SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
Comerciales
Caso: Costa Rica
Instituto Nacional de
Estadística y Censos, INEC.
Sistema comercial en Costa Rica
 INEC es el ente rector en Costa Rica para la
producción de estadísticas oficiales.
Ley 7839 del sistema Estadístico Nacional.
 En 1951 surgió como una dirección (Dirección
General de Estadística y Censos) dentro del
Ministerio de Economía Industria y Comercio.
 Desde 1998 paso a ser una institución
autónoma con calidad oficial.
Sistema comercial en Costa Rica
 Transformaciones en la elaboración de
estadísticas de comercio exterior.
- Mejorar el sistema aduanero en la recolección de la
información básica por medio del Sistema de
Información Aduanera (SIA).
- Realización de trabajo interinstitucional para evaluar las
divergencias en las cifras.
- Seguir las ultimas recomendaciones de las Naciones
Unidas.
- A nivel Interno se elaboro un sistema informático
SMACE. (Sistema para el manejo de archivos del
comercio exterior).
Sistema comercial en Costa Rica
 INEC
Sistema Comercial Especial
Estricto
Sistema Comercial Especial ampliado
Sistema Comercial General
No se estaba registrando las
transacciones de los regimenes
especiales
Se registraban las transacciones de
los regimenes especiales referentes a
la industria (bienes de
procesamiento), dejando fuera las
Zonas Francas comerciales, depósitos
aduaneros y almacenes fiscales.
Permite registrar todas las Transacciones
que se lleven a cabo en el territorio
económico, considera las compras locales
Sistema comercial en Costa Rica
Sistema comercial General
Territorio Económico = Territorio Estadístico
Sistema Comercial Especial
Territorio estadístico= zonade libre Circulación
Estricto Ampliado
Se registra la importación o
exportación de bienes para
procesamiento y a nivel interno los
que entran o salen de la zona libre
circulación.
Como Caso del PA y ZF industrial
Solo registran las
exportaciones o importaciones
de productos y bienes que
entran o salen de la zona de
libre circulación. Deja fuera la
PA, Zona franca, deposito o
almacén fiscal
Sistema comercial en Costa Rica
 Fuentes de Información:
1. Dirección General de
Aduanas (DGA)
Importaciones corrientes
2. Banco Central de
Costa Rica (BCCR)
 Perfeccionamiento
Activo.
 Exportaciones
corrientes.
3. Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)
Zonas Francas
Sistema comercial en Costa Rica
 Depuración de la Información:
1.Se actualiza la base de datos de las
partidas con las respectivas
descripciones.
2. El SMACE, corre las inconsistencias.
Sistema comercial en Costa Rica
 Proceso de Generación de Estadísticas de
Comercio Exterior.
 Estadísticas de Exportación:
1. PROCOMER, almacena en dos bases de datos la
información que viene de la ventanilla única de
exportación y la información generada por las
zonas francas.
Luego se realiza un control de calidad (Formularios
físicos).
Nota: No se lleva a cabo ninguna reclasificación o
eliminación de información.
Sistema comercial en Costa Rica
Tramite
de la
empresa
Carga de
información desde
Sistema DGA
Carga electrónica
desde ventanillas y
SIVUCE (Sistema de
Información de
Ventanilla Única de
Comercio Exterior).
Digitación de
Formularios
de VUCE y de
Zona Franca.
Base de
datos.
Control
calidad
BCCR
Sistema comercial en Costa Rica
 2. PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior), le
suministra al BCCR (Banco Central de Costa Rica) la
base de datos, donde este ultimo la compara con la
generada en la DGA (Dirección General de Aduanas)
para depurarla y limpiarla.
 Variables:
Fecha
Declaración
Partida
Peso ruto en Kilos
Valor FOB
País destino y Régimen Aduanero.
Sistema comercial en Costa Rica
BCCR
PROCOMER,
mercancías generales
y Perfeccionamiento
activo.
DGA, mercancías
generales y
perfeccionamiento
Activo.
PROCOMER,
base de datos
de Zona
Franca.
Revisión y
Depuración
Base
datos
BCCR
INEC
Sistema comercial en Costa Rica
3. INEC, toma la base de datos del BCCR y
la base de datos de Zona Franca y genera
el dato oficial.
Pasos
Revisión
Se imprimen los listados
partida/país, chequeo ulterior de
inconsistencias.
Corrección y aplicación de
Inconsistencias.
Imputación del valor FOB y kilos
en cero.
Se generan totales de control
antes de cada proceso.
