SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
SISTEMA PTP
CON ANTENA
UBIQUITI
AIRMAX
RESUMEN
El objetivo de este proyecto
es aprender sobre la física de
radiofrecuencia para que
podamos tomar decisiones
adecuadas cuando se
planifica un enlace
inalámbrico, sin importar la
distancia o el medio
ambiente.
Propiedades de las Ondas
Las ondas electromagnéticas tienen dos características
importantes que son:
 1. Frecuencia: Es el número de ciclos periódicos que
una tiene una onda electromagnética, esta oscila por
segundo y se mide en Hertz (Hz).
 2. Longitud de Onda: Es la longitud entre dos puntos
idénticos en el mismo ciclo periódico.
La frecuencia y la longitud de onda se
relacionan inversamente.
 A medida que aumenta la frecuencia de una onda, su longitud
de onda disminuye y mientras la frecuencia disminuye, la
longitud de onda aumenta
Esta relación inversa tiene un efecto significativo en la propagación de señales de radio. Teniendo en cuenta
sus longitudes de onda más grandes, las señales de frecuencias más bajas se propagan mejor en comparación
con señales de alta frecuencia. Suponiendo que todas las demás variables se mantienen constantes (por
ejemplo, la ganancia, potencia TX), una señal de 5 GHz se propagara más lejos que una señal de 24GHz. Del
mismo modo, una señal de 2,4 GHz se propagara más allá que una señal de 5 GHz. En realidad, estas otras
variables tienen un papel importante en la propagación de señales.
Espectro Electromagnético
El espectro electromagnético es toda la
gama de frecuencias que abarcan la energía
electromagnética, como la luz visible (lo
que se ve), la radiación ultravioleta (rayos
del sol), o los rayos X (usados en imágenes
médicas). En la menor frecuencia de este
rango son las ondas de radio.
En la menor frecuencia de este rango son las ondas de
radio. Debido a su baja frecuencia, las longitudes de onda
más largas, son consecuentemente de bajos niveles de
energía, que no suponen daños a los seres humanos en los
niveles de potencia utilizados en los sistemas inalámbricos
al aire libre.
Espectro RF
 Existen organismos gubernamentales regionales para
designar ‘bandas’, o rangos de frecuencia para un uso
determinado, incluyendo las telecomunicaciones. En
América del Norte, la FCC, en Europa, la CE. Estas
agencias asignan selectas bandas para su uso sin
licencia, lo que significa que cualquier persona puede
desplegar redes inalámbricas dentro del rango de
frecuencia, siempre que su equipo cumpla con las
normas regionales establecidas por ese organismo.
Espectro de 2,4 GHz
 El espectro de 2,4 GHz es una banda sin licencia en todo el
mundo. Debido a su gran popularidad con los consumidores
incluyendo cámaras IP, hornos de microondas, y Bluetooth, las
redes inalámbricas se enfrentan con una mayor interferencia en
zonas densamente pobladas. En las zonas de baja densidad de
población, 2.4 GHz por lo general sigue siendo una opción viable
cuando se despliega enlaces inalámbricos al aire libre.
 Aunque la gama total de espectro 2.4GHz varía según la región, la
mayoría de los países designa 83Mhz para su uso sin licencia. Esto
permite tres canales inalámbricos de 20 MHz cuyos anchos de
canal no se solapan: los canales 1, 6 y 11. La superposición es
indeseable, ya que contribuye directamente a la interferencia y, por
consiguiente, una disminución del throughput en redes
inalámbricas.
Ancho de canal
 También conocido como ancho de banda, representa
toda una gama de frecuencias utilizadas por la radio
portador para transferir datos. Cuanto más grande es la
anchura del canal, mayor es el potencial de throughput.
Sin embargo, a una mayor anchura de canal, la
densidad espectral de potencia disminuye, lo que
resulta en menor rango. Además, cuanto más espacio
existe entre los bordes de los canales adyacentes,
mejor será el throughput inalámbrico.
Recomendación de ancho de
banda
 Las Redes inalámbricas de exteriores dependen de
la capacidad de reutilizar los canales al tiempo que
ofrece el mejor throughput posible. Por esta razón,
siempre se recomienda el uso de 20 MHz o anchos
de canal más pequeños en los escenarios PTMP de
2.4 GHz. Para anchos de canal más grandes,
considere las bandas sin licencia de 5/24 GHz en
todo el mundo.
Máscara Espectral OFDM
(Multiplexación por división en
frecuencias ortogonales)
 La máscara espectral representa la máxima potencia
que se puede radiar fuera de la banda asignada a una
determinada frecuencia a la que se centra el espectro de
la señal OFDM.
 Aunque el ancho de banda representa el rango de datos
que se transmite, es importante entender toda la máscara
espectral OFDM tal como aparece en los receptores de
radio cercanos.
 La siguiente figura muestra dos máscaras de transmisión
centrados en la frecuencia “f” con la densidad de
potencia máxima a través de todo el ancho de banda.
 Más allá de los bordes de ancho de banda a ±10MHz de
la máscara de transmisión azul, el nivel de potencia decae
a lo largo de la cola terminal, lo que puede, y a menudo
lo hace, afectar en canales vecinos.
 La máscara de transmisión en color amarillo representa un
canal de 40 MHz, formado por dos canales de 20 MHz
unidos de acuerdo con el estándar 2009-802.11n.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema PTP con antena UBIQUITI AIRMAX

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
Ingeniiiieriiaaas
 
Aporte numero 1 medios guiados
Aporte numero 1 medios guiadosAporte numero 1 medios guiados
Aporte numero 1 medios guiadosJose Ortiz
 
Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)
Santiago Aguilera
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctricodanielkey
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nestor235
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionCarlos Duran
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosAlbert Eainsten
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdfMEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
AmparitoGrados1
 

Similar a Sistema PTP con antena UBIQUITI AIRMAX (20)

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Aporte numero 1 medios guiados
Aporte numero 1 medios guiadosAporte numero 1 medios guiados
Aporte numero 1 medios guiados
 
Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdfMEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS.pdf
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Sistema PTP con antena UBIQUITI AIRMAX

  • 2. RESUMEN El objetivo de este proyecto es aprender sobre la física de radiofrecuencia para que podamos tomar decisiones adecuadas cuando se planifica un enlace inalámbrico, sin importar la distancia o el medio ambiente.
  • 3. Propiedades de las Ondas Las ondas electromagnéticas tienen dos características importantes que son:  1. Frecuencia: Es el número de ciclos periódicos que una tiene una onda electromagnética, esta oscila por segundo y se mide en Hertz (Hz).  2. Longitud de Onda: Es la longitud entre dos puntos idénticos en el mismo ciclo periódico.
  • 4. La frecuencia y la longitud de onda se relacionan inversamente.  A medida que aumenta la frecuencia de una onda, su longitud de onda disminuye y mientras la frecuencia disminuye, la longitud de onda aumenta Esta relación inversa tiene un efecto significativo en la propagación de señales de radio. Teniendo en cuenta sus longitudes de onda más grandes, las señales de frecuencias más bajas se propagan mejor en comparación con señales de alta frecuencia. Suponiendo que todas las demás variables se mantienen constantes (por ejemplo, la ganancia, potencia TX), una señal de 5 GHz se propagara más lejos que una señal de 24GHz. Del mismo modo, una señal de 2,4 GHz se propagara más allá que una señal de 5 GHz. En realidad, estas otras variables tienen un papel importante en la propagación de señales.
  • 5. Espectro Electromagnético El espectro electromagnético es toda la gama de frecuencias que abarcan la energía electromagnética, como la luz visible (lo que se ve), la radiación ultravioleta (rayos del sol), o los rayos X (usados en imágenes médicas). En la menor frecuencia de este rango son las ondas de radio.
  • 6. En la menor frecuencia de este rango son las ondas de radio. Debido a su baja frecuencia, las longitudes de onda más largas, son consecuentemente de bajos niveles de energía, que no suponen daños a los seres humanos en los niveles de potencia utilizados en los sistemas inalámbricos al aire libre.
  • 7. Espectro RF  Existen organismos gubernamentales regionales para designar ‘bandas’, o rangos de frecuencia para un uso determinado, incluyendo las telecomunicaciones. En América del Norte, la FCC, en Europa, la CE. Estas agencias asignan selectas bandas para su uso sin licencia, lo que significa que cualquier persona puede desplegar redes inalámbricas dentro del rango de frecuencia, siempre que su equipo cumpla con las normas regionales establecidas por ese organismo.
  • 8. Espectro de 2,4 GHz  El espectro de 2,4 GHz es una banda sin licencia en todo el mundo. Debido a su gran popularidad con los consumidores incluyendo cámaras IP, hornos de microondas, y Bluetooth, las redes inalámbricas se enfrentan con una mayor interferencia en zonas densamente pobladas. En las zonas de baja densidad de población, 2.4 GHz por lo general sigue siendo una opción viable cuando se despliega enlaces inalámbricos al aire libre.  Aunque la gama total de espectro 2.4GHz varía según la región, la mayoría de los países designa 83Mhz para su uso sin licencia. Esto permite tres canales inalámbricos de 20 MHz cuyos anchos de canal no se solapan: los canales 1, 6 y 11. La superposición es indeseable, ya que contribuye directamente a la interferencia y, por consiguiente, una disminución del throughput en redes inalámbricas.
  • 9. Ancho de canal  También conocido como ancho de banda, representa toda una gama de frecuencias utilizadas por la radio portador para transferir datos. Cuanto más grande es la anchura del canal, mayor es el potencial de throughput. Sin embargo, a una mayor anchura de canal, la densidad espectral de potencia disminuye, lo que resulta en menor rango. Además, cuanto más espacio existe entre los bordes de los canales adyacentes, mejor será el throughput inalámbrico.
  • 10. Recomendación de ancho de banda  Las Redes inalámbricas de exteriores dependen de la capacidad de reutilizar los canales al tiempo que ofrece el mejor throughput posible. Por esta razón, siempre se recomienda el uso de 20 MHz o anchos de canal más pequeños en los escenarios PTMP de 2.4 GHz. Para anchos de canal más grandes, considere las bandas sin licencia de 5/24 GHz en todo el mundo.
  • 11. Máscara Espectral OFDM (Multiplexación por división en frecuencias ortogonales)  La máscara espectral representa la máxima potencia que se puede radiar fuera de la banda asignada a una determinada frecuencia a la que se centra el espectro de la señal OFDM.  Aunque el ancho de banda representa el rango de datos que se transmite, es importante entender toda la máscara espectral OFDM tal como aparece en los receptores de radio cercanos.
  • 12.  La siguiente figura muestra dos máscaras de transmisión centrados en la frecuencia “f” con la densidad de potencia máxima a través de todo el ancho de banda.  Más allá de los bordes de ancho de banda a ±10MHz de la máscara de transmisión azul, el nivel de potencia decae a lo largo de la cola terminal, lo que puede, y a menudo lo hace, afectar en canales vecinos.
  • 13.  La máscara de transmisión en color amarillo representa un canal de 40 MHz, formado por dos canales de 20 MHz unidos de acuerdo con el estándar 2009-802.11n.