SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA RESPIRATORIO
.
SISTEMA
RESPIRATORIO
Es el conjunto de órganos que se encarga de realizar
el intercambio gaseoso (O2 y CO2) con el medio
externo y la sangre.
FUNCIÓN.
Incorporar el oxigeno al organismo, para que al
llegar a las células se produzca la combustión de los
nutrientes, liberando así energía. Luego se elimina
el dióxido de carbono al exterior a través de la
espiración.
Respiración
EXTERNA O RESPIRACION PULMONAR INTERNA O RESPIRACION TISULAR
Lleva el aire hacia los pulmones (Inhalación)
Libera el aire hacia la atmosfera (Exhalación)
Las células y los vasos sanguíneos intercambian
el oxígeno y el dióxido de carbono.
Respiración
Nariz
Faringe
Laringe
Pulmones
Traquea
Alveolos
Bronquios
Diafragma
VIA
RESPIRATORIA
SUPERIOR
VIA
RESPIRATORIA
INFERIOR
OTRAS FUNCIONES
Protección
Regular el PH
Vocalización
Respiración
NARIZ Y FOSAS NASALES
Orificio posterior de las fosas nasales
Coanas
Fosas nasales
TECHO.
CURVADO Y ESTRECHO
FRONTAL, EDMOIDAL,ESFENOIDAL.
SUELO
MAS ANCHO QUE EL TECHO
MAXILAR Y PALATINO.
PARED INTERNA
LISA
TABIQUE NASAL OSEO
PARED EXTERNA
RUGOSA DEBIDO A LOS CORNETES NASALES (SUPERIOR,
MEDIO, INFERIOR)
Función: conducción, filtración,
humidificación y calefacción del aire
inhalado.
Tracto Respiratorio Superior
Senos paranasales
Faringe
Laringe (superior a las
cuerdas vocales)
Cavidad nasal
Función: conducción de aire e intercambio
gaseoso
Tracto Respiratorio INFERIOR
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos
Laringe ( Inferior a las
cuerdas vocales)
Pulmones
Es un órgano impar en forma de embudo en
su mayor parte fibromuscular, que se
extiende desde la base del cráneo y las
coanas en el tubérculo faríngeo hacia el nivel
de la vertebra C6.
Forma parte del aparato digestivo como
respiratorio.
Tiene tres segmentos.
Los músculos de la faringe se clasifican en
constrictores y elevadores.
Faringe
Segmentos de la Faringe
Se divide en 3 porciones
NASOFARINGE O
RINOFARINGE
OROFARINGE O
BUCAFARINGE
HIPOFARINGE O
LARINGOFARINGE
NASOFARINGE
• Está recubierta de una mucosa
similar a la mucosa nasal. Posee
epitelios respiratorios
Es aquella que comunica con la nariz y que se extiende desde la
base del cráneo al paladar blando
• La pared de la nasofaringe
tiene músculos esqueléticos,
por este motivo comienza aquí
la deglución.
• Se alinea con el epitelio
respiratorio.
• Inferiormente la úvula y el paladar
blando, se elevan durante el
proceso de deglución.
DEGLUCION EPITELIOS RESPIRATORIOS
Es un tipo de epitelio columnar ciliado que se
encuentra en la mayor parte de las vías
respiratorias sirve para humedecer y
proteger las vías respiratorias.
Es un proceso cíclico ,consiste en el paso
de la trituración de los alimentos desde la
boca hacia la faringe y posteriormente al
esófago.
Simple PowerPoint Presentation
está limitada:
por arriba por el paladar
blando
por abajo por la base de la
lengua se encuentra una
colección de tejido linfoide
llamada amígdala.
por los lados por los pilares
del paladar anteriores y
posteriores se constituye
las amígdalas palatinas
.
OROFARINGE
Sirve como camino tanto para el aire que ingresa desde la
nasofaringe como para la comida que ingresa por la
cavidad oral.
• Se encuentra posterior a la
cavidad oral y se comunica
con ella mediante el istmo
orofaríngeo.
