SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
MATERIA:
SISTEMAS OPERATIVOS 2
PROFESOR:
TOLEDO TORRES JACINTO
NOMBRE DE ALUMNO:
JENNIFER CRUZ GONZALEZ
ESPECIALIDAD:
INGENIERO INFORMATICA
SEMESTRE: GRUPO:
“5” “S”
H.CD. JUCHITÀN DE ZARAGOZA OAX; FEBRERO 2016
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO
Es un conjunto de computadores independientes que se presenta a los usuarios como
un sistema único. Un sistema distribuido fuertemente acoplado es a es aquel que
comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para
todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no
comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.
Es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos
computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente
separados.
Características de Sistemas Distribuidos
Trasparencia
Se dice que un sistema distribuido es trasparente cuando es visto tanto por el usuario
como por el programador como un sistema convencional de tiempo compartido. La
trasparencia total es difícil de lograr. Parcialmente, el concepto de transparencia
puede ser aplicado a varios aspectos de un sistema distribuido.
Flexibilidad
Este aspecto se refiere a la forma en que debe ser construido el sistema operativo.
Conviven dos escuelas de pensamiento que son las del kernel monolítico y las del
sistema operativo basado en microkernel. La primera sostiene que los servicios del
sistema deben residir en el sistema operativo y la segunda que es preciso extraer todos
los servicios posibles fuera del núcleo del sistema operativo y disponerlos en procesos
de usuario, logrando un mayor estructura e independencia en los servicios, que
pueden residir en máquinas diferentes. Hoy en día el kernel monolítico domina el
mundo de los sistemas operativos, pero parece que el futuro se impondrá la filosofía
microkernel, debido a su mayor flexibilidad. Para obtener un servicio, un proceso de
usuario envía un mensaje al servidor adecuado.
Fiabilidad
Una de las motivaciones originales para tratar de construir sistemas distribuidos fue el
aumento de la fiabilidad del sistema. En un sistema con cien Cups el fallo de uno de
ellas no tendrá consecuencias graves, porque su trabajo será realizado por las otras. En
un sistema en el que el sistema de ficheros se reparte en cuatro servidores, cada uno
de ellos con una probabilidad de que en un instante dado sea inoperativo de 0.05, la
probabilidad de que el sistema de ficheros completo no sea operativo es de 0.054 =
0.000006.
Ventajas:
- Aumenta la confiabilidad al sistema. Esta arquitectura tiene redundancia, al fallar uno
de los sistemas, las demás siguen funcionando.
- Crecimiento de la empresa es soportable. Se realiza tantas copias del sistema en
diferentes nuevos lugares geográficos.
- Tomas de decisiones locales. La lógica de negocio y las tomas de decisiones en cada
lugar es independiente uno del otro.
- Distribución de datos. No está centralizada los datos de la empresa. Si la lógica de
negocio en tener datos locales en las tomas de decisiones es factible, si no, irse a un
sistema centralizado.
- Uso de ancho de banda local. Permite tener interfaz muy amigable o vistosa. Solo se
consume el ancho de la banda de una red local.
- Velocidad de respuesta rápida, si los datos están en la red local.
Desventajas:
- Soporte local de la tecnología. Cada lugar geográfico debe tener su personal que
soporte tecnológicamente esta arquitectura.
- Una mala distribución de los datos, es peor que un sistema centralizado, uso en
exceso de la red amplia.
- Costo y complejidad del SW.
- Costo en llevar los cambios del SW a cada lugar, en caso de mantenimiento.
- Integridad de los datos es más difícil de controlar.
- Uso de otra área de la tecnología, SW de seguridad, protección y de redes.
En las ventajas y desventajas de cada arquitectura mencionado, se puede escapar
muchas más, pero cada arquitectura es excluyente.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE RED
Un sistema operativo de red, es un software que permite la interconexión de
ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software,
creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de
red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema
informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de
red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o
venir integrado con él.
NetWare de Novell fue un ejemplo, de amplia difusión, de sistema operativo de red
donde el Software que le permitía trabajar en red se debía instalar en el cliente sobre
elsistema operativo del equipo. El equipo personal necesitaba ambos sistema
operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de
sistemas operativos, incluyendo: casi todas las distribuciones de Linux; los sistemas
operativos de Microsoft y Apple para portátiles, servidores y equipos de sobremesa;,
sistemas operativos de dispositivos móviles, como Android, IOS, Windows Phone, etc.
Las características genéricas de un sistema operativo de red son:
 Conecta todos los equipos y recursos de la red.
 Gestión de usuarios centralizada.
 Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar
los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar
las políticas de seguridad.
 Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
 Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de
compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
 Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.
Componentes de los sistemas operativos de red son:
 Servidores: Son equipos con sistemas operativos en red que proporcionan recursos
a los clientes, haciéndolos accesibles a los equipos de la red, sea a otros servidores
o, habitualmente, a clientes.
 Clientes: Son equipos con un sistema operativo mono puesto conectados para
empezar a trabajar en red. A diferencia de los servidores, no comparten sus
recursos.
 Dominios: Es una agrupación lógica de equipos, que permite realizar una gestión
centralizada, es decir, desde una ubicación se controla los servicios administrativos
del dominio. Los recursos los gestiona el servidor principal. Uno de los protocolos
habituales para la formación de dominios es LDAP.
Dependiendo del sistema operativo, se puede dar el caso que en un determinado
dominio un equipo sea servidor de ciertos recursos y cliente de otros.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE CENTRALIZACION
Es cuando el proceso de cómputo es realizado en una localización central, usando
terminales conectados a una computadora central. La computadora en sí misma puede
controlar todos los periféricos directamente (si están físicamente conectados con la
computadora central), o conectados a través de un servidor de terminal.
