SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET
DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ
Sistema operativo
tipos, usos y componentes. Además, sus funciones y algunos
ejemplos.
¿Qué es el sistema operativo?
El sistemaoperativoesel software que coordinay dirige todoslos serviciosy aplicacionesque
utilizael usuarioenunacomputadora,poresoesel más importante yfundamental.Se tratade
programasque permitenyregulanlosaspectosmásbásicosdel sistema.Lossistemasoperativos
más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.
Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera
privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice
cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.
El sistemaoperativoesel protocolobásicode operatividaddel computador,quecoordinatodas
sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.
Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de
ventanasque brindanal usuariounarepresentacióngráficade losprocesosenmarcha.También
puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su
prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.
Las primerasversionesde lascomputadorasnotenían sistemasoperativos.Enladécada de los
sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y fue durante estos años cuando
comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.
Si biena partirde losochentayahabían comenzadoa surgiralgunosmuyconocidos,apartirde
losnoventaestosprogramascomenzaronasermásflexiblesyfuertes.Unode losgrandeshitos
fue el lanzamiento de Windows 95.
¿Para qué sirve un sistema operativo?
Los sistemasoperativospermitenque otrosprogramaspuedanutilizarlosde apoyopara poder
funcionar.Poreso,apartirdel sistemautilizadopuedenserinstaladosciertosprogramasyotros
no.
Sonparte esencialdelfuncionamientodelossistemasinformáticosylapiezade softwarecentral
en la cadena de procesos, ya que establecen las condicionesmínimas para que todo funcione:
la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros
sistemas, las aplicaciones adicionales.
Componentes de un sistema operativo
El sistemaoperativoposee trescomponentesesencialesopaquetesde software que permiten
la interacción con el hardware:
 Sistemade archivos.Es el registrode archivosdondeadquierenunaestructuraarbórea.
 Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la
interpretaciónde loscomandos,que tienencomofuncióncomunicarlasórdenesdadas
www.iestpaltohuallagatocache.edu.pe
Página 2
U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET
DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ
por el usuarioen un lenguaje que el hardware puedainterpretar(sinque aquel que dé
las órdenes conozca dicho lenguaje).
 Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación,
entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros.
Funciones de un sistema operativo
 Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designandolos
recursos necesarios.
 Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.
 Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los
periféricos de entrada o salida.
 Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.
 Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
 Administrar los archivos.
Características de un sistema operativo
 Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
 Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos
móviles.
 Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.
 Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
 Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.
 La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
 Permite interactuar con varios dispositivos.
 Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y
adaptan a las necesidades del usuario.
Tipos de sistema operativo
Los tiposde sistemaoperativovaríansegúnel hardwareylafunciónde cadadispositivo.Existen
algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.
 Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios
usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo
que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez.
 Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativoque solamente
permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede
ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
 Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo
permite utilizarlosrecursosde unsoloordenador;odistribuido,sistemaoperativoque
permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo.
Ejemplos de sistemas operativos
MicrosoftWindows.Delos más populares queexisten, inicialmentesetrató
de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol
era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una
Página 3
U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET
DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ
representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se
publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a
nuevas versiones.
MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en
inglés de MicroSoftDisk Operating System), uno de los sistemas operativos
más comunes para computadoras personales IBM durante la década de
1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y
externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.
UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable,
multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO
similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente
y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.
MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple,
también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y
vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia
más acérrima del popular Windows.
Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el
mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre
de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre
hacia su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu
se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica
que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico.
Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en
teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil.
Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google,
gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos
Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de
Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).

Más contenido relacionado

Similar a Sistema operativo.docx

1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo1 Sistema Operativo
1 Sistema OperativoNachoamr
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
luisrr1996
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaLIZY303
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158john7607
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!LIZY303
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123
urbina-1994
 
Sistemas operativos mas comunes diapositivas
Sistemas operativos mas comunes diapositivasSistemas operativos mas comunes diapositivas
Sistemas operativos mas comunes diapositivas
urbina-1994
 
Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123
urbina-1994
 
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptxSISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
HanfelLibertagiaVasq
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandresjjoorrgee
 
Doc en la web
Doc en la webDoc en la web
Doc en la webFelipe
 
Carolinda
CarolindaCarolinda
Carolinda
Carolis940707
 

Similar a Sistema operativo.docx (20)

1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123
 
Sistemas operativos mas comunes diapositivas
Sistemas operativos mas comunes diapositivasSistemas operativos mas comunes diapositivas
Sistemas operativos mas comunes diapositivas
 
Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123Presentacion 221120 123
Presentacion 221120 123
 
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptxSISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS DEL PIERO para el nivel primario.pptx
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Doc en la web
Doc en la webDoc en la web
Doc en la web
 
Carolinda
CarolindaCarolinda
Carolinda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de ROOSVELTENRIQUEZGAME1

Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docxTipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdfSEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdfTipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
SEMANA 09 INFORMATICA.pdf
SEMANA 09 INFORMATICA.pdfSEMANA 09 INFORMATICA.pdf
SEMANA 09 INFORMATICA.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
SEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdfSEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdfRealizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
semana 7.pdf
semana 7.pdfsemana 7.pdf
semana 7.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 

Más de ROOSVELTENRIQUEZGAME1 (9)

Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docxTipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.docx
 
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdfSEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
SEPARATA SEMANA 7 SI.pdf
 
PORTADA.pdf
PORTADA.pdfPORTADA.pdf
PORTADA.pdf
 
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdfTipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
 
SEMANA 09 INFORMATICA.pdf
SEMANA 09 INFORMATICA.pdfSEMANA 09 INFORMATICA.pdf
SEMANA 09 INFORMATICA.pdf
 
SEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdfSEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdf
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
 
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdfRealizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
Realizando técnicas para asegurar el sistema SEMANA 8.pdf
 
semana 7.pdf
semana 7.pdfsemana 7.pdf
semana 7.pdf
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Sistema operativo.docx

  • 1. Página 1 U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ Sistema operativo tipos, usos y componentes. Además, sus funciones y algunos ejemplos. ¿Qué es el sistema operativo? El sistemaoperativoesel software que coordinay dirige todoslos serviciosy aplicacionesque utilizael usuarioenunacomputadora,poresoesel más importante yfundamental.Se tratade programasque permitenyregulanlosaspectosmásbásicosdel sistema.Lossistemasoperativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS. Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento. El sistemaoperativoesel protocolobásicode operatividaddel computador,quecoordinatodas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario. Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanasque brindanal usuariounarepresentacióngráficade losprocesosenmarcha.También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario. Las primerasversionesde lascomputadorasnotenían sistemasoperativos.Enladécada de los sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y fue durante estos años cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos. Si biena partirde losochentayahabían comenzadoa surgiralgunosmuyconocidos,apartirde losnoventaestosprogramascomenzaronasermásflexiblesyfuertes.Unode losgrandeshitos fue el lanzamiento de Windows 95. ¿Para qué sirve un sistema operativo? Los sistemasoperativospermitenque otrosprogramaspuedanutilizarlosde apoyopara poder funcionar.Poreso,apartirdel sistemautilizadopuedenserinstaladosciertosprogramasyotros no. Sonparte esencialdelfuncionamientodelossistemasinformáticosylapiezade softwarecentral en la cadena de procesos, ya que establecen las condicionesmínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales. Componentes de un sistema operativo El sistemaoperativoposee trescomponentesesencialesopaquetesde software que permiten la interacción con el hardware:  Sistemade archivos.Es el registrode archivosdondeadquierenunaestructuraarbórea.  Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la interpretaciónde loscomandos,que tienencomofuncióncomunicarlasórdenesdadas www.iestpaltohuallagatocache.edu.pe
  • 2. Página 2 U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ por el usuarioen un lenguaje que el hardware puedainterpretar(sinque aquel que dé las órdenes conozca dicho lenguaje).  Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros. Funciones de un sistema operativo  Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designandolos recursos necesarios.  Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.  Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.  Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.  Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.  Administrar los archivos. Características de un sistema operativo  Es el intermediario entre el usuario y el hardware.  Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos móviles.  Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.  Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.  Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.  La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.  Permite interactuar con varios dispositivos.  Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario. Tipos de sistema operativo Los tiposde sistemaoperativovaríansegúnel hardwareylafunciónde cadadispositivo.Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.  Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez.  Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativoque solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo.  Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo permite utilizarlosrecursosde unsoloordenador;odistribuido,sistemaoperativoque permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo. Ejemplos de sistemas operativos MicrosoftWindows.Delos más populares queexisten, inicialmentesetrató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una
  • 3. Página 3 U.D.: INFORMÁTICA E INTERNET DOCENTE: ROOSVELT ENRIQUEZ representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones. MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de MicroSoftDisk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial. UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux. MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows. Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico. Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).