SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
   OPERATIVO

Integrantes:
       Villamar Mieles Pedro
       Cagua Resabala Julio
       Barcia Delgado Cristhian




                                   3ero B
DEFINICION CENTOS

CentOS es una distribución de Linux basada en Red Hat Enterprise
Linux. Cada versión de CentOS es mantenida durante 7 años (por
medio de actualizaciones de seguridad). Las versiones nuevas son
liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente (cada 6 meses)
para el soporte de hardware nuevo.
HISTORIA

 La primera versión de Centos llamada Centos3 build4-rc0, fue lanzada a
  finales de 2003.

 CentOS 3.1. fue lanzada el 19 de marzo de 2004.

 CentOS 2. El 14 de mayo de 2004 Centos 2 fue liberado. Esta versión
  está basada en la versión 2.1 de Red Hat Enterprise Linux.

 CentOS 3.2 (version 3, quarterly update 2) nunca fue liberado.

 El 10 de enero de 2005 Centos 3.4 para i386 (version 3, quarterly update
  4) fue oficialmente liberado en conjunto con una nueva versión de Centos
  3.4 i386 de un CD para servidores.

 El 13 de febrero de 2005 Centos3.4 para procesadores de la arquitectura
  ia64 fue liberado.

 También fue liberado el 13 de febrero del 2005 Centos 3.4 para la
  arquitectura s390, y Centos 3.4 para la arquitectura s390x.
 El 10 de junio de 2005 Centos 3.5 para i386 fue liberado.

 Sobre el 13 de octubre, 2005, Centos 3.6 fue liberado. Diferente a las otras
  versiones de Centos 3 releases, éste no fue anunciado en las listas de correo de
  Centos. Su anuncio ocurrió el 1 de noviembre, 2005.

 El 11 de abril, 2006, Centos 3.7 fue liberado.

 El 25 de agosto, 2006, Centos 3.8 fue liberado.Centos 4. Centos 4.0 está basado
  en la versión 4 de Red Hat Enterprise Linux.

 El 1 de marzo de 2005, Centos 4.0 para la arquitectura i386 fue liberado. El equipo
  de Centos también liberó Centos 4.0 para la arquitectura ia64 ese mismo día.

 El 9 de marzo de 2005, la versión final, Centos 4.0 para la arquitectura x86_64,
  fue liberada.
 El 12 de junio de 2005 Centos 4.1 para i386 fue liberado.

 El 17 de junio de 2005 la versión 4.1 de Centos para la arquitectura x86_64 fue
  liberada en conjunto con la versión final para la arquitectura ia64.

 El 12 de octubre de 2005 Centos versión 4.2 fue liberado.

 El 21 de marzo de 2006 Centos versión 4.3 para las arquitecturas i386, x86_64 e
  ia64 fue liberado

 El 31 de agosto de 2006 fue liberado Centos 4.4
 El 17 de mayo de 2007 Centos versión 4.5 para las arquitecturas i386 x86_64 e
  ia64 fue liberado. Incluye soporte para ser instalado como domU en Xen.

 Centos 5. 5.0 está basado en la versión 5 de Red Hat Enterprise Linux. Fue
  liberado el 12 de abril de 2007

        CentOS puede correr como BrandZ OS en OpenSolaris
        CentOS puede ser un host o guest en sistemas de máquina virtual como
         Xen

 Centos Live CD

Existen versiones "live" de CentOS, a saber:

        CentOS-4.3 i386, que incluye programas como OpenOffice.org, Evolution,
         Firefox, The Gimp, Gaim.

        CentOS-5.0 i386, que incluye Thunderbird en lugar de Evolution.
ESCRITORIO

El escritorio de CentOS LINUX es muy similar a Windows tanto en
apariencia (figura 1) como en funcionalidad, el ratón desempeña
las mismas operaciones y los atajos del teclado y las
combinaciones de teclas son idénticos.


                                       Sin embargo conviene
                                       señalar la ubicación de las
                                       herramientas y algunas de
                                       las diferencias básicas para
                                       no perderse al estar
                                       operando el sistema.
1. Inicialmente, existen pocos iconos en el escritorio; por mencionar
algunos: Sistema, Personal y Papelera.
Los dos primeros almacenan información básica de la cuenta del
usuario así como sus archivos personales, y el segundo es
simplemente la papelera de reciclaje, idéntica en funcionalidad a la
conocida en Windows.
       2. Este espacio es el menú de “inicio rápido” para los
       programas más frecuentemente usados, así como dela barra
       de acceso a las aplicaciones del sistema, tal y como se
       muestra en los siguientes ejemplos.

              3. En este espacio se muestran los programas que se
              están ejecutando, su funcionalidad es la misma que la
              barra de tareas en Windows.

