SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
r espir at or io
HERBOLARIA REGIONAL
INTRODUCCIÓN
El uso de las plantas como método de
curación ha estado presente desde el
desarrollo de las primeras civilizaciones,
en la cultura prehispánica mexicana las
plantas fueron muy importantes en el
desarrollo de la medicina
las plantas son la principal fuente de
principios activos para los medicamentos
alópatas, además en muchas
comunidades del territorio mexicano se
siguen utilizando técnicas de herbolaria
para tratar distintas enfermedades.
OBJETIVO
GENERAL
Identificar de qué manera
influye la medicina
tradicional para
tratamientos de
enfermedades respiratorias
en la comunidad de
huexoteno atempan Puebla
Reconocer las enfermedades
respiratorias que más afectan a la
comunidad.
• Entender qué factores del entorno
ayudan al desarrollo de estas
enfermedades.
• Conocer de qué manera es
utilizada la medicina tradicional en
la comunidad de huexoteno
•Realizar un recetario de medicina
tradicional con los remedios que los
pobladores nos dan a conocer.
OBJ ETIVOS
GENERAL
En México las infecciones y
enfermedades respiratorias afectan
principalmente a menores de 5 años y
adultos mayores de 65 años, siendo la
estación de invierno donde más se
presentan, las más comunes son la gripe
y el resfriado. Según un estudio a cargo
de la secretaría de Salud de la
comunidad de Atempan Puebla, ocupa el
2do lugar a nivel nacional de incidencias
de males respiratorios de los cuales
existen varios casos de influenza
registrando el deceso de una persona a
cargo de ésta en diciembre de 2022.
JUSTIFICACIÓN
También es importante rescatar y
dejar evidencia de los remedios
tradicionales de la comunidad para
tratar las infecciones respiratorias por
lo que este proyecto también se
realiza para que las futuras
generaciones de esta comunidad
puedan acceder a un recetario y de
esta manera no se pierda la costumbre
de utilizar medicina tradicional que
tiene la ventaja de ser accesible para
todos y su efectividad es buena si se
preparan de manera correcta.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DEL ESTUDIO
la comunidad de Huexoteno, pertenece al municipio de Atempan, Puebla, y esta comunidad se
encuentra a 2 km de la cabecera municipal, al norte colinda con el municipio vecino de Teteles, al sur
con las comunidades de Tacopan y las Delicias, al este con la comunidad de Cala Norte y al oeste con
la comunidad de Animasco. Cuenta con 5 calles principales y 10 privadas, es una comunidad
relativamente grande y con un desarrollo en avance, ya que cuenta con un preescolar, una primaria, es
para bien mencionar que estas dos instituciones son bilingües.
Con respecto a la flora podemos decir que es una comunidad todavía rica en ese sentido, pues cerca
del 50% es naturaleza virgen, en donde abundan varios tipos de árboles, como encino, ilite, pinos,
ocote, trueno y varios tipos de árboles frutales, durazno, ciruela, aguacate, capulín, la otra parte se
divide en casas y sembradíos, principalmente de maíz, observamos que cosechan, calabaza, acelgas,
zanahorias, chayotes, hongos, chícharos, frijol, quelites, habas y nopales. Y finalmente con respecto a
La fauna, podemos mencionar que hay caballos, vacas, guajolotes, pollos, cerdos, borregos, mismos que
con su sustentabilidad alimentaria, alimentan a sus animales. Toda esta comunidad es rica en hierbas
medicinales, pues hasta en las calles y bordos podemos encontrar una gran gama de toda esta
diversidad medicinal.
El sistema respiratorio es uno de los sistemas más importantes en el
cuerpo humano ya que es responsable de la respiración es decir llevar
oxígeno a la sangre y eliminar el CO2 (dióxido de carbono), también
tiene otras funciones hormonales, metabólicas, regulación ácido-base
entre otras, el sistema respiratorio está formado por la cavidad nasal,
laringe, la glotis, cuerdas vocales y la tráquea y todas las ramas del
árbol traqueo bronquial. Este sistema se divide en vías respiratorias
superiores que incluye la nariz, boca, cuerdas vocales, así como la
laringe y faringe, mientras que las vías respiratorias inferiores incluyen
la tráquea, bronquios (así como sus ramificaciones) y los bronquiolos.
Las vías respiratorias altas se encargan de preparar el aire inspirado
para que al momento de llegar a la tráquea tenga la misma