• Está revestida por un tipo
de epitelio protector
estratificado escamoso no
queratinizado.
LARINGOFARINGE
• Está tapizada por una membrana
mucosa con epitelio plano
estratificado
Es la parte más inferior de la faringe representa
el punto en donde el Sistema Digestivo y
respiratorio se dividen.
• En su cara anterior, la laringofaringe continúa
con la laringe
• Posteriormente continua con el esofago.
• Contiene cada vez más músculos lisos,
encargados de controlar el proceso de
deglución que se inició en la nasofaringe.
LARINGE
Es el órgano fonador, es una estructura completamente hueca
que se encuentra anterior al esófago, también resguarda las
cuerdas vocales.
.
• Localizada entre la laringofaringe y
la tráquea y es una parte esencial de
las vías aéreas
• Por encima de las cuerdas
vocales, la laringe se encuentra
revestida por epitelio escamoso
estratificado como el de la
laringofaringe
• Soportada por un intrincado
esqueleto cartilaginoso
conectado por membranas,
ligamentos y músculos asociados.
• Por debajo de las cuerdas vocales, este
epitelio cambia hacia un epitelio
cilíndrico pseudoestratificado con
células caliciformes
ESTRUCTURA
Parte media: entre los pliegues vestibulares
superiormente y los pliegues vocales
inferiormente
Vestíbulo: entre la entrada laríngea y los
pliegues vestibulares
Cavidad infraglótica: entre las cuerdas
vocales y la tráquea
CARTILAGOS
Cartílagos no
emparejados
Compuesto de 6 cartílagos
• Cricoides
• Tiroides
• epiglotis
Oxygenated blood
to lower Body
Cartílagos emparejados
• Aritenoides
• corniculado
• cuneiforme
TRAQUEA
• Es tapizada por
una mucosa com
um epitélio
estratificado
Esta en la parte
posterior del esófago
• Por delante esta en
contacto con la glândula
tiroides
• Empieza en la vertebra
C6 y termina em la T4
• Se divide en 2 brônquios
• Es móvil flexible
gracias a su
articulación fibrosa
de 15 a 20 anillos
cartilaginosos
• Ancho tubo continuo
de la laringe, es
cilíndrica
Bronquios
• Se dirigen de abajo
hacia fuera desde el
final de la tráquea
hasta los pulmones
• Son 2 tubos
formados por anillos
completos de
cartílago uno para
cada pulmón
• Es mas vertical,
corto y ancho
• Se dividen en
sectores, son 3
ramas:
Bronquio Lobular
superior
Bronquio lobular
medio
Bronquio Lobular
inferior
DERECHO IZQUIERDO
Tenemos 2 ramas
Bronquio lobular superior
Bronquio lobular inferior
¿QUE SON LOS
PULMONES?
Los pulmones son un par de órganos esponjosos de color rosado que
se encuentran en el pecho. Las principales estructuras de los pulmones
son los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. Los alvéolos son los
sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos en los cuales se
realiza el intercambio de los gases de oxígeno y dióxido de carbono.
• Los pulmones son el centro del sistema respiratorio. El sistema respiratorio también incluye la
tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos.
Todas esas partes posibilitan la respiración y el intercambio de gases. El cerebro controla la
frecuencia respiratoria (que tan rápido o lento respiramos) al identificar la necesidad de oxígeno
del cuerpo y también la necesidad de eliminar dióxido de carbono.
• Los hábitos para un estilo de vida saludable, como hacer actividad física y no fumar, pueden
ayudar a prevenir lesiones y enfermedades pulmonares.
UNIDAD RESPIRATORIA
La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas
conductos alveolares que, a su vez, se abren a numerosos sacos alveolares y
alvéolos
TRANSTORNOS PLEURALES
La pleura es una membrana delgada que recubre el exterior de los pulmones y reviste el interior de la cavidad
torácica. Entre las membranas de la pleura existe un pequeño espacio que, normalmente, está lleno de una pequeña
cantidad de líquido. Este líquido ayuda a las dos membranas de la pleura a deslizarse suavemente una contra otra
cuando los pulmones inhalan y exhalan.
