SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio
CAVIDAD NASAL
NARIZ
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
PULMÓN
IZQUIERDO
COSTILLAS
DIAFRAGMA
BRONQUIO
BRONQUÍOLO
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO
ALVÉOLOS
FUNCIÓN DEL
APARATO
RESPIRATORIO
ES
Incorporar oxígeno
al organismo
para
Que al llegar a la
célula
Se produzca
La
COMBUSTION
Y
PODER
QUEMAR
NUTRIENTES
LIBERAR
ENERGIA
DIOXIDO DE
CARBONO
desechos
La respiración es un
proceso involuntario y
automático, mediante la
cual las células del
cuerpo toman oxígeno
(O2) y eliminan el
dióxido de carbono
(CO2).
Es un intercambio
gaseoso (O2 y CO2) entre
el aire de la atmósfera y
el organismo.
LA RESPIRACIÓN
ESQUEMA
El sistema respiratorio esta formado por:
Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe,
traquea, árbol bronquial; que conducen,
calientan, humidifican y filtran el aire inspirado
de partículas de polvo y gases irritantes antes de
su llegada a la porción pulmonar.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas
nasales hasta los bronquiolos terminales, se
mantienen húmedas por la presencia de una
capa de células (epitelio) que produce una
sustancia llamada moco.
El moco humedece el aire e impide que las
delicadas paredes alveolares se sequen, a la
vez que atrapa a las partículas de polvo y
sustancias extrañas.
También se encuentran células
ciliadas. Las cilios son especies
de pelos en la superficie de la
célula que tienen movimiento
ondulatorio.
Estos movimientos hacen que
el moco fluya lentamente
hacia la laringe. Luego el
moco y las partículas que lleva
atrapadas son deglutidas o
expulsadas al exterior por
medio de la tos.
ESQUEMA
ESQUEMA
NARIZ. Fosas nasales
Las cavidades nasales están revestidos por una capa de
células (epitelio) que secreta una sustancia llamada
moco. Posee un rico riego sanguíneo.
Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades
nasales cumplen distintas funciones:
Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la
temperatura del aire inspirado se eleva a una
temperatura que es menor en 1 grado centígrado
a la corporal.
Filtran partículas. Los pelos ubicados a la
entrada de las fosas nasales son importantes para
filtrar las partículas grandes.
FARINGE
Aquí se entrecruzan los conductos de los
aparatos digestivo y respiratorio. Los
alimentos pasan de la faringe al esófago y
luego al estómago.
El aire pasa hacia la laringe y la tráquea.
Para evitar que los alimentos penetren en las
vías respiratorias, se cierra, mediante un
acto reflejo en la parte superior de la laringe,
una válvula llamada epiglotis
LARINGE
Es el órgano de la fonación.
Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya
que en ella se encuentran las cuerdas vocales.
Interviene en el proceso de la tos, cerrando las
vías aéreas de manera de producir la presión
necesaria para generar la tos, luego se abre y
permite la liberación del aire en forma brusca
(tos), que limpia las vías de moco y partículas
extrañas.
TOS, ESTORNUDO, ETC
TRÁQUEA
Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe.
Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un
diámetro igual al del dedo índice.
Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en
forma de herradura.
Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el
cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del
esternón dividiéndose en dos bronquios.
La tráquea se divide en dos
bronquios, uno derecho y otro
izquierdo, que se dirigen hacia los
pulmones. Ambos tienen poco más
de la mitad del calibre de la
tráquea, siendo el derecho más
amplio que el izquierdo.
Este es más amplio debido a que el
pulmón derecho es más
voluminoso que el izquierdo.
A medida que se dividen los bronquios van
haciéndose progresivamente de menor
calibre hasta pasar a dimensiones
microscópicas y entonces toman el nombre
de bronquiolos.
Las divisiones repetidas de los bronquiolos