temperatura que el cuerpo, la nariz sirve también como filtro que
atrapa y elimina las partículas de más de 10 μm de tamaño. El interior
de la nariz está tapizado por células epiteliales respiratorias mezcladas
con células secretoras superficiales.
MARCO TÉORICO
MARCO TÉORICO
La faringe se divide en tres partes nasofaringe, orofaringe y laringofaringe y las estructuras más
importantes que encontramos ahí son la epiglotis, cuerdas vocales y el cartílago aritenoides el cual
está unido a las cuerdas vocales. La nasofaringe mide 2-3 cm de anchura y 3-4 cm de longitud está
detrás de la nariz y es aquí donde la nariz y la boca están conectadas por un conducto que permite
la respiración oral y nasal, la laringofaringe comienza en la epiglotis y finaliza en el esófago tiene
como función principal ayudar a regular el paso de alimentos hacia el esófago y de aire hacia los
pulmones.
Los pulmones (derecho e izquierdo) tiene la capacidad de elasticidad y distensibilidad y están
revestidos por una membrana delgada llamada pleura visceral y rodeados por otra llamada pleura
parietal, la superficie de contacto entre ambas pleuras permite un deslizamiento suave del pulmón
cuando se expande dentro del tórax, y produce un espacio virtual, el pulmón derecho (ubicado en
el hemitórax derecho) está dividido en tres lóbulos (superior
, medio e inferior)mientras que el
izquierdo solo está dividido en 2 lóbulos(superior e inferior).
MARCO TÉORICO
Cualquier trastorno que afecte al correcto funcionamiento de alguno de los órganos que
conforman este sistema puede comprometer el estado de salud de todo el organismo, por lo que
muchas enfermedades respiratorias suelen resultar graves. A continuación, las enfermedades
respiratorias más comunes.
1.Resfriado común:
El resfriado común es la enfermedad respiratoria más común en todo el mundo. De hecho,
personas perfectamente sanas suelen padecerla unas dos veces al año. Está provocada por
distintos tipos de virus que infectan las células de la nariz y de la garganta. El virus se
transmite por el aire o por contacto directo con personas infectadas y los síntomas más
frecuentes son los siguientes: congestión o goteo nasal, fiebre baja, leve dolor de cabeza, tos,
malestar general, estornudos, dolor de garganta, etc.
MARCO TÉORICO
2. Gripe
La gripe es una enfermedad respiratoria más grave que el resfriado común pero que también es
muy frecuente, pues la mayoría de la población la sufre una vez al año. Está provocada por el
virus “Influenza”, el cual infecta células de la nariz, la garganta y los pulmones.
3. Asma
El asma es una enfermedad respiratoria muy común en todo el mundo. De hecho, más de 330
millones de personas la sufren. Las causas de este trastorno siguen sin estar demasiado claras,
aunque se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos. El asma es un
trastorno en el que las vías respiratorias se estrechan y se hinchan, produciendo mayor mucosidad
y dificultando la respiración.
MARCO TÉORICO
4. Rinitis
Es una enfermedad respiratoria muy común caracterizada por una inflamación del revestimiento
mucoso de la nariz. Puede ser debida a una alergia, a una infección (generalmente por virus
similares a los del resfriado común) o al mal uso de descongestionantes nasales, que acaban
afectando al epitelio mucoso.
5. Sinusitis
Es una enfermedad respiratoria que aparece como complicación de la rinitis o del resfriado en la
que la afectación de la mucosa llega hasta los senos paranasales, unas cavidades huecas en el
cráneo que pueden ser colonizadas por patógenos.
6. Faringitis
Es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de la faringe, lo que
tradicionalmente conocemos como garganta. Suele estar causada por una infección vírica y su
sintomatología incluye: dificultad para tragar
, picor de garganta, dolor al hablar y tos (no seca).
MARCO TÉORICO
7. Laringitis
Es una enfermedad respiratoria en la que la laringe, que es el órgano tubular que conecta la
faringe con la tráquea, se inflama. Suele estar provocada también por infecciones víricas y su
sintomatología es algo diferente a la faringitis, pues incluye: ronquera, pérdida de voz, tos seca,
cosquilleo en la garganta, sensación de sequedad, etc.
8. Amigdalitis
La amigdalitis es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de las amígdalas,