 Los problemas de la pleura incluyen:
 Pleuresía: inflamación de la pleura que causa un dolor agudo al respirar
 Derrame pleural: exceso de líquido en la pleura
 Neumotórax: acumulación de aire o gases en la pleura
 Hemotórax: acumulación de sangre en la pleura
Los problemas pleurales pueden ser causados por diversas afecciones. Las infecciones virales son una de las
causas más comunes. La insuficiencia cardiaca congestiva es la causa más común del derrame pleural. Las
enfermedades de los pulmones como la enfermedad de obstrucción pulmonar crónica (EPOC), tuberculosis y
una lesión pulmonar aguda, causan neumotórax. La causa más común del hemotórax es una lesión en el
pecho. El tratamiento se centra en la eliminación de líquido, aire, sangre del espacio pleural, aliviar los
síntomas y el tratamiento de la afección subyacente
¿COMO AFECTA EL CORONAVIRUS A
LOS PULMONES?
Neumonía Covid
• La neumonía ocasionada por el COVID-19 hace que los sacos de aire dentro
de los pulmones se llenen de fluido. Como consecuencia, estos órganos
disminuyen su habilidad para tomar oxígeno, lo cual ocasiona falta de aire,
tos y otros síntomas.
Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
Conforme la neumonía COVID progresa, más sacos de aire se llenan de fluido
que se filtra desde vasos sanguíneos diminutos en los pulmones. A la larga, la
falta de aire se asienta y puede ocasionar el síndrome de distrés respiratorio
agudo.
Sepsis
• Otra posible complicación de un caso severo de COVID-19 es la sepsis. Se trata de un
síndrome que ocurre cuando una infección alcanza el flujo sanguíneo y se expande a través
de este, ocasionando a su paso daño en el tejido.
¿Cómo afecta el COVID-19 al sistema respiratorio a corto y largo
plazo?
• Los primeros datos sugieren que, en el corto plazo, la capacidad de transferir oxígeno de
los pulmones al torrente sanguíneo se verá afectada durante algún tiempo. Todavía falta
determinar si estos daños son reversibles o si van a permanecer de forma indefinida.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO.pptx

Anatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorioAnatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorio
KarinaElizabeth15
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
VanessaHiguera1
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
KeniaLopez58
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
GladysAmaguaaRamos
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
FauriRosero
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
Cristian Cueva
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioEscolapios
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
adrisgcr
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Darwin Daniel Solano Valerio
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO.pptx (20)

1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Anatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorioAnatomia-sistema respiratorio
Anatomia-sistema respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx

  • 2. . SISTEMA RESPIRATORIO Es el conjunto de órganos que se encarga de realizar el intercambio gaseoso (O2 y CO2) con el medio externo y la sangre. FUNCIÓN. Incorporar el oxigeno al organismo, para que al llegar a las células se produzca la combustión de los nutrientes, liberando así energía. Luego se elimina el dióxido de carbono al exterior a través de la espiración.
  • 3. Respiración EXTERNA O RESPIRACION PULMONAR INTERNA O RESPIRACION TISULAR Lleva el aire hacia los pulmones (Inhalación) Libera el aire hacia la atmosfera (Exhalación) Las células y los vasos sanguíneos intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono.
  • 5. OTRAS FUNCIONES Protección Regular el PH Vocalización Respiración
  • 6. NARIZ Y FOSAS NASALES
  • 7. Orificio posterior de las fosas nasales Coanas Fosas nasales TECHO. CURVADO Y ESTRECHO FRONTAL, EDMOIDAL,ESFENOIDAL. SUELO MAS ANCHO QUE EL TECHO MAXILAR Y PALATINO. PARED INTERNA LISA TABIQUE NASAL OSEO PARED EXTERNA RUGOSA DEBIDO A LOS CORNETES NASALES (SUPERIOR, MEDIO, INFERIOR)
  • 8.
