SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
SISTEMA CARDIO-
RESPIRATORIO.
2.1. APARATO
RESPIRATORIO
Función:
- Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo
- Expulsar al exterior el dióxido de
carbono.
2.1.1. ESTRUCTURA
• VÍAS RESPIRATORIAS
• CAJA TORÁCICA
• MÚSCULOS RESPIRATORIOS
• MEMBRANA PLEURAL
fosas nasales
laringe
faringe
traquea
bronquios
boca
pulmón
VÍAS RESPIRATORIAS
bronquiolos
alvéolos
El aire se
inhala por
nariz o boca.
Si entra por
nariz pasa
por fosas
nasales.
Fosas
nasales
boca
Aquí se…
- FILTRA
- CALIENTA
- HUMEDECE
Conducto que nace
tras fosas nasales y
desciende por detrás
boca hasta la laringe.
Es común al sistema
respiratorio y al
digestivo
EPIGLOTIS
LARINGE
FARINGE
Cartílago que está en la unión entre faringe y laringe. Se
cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen
a las vías respiratorias.
EPIGLOTIS
En la laringe están las
cuerdas vocales,
pliegues en los que se
produce la voz
LARINGE
EPIGLOTIS
CUERDAS VOCALES
TRÁQUEA
Formada por anillos
cartilaginosos que la
mantienen siempre
abierta.
BRONQUIOS
Son los conductos
que se bifurcan a partir
de la tráquea.
También tienen anillos
de cartílago.
BRONQUIOLOS
Son ramificaciones de los
bronquios.
En sus paredes no tienen
cartílago pero sí musculo.
ALVEOLOS
Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas
alvéolos pulmonares que están recubiertas de
capilares sanguíneos
2.1.2. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
El proceso de la respiración consta de varias
fases:
- Ventilación. (Inspiración – espiración)
- Su mecánica.
- Músc. respiratorios
- Pleura y su función
- Intercambio de gases.
- Transporte.
- ….
VENTILACIÓN
La caja torácica está
herméticamente cerrada.
Si esta caja se hace más grande
(aumenta su volumen) se produce
un vacío dentro y se produce un
efecto de succión del aire.
Cuando la caja torácica
vuelve a hacerse pequeña,
el aire que hay dentro es
expulsado.
diafragma
Al inspirar, el diafragma
desciende y hace que el
tórax aumente su
tamaño, las costillas se
levantan y se separan
entre sí y los pulmones
se llenan de aire
INSPIRACIÓN
La inspiración permite
tomar del exterior aire
rico en oxigeno e
introducirlo en los
pulmones
INSPIRACIÓN
diafragma
En la espiración, el
diafragma sube, las
costillas descienden y el
volumen del tórax
disminuye presionando los
pulmones y haciéndoles
expulsar el aire por las vías
respiratorias.
ESPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
La espiración permite
expulsar al exterior el
aire cargado de dióxido
de carbono.
La espiración es pasiva,
ya que sólo se contraen
músculos para las
espiraciones forzadas.
Las finas paredes de los alvéolos pulmonares están
recubiertos por vasos capilares.
INTERCAMBIO DE GASES
El INTERCAMBIO DE GASES ocurre
mediante un proceso físico
llamado difusión, que consiste en
que las moléculas se desplazan
desde donde hay más
concentración a donde hay menos.
El aire que llega desde el exterior
hasta los alveolos tiene más
proporción de O2
que en la sangre,
mientras que tiene menos
CO2 que la sangre.
El CO2 que trae la
sangre pasa a los
alveolos.
El O2 pasa a la sangre
(que lo repartirá por
todas las células del
cuerpo).
Estos gases
pueden atravesar
las finísimas
paredes de los
alveolos.
CO2
O2
TRANSPORTE
LA PLEURA Y SU FUNCIÓN.
VOLÚMENES PULMONARES
 VC= Volúmen Corriente
Es el volumen que se respira en
condiciones normales involuntariamente,
500ml.
VRI = Volumen
de Reserva Inspiratorio.
Es el volumen que cabe en los pulmones
después de una inspiración normal,
3000ml.
VRE = Volumen
de Reserva Espiratorio.
Es el volumen de aire que aún se puede
espirar después de una espiración
normal, 1100ml.
VR = Volumen Residual.
CAPACIDADES PULMONARES
Combinando estos volúmenes obtenemos lo que llamamos capacidades
pulmonares:
 CI = Capacidad Inspiratoria.
Es el volumen que una persona puede
inspirar después de una espiración
normal, es de 3500ml.
Capacidad inspiratoria CI = Volumen
corriente VC + Volumen de reserva
inspiratorio VRI
CRF = Capacidad Residual Funcion
al.
Es el volumen que queda en los pulmones
después de una espiración normal. Sirve
para mantener constantes las presiones
parciales de O2 y CO2; supone unos
2300ml.
Capacidad residual funcional CRF =
Volumen residual VR + Volumen de
reserva espiratorio VRE
CV = Capacidad Vital
Es la cantidad de aire que los pulmones
son capaces de mover, o lo que se puede
espirar forzando tras una inspiración