Sistema comercial en Costa Rica
INEC
Base de datos
de Zona Franca
de PORCOMER
Base de datos de
BCCR
Revisión y
Depuración
Base
datos
INEC
Estadísticas
Oficiales
Sistema comercial en Costa Rica
 Estadísticas de Importación.
- DGA distribuye al BCCR y PROCOMER la
información suministrada por los importadores.
- Las importaciones de PA (Perfeccionamiento
Activo).
- Importaciones de Zona Franca.
Sistema comercial en Costa Rica
1.Importaciones Corrientes:
Importador Agencia
Aduana
Aduana
Informática
Ministerio
Hacienda.
DGA Dpto.
Estadística.
BCCR INEC
Fecha
Declaración.
Partida.
ValorCIF.
Peso bruto en kilos.
País de origen.
Régimen aduanero
Impuestos.
Variables
Sistema comercial en Costa Rica
 Procesamiento:
 Revisión de la base.
 Corrección y aplicación de inconsistencias.
 Modificacion del capitulo 27 del SAC
 Se elimina la información de importación de embajadas
y organismos Internacionales.
 Se elimina la información de los billetes de circulación.
 Imputación del valor CIF y kilos en cero.(1% del total de
la base de importación).
 Totales de control antes y después de cada proceso.
Sistema comercial en Costa Rica
2. Importaciones Perfeccionamiento Activo:
 El BCCR envía copias de las pólizas de
importación.
- Se digita la información de cada póliza
- Se totaliza la información según valor CIF y en kilos como medio de control.
Variables Digitadas:
Fecha, Declaración, Partida, Valor-cif, Peso bruto en kilos,
Peso neto en kilos, País de Origen, País de Procedencia,
Número de línea, Agencia.
IMPORTADOR Aduana
BCCR
Digitación
INEC
digitación
Sistema comercial en Costa Rica
 3. Importaciones Zona Franca:
Zona
Franca
Aduana
Zona Franca
Autorizada.
Parques
Industriales
PROCOMER
base de
Datos
Control
calidad
BCCR
INEC
Sistema comercial en Costa Rica
 El procedimiento para las importaciones de zona franca
es el mismo que el de exportaciones.
 PROCOMER, recoge mensualmente los datos de las
aduanas, parques industriales y para las exportaciones
de la ventanilla única de exportación y hace el primer
control de calidad.
 Variables:
Fecha, Declaración (irregular en el tamaño y forma algunas son
alfanuméricas), Peso bruto en kilos, Partida, Valor-fob o Valor-cif, según
corresponda, País de origen, País destino, según corresponda, Régimen
Aduanero.
Sistema comercial en Costa Rica
 Verificación de la Información:
1.Se carga la base, se modifica su estructura y se introduce en el Sistema
Informático.
2.Se imprimen los listados de inconsistencias partida/ país.
3. Dentro de las inconsistencias de país, se encuentra el país 188. El código
188 es Costa Rica. Las empresas exportadoras de zonas francas, con
permiso para elaborar sus propias pólizas, ponen como país destino de la
exportación el código 188. Ese código se modifica y se pone el código de
país de procedencia.
4. Corrección y aplicación de las inconsistencias.
5. Imputación del valor–fob ó valor–cif, según corresponda y kilos en cero.
6. Se generan totales de control antes de cada proceso.
Sistema comercial en Costa Rica
 Control de Calidad
Se aplica antes y después de cada etapa del procesamiento, generando
totales de control.
Además para cada régimen se cuenta con cuadros y gráficos mensuales de
los últimos 5 años, por lo tanto cada nuevo total se coteja con la serie histórica
respectiva.
Si se detecta algún punto extremo se analiza con más detalle la información.
Concluida toda la etapa de depuración y control de calidad, la información se
traslada de las tablas preliminares a las tablas históricas para que pueda ser
utilizada en los reportes que tiene el SMACE.
Retos:
 Avanzar en la inclusión de todas las zonas de comercio y el
comercio no registrado dentro de las estadísticas del Comercio
Exterior, para evitar el contrabando.
 Llevar estadísticas de Importación en valores FOB y CIF.
 Trabajar en la elaboración de índices de precios de las
importaciones y exportaciones.
 Realizar los cambios de las enmiendas del arancel por mes.
 Llevar un control estricto en aduana de la valoración de mercancías.
 Mantener buenas relaciones con los encargados de brindar la
información.
 Tratar de implementar las estadísticas espejo.
María del Rocío Segura Badilla.
InstitutoNacionalde Estadísticay Censos.
San José,Costa Rica

