SlideShare una empresa de Scribd logo
T.2
SISTEMAS
OPERATIVOS
CRISTINA RODRÍGUEZ 1ºB
ÍNDICE
1. FUNCIONCES DEL SISTEMA OPERATIVO ………………………………………………………….3 diap.
2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS…………………………………………….…3 diap.
3. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS…………………………………………………...4 diap.
4. LINUX………………………………………………………………………………….......5 diap.
5. WINDOWS VS LINUX…………………………………………………………………....6 diap.
6. ACTIVIDADES DE REFUERZO (pág. 53)……………………………………..……...7-11 diap.
1. FUNCIONCES DEL SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo es el software principal para el funcionamiento del ordenador, formado por un conjunto de programas cuyas
funciones son:
-proporciona un interfaz de comunicación entre el usuario y la maquina
-controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador.
-administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario.
-controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades de disco.
2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas monousuario y multiusuario: En los sistemas monousuario solo un usuario puede trabajar con el sistema. Mientras que en
los multiusuario, son varios los usuarios que pueden usar los recursos a la vez.
Sistemas monotarea y multitarea: los sistemas monotarea no pueden ejecutar mas de un programa a la vez. Los sistemas multitarea sí.
Sistemas monoproceso y multiproceso: un sistema operativo monoproceso es capaz de manejar un procesador de la computadora.
Los sistemas multiproceso pueden trabajar con mas de un procesador y distribuir su carga entre ellos.
Sistemas de red y monopuesto: un sistema operativo gestor de red esta destinad a ser instalado en un servidor de red.
Sistemas de software libre y de software propietario: los sistemas de software libre permiten su libre distribución. Por el contrario el
software propietario no puede modificarse ni distribuirse.
Sistemas de 16, 32 o 64 bits: los sistemas operativos pueden trabajar en microprocesadores de 16,31,64bits.
3. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
A. primera generación (1945-1955): la introducción de ordenes y datos
a las maquina se realiza directamente
B. Segunda generación (1955-1965): uso de sistemas de
procesamiento por lotes. Cuando se ejecutaba una tarea esta tenia
control total de la máquina.
C. Tercera generación (1965-1980): aparición del circuito integrado. E
introducen conceptos de multiprogramación, tiempo compartido y
multiprocesador.
D. Cuarta generación (desde 1981): integración de componentes
electrónicos, mejora de la memorias, sistemas operativos y en la
comunicación entre el usuario y la máquina.
Sistemas/familias creador licencia usuarios tareas procesador Gestor de red interfaz
MS-DOS, DR-DOS
PC-DOS
(abandonados)
Microsoft Digital
Reaserch,
IBM
Propietario monousuario monotarea monoprocesador no texto
Windows 95,98, ME, NT
2000(abandonados en
desuso)
Microsoft Propietario Multiusuario (usuario no
concurrente)
multitarea monoprocesador no gráfica
Windows XP, Vista 7, 8,
10
Microsoft Propietario multiusuario multitarea multiprocesador no gráfica
Windows 2000,2003 y
2008 Server
Microsoft Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si gráfica
Mac OS 7, 8, 9, X Apple Propietario multiusuario multitarea multiprocesador no gráfica
UNIX Open Group Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si ambas
Linux (basado en UNIX) Depende de distribución Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si Ambas
Resto de sistemas
basados en UNIX
AIX, HP-UX, IRIX, MINIX, System V, Solaris, UnixWare, LynxOS,Digital UNIX (servidores)
BSD(abandonado): FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, GNU-Darwin
Familia IBM OS/2, OS/360, OS/370, OS/390, O/400 (servidores)
Otros Familia CP/M, Famlia Mach, Novell NetWare, THEOS, DROPS, VMS, QNX etc…
BlackBerry OS RIM propietario Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
Android Google Apache 2.0 y GNU GPL2 Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
IOS Apple Apple Developer Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
Windows Phone Microsoft Propietario Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
Symbian Nokia Propietario Monousuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
LINUX
Linus Torvalds, estudiante finlandés de 17 años, creo un sistema operativo gratuito, Linux, basado en Minix y su
programación en el lenguaje C.
Linux es un sistema multitarea, multiproceso, multiplataforma, portable, es decir que se puede ejecutar y
multisuario
Una distribución Linux es una variante del sistema operativo que incorpora determinados paquetes de
software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios. Las principales distribuciones son:
-Fedora: distribución para propósitos generales, basado en RPM, se caracteriza por ser un sistema estable.
-SUSE: esta empresa fue la primera en lanzar un CD que inicia el sistema Linux cuando el PC arranca. Posee una