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx

SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO1.pptSISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
JoseVilcaVelasquez1
 
sistema cardio- respiratorio fases ciclos y
sistema  cardio- respiratorio  fases  ciclos  ysistema  cardio- respiratorio  fases  ciclos  y
sistema cardio- respiratorio fases ciclos y
giulianahuamanif
 
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeeeSISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
DanielVillegas926627
 
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.pptPRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
Diego679669
 
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.pptSISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
Gabriel Rodriguez
 
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.pptSISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
luvisabu
 
SistemaRespirstorio.pptx
SistemaRespirstorio.pptxSistemaRespirstorio.pptx
SistemaRespirstorio.pptx
GiancarloWillyFernan
 
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.pptCLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
Gabriel Rodriguez
 
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO.pptSISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
DenysZumarraga1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
TANIA
 
Ell aparato sanguineo
Ell aparato sanguineoEll aparato sanguineo
Ell aparato sanguineo
quintosancho
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
gloriasp
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Liz Campoverde
 
Aparato respiratorio (4)
Aparato respiratorio (4)Aparato respiratorio (4)
Aparato respiratorio (4)
Charese61
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Marloby Sarmiento Vanegas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
juditponsguilla
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Roman Fernandez
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
VanessaHiguera1
 

Similar a SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx (20)

SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO1.pptSISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
 
sistema cardio- respiratorio fases ciclos y
sistema  cardio- respiratorio  fases  ciclos  ysistema  cardio- respiratorio  fases  ciclos  y
sistema cardio- respiratorio fases ciclos y
 
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeeeSISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
SISTEMA-RESPIRATORIO1 eeeeeeeeeeeeeeeeee
 
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.pptPRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
PRESENTACION DEL SISTEMA-RESPIRATORIO1.ppt
 
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.pptSISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO CLASE 5.ppt
 
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.pptSISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO OFICIAL 01-09-23.ppt
 
SistemaRespirstorio.pptx
SistemaRespirstorio.pptxSistemaRespirstorio.pptx
SistemaRespirstorio.pptx
 
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.pptCLASE 5  APARATO RESPIRATORIO.ppt
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO.pptSISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Ell aparato sanguineo
Ell aparato sanguineoEll aparato sanguineo
Ell aparato sanguineo
 
La respiración.
La respiración. La respiración.
La respiración.
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio (4)
Aparato respiratorio (4)Aparato respiratorio (4)
Aparato respiratorio (4)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx