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Comerciales

Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptxEfectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
LuigiGiron1
 
Comercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en ColombiaComercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en Colombia
ProColombia
 
SOFTWARE CONTABLE.pptx
SOFTWARE CONTABLE.pptxSOFTWARE CONTABLE.pptx
SOFTWARE CONTABLE.pptx
MelkiadesRamirez
 
Como exportar.pptx
Como exportar.pptxComo exportar.pptx
Como exportar.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 
Las tendencias tributarias en 2016
Las tendencias tributarias en 2016Las tendencias tributarias en 2016
Las tendencias tributarias en 2016
Juan Carlos Cornejo Muñoz
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
JIMMYROBERTOLAFUENTE
 
Presentacion sii aeat
Presentacion sii aeatPresentacion sii aeat
Presentacion sii aeat
Javier Ordoñez Morillo
 
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
ProColombia
 
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Confecciones Xarox, C.A.
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
Mario Alberto Daza Ortiz
 
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade OperationsJ.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
Aldo O Camacho Murillo
 
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España EUROsociAL II
 
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos ListosAspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Cade Soluciones
 
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativosCompliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Conta fiscal
Conta fiscalConta fiscal
Conta fiscalyazcortes
 
Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
Manuel Bedoya D
 
Resolucionnormativadedirectorio10001713
Resolucionnormativadedirectorio10001713Resolucionnormativadedirectorio10001713
Resolucionnormativadedirectorio10001713
DFDFGDFGVBGVB
 
Medios electronicos SAT
Medios electronicos SATMedios electronicos SAT
Medios electronicos SAT
Rafael Cadena Torres
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
RogerEliasCasanova
 
Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024
JeffersonGermanVazqu1
 

Similar a Sistemas Comerciales (20)

Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptxEfectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
Efectos tributarios y obligaciones formales derivadas de la SAT.pptx
 
Comercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en ColombiaComercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en Colombia
 
SOFTWARE CONTABLE.pptx
SOFTWARE CONTABLE.pptxSOFTWARE CONTABLE.pptx
SOFTWARE CONTABLE.pptx
 
Como exportar.pptx
Como exportar.pptxComo exportar.pptx
Como exportar.pptx
 
Las tendencias tributarias en 2016
Las tendencias tributarias en 2016Las tendencias tributarias en 2016
Las tendencias tributarias en 2016
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
 
Presentacion sii aeat
Presentacion sii aeatPresentacion sii aeat
Presentacion sii aeat
 
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
 
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade OperationsJ.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
 
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España
Elementos Básicos del Modelo de Gestión del Sistema Tributario en España
 
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos ListosAspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
 
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativosCompliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
Compliance de Comercio Exterior para mitigación de riesgos corporativos
 
Conta fiscal
Conta fiscalConta fiscal
Conta fiscal
 
Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
 
Resolucionnormativadedirectorio10001713
Resolucionnormativadedirectorio10001713Resolucionnormativadedirectorio10001713
Resolucionnormativadedirectorio10001713
 
Medios electronicos SAT
Medios electronicos SATMedios electronicos SAT
Medios electronicos SAT
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
 
Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Sistemas Comerciales

  • 1. Sistemas Comerciales Caso: Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.
  • 2. Sistema comercial en Costa Rica  INEC es el ente rector en Costa Rica para la producción de estadísticas oficiales. Ley 7839 del sistema Estadístico Nacional.  En 1951 surgió como una dirección (Dirección General de Estadística y Censos) dentro del Ministerio de Economía Industria y Comercio.  Desde 1998 paso a ser una institución autónoma con calidad oficial.
  • 3. Sistema comercial en Costa Rica  Transformaciones en la elaboración de estadísticas de comercio exterior. - Mejorar el sistema aduanero en la recolección de la información básica por medio del Sistema de Información Aduanera (SIA). - Realización de trabajo interinstitucional para evaluar las divergencias en las cifras. - Seguir las ultimas recomendaciones de las Naciones Unidas. - A nivel Interno se elaboro un sistema informático SMACE. (Sistema para el manejo de archivos del comercio exterior).
  • 4. Sistema comercial en Costa Rica  INEC Sistema Comercial Especial Estricto Sistema Comercial Especial ampliado Sistema Comercial General No se estaba registrando las transacciones de los regimenes especiales Se registraban las transacciones de los regimenes especiales referentes a la industria (bienes de procesamiento), dejando fuera las Zonas Francas comerciales, depósitos aduaneros y almacenes fiscales. Permite registrar todas las Transacciones que se lleven a cabo en el territorio económico, considera las compras locales
  • 5. Sistema comercial en Costa Rica Sistema comercial General Territorio Económico = Territorio Estadístico Sistema Comercial Especial Territorio estadístico= zonade libre Circulación Estricto Ampliado Se registra la importación o exportación de bienes para procesamiento y a nivel interno los que entran o salen de la zona libre circulación. Como Caso del PA y ZF industrial Solo registran las exportaciones o importaciones de productos y bienes que entran o salen de la zona de libre circulación. Deja fuera la PA, Zona franca, deposito o almacén fiscal
  • 6. Sistema comercial en Costa Rica  Fuentes de Información: 1. Dirección General de Aduanas (DGA) Importaciones corrientes 2. Banco Central de Costa Rica (BCCR)  Perfeccionamiento Activo.  Exportaciones corrientes. 3. Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) Zonas Francas
  • 7. Sistema comercial en Costa Rica  Depuración de la Información: 1.Se actualiza la base de datos de las partidas con las respectivas descripciones. 2. El SMACE, corre las inconsistencias.
  • 8. Sistema comercial en Costa Rica  Proceso de Generación de Estadísticas de Comercio Exterior.  Estadísticas de Exportación: 1. PROCOMER, almacena en dos bases de datos la información que viene de la ventanilla única de exportación y la información generada por las zonas francas. Luego se realiza un control de calidad (Formularios físicos). Nota: No se lleva a cabo ninguna reclasificación o eliminación de información.
  • 9. Sistema comercial en Costa Rica Tramite de la empresa Carga de información desde Sistema DGA Carga electrónica desde ventanillas y SIVUCE (Sistema de Información de Ventanilla Única de Comercio Exterior). Digitación de Formularios de VUCE y de Zona Franca. Base de datos. Control calidad BCCR
  • 10. Sistema comercial en Costa Rica  2. PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior), le suministra al BCCR (Banco Central de Costa Rica) la base de datos, donde este ultimo la compara con la generada en la DGA (Dirección General de Aduanas) para depurarla y limpiarla.  Variables: Fecha Declaración Partida Peso ruto en Kilos Valor FOB País destino y Régimen Aduanero.
  • 11. Sistema comercial en Costa Rica BCCR PROCOMER, mercancías generales y Perfeccionamiento activo. DGA, mercancías generales y perfeccionamiento Activo. PROCOMER, base de datos de Zona Franca. Revisión y Depuración Base datos BCCR INEC
  • 12. Sistema comercial en Costa Rica 3. INEC, toma la base de datos del BCCR y la base de datos de Zona Franca y genera el dato oficial. Pasos Revisión Se imprimen los listados partida/país, chequeo ulterior de inconsistencias. Corrección y aplicación de Inconsistencias. Imputación del valor FOB y kilos en cero. Se generan totales de control antes de cada proceso.