                    4. Este espacio es multimodal, ya que además
                    de tener la fecha y hora del sistema, se
                    muestran un acceso directo al portapapeles del
                    escritorio y los botones para bloquear la sesión o
                    finalizarla y apagar el equipo.
Requerimientos de Sistema
Hardware recomendado para operar:
     Memoria RAM: 64 MB (mínimo).
     Espacio en Disco Duro: 1024 MB (mínimo) - 2 GB (recomendado).

Arquitecturas
CentOS soporta (casi) todas las mismas arquitecturas que el original Red
Hat Enterprise Linux.
     Intel x86-compatible (32 bit) (Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron/Xeon,
       AMD K6/II/III, AMD Duron, Athlon/XP/MP).
     Intel Itanium (64 bit).
     Advanced Micro Devices AMD64(Athlon 64, etc) e Intel EM64T (64
       bit).
     PowerPC/32 (Apple Macintosh PowerMac corriendo sobre
       procesadores G3 o G4 PowerPC).
     IBM Mainframe (eServer zSeries y S/390).

Además tiene soporte para dos arquitecturas no soportadas por su
original.
      Alpha procesador (DEC_Alpha)
      SPARC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centos
CentosCentos
Centos
78710
 
¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?¿Qué es Linux?
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
Jairo Jara Luján
 
Solaris (sistema operativo)
Solaris (sistema operativo)Solaris (sistema operativo)
Solaris (sistema operativo)
Liz Lozada
 
Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacionOscaripag
 
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
Santiago Julián
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisMONSE100
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
guesta1695670
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloHermes Romero
 
Sistema operativo fedora
Sistema operativo fedoraSistema operativo fedora
Sistema operativo fedorajcpanda24
 
Presentacion eclipse - grupo 6
Presentacion   eclipse - grupo 6Presentacion   eclipse - grupo 6
Presentacion eclipse - grupo 6
Maga Lasic
 
Android Studio
Android StudioAndroid Studio
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Aldahir IS
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
Instituto Tecnológico de Tepic
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 

La actualidad más candente (20)

Solaris 1
Solaris 1Solaris 1
Solaris 1
 
Centos
CentosCentos
Centos
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Solaris (sistema operativo)
Solaris (sistema operativo)Solaris (sistema operativo)
Solaris (sistema operativo)
 
Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
 
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
Evolución de los sistemas operativos Windows y Linux.
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo Solaris
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Sistema operativo fedora
Sistema operativo fedoraSistema operativo fedora
Sistema operativo fedora
 
Presentacion eclipse - grupo 6
Presentacion   eclipse - grupo 6Presentacion   eclipse - grupo 6
Presentacion eclipse - grupo 6
 
Android Studio
Android StudioAndroid Studio
Android Studio
 
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 

Similar a Sistema operativo centos

Detalles de cent os
Detalles de cent osDetalles de cent os
Detalles de cent os
Miguel Janco
 
Centos 5
Centos 5Centos 5
Lorena
LorenaLorena
Lorena
lorebumb
 
linux33
linux33linux33
trabajo Centos
trabajo Centos trabajo Centos
trabajo Centos 3104359589
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..infor17
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativosinfor17
 
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
oslumo
 
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
Sistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M OSistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M O
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M Oguest1f14ac
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativomokatronic
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosenma
 
trabajo computacion
trabajo computaciontrabajo computacion
trabajo computacionEmmanuel Rdz
 
trabajo computacion
trabajo computaciontrabajo computacion
trabajo computacionEmmanuel Rdz
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Luis Contreras
 

Similar a Sistema operativo centos (20)

Detalles de cent os
Detalles de cent osDetalles de cent os
Detalles de cent os
 
Centos 5
Centos 5Centos 5
Centos 5
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
linux33
linux33linux33
linux33
 
Sistema Operativo OS2
Sistema Operativo OS2Sistema Operativo OS2
Sistema Operativo OS2
 
trabajo Centos
trabajo Centos trabajo Centos
trabajo Centos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
Informatica empresarial -_clase_01[1] (1)
 
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
Sistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M OSistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M O
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
 
Trabajo de centos
Trabajo de centosTrabajo de centos
Trabajo de centos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Distribucion de linux
Distribucion de linuxDistribucion de linux
Distribucion de linux
 
trabajo computacion
trabajo computaciontrabajo computacion
trabajo computacion
 
trabajo computacion
trabajo computaciontrabajo computacion
trabajo computacion
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 