  • 2. Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono.
  • 3. 2.1.1. ESTRUCTURA • VÍAS RESPIRATORIAS • CAJA TORÁCICA • MÚSCULOS RESPIRATORIOS • MEMBRANA PLEURAL
  • 5. El aire se inhala por nariz o boca. Si entra por nariz pasa por fosas nasales. Fosas nasales boca Aquí se… - FILTRA - CALIENTA - HUMEDECE
  • 6. Conducto que nace tras fosas nasales y desciende por detrás boca hasta la laringe. Es común al sistema respiratorio y al digestivo EPIGLOTIS LARINGE FARINGE
  • 7. Cartílago que está en la unión entre faringe y laringe. Se cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias. EPIGLOTIS
  • 8. En la laringe están las cuerdas vocales, pliegues en los que se produce la voz LARINGE EPIGLOTIS CUERDAS VOCALES
  • 9. TRÁQUEA Formada por anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta.
  • 10. BRONQUIOS Son los conductos que se bifurcan a partir de la tráquea. También tienen anillos de cartílago.
  • 11. BRONQUIOLOS Son ramificaciones de los bronquios. En sus paredes no tienen cartílago pero sí musculo.
  • 12. ALVEOLOS Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares que están recubiertas de capilares sanguíneos
  • 13. 2.1.2. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN El proceso de la respiración consta de varias fases: - Ventilación. (Inspiración – espiración) - Su mecánica. - Músc. respiratorios - Pleura y su función - Intercambio de gases. - Transporte. - ….
  • 14. VENTILACIÓN La caja torácica está herméticamente cerrada. Si esta caja se hace más grande (aumenta su volumen) se produce un vacío dentro y se produce un efecto de succión del aire. Cuando la caja torácica vuelve a hacerse pequeña, el aire que hay dentro es expulsado.
  • 15.
  • 16. diafragma Al inspirar, el diafragma desciende y hace que el tórax aumente su tamaño, las costillas se levantan y se separan entre sí y los pulmones se llenan de aire INSPIRACIÓN
  • 17. La inspiración permite tomar del exterior aire rico en oxigeno e introducirlo en los pulmones INSPIRACIÓN
  • 18. diafragma En la espiración, el diafragma sube, las costillas descienden y el volumen del tórax disminuye presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. ESPIRACIÓN
  • 19. ESPIRACIÓN La espiración permite expulsar al exterior el aire cargado de dióxido de carbono. La espiración es pasiva, ya que sólo se contraen músculos para las espiraciones forzadas.
  • 20.
  • 21. Las finas paredes de los alvéolos pulmonares están recubiertos por vasos capilares. INTERCAMBIO DE GASES
  • 22. El INTERCAMBIO DE GASES ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos.
  • 23. El aire que llega desde el exterior hasta los alveolos tiene más proporción de O2 que en la sangre, mientras que tiene menos CO2 que la sangre. El CO2 que trae la sangre pasa a los alveolos. El O2 pasa a la sangre (que lo repartirá por todas las células del cuerpo). Estos gases pueden atravesar las finísimas paredes de los alveolos.
  • 25. LA PLEURA Y SU FUNCIÓN.
  • 26. VOLÚMENES PULMONARES  VC= Volúmen Corriente Es el volumen que se respira en condiciones normales involuntariamente, 500ml. VRI = Volumen de Reserva Inspiratorio. Es el volumen que cabe en los pulmones después de una inspiración normal, 3000ml. VRE = Volumen de Reserva Espiratorio. Es el volumen de aire que aún se puede espirar después de una espiración normal, 1100ml. VR = Volumen Residual.
  • 27. CAPACIDADES PULMONARES Combinando estos volúmenes obtenemos lo que llamamos capacidades pulmonares:  CI = Capacidad Inspiratoria. Es el volumen que una persona puede inspirar después de una espiración normal, es de 3500ml. Capacidad inspiratoria CI = Volumen corriente VC + Volumen de reserva inspiratorio VRI CRF = Capacidad Residual Funcion al. Es el volumen que queda en los pulmones después de una espiración normal. Sirve para mantener constantes las presiones parciales de O2 y CO2; supone unos 2300ml. Capacidad residual funcional CRF = Volumen residual VR + Volumen de reserva espiratorio VRE CV = Capacidad Vital Es la cantidad de aire que los pulmones son capaces de mover, o lo que se puede espirar forzando tras una inspiración