herramienta de instalación del sistema, Yast. Esta distribución esta destinada al mundo empresarial.
-Mandrake: es una distribución moderna, orientada al usuario sin experiencia.
-Debian: no es propiedad de ninguna empresa, esta desarrollada por una amplia comunidad de personas que
prestan si trabajo a la idea.
-Ubuntu: es una distribución basada en Debian actualmente muy popular , suele enfocarse a PC , aunque
también proporciona soporte para servidores.
WINDOWS VS LINUX
En cuanto a la instalación:
Linux te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar, pero la instalación no resulta
sencilla siempre.
En Windows la instalación es mínimamente configurable aunque es muy sencilla.
La compatibilidad:
Linux ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, actualizaciones frecuentes.
Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers
Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows
se acerca más.
El software:
Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas.
Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.
La robustez:
Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin
la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea
totalmente al equipo.
En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente
cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
(PAG.53)
1.Explica cuatro funciones básicas de un sistema operativo
-Proporciona una interfaz de comunicación entre el usuario y la máquina
-Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador y hace que el usuario pueda
acceder a ellos para su uso y gestión
-Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario
-Controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades de disco
2. ¿Qué diferencia hay entre los sistemas monousarios y multiusuarios? ¿Qué es un sistema monotarea? ¿Y
un sistema monoproceso?
En los sistemas monousuario, solo un usuario puede trabajar con el sistema, en los sistemas multiusuario,
varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema a la vez.
Un sistema monotarea no puede ejecutar más de un programa a la vez, es decir, solo un programa puede
ocupar el tiempo de respuesta del microprocesador.
Un sistema operativo monoproceso es aquel que solamente es capaz de manejar un procesador de la
computadora, de manera que si la computadora tuviese dos, uno de ellos sería inútil.
3. Describe algún avance, salto o evolución que hubo entre cada una de las generaciones de sistemas operativos
-primera generación: no había sistemas operativos, la introducción de órdenes y datos a las maquinas se realizaba directamente.
-segunda generación: Uso de sistemas de procesamiento por lotes. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema.
-tercera generación: Aparición del circuito integrado. Se introducen los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido y
multiprocesador.
-cuarta generación: introducción de las técnicas que permiten integrar los componentes electrónicos, reducción de tamaño y aumento de la
capacidad de las memorias. Se crean interfaces más sencillas de comunicación entre el usuario y la computadora.
4. ¿Cuál son las características principales de UNIX?
UNIX es un sistema operativo portable multitarea y multiusuario. UNIX es ideal para trabajar como servidor, el paquete de libre uso Samba
permite que una maquina UNIX actúe como servidor de puestos de trabajo de Windows. UNIX ha sido el sistema precursor de la red Internet.
5. Elabora un listado de todas las versiones que han aparecido de Windows y describe cual ha sido la evolución en cada una de ellas
La versión 1.0 fue la primera versión independiente de Microsoft Windows que introdujo, el ratón, los menús desplegables y gráficos de
pantalla e impresora independientes.
Estos primeros Windows no consiguieron mucha popularidad, hasta que apareció Windows 95, en 1995, que no era un sistema operativos en
sí, sino una extensión grafica del MS-DOS. Este llamo carpetas a los directorios, introdujo el escritorio, la barra de herramientas…
Windows 98 fue una revisión menos de Windows 95, con mayor estabilidad y fiabilidad. Paralelamente fueron apareciendo otros sistemas de
ámbito más profesional y estable, como Windows NT 4.0 hasta Windows 2000 (NT 5.1)
Windows ME, en el 2000, fue el último sistema operativo Windows, con MS-DOS de fondo.
Windows XP, en el 2001, fusionó la línea Windows NT/2000 y la línea Windows 95/98/ME. A este le siguió el Windows vista, en el 2007, que
potenció los aspectos de seguridad.
En el 2009, Windows 7 apareció que incluyo nuevas formas de trabajar y una interfaz modernizada. Windows 8, incorpora una interfaz
completamente nueva, que permite su uso mediante el tacto, el ratón, y el teclado. Windows 10, se adapta a todos los dispositivos, desde
Xbox y PC hasta teléfonos, tabletas etc…
6. Enumera cinco elementos del escritorio de Windows 7 y describe su utilidad
–barra de tareas: muestra los botones correspondientes a las ventanas de los programas abiertos o en ejecución