que son dos estructuras situadas a ambos lados de la faringe, en la parte final de la cavidad bucal.
Está causada por una infección vírica o bacteriana y su sintomatología incluye: formación de placas
de pus, mal aliento, fiebre, dolor al tragar
, dolor estomacal, voz rasposa, dolor de cabeza y rigidez
en el cuello.
MARCO TÉORICO
9. Neumonia
La neumonía es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de los sacos aéreos
de los pulmones a causa de una infección bacteriana, llenándose de pus. La gravedad depende del
paciente, pudiendo ser mortal en ancianos o en personas inmunodeprimidas.
10. Cáncer de pulmón
Es responsable, además, de cerca de 1’6 millones de defunciones. El tabaquismo es la principal
causa de desarrollo, aunque también aparece en personas que nunca han fumado ni han convivido
con fumadores, en cuyo caso las causas no están demasiado claras.
1.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de muerte en el
mundo, pues es la responsable de cerca de 3 millones de defunciones al año. Consiste en una
inflamación de los pulmones, cosa que obstruye el flujo de aire y hace que cada vez sea más difícil
respirar.
MARCO DE REFERENCIA
De acuerdo a la zona geográfica,
y por temporadas invernales, esta
región se hace muy susceptible y
vulnerable a las enfermedades
respiratorias, es por eso que se
da como prioritario este estudio,
para que así la población pueda
conocer las distintas maneras de
tratar estas afecciones durante
estos periodos de prevalencia
MARCO DE REFERENCIA
Para la obtención de los datos se utilizó
una encuesta basada en preguntas
sencillas, pero completas, las preguntas se
basan principalmente en su hogar y
procedimientos caseros que la población
usa para aliviar una enfermedad.
de modo que se pueda entrevistar solo a
un representante de la familia y este nos
informe de la situación de salud de su
familia en cuanto al aparato respiratorio,
en él se incluyen datos demográficos, de
vivienda, hábitos y frecuencia de
enfermedades
MARCO DE REFERENCIA
Se realizó un formulario en la plataforma de
Google Forms,para recopilar información
sobre la población.
Aunque no se entrevistó a toda la comunidad
se pudo hacer deducciones con la información
que se obtuvo de las familias que se ubicaban
en distintas zonas de la comunidad.
Después de haber concluido las encuestas,
se esquematizaron,
interpretaron, cada
se clasificacaron
e una
de ellas están
relacionadas con la presencia de
enfermedades respiratorias, y el tipo de
tratamiento que más se utiliza en la
comunidad.
RESULTADOS
En cuanto al tema de enfermedades respiratorias
y deacuerdo ala encuesta querealizamos a10
familias obtuvimos como resultado que la mayoría
depersonas tienden apadecer muypoco por
enfermedades delas vías respiratorias ya queun
70% nos respondió quese enferma de1a2 veces
por año , el 10% de 3 a 4 veces y el 20%
mencionó que no se enferma en todo el año.
De las familias encuestadas un60% cuenta con al
menos unaplanta medicinal para enfermedades
respiratorias encasa,mientras que el 10% no
cuenta con ninguna pero si tiene el conocimiento
acerca de ellas .
RESULTADOS
En cuanto al tema de enfermedades respiratorias
y deacuerdo ala encuesta querealizamos a10
familias obtuvimos como resultado que la mayoría
depersonas tienden apadecer muypoco por
enfermedades delas vías respiratorias ya queun
70% nos respondió quese enferma de1a2 veces
por año , el 10% de 3 a 4 veces y el 20%
mencionó que no se enferma en todo el año.
De las familias encuestadas un60% cuenta con al
menos unaplanta medicinal para enfermedades
respiratorias encasa,mientras que el 10% no
cuenta con ninguna pero si tiene el conocimiento
acerca de ellas .
CONCLUSION
Es muy notable la confianza que la gente tiene sobre
la herbolaria, debidoaquela mayoría utiliza estos
remedios para tratar sus problemas respiratorios,
este conocimiento ayuda y funciona para mucha
gente que no recurre a la medicina alópata, además
dequees distintivo cadauso delos remedios decada
comunidadporque es conocimiento que las personas
que heredaron.
La medicina tradicional nos ayuda acomprender las
costumbres de muchos lugares e incluso las formas
de vida de los pobladores en donde los servicios de
salud son limitados o carecen de insumos que son de
importancia para algunas enfermedades..
¡Gracias por
su at ención!

