de la neurona se encuentra en el soma.
Las neuronas necesitan producir muchas
proteínas y la mayoría de la proteínas
neuronales se sintetizan en el soma.
 Estas incluyen muchas extensiones
ramificadas cortas, conocidas como dendritas
y una extensión separada que suele ser más
larga que las dendritas, conocida como axón.
 Dendritas:
 Las dos primeras funciones
neuronales, recibir y procesar la
información recibida,
generalmente ocurren en las
dendritas y el cuerpo celular. Las
señales recibidas pueden ser
excitatorias, es decir tienden a
provocar que la neurona dispare
(generar un impulso eléctrico), o
inhibitorias, o que tienden a
impedir que la neurona dispare.
Axon: tienen varias diferencias
con respecto a las dendritas.
Las dendritas tienden adelgazarse
conforme se alargan y suelen estar
cubiertas de pequeños bultos
llamados espinas. En contraste, el
axón suele conservar el mismo
diámetro en la mayor parte de su
longitud y no tiene espinas.
El axón surge del cuerpo celular
en un área especializada llamada
cono axónico.
LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UNA NEURONA
Si piensas en los papeles de los tres
tipos de neuronas, puedes hacer la
generalización que todas las neuronas
tienen tres funciones básicas. Estas
son:
Recibir señales (o información).
Integrar las señales recibidas (para
determinar si la información debe o no
ser transmitida).
Comunicar señales a células blanco
(músculos, glándulas u otras neuronas).
Estas funciones neuronales se reflejan
en la anatomía de la neurona.
DIFERENCIAS ENTRE SNC Y SNP
 El SNC se considera una entidad separada del
Sistema Nervioso Periférico (SNP), aunque los dos
sistemas se encuentran íntimamente entrelazados.
El término SNP se refiere a cualquier parte del
sistema nervioso que se encuentra fuera del
cerebro y la médula espinal.
 Hay una serie de diferencias entre el SNC y el
SNP, una de ellas es la diferencia en el tamaño de
las células.
 . Los axones de los nervios del Sistema Nervioso Central
(las proyecciones delgadas de las células nerviosas o
neuronas que transportan los impulsos) son
significativamente más cortos. En cambio los axones de
los nervios del SNP pueden tener de hasta 1 m de
longitud (por ejemplo, el nervio que inerva el dedo gordo
del pie), mientras que en el SNC rara vez más más de
unos pocos milímetros.
 Otra diferencia importante entre el SNC y el SNP es su
capacidad de regeneración. Gran parte del SNP tiene la
capacidad de regenerarse; si un nervio en un dedo se
corta, puede volver a crecer. En cambio el SNC no posee
esta capacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSOESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guest467a82
 
Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1
gizzbebe
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nerviosoJankely
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga
 
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendezAnatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema periferico
Sistema perifericoSistema periferico
Sistema periferico
Alan Osornio
 
Los sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacionLos sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacion
aaaleeeksss5
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSOESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendezAnatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
Anatomiayfisiologiadelsistemanervioso.jesus melendez
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Triptico sistema nervioso
Triptico sistema nerviosoTriptico sistema nervioso
Triptico sistema nervioso
 
Sistema periferico
Sistema perifericoSistema periferico
Sistema periferico
 
Glosa
GlosaGlosa
Glosa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacionLos sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacion
 

Similar a Sistema nervioso1

Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2pandititita
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
Ministerio de Salud
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
Claudia Melendez
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 

Similar a Sistema nervioso1 (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistema nervioso1