dan lugar a los bronquiolos terminales o
respiratorios, que se abren en el conducto
alveolar, del cual derivan los sacos aéreos.
La pared de cada conducto alveolar y saco
aéreo está formada por varias unidades
llamadas alvéolos.
BRONQUÍOLO
PRIMARIO
BRONQUÍOLO
SECUNDARIO
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
PULMONES
• Son dos masas cónicas que se encuentran en la
cavidad torácica, exactamente en las cavidades
pleurales derecha e izquierda existentes en el
tórax.
• Presenta dos caras por las cuales penetran los
bronquios y entran y salen las venas y arteria
pulmonares.
Porción respiratoria de los pulmones,
formada por los pulmones con los
bronquiolos respiratorios, los alvéolos
pulmonares y el tejido elástico.
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
SACO
ALVEOLAR
ALVÉOLOS
CONDUCTO
ALVEOLAR
Los mamíferos
por el hecho de
contar con pulmones
con alvéolos
pulmonares los provee
de un 50% más de
oxígeno que
cualquier otro
sistema.
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN
Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados
entre sí:
• La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de
nuestrospulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:
- Inspiración. Los pulmonesse ensanchan y el aire entra en su interior.
- Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior.
• El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio
de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.
- Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.
- El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como
sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
LA VENTILACIÓN PULMONAR
•Realizamos ligeros movimientos que hacen que los
pulmones se expandan y entran entre ellos mediante el
tracto respiratorio.
•El diafragma hace que aumente su tamaño; y es así
cuando los pulmones se inflan, en ese momento hace
que las costillas se levantan y se separan entre sí.
INSPIRACIÓN
•El diafragma sube,presionando los pulmones y
haciendo le expulsar el aire por las vías respiratorias.
•Es cuando las costillas descienden y quedan menos
separadas entre si y el volumen del tórax disminuye.
ESPIRACIÓN
MECÁNICA RESPIRATORIA
INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
Analizando la composición del aire
inspirado y del aire espirado obtenemos los
siguientes datos:
GAS
AIRE
INSPIRADO
AIRE
ESPIRADO
Nitrógeno 79 % 79%
Oxígeno 20% 16%
Dióxido de
Carbono
0´04% 4%
Vapor de agua Muy poco Bastante
ESQUEMA
ESQUEMA
ENFERMEDADES Y HABITOS
Actividad 2. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias
que han padecido en tu familia e investiga las medidas
para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra
los datos en un cuadro como el siguiente:
Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías
respiratorias? ¿Cuáles?
Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde
registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada.
Observa el ejemplo.
Actividad 3. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
Actividad 4. Folleto sobre medidas
de prevención.
• Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un folleto
con medidas de prevención a las enfermedades de las
vías respiratorias. Observa el ejemplo.
Actividad 5
• Muestra al resto del grupo lo que has
investigado sobre las enfermedades
respiratorias.
EVALUACIÓN
• Para evaluar el tema se tendrá en cuenta:
– La participación en la actividad.
– La realización del experimento.
– En la libreta:
• Las conclusionesdel experimento.
• El esquema del aparato respiratorio humano.
• La encuestasobre las enfermedades respiratorias.
• La gráfica sobre las enfermedades respiratorias.
• El borradordel folleto.
• La respuestaa las conclusiones.
– La presentación del folleto.
– El orden y la puntualidad en la entrega de los trabajos.
CONCLUSIONES
• Responde en tu cuaderno:
¿Por qué es importante cuidar el aparato
respiratorio?