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Respiratorio- Medicina Natural.pptx

El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
yusbelys23
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaNellyfachelly
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
AnyelisUriana
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
StephanieSilva90
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
EmilianoPobleteA
 
Cuidados del sistema respiratorio
Cuidados del sistema respiratorioCuidados del sistema respiratorio
Cuidados del sistema respiratorioCesar curuchich
 
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
Daniel Cifuentes
 
Enfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmonesEnfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmones
128705
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
128705
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasDaniel Posada
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
danirestrepo
 
Enfermedades respiratorios
Enfermedades respiratoriosEnfermedades respiratorios
Enfermedades respiratorios'Gomi Montoya
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Barbara Hurtado
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
JORGE
 
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
MARIA CLARA MARTINEZ
 
Enfremedades respiratorias
Enfremedades respiratoriasEnfremedades respiratorias
Enfremedades respiratoriasimpresosivanov
 
Los Pulmones
Los PulmonesLos Pulmones
Los Pulmonesmarciita
 

Similar a Sistema Respiratorio- Medicina Natural.pptx (20)

Quesonenfermedadesresdpiratorias
QuesonenfermedadesresdpiratoriasQuesonenfermedadesresdpiratorias
Quesonenfermedadesresdpiratorias
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermeda
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Cuidados del sistema respiratorio
Cuidados del sistema respiratorioCuidados del sistema respiratorio
Cuidados del sistema respiratorio
 
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
2.factores de riesgo y medidas preventivas en patologías
 
Enfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmonesEnfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmones
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Enfermedades respiratorios
Enfermedades respiratoriosEnfermedades respiratorios
Enfermedades respiratorios
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
 
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
Medidas Sanitarias para la prevención y mitigación de infecciones respiratorias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfremedades respiratorias
Enfremedades respiratoriasEnfremedades respiratorias
Enfremedades respiratorias
 
Los Pulmones
Los PulmonesLos Pulmones
Los Pulmones
 

Último

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 

Último (8)