-botón de inicio: permite desplegar el menú Inicio
-barra de inicio rápido: en la barra de tareas podemos incluir barras de herramientas personalizadas, con una serie de
botones que nos permitan abrir determinados programas o recursos.
-zona de notificación: contienes iconos informativos y otros programas
-iconos de acceso directo: permiten acceder directamente al programa o recurso que representan.
7. ¿Qué es y para que sirve el MBR?
El sector de arranque (MBR) es el sector del disco duro, que contiene la información de todas las particiones
presentes en el disco duro e identifica la que contiene un sistema operativo. Cuando el ordenador se inicia, el MBR
ejecuta el proceso de arranque hacia la partición que contiene el sistema operativo.
8. ¿Qué diferencia hay ente una partición primaria y una partición extendida?
Un partición primaria, en un disco duro solo pueden existir cuatro, puede que no este utilizada ninguna, o que estén
utilizadas una, dos, tres o las cuatro. Una partición primaria genera automáticamente una unidad lógica. Para que un
ordenador arranque y encuentre un sistema operativo debe dirigirse a la partición activa, que solo podrá ser una, de
estas cuatro particiones
Por otro lado, una partición extendida, es una especia de partición primaria especial que puede contener dentro de
ella un número ilimitado de unidades lógicas. Y solo puede existir una partición extendida por disco duro.
9. ¿Qué quiere decir que un sistema de archivos tiene formato FAT32?
Un sistema de archivos es una estructura que permite tanto al almacenamiento de información y su modificación. El
sistema de archivos FAT32 admite un tamaño de clúster mínimo predeterminado de 4 KB y es compatible con los
discos duros EIDE de más de 2 gigabytes (GB) de tamaño.
10. ¿Qué diferencia hay entre FTA32 Y NTFS?
FAT32:
Es el formato más antiguo sus ventajas son que prácticamente cualquier dispositivo va a ser compatible con él. Su mayor
desventaja es que no puede almacenar archivos de más de 4 GB. Las particiones en FAT32 no pueden ser mayores de 8 TB.
NFTS:
Tiene posibilidad de configurar permisos de archivo. Crear y guardar un diario de cambios que nos pueden ayudar a
recuperarnos rápidamente de los errores si el ordenador se bloquea. Soporta la creación de copias de seguridad
instantáneas.
Admite cifrado de archivos. El principal inconveniente de la compatibilidad.
11. Describe a que tipo de archivos corresponden las siguientes extensiones:
.exe Ejecutables, de configuración del sistema y
librerías
.wma Audio
.mp4 Video
.rar comprimidos
.png Imágenes
.odt Texto
.xlsx Hojas de calculo
.odp Presentaciones
.accdb Bases de datos
.php Contenido de internet
12. Describe las características principales de Linux y sus principales ventajas frente a un sistema
operativo propietario.
Linux es un sistema multitarea, multiproceso, multiplataforma y portable, se puede ejecutar en
microprocesadores típicos de ordenadores personales y en ordenadores con arquitectura más
específica para servidores. También es un sistema operativo multiusuario, lo que significa que
puede ser empleado de forma segura por varios usuarios simultáneamente, pero solo puede existir
un único usuario root, capaz de cambiar la configuración general del sistema, lo cual puede también
conducir a daños irreparables. Por este motivo, además del usuario root, es imprescindible crear
otros usuarios, que deben tener su propia cuenta de usuario.
Entre las principales ventajas de este sistema cabe destacar su robustez, estabilidad y rapidez. A
esto hay que añadir, como sistema libre, la gratuidad del software y el hecho de que sea
modificable, estas dos ventajas son principalmente por las que se diferencia, Linux de un sistema
operativo propietario. Además incluye una gran cantidad de aplicaciones que hay disponibles en
Internet. Finalmente, en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por desarrollar distribuciones
más fáciles de instalar y usar para la mayoría.
VIDEO
Uso básico de TIC. Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
John Nelson Rojas
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Vicente Malaver
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 
Componentes De Windows
Componentes De WindowsComponentes De Windows
Componentes De Windows
Shockpier
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
Natalia Lujan Morales
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
Georgy Jose Sanchez
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioEmily_Fdez
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
mxti
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Gestion de procesos Android
Gestion de procesos AndroidGestion de procesos Android
Gestion de procesos Android
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 
Gestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solarisGestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solaris
 