Más contenido relacionado

Similar a Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf

1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
LuisAlejandroHernnde13
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMAVILA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
dianaespinola
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moVictor Ramkirez
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
Heber99
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorioprofesoraudp
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
Luis Espinoza
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
MilenaReyesSilva
 
Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioAlma Treviño
 
Presentación de aparato respiratorio
Presentación de aparato respiratorioPresentación de aparato respiratorio
Presentación de aparato respiratorio
Merche Calleja
 

Similar a Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf (20)

1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7mo
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
 
Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentación de aparato respiratorio
Presentación de aparato respiratorioPresentación de aparato respiratorio
Presentación de aparato respiratorio
 

Más de KeniaLopez58

Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
KeniaLopez58
 
Aparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdfAparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdf
KeniaLopez58
 
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptxAPLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KeniaLopez58
 
TIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docxTIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docx
KeniaLopez58
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
KeniaLopez58
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 

Más de KeniaLopez58 (6)

Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
 
Aparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdfAparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdf
 
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptxAPLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
TIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docxTIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docx
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf

  • 3. FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO ES Incorporar oxígeno al organismo para Que al llegar a la célula Se produzca La COMBUSTION Y PODER QUEMAR NUTRIENTES LIBERAR ENERGIA DIOXIDO DE CARBONO desechos
  • 4. La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el organismo. LA RESPIRACIÓN
  • 6. El sistema respiratorio esta formado por: Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, traquea, árbol bronquial; que conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar.
  • 7. Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
  • 8. También se encuentran células ciliadas. Las cilios son especies de pelos en la superficie de la célula que tienen movimiento ondulatorio. Estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe. Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son deglutidas o expulsadas al exterior por medio de la tos.
  • 11. NARIZ. Fosas nasales Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células (epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo. Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales cumplen distintas funciones: Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal. Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.
  • 12.
  • 13. FARINGE Aquí se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y luego al estómago. El aire pasa hacia la laringe y la tráquea. Para evitar que los alimentos penetren en las vías respiratorias, se cierra, mediante un acto reflejo en la parte superior de la laringe, una válvula llamada epiglotis
  • 14.
  • 15. LARINGE Es el órgano de la fonación. Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Interviene en el proceso de la tos, cerrando las vías aéreas de manera de producir la presión necesaria para generar la tos, luego se abre y permite la liberación del aire en forma brusca (tos), que limpia las vías de moco y partículas extrañas. TOS, ESTORNUDO, ETC
  • 16.
  • 17. TRÁQUEA Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe. Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro igual al del dedo índice. Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura. Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del esternón dividiéndose en dos bronquios.
  • 18.
  • 19. La tráquea se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el derecho más amplio que el izquierdo. Este es más amplio debido a que el pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo.
  • 20.
  • 21. A medida que se dividen los bronquios van haciéndose progresivamente de menor calibre hasta pasar a dimensiones microscópicas y entonces toman el nombre de bronquiolos. Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios, que se abren en el conducto alveolar, del cual derivan los sacos aéreos. La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo está formada por varias unidades llamadas alvéolos.
  • 23. RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
  • 24. PULMONES • Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. • Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares.
  • 25.
  • 26. Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico.
  • 28. Los mamíferos por el hecho de contar con pulmones con alvéolos pulmonares los provee de un 50% más de oxígeno que cualquier otro sistema. En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
  • 29. DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados entre sí: • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestrospulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases: - Inspiración. Los pulmonesse ensanchan y el aire entra en su interior. - Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior. • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones. - Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones. - El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
  • 31. •Realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y entran entre ellos mediante el tracto respiratorio. •El diafragma hace que aumente su tamaño; y es así cuando los pulmones se inflan, en ese momento hace que las costillas se levantan y se separan entre sí. INSPIRACIÓN •El diafragma sube,presionando los pulmones y haciendo le expulsar el aire por las vías respiratorias. •Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre si y el volumen del tórax disminuye. ESPIRACIÓN MECÁNICA RESPIRATORIA
  • 32.
  • 33. INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Analizando la composición del aire inspirado y del aire espirado obtenemos los siguientes datos: GAS AIRE INSPIRADO AIRE ESPIRADO Nitrógeno 79 % 79% Oxígeno 20% 16% Dióxido de Carbono 0´04% 4% Vapor de agua Muy poco Bastante
  • 34.
  • 38. Actividad 2. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias. 1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias que han padecido en tu familia e investiga las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra los datos en un cuadro como el siguiente: Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías respiratorias? ¿Cuáles?
  • 39. Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada. Observa el ejemplo. Actividad 3. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias.
  • 40. Actividad 4. Folleto sobre medidas de prevención. • Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un folleto con medidas de prevención a las enfermedades de las vías respiratorias. Observa el ejemplo.
  • 41. Actividad 5 • Muestra al resto del grupo lo que has investigado sobre las enfermedades respiratorias.
  • 42. EVALUACIÓN • Para evaluar el tema se tendrá en cuenta: – La participación en la actividad. – La realización del experimento. – En la libreta: • Las conclusionesdel experimento. • El esquema del aparato respiratorio humano. • La encuestasobre las enfermedades respiratorias. • La gráfica sobre las enfermedades respiratorias. • El borradordel folleto. • La respuestaa las conclusiones. – La presentación del folleto. – El orden y la puntualidad en la entrega de los trabajos.
  • 43. CONCLUSIONES • Responde en tu cuaderno: ¿Por qué es importante cuidar el aparato respiratorio?