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 

Sistema Respiratorio- Medicina Natural.pptx

  • 1. Sistema r espir at or io HERBOLARIA REGIONAL
  • 2. INTRODUCCIÓN El uso de las plantas como método de curación ha estado presente desde el desarrollo de las primeras civilizaciones, en la cultura prehispánica mexicana las plantas fueron muy importantes en el desarrollo de la medicina las plantas son la principal fuente de principios activos para los medicamentos alópatas, además en muchas comunidades del territorio mexicano se siguen utilizando técnicas de herbolaria para tratar distintas enfermedades.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Identificar de qué manera influye la medicina tradicional para tratamientos de enfermedades respiratorias en la comunidad de huexoteno atempan Puebla
  • 4. Reconocer las enfermedades respiratorias que más afectan a la comunidad. • Entender qué factores del entorno ayudan al desarrollo de estas enfermedades. • Conocer de qué manera es utilizada la medicina tradicional en la comunidad de huexoteno •Realizar un recetario de medicina tradicional con los remedios que los pobladores nos dan a conocer. OBJ ETIVOS GENERAL
  • 5. En México las infecciones y enfermedades respiratorias afectan principalmente a menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, siendo la estación de invierno donde más se presentan, las más comunes son la gripe y el resfriado. Según un estudio a cargo de la secretaría de Salud de la comunidad de Atempan Puebla, ocupa el 2do lugar a nivel nacional de incidencias de males respiratorios de los cuales existen varios casos de influenza registrando el deceso de una persona a cargo de ésta en diciembre de 2022. JUSTIFICACIÓN También es importante rescatar y dejar evidencia de los remedios tradicionales de la comunidad para tratar las infecciones respiratorias por lo que este proyecto también se realiza para que las futuras generaciones de esta comunidad puedan acceder a un recetario y de esta manera no se pierda la costumbre de utilizar medicina tradicional que tiene la ventaja de ser accesible para todos y su efectividad es buena si se preparan de manera correcta.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DEL ESTUDIO la comunidad de Huexoteno, pertenece al municipio de Atempan, Puebla, y esta comunidad se encuentra a 2 km de la cabecera municipal, al norte colinda con el municipio vecino de Teteles, al sur con las comunidades de Tacopan y las Delicias, al este con la comunidad de Cala Norte y al oeste con la comunidad de Animasco. Cuenta con 5 calles principales y 10 privadas, es una comunidad relativamente grande y con un desarrollo en avance, ya que cuenta con un preescolar, una primaria, es para bien mencionar que estas dos instituciones son bilingües.
  • 7. Con respecto a la flora podemos decir que es una comunidad todavía rica en ese sentido, pues cerca del 50% es naturaleza virgen, en donde abundan varios tipos de árboles, como encino, ilite, pinos, ocote, trueno y varios tipos de árboles frutales, durazno, ciruela, aguacate, capulín, la otra parte se divide en casas y sembradíos, principalmente de maíz, observamos que cosechan, calabaza, acelgas, zanahorias, chayotes, hongos, chícharos, frijol, quelites, habas y nopales. Y finalmente con respecto a La fauna, podemos mencionar que hay caballos, vacas, guajolotes, pollos, cerdos, borregos, mismos que con su sustentabilidad alimentaria, alimentan a sus animales. Toda esta comunidad es rica en hierbas medicinales, pues hasta en las calles y bordos podemos encontrar una gran gama de toda esta diversidad medicinal.
  • 8. El sistema respiratorio es uno de los sistemas más importantes en el cuerpo humano ya que es responsable de la respiración es decir llevar oxígeno a la sangre y eliminar el CO2 (dióxido de carbono), también tiene otras funciones hormonales, metabólicas, regulación ácido-base entre otras, el sistema respiratorio está formado por la cavidad nasal, laringe, la glotis, cuerdas vocales y la tráquea y todas las ramas del árbol traqueo bronquial. Este sistema se divide en vías respiratorias superiores que incluye la nariz, boca, cuerdas vocales, así como la laringe y faringe, mientras que las vías respiratorias inferiores incluyen la tráquea, bronquios (así como sus ramificaciones) y los bronquiolos. Las vías respiratorias altas se encargan de preparar el aire inspirado para que al momento de llegar a la tráquea tenga la misma temperatura que el cuerpo, la nariz sirve también como filtro que atrapa y elimina las partículas de más de 10 μm de tamaño. El interior de la nariz está tapizado por células epiteliales respiratorias mezcladas con células secretoras superficiales. MARCO TÉORICO