  • 2. SISTEMA NERVIOSO  Conjunto de órganos y estructuras formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico, cuya unidad básica son las neuronas.  Su función principal: captar y procesar rápidamente todo tipo de señales ( procedentes del entorno o de nuestro propio cuerpo). Controlando y coordinando a su vez , los demás órganos del cuerpo.  Logrando mantener una interacción correcta y eficaz con el medio ambiente.  También, es el encargado de recibir y enviar todas los estímulos al Sistema Nervioso Central.
  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES ENCARGADO: Controla nuestra hambre, sed, el ciclo del sueño y regula la temperatura corporal(median te e hipotálamo). Controlar las emociones y pensamientos (mediante el sistema límbico). Aprendizaje mediante el hipocampo. Regula el equilibrio y coordinación gracias al cerebelo. Interpreta toda información recibida por los sentidos. Funcionamiento de nuestros órganos internos (pulso, digestión etc.).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Sus componentes principales, están muy protegidos del medio externo. Por ejemplos: el encéfalo se encuentra recubierto por tres membranas (Meninges), y estas a su vez por el cráneo.  La medula espinal, esta protegida por una estructura ósea.  Las celular que funcionan en el SNC, se organizan de tal forma que crean dos sustancias diferenciadas la sustancia blanca y gris.  Para realizar su función principal , recibir y enviar señales, se necesita un medio tanto el encéfalo como la medula espinal, que poseen el liquido cefalorraquídeo.
  • 5. SNC, formado por la medula espinal, y el encéfalo. Ambas compuesta por millones de neuronas, organizadas que se comunican entre si por medio de los axones y dendritas. SNC, se protege por las meninges, duramadre, aracnoides y piamadre.
  • 6. ENCEFALO Situado en el interior del cráneo Formado por: cerebro, cerebelo, lamina cuadrigemina, bulbo raquídeo. Controla el movimiento del cuerpo, realiza control voluntario e involuntario Órgano del pensamiento y razonamiento
  • 7. CEREBRO  Corresponde a la parte antero superior del encéfalo.  Situado, apicalmente en (un extremo o punta) al tronco del encéfalo.  Formado por dos hemisferios cerebrales, separado por las cisuras interhemisfericas, unidos en el fondo por el cuerpo calloso.  Su función: regular los movimientos voluntarios y actividad conscientes. Regulador de ideas, archiva, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra el organismo con el medio ambiente.
  • 8. Dividido por telencéfalo y diencefalo. Protegida por las meninges, duramadre, piamadre, aracnoides. Formada de sustancia blanca(Ramificación de neuronas) y gris (cuerpos neuronales) 2% de peso del cuerpo. Se alojan entre 10-14 mil millones de neuronas.
  • 9.  TELENCEFALO:  Es la estructura cerebral situada sobre el diencefalo, corresponde a los hemisferios cerebrales.  Representa el nivel mas alto de integración somática y vegetativa
  • 10.  DIENCEFALO:  Es la parte del cerebro situada entre el tronco del encéfalo y el telencefalo.  Esta compuesta por diferentes partes anatómicas: Hipófisis, hipotálamo, subtalamo, tálamo, y epiteliamo.  Hipófisis o Glándula Pituitaria:  Se aloja en una oquedad llamada silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario.
  • 11.  Hipotálamo:  Forma parte del diencefalo, esta situada por debajo del tálamo.  Suele considerarse el centro integrador del Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo, dentro del Sistema Nervioso Central.  También se encarga de realizar funciones de integración somáticas vegetativas.  Es el encargado de controla las funciones del medio corporal interno( Comportamiento sexual, emociones, sistema endocrino, actúa sobre el sistema Nervioso).
  • 12. Subtalamo: Estructura diencefalica situada entre el mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Tálamo: Ubicación superior al hipotálamo, en el talamo hacen sinapsis todas las vías sensoriales a excepción de la vía olfatoria Epiteliamo: situada sobre el tálamo. Sus partes anatómicas son: la glándula pineal o epífisis.
  • 13. CEREBELO  Esta ubicado en la parte posterior y por debajo del cerebro.  Sirve de puente junto con el bulbo raquídeo a los impulsos de la medula para que lleguen al cerebro.  Entre sus funciones esta regular los latidos del corazón, la presión arterial, la respiración, coordina los movimientos de los músculos.  Desde el punto de vista anatómico: se divide en una capa externa o molecular, y una interna o granulosa entre ambas aparecen las células pukinje y la neuroglia.