se trata de de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su
memoria, CPU, disco y periféricos. Respecto al hardware podemos decir que se suele
tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos
directamente conectados. Suele tratarse de una computadora de tipo desktop, en las
cuales es común encontrar un monitor grande con un teclado y un mouse, además de
un case para albergar la unidad de procesamiento y los demás componentes
Características de los Sistemas Operativos de Centralizado
Gestión de procesos
Respecto al manejo de procesos podemos cubrir 3 cosas: la comunicación entre
procesos, la sincronización y la planificación. Para ejecutar un proceso, se le asigna
memoria y se ejecuta sobre el (normalmente) único procesador del sistema. Es más
simple que en un sistema distribuido pues siempre se va a elegir el procesador local,
así que el tema pasa más por buscar el funcionamiento óptimo del procesador que se
posea y en buscar en qué procesador ejecutar un proceso para aprovechar las
posibilidades de cómputo.
Gestión de memoria
El manejo de memoria tiene que ver con la asignación de memoria, el mapeo lógico y
físico, la memoria virtual y los mecanismos de protección. En el sistema centralizado se
maneja sólo la memoria con la que cuenta la computadora en la que está instalado.
Sistema Gestión de dispositivos
Sobre el manejo de dispositivos podemos tratar los driver de los dispositivos, el
buffering y el spooling. Para que sea un sistema centralizado la gestión de dispositivos
debe encargarse sólo de los dispositivos que le pertenecen a una sola computadora.
Gestión de archivos
Para el manejo de archivos hay que tener en cuenta el acceso a archivos, la
compartición de archivos, el control de concurrencia y la replicación de datos. Es la
parte del sistema operativo centralizado que se encarga de proporcionar a los usuarios
y aplicaciones servicios de para el uso, acceso y control de accesos, tanto de archivos
como a directorios
Ventajas:
- Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un
solo punto.
- Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue
de los cambios. Soporte en un solo punto.
- Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones
centralizadas, en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada.
Desventajas:
- Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla
con imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red.
- Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central.
- Debe haber mecanismo de respaldo o copia del sistema centralizada en caso de
contingencia muy estricta, muere el sistema central, muere el sistema a nivel general.
- Crecimiento depende de los equipos que lo soporta. Si la empresa crece en forma
exponencial por ejemplo, el equipo debe ser cambiado al no tener estos estudios de
crecimiento o la actualización de equipo debe ser constante.
QUE ES SISTEMA OPERATIVO
Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier sistema de computación.
Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el
Sistema Operativo, los programas de aplicación y los usuarios. El hardware (Unidad
Central de Procesamiento(UCP),memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S))
proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación
(compiladores, sistemasde bases de datos, juegos de video y programas para negocios)
definen la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de
computación de los usuarios.
Esto es a grandes rasgos un concepto de sistemas operativos en el contenido que a
continuación presentamos existen diversos conceptos, así como también su historia,
características y su clasificación, más adelante se consiguen características
o información bastante importante sobre un sistema operativo en particular
llamado Novell-Netware.
Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario
y el hardware del computador y su propósito es proporcionar el entorno en el cual el
usuario pueda ejecutar programas. Entonces, el objetivo principal de un Sistema
Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el
objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera
eficiente. 4.- Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que controla la
ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el
hardware de unacomputadora, esto es, un Sistema Operativo explota y administra los
recursos de hardware de la computadora con el objeto de proporcionar un conjunto
de servicios a los usuarios del sistema.
Características de los Sistemas Operativos.
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes
características:
 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se
usen de la manera más eficiente posible.
 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera
que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del
sistema sin interferir con el servicio.
 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar
de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se
refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador
para poder compartir los recursos.
 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera.
 Organizar datos para acceso rápido y seguro.
 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario
manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las
redes de computadoras.
 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el
acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
 Técnicas de recuperación de errores.
 Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se
bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro
usuario.
 Generación de estadísticas.
 Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
¿Por qué se les denomino libre distribución software libre y software
propietario?
Aunque el hardware es importante, el software lo es más. La imagen que presenta y la
forma de pensar de los usuarios de un sistema, queda determinada en gran medida
por el software del sistema operativo, no por el hardware. Se puede distinguir dos
tipos de sistemas operativos para los de varios CPU: Los débilmente acoplados: El
software débilmente acoplado permite que las máquinas y los usuarios de un sistema
distribuido sean independientes entre sí en lo fundamental, pero que interactúen en
cierto grado cuando sea necesario. Los fuertemente acoplados: En el software
fuertemente acoplado el programa de aplicación y el sistema operativo necesario para
soportarlo, están muy acoplados.
Sistemas operativos 2 pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2
22
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Maritzaa Osorio
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavalesSistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
JUSTOS1
 