Componentes De Windows
Componentes De WindowsComponentes De Windows
Componentes De Windows
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
 
Computación Móvil
Computación MóvilComputación Móvil
Computación Móvil
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicio
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 

Destacado

Intento
IntentoIntento
Intento
andreego
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
isaisa65
 
El sistema operativo mac
El sistema operativo macEl sistema operativo mac
El sistema operativo mac
WILY1990
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
Angelica Daza
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ISTENE-COMPUTO
 
Rossmaryortegadoc.
Rossmaryortegadoc.Rossmaryortegadoc.
Rossmaryortegadoc.
RossmaryOrtega
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuariozamir Araque
 

Destacado (7)

Intento
IntentoIntento
Intento
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
El sistema operativo mac
El sistema operativo macEl sistema operativo mac
El sistema operativo mac
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Rossmaryortegadoc.
Rossmaryortegadoc.Rossmaryortegadoc.
Rossmaryortegadoc.
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS

Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
Carla mateus
 
sistemaoperativos
sistemaoperativossistemaoperativos
sistemaoperativos
Cesar Haqquehua
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandresjjoorrgee
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
franzky
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
martamolinedo
 
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias AutomaticasDavid Cardenas
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
Windows 3Windows 3
SISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICASISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICA
zulevillarreal
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
cecibeldayana
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Presen2terminada[1]
Presen2terminada[1]Presen2terminada[1]
Presen2terminada[1]ElenITA25
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasositapreciosa
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS (20)

Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
sistemaoperativos
sistemaoperativossistemaoperativos
sistemaoperativos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
T3
T3T3
T3
 
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias Automaticas
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
SISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICASISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICA
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
Windows 3.
Windows 3.Windows 3.
Windows 3.
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Presen2terminada[1]
Presen2terminada[1]Presen2terminada[1]
Presen2terminada[1]
 
Todo copas
Todo copasTodo copas
Todo copas
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SISTEMAS OPERATIVOS