  • 9. Función: conducción, filtración, humidificación y calefacción del aire inhalado. Tracto Respiratorio Superior Senos paranasales Faringe Laringe (superior a las cuerdas vocales) Cavidad nasal
  • 10. Función: conducción de aire e intercambio gaseoso Tracto Respiratorio INFERIOR Tráquea Bronquios Bronquiolos Laringe ( Inferior a las cuerdas vocales) Pulmones
  • 11. Es un órgano impar en forma de embudo en su mayor parte fibromuscular, que se extiende desde la base del cráneo y las coanas en el tubérculo faríngeo hacia el nivel de la vertebra C6. Forma parte del aparato digestivo como respiratorio. Tiene tres segmentos. Los músculos de la faringe se clasifican en constrictores y elevadores. Faringe
  • 12. Segmentos de la Faringe Se divide en 3 porciones NASOFARINGE O RINOFARINGE OROFARINGE O BUCAFARINGE HIPOFARINGE O LARINGOFARINGE
  • 13. NASOFARINGE • Está recubierta de una mucosa similar a la mucosa nasal. Posee epitelios respiratorios Es aquella que comunica con la nariz y que se extiende desde la base del cráneo al paladar blando • La pared de la nasofaringe tiene músculos esqueléticos, por este motivo comienza aquí la deglución. • Se alinea con el epitelio respiratorio. • Inferiormente la úvula y el paladar blando, se elevan durante el proceso de deglución.
  • 14. DEGLUCION EPITELIOS RESPIRATORIOS Es un tipo de epitelio columnar ciliado que se encuentra en la mayor parte de las vías respiratorias sirve para humedecer y proteger las vías respiratorias. Es un proceso cíclico ,consiste en el paso de la trituración de los alimentos desde la boca hacia la faringe y posteriormente al esófago.
  • 15. Simple PowerPoint Presentation está limitada: por arriba por el paladar blando por abajo por la base de la lengua se encuentra una colección de tejido linfoide llamada amígdala. por los lados por los pilares del paladar anteriores y posteriores se constituye las amígdalas palatinas . OROFARINGE Sirve como camino tanto para el aire que ingresa desde la nasofaringe como para la comida que ingresa por la cavidad oral. • Se encuentra posterior a la cavidad oral y se comunica con ella mediante el istmo orofaríngeo. • Está revestida por un tipo de epitelio protector estratificado escamoso no queratinizado.
  • 16. LARINGOFARINGE • Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio plano estratificado Es la parte más inferior de la faringe representa el punto en donde el Sistema Digestivo y respiratorio se dividen. • En su cara anterior, la laringofaringe continúa con la laringe • Posteriormente continua con el esofago. • Contiene cada vez más músculos lisos, encargados de controlar el proceso de deglución que se inició en la nasofaringe.
  • 17.
  • 18. LARINGE Es el órgano fonador, es una estructura completamente hueca que se encuentra anterior al esófago, también resguarda las cuerdas vocales. . • Localizada entre la laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas • Por encima de las cuerdas vocales, la laringe se encuentra revestida por epitelio escamoso estratificado como el de la laringofaringe • Soportada por un intrincado esqueleto cartilaginoso conectado por membranas, ligamentos y músculos asociados. • Por debajo de las cuerdas vocales, este epitelio cambia hacia un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células caliciformes
  • 19. ESTRUCTURA Parte media: entre los pliegues vestibulares superiormente y los pliegues vocales inferiormente Vestíbulo: entre la entrada laríngea y los pliegues vestibulares Cavidad infraglótica: entre las cuerdas vocales y la tráquea
  • 20. CARTILAGOS Cartílagos no emparejados Compuesto de 6 cartílagos • Cricoides • Tiroides • epiglotis Oxygenated blood to lower Body Cartílagos emparejados • Aritenoides • corniculado • cuneiforme
  • 21. TRAQUEA • Es tapizada por una mucosa com um epitélio estratificado Esta en la parte posterior del esófago • Por delante esta en contacto con la glândula tiroides • Empieza en la vertebra C6 y termina em la T4 • Se divide en 2 brônquios • Es móvil flexible gracias a su articulación fibrosa de 15 a 20 anillos cartilaginosos • Ancho tubo continuo de la laringe, es cilíndrica
  • 22. Bronquios • Se dirigen de abajo hacia fuera desde el final de la tráquea hasta los pulmones • Son 2 tubos formados por anillos completos de cartílago uno para cada pulmón
  • 23. • Es mas vertical, corto y ancho • Se dividen en sectores, son 3 ramas: Bronquio Lobular superior Bronquio lobular medio Bronquio Lobular inferior DERECHO IZQUIERDO Tenemos 2 ramas Bronquio lobular superior Bronquio lobular inferior
  • 24. ¿QUE SON LOS PULMONES? Los pulmones son un par de órganos esponjosos de color rosado que se encuentran en el pecho. Las principales estructuras de los pulmones son los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. Los alvéolos son los sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos en los cuales se realiza el intercambio de los gases de oxígeno y dióxido de carbono.