Slides carnival (1)
Slides carnival (1)Slides carnival (1)
Slides carnival (1)
luispit
 
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
santos_Jonathan
 
Guia de sistemas operativos
Guia de sistemas operativosGuia de sistemas operativos
Guia de sistemas operativos
Universidad de los Andes
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Taller Informática
Taller InformáticaTaller Informática
Taller Informática
Anyilucumi13
 
Tema iii
Tema iiiTema iii
Tema iiiMaye Re
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
setwins
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoviviana512
 
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003paolabejarano
 

La actualidad más candente (18)

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
2
22
2
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavalesSistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
 
Slides carnival (1)
Slides carnival (1)Slides carnival (1)
Slides carnival (1)
 
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
 
Guia de sistemas operativos
Guia de sistemas operativosGuia de sistemas operativos
Guia de sistemas operativos
 
T3
T3T3
T3
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
Taller Informática
Taller InformáticaTaller Informática
Taller Informática
 
Tema iii
Tema iiiTema iii
Tema iii
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Gnu linux
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003
 

Similar a Sistemas operativos 2 pdf

Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Unidad 1 cuestionario
Unidad 1 cuestionarioUnidad 1 cuestionario
Unidad 1 cuestionario
Dulce Fernàndez-t
 
1 unidad sistemas operativos
1 unidad sistemas operativos1 unidad sistemas operativos
1 unidad sistemas operativos
riosofelia
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
alejandro jimenez antonio
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
Monica CasJim
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor5
 
Trabajodesistoperativos2
Trabajodesistoperativos2Trabajodesistoperativos2
Trabajodesistoperativos2
floresitalagu
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
Eduardo Diaz
 
Sistema op 2
Sistema op 2Sistema op 2
Sistema op 2
Zaid Gomez
 
Sistema op 2
Sistema op 2Sistema op 2
Sistema op 2
Zaid Gomez
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
honeyjimenez
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
honeyjimenez41
 
Unidad uno s.o
Unidad uno s.oUnidad uno s.o
Unidad uno s.o
isaac santiago cruz
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
fernyMultimedia
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jperez98
 
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFTSistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
adrrog
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiIsrael Hernández Lezama
 

Similar a Sistemas operativos 2 pdf (20)

Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Unidad 1 cuestionario
Unidad 1 cuestionarioUnidad 1 cuestionario
Unidad 1 cuestionario
 
1 unidad sistemas operativos
1 unidad sistemas operativos1 unidad sistemas operativos
1 unidad sistemas operativos
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
 
Trabajodesistoperativos2
Trabajodesistoperativos2Trabajodesistoperativos2
Trabajodesistoperativos2
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
 
Sistema op 2
Sistema op 2Sistema op 2
Sistema op 2
 
Sistema op 2
Sistema op 2Sistema op 2
Sistema op 2
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
 
Unidad uno s.o
Unidad uno s.oUnidad uno s.o
Unidad uno s.o
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFTSistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