  • 9. MARCO TÉORICO La faringe se divide en tres partes nasofaringe, orofaringe y laringofaringe y las estructuras más importantes que encontramos ahí son la epiglotis, cuerdas vocales y el cartílago aritenoides el cual está unido a las cuerdas vocales. La nasofaringe mide 2-3 cm de anchura y 3-4 cm de longitud está detrás de la nariz y es aquí donde la nariz y la boca están conectadas por un conducto que permite la respiración oral y nasal, la laringofaringe comienza en la epiglotis y finaliza en el esófago tiene como función principal ayudar a regular el paso de alimentos hacia el esófago y de aire hacia los pulmones. Los pulmones (derecho e izquierdo) tiene la capacidad de elasticidad y distensibilidad y están revestidos por una membrana delgada llamada pleura visceral y rodeados por otra llamada pleura parietal, la superficie de contacto entre ambas pleuras permite un deslizamiento suave del pulmón cuando se expande dentro del tórax, y produce un espacio virtual, el pulmón derecho (ubicado en el hemitórax derecho) está dividido en tres lóbulos (superior , medio e inferior)mientras que el izquierdo solo está dividido en 2 lóbulos(superior e inferior).
  • 10. MARCO TÉORICO Cualquier trastorno que afecte al correcto funcionamiento de alguno de los órganos que conforman este sistema puede comprometer el estado de salud de todo el organismo, por lo que muchas enfermedades respiratorias suelen resultar graves. A continuación, las enfermedades respiratorias más comunes. 1.Resfriado común: El resfriado común es la enfermedad respiratoria más común en todo el mundo. De hecho, personas perfectamente sanas suelen padecerla unas dos veces al año. Está provocada por distintos tipos de virus que infectan las células de la nariz y de la garganta. El virus se transmite por el aire o por contacto directo con personas infectadas y los síntomas más frecuentes son los siguientes: congestión o goteo nasal, fiebre baja, leve dolor de cabeza, tos, malestar general, estornudos, dolor de garganta, etc.
  • 11. MARCO TÉORICO 2. Gripe La gripe es una enfermedad respiratoria más grave que el resfriado común pero que también es muy frecuente, pues la mayoría de la población la sufre una vez al año. Está provocada por el virus “Influenza”, el cual infecta células de la nariz, la garganta y los pulmones. 3. Asma El asma es una enfermedad respiratoria muy común en todo el mundo. De hecho, más de 330 millones de personas la sufren. Las causas de este trastorno siguen sin estar demasiado claras, aunque se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos. El asma es un trastorno en el que las vías respiratorias se estrechan y se hinchan, produciendo mayor mucosidad y dificultando la respiración.
  • 12. MARCO TÉORICO 4. Rinitis Es una enfermedad respiratoria muy común caracterizada por una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz. Puede ser debida a una alergia, a una infección (generalmente por virus similares a los del resfriado común) o al mal uso de descongestionantes nasales, que acaban afectando al epitelio mucoso. 5. Sinusitis Es una enfermedad respiratoria que aparece como complicación de la rinitis o del resfriado en la que la afectación de la mucosa llega hasta los senos paranasales, unas cavidades huecas en el cráneo que pueden ser colonizadas por patógenos. 6. Faringitis Es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de la faringe, lo que tradicionalmente conocemos como garganta. Suele estar causada por una infección vírica y su sintomatología incluye: dificultad para tragar , picor de garganta, dolor al hablar y tos (no seca).
  • 13. MARCO TÉORICO 7. Laringitis Es una enfermedad respiratoria en la que la laringe, que es el órgano tubular que conecta la faringe con la tráquea, se inflama. Suele estar provocada también por infecciones víricas y su sintomatología es algo diferente a la faringitis, pues incluye: ronquera, pérdida de voz, tos seca, cosquilleo en la garganta, sensación de sequedad, etc. 8. Amigdalitis La amigdalitis es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de las amígdalas, que son dos estructuras situadas a ambos lados de la faringe, en la parte final de la cavidad bucal. Está causada por una infección vírica o bacteriana y su sintomatología incluye: formación de placas de pus, mal aliento, fiebre, dolor al tragar , dolor estomacal, voz rasposa, dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