  • 25. • Los pulmones son el centro del sistema respiratorio. El sistema respiratorio también incluye la tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos. Todas esas partes posibilitan la respiración y el intercambio de gases. El cerebro controla la frecuencia respiratoria (que tan rápido o lento respiramos) al identificar la necesidad de oxígeno del cuerpo y también la necesidad de eliminar dióxido de carbono. • Los hábitos para un estilo de vida saludable, como hacer actividad física y no fumar, pueden ayudar a prevenir lesiones y enfermedades pulmonares.
  • 26. UNIDAD RESPIRATORIA La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos alveolares que, a su vez, se abren a numerosos sacos alveolares y alvéolos
  • 27. TRANSTORNOS PLEURALES La pleura es una membrana delgada que recubre el exterior de los pulmones y reviste el interior de la cavidad torácica. Entre las membranas de la pleura existe un pequeño espacio que, normalmente, está lleno de una pequeña cantidad de líquido. Este líquido ayuda a las dos membranas de la pleura a deslizarse suavemente una contra otra cuando los pulmones inhalan y exhalan.  Los problemas de la pleura incluyen:  Pleuresía: inflamación de la pleura que causa un dolor agudo al respirar  Derrame pleural: exceso de líquido en la pleura  Neumotórax: acumulación de aire o gases en la pleura  Hemotórax: acumulación de sangre en la pleura Los problemas pleurales pueden ser causados por diversas afecciones. Las infecciones virales son una de las causas más comunes. La insuficiencia cardiaca congestiva es la causa más común del derrame pleural. Las enfermedades de los pulmones como la enfermedad de obstrucción pulmonar crónica (EPOC), tuberculosis y una lesión pulmonar aguda, causan neumotórax. La causa más común del hemotórax es una lesión en el pecho. El tratamiento se centra en la eliminación de líquido, aire, sangre del espacio pleural, aliviar los síntomas y el tratamiento de la afección subyacente
  • 28.
  • 29. ¿COMO AFECTA EL CORONAVIRUS A LOS PULMONES?
  • 30. Neumonía Covid • La neumonía ocasionada por el COVID-19 hace que los sacos de aire dentro de los pulmones se llenen de fluido. Como consecuencia, estos órganos disminuyen su habilidad para tomar oxígeno, lo cual ocasiona falta de aire, tos y otros síntomas.
  • 31. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Conforme la neumonía COVID progresa, más sacos de aire se llenan de fluido que se filtra desde vasos sanguíneos diminutos en los pulmones. A la larga, la falta de aire se asienta y puede ocasionar el síndrome de distrés respiratorio agudo.
  • 32. Sepsis • Otra posible complicación de un caso severo de COVID-19 es la sepsis. Se trata de un síndrome que ocurre cuando una infección alcanza el flujo sanguíneo y se expande a través de este, ocasionando a su paso daño en el tejido.
  • 33. ¿Cómo afecta el COVID-19 al sistema respiratorio a corto y largo plazo? • Los primeros datos sugieren que, en el corto plazo, la capacidad de transferir oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo se verá afectada durante algún tiempo. Todavía falta determinar si estos daños son reversibles o si van a permanecer de forma indefinida.