  • 2. ÍNDICE 1. FUNCIONCES DEL SISTEMA OPERATIVO ………………………………………………………….3 diap. 2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS…………………………………………….…3 diap. 3. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS…………………………………………………...4 diap. 4. LINUX………………………………………………………………………………….......5 diap. 5. WINDOWS VS LINUX…………………………………………………………………....6 diap. 6. ACTIVIDADES DE REFUERZO (pág. 53)……………………………………..……...7-11 diap.
  • 3. 1. FUNCIONCES DEL SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es el software principal para el funcionamiento del ordenador, formado por un conjunto de programas cuyas funciones son: -proporciona un interfaz de comunicación entre el usuario y la maquina -controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador. -administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario. -controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades de disco. 2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Sistemas monousuario y multiusuario: En los sistemas monousuario solo un usuario puede trabajar con el sistema. Mientras que en los multiusuario, son varios los usuarios que pueden usar los recursos a la vez. Sistemas monotarea y multitarea: los sistemas monotarea no pueden ejecutar mas de un programa a la vez. Los sistemas multitarea sí. Sistemas monoproceso y multiproceso: un sistema operativo monoproceso es capaz de manejar un procesador de la computadora. Los sistemas multiproceso pueden trabajar con mas de un procesador y distribuir su carga entre ellos. Sistemas de red y monopuesto: un sistema operativo gestor de red esta destinad a ser instalado en un servidor de red. Sistemas de software libre y de software propietario: los sistemas de software libre permiten su libre distribución. Por el contrario el software propietario no puede modificarse ni distribuirse. Sistemas de 16, 32 o 64 bits: los sistemas operativos pueden trabajar en microprocesadores de 16,31,64bits.
  • 4. 3. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS A. primera generación (1945-1955): la introducción de ordenes y datos a las maquina se realiza directamente B. Segunda generación (1955-1965): uso de sistemas de procesamiento por lotes. Cuando se ejecutaba una tarea esta tenia control total de la máquina. C. Tercera generación (1965-1980): aparición del circuito integrado. E introducen conceptos de multiprogramación, tiempo compartido y multiprocesador. D. Cuarta generación (desde 1981): integración de componentes electrónicos, mejora de la memorias, sistemas operativos y en la comunicación entre el usuario y la máquina.
  • 5. Sistemas/familias creador licencia usuarios tareas procesador Gestor de red interfaz MS-DOS, DR-DOS PC-DOS (abandonados) Microsoft Digital Reaserch, IBM Propietario monousuario monotarea monoprocesador no texto Windows 95,98, ME, NT 2000(abandonados en desuso) Microsoft Propietario Multiusuario (usuario no concurrente) multitarea monoprocesador no gráfica Windows XP, Vista 7, 8, 10 Microsoft Propietario multiusuario multitarea multiprocesador no gráfica Windows 2000,2003 y 2008 Server Microsoft Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si gráfica Mac OS 7, 8, 9, X Apple Propietario multiusuario multitarea multiprocesador no gráfica UNIX Open Group Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si ambas Linux (basado en UNIX) Depende de distribución Propietario multiusuario multitarea multiprocesador si Ambas Resto de sistemas basados en UNIX AIX, HP-UX, IRIX, MINIX, System V, Solaris, UnixWare, LynxOS,Digital UNIX (servidores) BSD(abandonado): FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, GNU-Darwin Familia IBM OS/2, OS/360, OS/370, OS/390, O/400 (servidores) Otros Familia CP/M, Famlia Mach, Novell NetWare, THEOS, DROPS, VMS, QNX etc… BlackBerry OS RIM propietario Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas Android Google Apache 2.0 y GNU GPL2 Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas IOS Apple Apple Developer Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas Windows Phone Microsoft Propietario Multiusuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas Symbian Nokia Propietario Monousuario Multitarea Multiprocesador Si Ambas