  • 14. MARCO TÉORICO 9. Neumonia La neumonía es una enfermedad respiratoria caracterizada por una inflamación de los sacos aéreos de los pulmones a causa de una infección bacteriana, llenándose de pus. La gravedad depende del paciente, pudiendo ser mortal en ancianos o en personas inmunodeprimidas. 10. Cáncer de pulmón Es responsable, además, de cerca de 1’6 millones de defunciones. El tabaquismo es la principal causa de desarrollo, aunque también aparece en personas que nunca han fumado ni han convivido con fumadores, en cuyo caso las causas no están demasiado claras. 1.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de muerte en el mundo, pues es la responsable de cerca de 3 millones de defunciones al año. Consiste en una inflamación de los pulmones, cosa que obstruye el flujo de aire y hace que cada vez sea más difícil respirar.
  • 15. MARCO DE REFERENCIA De acuerdo a la zona geográfica, y por temporadas invernales, esta región se hace muy susceptible y vulnerable a las enfermedades respiratorias, es por eso que se da como prioritario este estudio, para que así la población pueda conocer las distintas maneras de tratar estas afecciones durante estos periodos de prevalencia
  • 16. MARCO DE REFERENCIA Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta basada en preguntas sencillas, pero completas, las preguntas se basan principalmente en su hogar y procedimientos caseros que la población usa para aliviar una enfermedad. de modo que se pueda entrevistar solo a un representante de la familia y este nos informe de la situación de salud de su familia en cuanto al aparato respiratorio, en él se incluyen datos demográficos, de vivienda, hábitos y frecuencia de enfermedades
  • 17. MARCO DE REFERENCIA Se realizó un formulario en la plataforma de Google Forms,para recopilar información sobre la población. Aunque no se entrevistó a toda la comunidad se pudo hacer deducciones con la información que se obtuvo de las familias que se ubicaban en distintas zonas de la comunidad. Después de haber concluido las encuestas, se esquematizaron, interpretaron, cada se clasificacaron e una de ellas están relacionadas con la presencia de enfermedades respiratorias, y el tipo de tratamiento que más se utiliza en la comunidad.
  • 18. RESULTADOS En cuanto al tema de enfermedades respiratorias y deacuerdo ala encuesta querealizamos a10 familias obtuvimos como resultado que la mayoría depersonas tienden apadecer muypoco por enfermedades delas vías respiratorias ya queun 70% nos respondió quese enferma de1a2 veces por año , el 10% de 3 a 4 veces y el 20% mencionó que no se enferma en todo el año. De las familias encuestadas un60% cuenta con al menos unaplanta medicinal para enfermedades respiratorias encasa,mientras que el 10% no cuenta con ninguna pero si tiene el conocimiento acerca de ellas .
  • 19. RESULTADOS En cuanto al tema de enfermedades respiratorias y deacuerdo ala encuesta querealizamos a10 familias obtuvimos como resultado que la mayoría depersonas tienden apadecer muypoco por enfermedades delas vías respiratorias ya queun 70% nos respondió quese enferma de1a2 veces por año , el 10% de 3 a 4 veces y el 20% mencionó que no se enferma en todo el año. De las familias encuestadas un60% cuenta con al menos unaplanta medicinal para enfermedades respiratorias encasa,mientras que el 10% no cuenta con ninguna pero si tiene el conocimiento acerca de ellas .
  • 20. CONCLUSION Es muy notable la confianza que la gente tiene sobre la herbolaria, debidoaquela mayoría utiliza estos remedios para tratar sus problemas respiratorios, este conocimiento ayuda y funciona para mucha gente que no recurre a la medicina alópata, además dequees distintivo cadauso delos remedios decada comunidadporque es conocimiento que las personas que heredaron. La medicina tradicional nos ayuda acomprender las costumbres de muchos lugares e incluso las formas de vida de los pobladores en donde los servicios de salud son limitados o carecen de insumos que son de importancia para algunas enfermedades..