Sistema operativo centos

  • 1. SISTEMA OPERATIVO Integrantes:  Villamar Mieles Pedro  Cagua Resabala Julio  Barcia Delgado Cristhian 3ero B
  • 2. DEFINICION CENTOS CentOS es una distribución de Linux basada en Red Hat Enterprise Linux. Cada versión de CentOS es mantenida durante 7 años (por medio de actualizaciones de seguridad). Las versiones nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente (cada 6 meses) para el soporte de hardware nuevo.
  • 3. HISTORIA  La primera versión de Centos llamada Centos3 build4-rc0, fue lanzada a finales de 2003.  CentOS 3.1. fue lanzada el 19 de marzo de 2004.  CentOS 2. El 14 de mayo de 2004 Centos 2 fue liberado. Esta versión está basada en la versión 2.1 de Red Hat Enterprise Linux.  CentOS 3.2 (version 3, quarterly update 2) nunca fue liberado.  El 10 de enero de 2005 Centos 3.4 para i386 (version 3, quarterly update 4) fue oficialmente liberado en conjunto con una nueva versión de Centos 3.4 i386 de un CD para servidores.  El 13 de febrero de 2005 Centos3.4 para procesadores de la arquitectura ia64 fue liberado.  También fue liberado el 13 de febrero del 2005 Centos 3.4 para la arquitectura s390, y Centos 3.4 para la arquitectura s390x.
  • 4.  El 10 de junio de 2005 Centos 3.5 para i386 fue liberado.  Sobre el 13 de octubre, 2005, Centos 3.6 fue liberado. Diferente a las otras versiones de Centos 3 releases, éste no fue anunciado en las listas de correo de Centos. Su anuncio ocurrió el 1 de noviembre, 2005.  El 11 de abril, 2006, Centos 3.7 fue liberado.  El 25 de agosto, 2006, Centos 3.8 fue liberado.Centos 4. Centos 4.0 está basado en la versión 4 de Red Hat Enterprise Linux.  El 1 de marzo de 2005, Centos 4.0 para la arquitectura i386 fue liberado. El equipo de Centos también liberó Centos 4.0 para la arquitectura ia64 ese mismo día.  El 9 de marzo de 2005, la versión final, Centos 4.0 para la arquitectura x86_64, fue liberada.  El 12 de junio de 2005 Centos 4.1 para i386 fue liberado.  El 17 de junio de 2005 la versión 4.1 de Centos para la arquitectura x86_64 fue liberada en conjunto con la versión final para la arquitectura ia64.  El 12 de octubre de 2005 Centos versión 4.2 fue liberado.  El 21 de marzo de 2006 Centos versión 4.3 para las arquitecturas i386, x86_64 e ia64 fue liberado  El 31 de agosto de 2006 fue liberado Centos 4.4
  • 5.  El 17 de mayo de 2007 Centos versión 4.5 para las arquitecturas i386 x86_64 e ia64 fue liberado. Incluye soporte para ser instalado como domU en Xen.  Centos 5. 5.0 está basado en la versión 5 de Red Hat Enterprise Linux. Fue liberado el 12 de abril de 2007  CentOS puede correr como BrandZ OS en OpenSolaris  CentOS puede ser un host o guest en sistemas de máquina virtual como Xen  Centos Live CD Existen versiones "live" de CentOS, a saber:  CentOS-4.3 i386, que incluye programas como OpenOffice.org, Evolution, Firefox, The Gimp, Gaim.  CentOS-5.0 i386, que incluye Thunderbird en lugar de Evolution.
  • 6. ESCRITORIO El escritorio de CentOS LINUX es muy similar a Windows tanto en apariencia (figura 1) como en funcionalidad, el ratón desempeña las mismas operaciones y los atajos del teclado y las combinaciones de teclas son idénticos. Sin embargo conviene señalar la ubicación de las herramientas y algunas de las diferencias básicas para no perderse al estar operando el sistema.
  • 7. 1. Inicialmente, existen pocos iconos en el escritorio; por mencionar algunos: Sistema, Personal y Papelera. Los dos primeros almacenan información básica de la cuenta del usuario así como sus archivos personales, y el segundo es simplemente la papelera de reciclaje, idéntica en funcionalidad a la conocida en Windows. 2. Este espacio es el menú de “inicio rápido” para los programas más frecuentemente usados, así como dela barra de acceso a las aplicaciones del sistema, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos. 3. En este espacio se muestran los programas que se están ejecutando, su funcionalidad es la misma que la barra de tareas en Windows. 4. Este espacio es multimodal, ya que además de tener la fecha y hora del sistema, se muestran un acceso directo al portapapeles del escritorio y los botones para bloquear la sesión o finalizarla y apagar el equipo.
  • 8. Requerimientos de Sistema Hardware recomendado para operar:  Memoria RAM: 64 MB (mínimo).  Espacio en Disco Duro: 1024 MB (mínimo) - 2 GB (recomendado). Arquitecturas CentOS soporta (casi) todas las mismas arquitecturas que el original Red Hat Enterprise Linux.  Intel x86-compatible (32 bit) (Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron/Xeon, AMD K6/II/III, AMD Duron, Athlon/XP/MP).  Intel Itanium (64 bit).  Advanced Micro Devices AMD64(Athlon 64, etc) e Intel EM64T (64 bit).  PowerPC/32 (Apple Macintosh PowerMac corriendo sobre procesadores G3 o G4 PowerPC).  IBM Mainframe (eServer zSeries y S/390). Además tiene soporte para dos arquitecturas no soportadas por su original.  Alpha procesador (DEC_Alpha)  SPARC