  • 13. Sistema comercial en Costa Rica INEC Base de datos de Zona Franca de PORCOMER Base de datos de BCCR Revisión y Depuración Base datos INEC Estadísticas Oficiales
  • 14. Sistema comercial en Costa Rica  Estadísticas de Importación. - DGA distribuye al BCCR y PROCOMER la información suministrada por los importadores. - Las importaciones de PA (Perfeccionamiento Activo). - Importaciones de Zona Franca.
  • 15. Sistema comercial en Costa Rica 1.Importaciones Corrientes: Importador Agencia Aduana Aduana Informática Ministerio Hacienda. DGA Dpto. Estadística. BCCR INEC Fecha Declaración. Partida. ValorCIF. Peso bruto en kilos. País de origen. Régimen aduanero Impuestos. Variables
  • 16. Sistema comercial en Costa Rica  Procesamiento:  Revisión de la base.  Corrección y aplicación de inconsistencias.  Modificacion del capitulo 27 del SAC  Se elimina la información de importación de embajadas y organismos Internacionales.  Se elimina la información de los billetes de circulación.  Imputación del valor CIF y kilos en cero.(1% del total de la base de importación).  Totales de control antes y después de cada proceso.
  • 17. Sistema comercial en Costa Rica 2. Importaciones Perfeccionamiento Activo:  El BCCR envía copias de las pólizas de importación. - Se digita la información de cada póliza - Se totaliza la información según valor CIF y en kilos como medio de control. Variables Digitadas: Fecha, Declaración, Partida, Valor-cif, Peso bruto en kilos, Peso neto en kilos, País de Origen, País de Procedencia, Número de línea, Agencia. IMPORTADOR Aduana BCCR Digitación INEC digitación
  • 18. Sistema comercial en Costa Rica  3. Importaciones Zona Franca: Zona Franca Aduana Zona Franca Autorizada. Parques Industriales PROCOMER base de Datos Control calidad BCCR INEC
  • 19. Sistema comercial en Costa Rica  El procedimiento para las importaciones de zona franca es el mismo que el de exportaciones.  PROCOMER, recoge mensualmente los datos de las aduanas, parques industriales y para las exportaciones de la ventanilla única de exportación y hace el primer control de calidad.  Variables: Fecha, Declaración (irregular en el tamaño y forma algunas son alfanuméricas), Peso bruto en kilos, Partida, Valor-fob o Valor-cif, según corresponda, País de origen, País destino, según corresponda, Régimen Aduanero.
  • 20. Sistema comercial en Costa Rica  Verificación de la Información: 1.Se carga la base, se modifica su estructura y se introduce en el Sistema Informático. 2.Se imprimen los listados de inconsistencias partida/ país. 3. Dentro de las inconsistencias de país, se encuentra el país 188. El código 188 es Costa Rica. Las empresas exportadoras de zonas francas, con permiso para elaborar sus propias pólizas, ponen como país destino de la exportación el código 188. Ese código se modifica y se pone el código de país de procedencia. 4. Corrección y aplicación de las inconsistencias. 5. Imputación del valor–fob ó valor–cif, según corresponda y kilos en cero. 6. Se generan totales de control antes de cada proceso.
  • 21. Sistema comercial en Costa Rica  Control de Calidad Se aplica antes y después de cada etapa del procesamiento, generando totales de control. Además para cada régimen se cuenta con cuadros y gráficos mensuales de los últimos 5 años, por lo tanto cada nuevo total se coteja con la serie histórica respectiva. Si se detecta algún punto extremo se analiza con más detalle la información. Concluida toda la etapa de depuración y control de calidad, la información se traslada de las tablas preliminares a las tablas históricas para que pueda ser utilizada en los reportes que tiene el SMACE.
  • 22. Retos:  Avanzar en la inclusión de todas las zonas de comercio y el comercio no registrado dentro de las estadísticas del Comercio Exterior, para evitar el contrabando.  Llevar estadísticas de Importación en valores FOB y CIF.  Trabajar en la elaboración de índices de precios de las importaciones y exportaciones.  Realizar los cambios de las enmiendas del arancel por mes.  Llevar un control estricto en aduana de la valoración de mercancías.  Mantener buenas relaciones con los encargados de brindar la información.  Tratar de implementar las estadísticas espejo.
  • 23. María del Rocío Segura Badilla. InstitutoNacionalde Estadísticay Censos. San José,Costa Rica