  • 6. LINUX Linus Torvalds, estudiante finlandés de 17 años, creo un sistema operativo gratuito, Linux, basado en Minix y su programación en el lenguaje C. Linux es un sistema multitarea, multiproceso, multiplataforma, portable, es decir que se puede ejecutar y multisuario Una distribución Linux es una variante del sistema operativo que incorpora determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios. Las principales distribuciones son: -Fedora: distribución para propósitos generales, basado en RPM, se caracteriza por ser un sistema estable. -SUSE: esta empresa fue la primera en lanzar un CD que inicia el sistema Linux cuando el PC arranca. Posee una herramienta de instalación del sistema, Yast. Esta distribución esta destinada al mundo empresarial. -Mandrake: es una distribución moderna, orientada al usuario sin experiencia. -Debian: no es propiedad de ninguna empresa, esta desarrollada por una amplia comunidad de personas que prestan si trabajo a la idea. -Ubuntu: es una distribución basada en Debian actualmente muy popular , suele enfocarse a PC , aunque también proporciona soporte para servidores.
  • 7. WINDOWS VS LINUX En cuanto a la instalación: Linux te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar, pero la instalación no resulta sencilla siempre. En Windows la instalación es mínimamente configurable aunque es muy sencilla. La compatibilidad: Linux ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, actualizaciones frecuentes. Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más. El software: Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas. Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software. La robustez: Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo. En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.
  • 8. ACTIVIDADES DE REFUERZO (PAG.53) 1.Explica cuatro funciones básicas de un sistema operativo -Proporciona una interfaz de comunicación entre el usuario y la máquina -Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador y hace que el usuario pueda acceder a ellos para su uso y gestión -Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario -Controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades de disco 2. ¿Qué diferencia hay entre los sistemas monousarios y multiusuarios? ¿Qué es un sistema monotarea? ¿Y un sistema monoproceso? En los sistemas monousuario, solo un usuario puede trabajar con el sistema, en los sistemas multiusuario, varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema a la vez. Un sistema monotarea no puede ejecutar más de un programa a la vez, es decir, solo un programa puede ocupar el tiempo de respuesta del microprocesador. Un sistema operativo monoproceso es aquel que solamente es capaz de manejar un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese dos, uno de ellos sería inútil.
  • 9. 3. Describe algún avance, salto o evolución que hubo entre cada una de las generaciones de sistemas operativos -primera generación: no había sistemas operativos, la introducción de órdenes y datos a las maquinas se realizaba directamente. -segunda generación: Uso de sistemas de procesamiento por lotes. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema. -tercera generación: Aparición del circuito integrado. Se introducen los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido y multiprocesador. -cuarta generación: introducción de las técnicas que permiten integrar los componentes electrónicos, reducción de tamaño y aumento de la capacidad de las memorias. Se crean interfaces más sencillas de comunicación entre el usuario y la computadora. 4. ¿Cuál son las características principales de UNIX? UNIX es un sistema operativo portable multitarea y multiusuario. UNIX es ideal para trabajar como servidor, el paquete de libre uso Samba permite que una maquina UNIX actúe como servidor de puestos de trabajo de Windows. UNIX ha sido el sistema precursor de la red Internet. 5. Elabora un listado de todas las versiones que han aparecido de Windows y describe cual ha sido la evolución en cada una de ellas La versión 1.0 fue la primera versión independiente de Microsoft Windows que introdujo, el ratón, los menús desplegables y gráficos de pantalla e impresora independientes. Estos primeros Windows no consiguieron mucha popularidad, hasta que apareció Windows 95, en 1995, que no era un sistema operativos en sí, sino una extensión grafica del MS-DOS. Este llamo carpetas a los directorios, introdujo el escritorio, la barra de herramientas… Windows 98 fue una revisión menos de Windows 95, con mayor estabilidad y fiabilidad. Paralelamente fueron apareciendo otros sistemas de ámbito más profesional y estable, como Windows NT 4.0 hasta Windows 2000 (NT 5.1) Windows ME, en el 2000, fue el último sistema operativo Windows, con MS-DOS de fondo. Windows XP, en el 2001, fusionó la línea Windows NT/2000 y la línea Windows 95/98/ME. A este le siguió el Windows vista, en el 2007, que potenció los aspectos de seguridad. En el 2009, Windows 7 apareció que incluyo nuevas formas de trabajar y una interfaz modernizada. Windows 8, incorpora una interfaz completamente nueva, que permite su uso mediante el tacto, el ratón, y el teclado. Windows 10, se adapta a todos los dispositivos, desde Xbox y PC hasta teléfonos, tabletas etc…