Sistemas operativos 2 pdf

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS 2 PROFESOR: TOLEDO TORRES JACINTO NOMBRE DE ALUMNO: JENNIFER CRUZ GONZALEZ ESPECIALIDAD: INGENIERO INFORMATICA SEMESTRE: GRUPO: “5” “S” H.CD. JUCHITÀN DE ZARAGOZA OAX; FEBRERO 2016
  • 2. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO Es un conjunto de computadores independientes que se presenta a los usuarios como un sistema único. Un sistema distribuido fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. Es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. Características de Sistemas Distribuidos Trasparencia Se dice que un sistema distribuido es trasparente cuando es visto tanto por el usuario como por el programador como un sistema convencional de tiempo compartido. La trasparencia total es difícil de lograr. Parcialmente, el concepto de transparencia puede ser aplicado a varios aspectos de un sistema distribuido. Flexibilidad Este aspecto se refiere a la forma en que debe ser construido el sistema operativo. Conviven dos escuelas de pensamiento que son las del kernel monolítico y las del sistema operativo basado en microkernel. La primera sostiene que los servicios del sistema deben residir en el sistema operativo y la segunda que es preciso extraer todos los servicios posibles fuera del núcleo del sistema operativo y disponerlos en procesos de usuario, logrando un mayor estructura e independencia en los servicios, que pueden residir en máquinas diferentes. Hoy en día el kernel monolítico domina el mundo de los sistemas operativos, pero parece que el futuro se impondrá la filosofía microkernel, debido a su mayor flexibilidad. Para obtener un servicio, un proceso de usuario envía un mensaje al servidor adecuado. Fiabilidad Una de las motivaciones originales para tratar de construir sistemas distribuidos fue el aumento de la fiabilidad del sistema. En un sistema con cien Cups el fallo de uno de ellas no tendrá consecuencias graves, porque su trabajo será realizado por las otras. En
  • 3. un sistema en el que el sistema de ficheros se reparte en cuatro servidores, cada uno de ellos con una probabilidad de que en un instante dado sea inoperativo de 0.05, la probabilidad de que el sistema de ficheros completo no sea operativo es de 0.054 = 0.000006. Ventajas: - Aumenta la confiabilidad al sistema. Esta arquitectura tiene redundancia, al fallar uno de los sistemas, las demás siguen funcionando. - Crecimiento de la empresa es soportable. Se realiza tantas copias del sistema en diferentes nuevos lugares geográficos. - Tomas de decisiones locales. La lógica de negocio y las tomas de decisiones en cada lugar es independiente uno del otro. - Distribución de datos. No está centralizada los datos de la empresa. Si la lógica de negocio en tener datos locales en las tomas de decisiones es factible, si no, irse a un sistema centralizado. - Uso de ancho de banda local. Permite tener interfaz muy amigable o vistosa. Solo se consume el ancho de la banda de una red local. - Velocidad de respuesta rápida, si los datos están en la red local. Desventajas: - Soporte local de la tecnología. Cada lugar geográfico debe tener su personal que soporte tecnológicamente esta arquitectura. - Una mala distribución de los datos, es peor que un sistema centralizado, uso en exceso de la red amplia. - Costo y complejidad del SW. - Costo en llevar los cambios del SW a cada lugar, en caso de mantenimiento. - Integridad de los datos es más difícil de controlar. - Uso de otra área de la tecnología, SW de seguridad, protección y de redes. En las ventajas y desventajas de cada arquitectura mencionado, se puede escapar muchas más, pero cada arquitectura es excluyente. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE RED Un sistema operativo de red, es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o venir integrado con él.
  • 4. NetWare de Novell fue un ejemplo, de amplia difusión, de sistema operativo de red donde el Software que le permitía trabajar en red se debía instalar en el cliente sobre elsistema operativo del equipo. El equipo personal necesitaba ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las individuales. El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos, incluyendo: casi todas las distribuciones de Linux; los sistemas operativos de Microsoft y Apple para portátiles, servidores y equipos de sobremesa;, sistemas operativos de dispositivos móviles, como Android, IOS, Windows Phone, etc. Las características genéricas de un sistema operativo de red son:  Conecta todos los equipos y recursos de la red.  Gestión de usuarios centralizada.  Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.  Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.  Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.  Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes. Componentes de los sistemas operativos de red son:  Servidores: Son equipos con sistemas operativos en red que proporcionan recursos a los clientes, haciéndolos accesibles a los equipos de la red, sea a otros servidores o, habitualmente, a clientes.  Clientes: Son equipos con un sistema operativo mono puesto conectados para empezar a trabajar en red. A diferencia de los servidores, no comparten sus recursos.  Dominios: Es una agrupación lógica de equipos, que permite realizar una gestión centralizada, es decir, desde una ubicación se controla los servicios administrativos del dominio. Los recursos los gestiona el servidor principal. Uno de los protocolos habituales para la formación de dominios es LDAP. Dependiendo del sistema operativo, se puede dar el caso que en un determinado dominio un equipo sea servidor de ciertos recursos y cliente de otros. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE CENTRALIZACION