  • 14.  TUBERCULOS CUADRIGEMINOS:  Están ubicado detrás del acueducto de Silvio, y de los pedúnculos cerebrales.  Conocida también como lamina cuadrigemina es la porción del techo del mesencéfalo. Esta compuesta por dos pares de profusiones( salientes o extensiones de un órgano), los tubérculos cuadrigeminos superiores e inferiores.
  • 15.  BULBO RAQUIDEO:  Es el mas bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, Es la terminación de la medula espinal, actúa sobre movimientos involuntarios del corazón, interviene en el funcionamiento de las vías respiratorias, del esófago, intestino delgado, páncreas, hígado.
  • 16. El encéfalo Se divide: Cerebro anterior: constituido por dos hemisferios cerebrales, y una pequeña porcion inferior del diencefalo, que abarca importantes estructuras como tálamo, epífisis e hipotálamo Cerebro medio: unido al cerebro anterior y posterior consta ventralmente de los pedúnculos cerebrales y dorsalmente de la lamina cuadrigemina. Cerebro Posterior: Compre al cerebro , la protuberancia, y el bulbo raquídeo cuya continuidad es la medula espinal.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por las neuronas y partes de las neuronas que se encuentran fuera del SNC, incluye neuronas sensoriales y neuronas motoras. Las neuronas sensoriales llevan señales hacia el SNC y las neuronas motoras llevan señales enviadas por el SNC.  Los cuerpos celulares de algunas neuronas del SNP, como las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos (el tipo de músculo que hay en tu brazo o tu pierna), se encuentran en el SNC. Estas neuronas motoras tienen largas extensiones (axones) que van desde el SNC hacia los músculos con los que se conectan (enervan). Los cuerpos celulares de otras neuronas del SNP, como las neuronas sensoriales que proporcionan información sobre el tacto, la posición, el dolor y la temperatura, se localizan fuera del SNC, donde se agrupan en racimos conocidos como ganglios.
  • 18. NEURONAS  Tienen un cuerpo celular (llamado soma). El núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el soma.  Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una extensión separada que suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón.
  • 19.  Dendritas:  Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida, generalmente ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden ser excitatorias, es decir tienden a provocar que la neurona dispare (generar un impulso eléctrico), o inhibitorias, o que tienden a impedir que la neurona dispare.
  • 20. Axon: tienen varias diferencias con respecto a las dendritas. Las dendritas tienden adelgazarse conforme se alargan y suelen estar cubiertas de pequeños bultos llamados espinas. En contraste, el axón suele conservar el mismo diámetro en la mayor parte de su longitud y no tiene espinas. El axón surge del cuerpo celular en un área especializada llamada cono axónico.
  • 21. LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UNA NEURONA Si piensas en los papeles de los tres tipos de neuronas, puedes hacer la generalización que todas las neuronas tienen tres funciones básicas. Estas son: Recibir señales (o información). Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida). Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas). Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.
  • 22. DIFERENCIAS ENTRE SNC Y SNP  El SNC se considera una entidad separada del Sistema Nervioso Periférico (SNP), aunque los dos sistemas se encuentran íntimamente entrelazados. El término SNP se refiere a cualquier parte del sistema nervioso que se encuentra fuera del cerebro y la médula espinal.  Hay una serie de diferencias entre el SNC y el SNP, una de ellas es la diferencia en el tamaño de las células.  . Los axones de los nervios del Sistema Nervioso Central (las proyecciones delgadas de las células nerviosas o neuronas que transportan los impulsos) son significativamente más cortos. En cambio los axones de los nervios del SNP pueden tener de hasta 1 m de longitud (por ejemplo, el nervio que inerva el dedo gordo del pie), mientras que en el SNC rara vez más más de unos pocos milímetros.  Otra diferencia importante entre el SNC y el SNP es su capacidad de regeneración. Gran parte del SNP tiene la capacidad de regenerarse; si un nervio en un dedo se corta, puede volver a crecer. En cambio el SNC no posee esta capacidad.