  • 10. 6. Enumera cinco elementos del escritorio de Windows 7 y describe su utilidad –barra de tareas: muestra los botones correspondientes a las ventanas de los programas abiertos o en ejecución -botón de inicio: permite desplegar el menú Inicio -barra de inicio rápido: en la barra de tareas podemos incluir barras de herramientas personalizadas, con una serie de botones que nos permitan abrir determinados programas o recursos. -zona de notificación: contienes iconos informativos y otros programas -iconos de acceso directo: permiten acceder directamente al programa o recurso que representan. 7. ¿Qué es y para que sirve el MBR? El sector de arranque (MBR) es el sector del disco duro, que contiene la información de todas las particiones presentes en el disco duro e identifica la que contiene un sistema operativo. Cuando el ordenador se inicia, el MBR ejecuta el proceso de arranque hacia la partición que contiene el sistema operativo. 8. ¿Qué diferencia hay ente una partición primaria y una partición extendida? Un partición primaria, en un disco duro solo pueden existir cuatro, puede que no este utilizada ninguna, o que estén utilizadas una, dos, tres o las cuatro. Una partición primaria genera automáticamente una unidad lógica. Para que un ordenador arranque y encuentre un sistema operativo debe dirigirse a la partición activa, que solo podrá ser una, de estas cuatro particiones Por otro lado, una partición extendida, es una especia de partición primaria especial que puede contener dentro de ella un número ilimitado de unidades lógicas. Y solo puede existir una partición extendida por disco duro. 9. ¿Qué quiere decir que un sistema de archivos tiene formato FAT32? Un sistema de archivos es una estructura que permite tanto al almacenamiento de información y su modificación. El sistema de archivos FAT32 admite un tamaño de clúster mínimo predeterminado de 4 KB y es compatible con los discos duros EIDE de más de 2 gigabytes (GB) de tamaño.
  • 11. 10. ¿Qué diferencia hay entre FTA32 Y NTFS? FAT32: Es el formato más antiguo sus ventajas son que prácticamente cualquier dispositivo va a ser compatible con él. Su mayor desventaja es que no puede almacenar archivos de más de 4 GB. Las particiones en FAT32 no pueden ser mayores de 8 TB. NFTS: Tiene posibilidad de configurar permisos de archivo. Crear y guardar un diario de cambios que nos pueden ayudar a recuperarnos rápidamente de los errores si el ordenador se bloquea. Soporta la creación de copias de seguridad instantáneas. Admite cifrado de archivos. El principal inconveniente de la compatibilidad. 11. Describe a que tipo de archivos corresponden las siguientes extensiones: .exe Ejecutables, de configuración del sistema y librerías .wma Audio .mp4 Video .rar comprimidos .png Imágenes .odt Texto .xlsx Hojas de calculo .odp Presentaciones .accdb Bases de datos .php Contenido de internet
  • 12. 12. Describe las características principales de Linux y sus principales ventajas frente a un sistema operativo propietario. Linux es un sistema multitarea, multiproceso, multiplataforma y portable, se puede ejecutar en microprocesadores típicos de ordenadores personales y en ordenadores con arquitectura más específica para servidores. También es un sistema operativo multiusuario, lo que significa que puede ser empleado de forma segura por varios usuarios simultáneamente, pero solo puede existir un único usuario root, capaz de cambiar la configuración general del sistema, lo cual puede también conducir a daños irreparables. Por este motivo, además del usuario root, es imprescindible crear otros usuarios, que deben tener su propia cuenta de usuario. Entre las principales ventajas de este sistema cabe destacar su robustez, estabilidad y rapidez. A esto hay que añadir, como sistema libre, la gratuidad del software y el hecho de que sea modificable, estas dos ventajas son principalmente por las que se diferencia, Linux de un sistema operativo propietario. Además incluye una gran cantidad de aplicaciones que hay disponibles en Internet. Finalmente, en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por desarrollar distribuciones más fáciles de instalar y usar para la mayoría.
  • 13. VIDEO Uso básico de TIC. Sistemas operativos