  • 5. Es cuando el proceso de cómputo es realizado en una localización central, usando terminales conectados a una computadora central. La computadora en sí misma puede controlar todos los periféricos directamente (si están físicamente conectados con la computadora central), o conectados a través de un servidor de terminal. se trata de de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su memoria, CPU, disco y periféricos. Respecto al hardware podemos decir que se suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos directamente conectados. Suele tratarse de una computadora de tipo desktop, en las cuales es común encontrar un monitor grande con un teclado y un mouse, además de un case para albergar la unidad de procesamiento y los demás componentes Características de los Sistemas Operativos de Centralizado Gestión de procesos Respecto al manejo de procesos podemos cubrir 3 cosas: la comunicación entre procesos, la sincronización y la planificación. Para ejecutar un proceso, se le asigna memoria y se ejecuta sobre el (normalmente) único procesador del sistema. Es más simple que en un sistema distribuido pues siempre se va a elegir el procesador local, así que el tema pasa más por buscar el funcionamiento óptimo del procesador que se posea y en buscar en qué procesador ejecutar un proceso para aprovechar las posibilidades de cómputo. Gestión de memoria El manejo de memoria tiene que ver con la asignación de memoria, el mapeo lógico y físico, la memoria virtual y los mecanismos de protección. En el sistema centralizado se maneja sólo la memoria con la que cuenta la computadora en la que está instalado. Sistema Gestión de dispositivos Sobre el manejo de dispositivos podemos tratar los driver de los dispositivos, el buffering y el spooling. Para que sea un sistema centralizado la gestión de dispositivos debe encargarse sólo de los dispositivos que le pertenecen a una sola computadora. Gestión de archivos Para el manejo de archivos hay que tener en cuenta el acceso a archivos, la compartición de archivos, el control de concurrencia y la replicación de datos. Es la parte del sistema operativo centralizado que se encarga de proporcionar a los usuarios y aplicaciones servicios de para el uso, acceso y control de accesos, tanto de archivos como a directorios Ventajas:
  • 6. - Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un solo punto. - Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue de los cambios. Soporte en un solo punto. - Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones centralizadas, en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada. Desventajas: - Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla con imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red. - Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central. - Debe haber mecanismo de respaldo o copia del sistema centralizada en caso de contingencia muy estricta, muere el sistema central, muere el sistema a nivel general. - Crecimiento depende de los equipos que lo soporta. Si la empresa crece en forma exponencial por ejemplo, el equipo debe ser cambiado al no tener estos estudios de crecimiento o la actualización de equipo debe ser constante. QUE ES SISTEMA OPERATIVO Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier sistema de computación. Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el Sistema Operativo, los programas de aplicación y los usuarios. El hardware (Unidad Central de Procesamiento(UCP),memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S)) proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación (compiladores, sistemasde bases de datos, juegos de video y programas para negocios) definen la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de computación de los usuarios. Esto es a grandes rasgos un concepto de sistemas operativos en el contenido que a continuación presentamos existen diversos conceptos, así como también su historia, características y su clasificación, más adelante se consiguen características o información bastante importante sobre un sistema operativo en particular llamado Novell-Netware. Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del computador y su propósito es proporcionar el entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. Entonces, el objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente. 4.- Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el hardware de unacomputadora, esto es, un Sistema Operativo explota y administra los recursos de hardware de la computadora con el objeto de proporcionar un conjunto de servicios a los usuarios del sistema.
  • 7. Características de los Sistemas Operativos. En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:  Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.  Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.  Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.  Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.  Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.  Organizar datos para acceso rápido y seguro.  Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.  Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.  Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.  Técnicas de recuperación de errores.  Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.  Generación de estadísticas.  Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios. ¿Por qué se les denomino libre distribución software libre y software propietario? Aunque el hardware es importante, el software lo es más. La imagen que presenta y la forma de pensar de los usuarios de un sistema, queda determinada en gran medida por el software del sistema operativo, no por el hardware. Se puede distinguir dos tipos de sistemas operativos para los de varios CPU: Los débilmente acoplados: El software débilmente acoplado permite que las máquinas y los usuarios de un sistema distribuido sean independientes entre sí en lo fundamental, pero que interactúen en cierto grado cuando sea necesario. Los fuertemente acoplados: En el software fuertemente acoplado el programa de aplicación y el sistema operativo necesario para soportarlo, están muy acoplados.