SlideShare una empresa de Scribd logo
U<br />n sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.  En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.<br />Es un error común denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.<br />Software + Hardware + Usuario = Sistema Informático<br />PROPOSITO<br />Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).   <br />Funciones del Sistema Operativo.<br /> Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.<br />Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.<br />1º Control de la ejecución de programas:Acepta los trabajos y administra como se realizan estos, y les asigna los recursos.2º Administración de periféricos:coordina y maneja los distintos dispositivos conectados a la maquina.3º Gestión de permisos y usuarios:Adjudica permisos a los usuarios afines de evitar conflictos entre los distintos trabajos.4º Control de concurrencia:Establece prioridades entre los distintos procesos que desean utilizar el mismo recurso.5º Control de errores:Controla la posible perdida de información, así como los problemas que pueda producir el hardware.6º Administración de memoria:Asigna y gestiona la memoria del sistema a los distintos procesos.<br />Los 5 niveles teóricos de un Sistema Operativo<br />Nivel 1 – Gestión del Procesador<br />En este nivel se encuentra la parte del Sistema Operativo encargada de la gestión de la CPU.<br />Nivel 2 – Gestión de Memoria<br />Nivel encargado de repartir la memoria disponible entro los distintos procesos.<br />Nivel 3 – Gestión de ProcesosEste nivel encargado de la creación y destrucción de procesos, intercambio, detección y arranque de mensajes.<br />Nivel 4 – Gestión de DispositivosRealiza la gestión de las entradas y salidas en función de los dispositivos existentes.<br />Nivel 5 – Gestión de la InformaciónSe encarga de la gestión de los nombres lógicos y la protección de la información, realizando funciones de creación y destrucción de ficheros, lectura, escritura y protección de accesos.<br />Evolución Histórica<br />-1085853519170Perspectiva histórica: <br />La Evolución Histórica de los Sistemas Operativos está ligada a la Evolución de la maquina.<br />Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.<br />A finales de los años 80, una computadora Commodore Amiga equipada con una aceleradora Video Toaster era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5, Seaquest DSV y Terminator II.6<br />Generaciones de los Ordenadores<br />1ª Generación de Ordenadores (1940 – 1960)<br />En 1941 se empezó a construir ENIAC, pesaba 30 toneladas, terminó de construirse en 1946. No habían programas, cambiaban los circuitos según la función que querían que realizara, los datos se introducían con clavijas. En 1954 se diseño un ordenador “teórico”, pero no se pudo hacer por la tecnología que se disponía, se llamaba EDVA.En 1951 el primer ordenador comercial, UNIVAK, con 1 K de memoria, Entre 1953 y 1957 IMB lanzo la serie 701 consiguieron vender 18 ordenadores.Los ordenadores de la primera generación, funcionaban a base de válvulas.<br />2ª Generación de Ordenadores (1960-1965)<br />Se cambio las válvulas por los transistores, hacían lo mismo, pero el tamaño era mucho más reducido, lo que hacia que ocuparan menos los ordenadores los transistores se inventaron en 1947 por BELL.Se destaca el ordenador llamado ATLAS, fabricado en 1962, se fabrico en una universidad Inglesa, sin usar las válvulas.<br />3ª Generación de Ordenadores (1965-1975)<br />Se cambian los transistores por los circuitos, en un circuito caben unos 200 transistores, ocupando mucho menos. IBM fabrica el 360 con el Sistema Operativo O.S. que significa: Operative Sistem<br />4ª Generación de Ordenadores (1975-1990)<br />Toda la CPU va en un chip, ese es el salto a la cuarta generación, en vez de memorias de ferritas se cambia a la memoria por semiconductores.Intel creo el primer Micro Procesador entre 1979/80.<br />5ª Generación de Ordenadores (1990-….)Muchas marcas distintas que fabrican microprocesadores hacen que el usuario tenga mejores ordenadores a precios muy bajos. La competencia hace que aumente la Potencia la venta de Ordenadores y la Investigación sobre estos.<br />Generaciones de Sistemas Operativos<br />-2895603465195                                     <br />                                               0 Generación de Sistemas Operativos<br />En las primeras maquinas no habían sistemas operativos del 40 al 50, todo se tenia que hacer en binario.<br />16630658902701ª Generación de Sistemas Operativos (1950-1960)<br />El Sistema Operativo funciona entre programa y programa, le daba todo el control al programa. IBM – 701 ese proceso se llama proceso por lotes. <br /> 2ª Generación de Sistemas Operativos (1960-1970)<br />-1943105062220Lenguaje de programación FORTRAM, lo usaban las universidades, S.O. multiprogramados, podían ejecutar varios programas a la vez. También usaban varios procesadores a la vez, estaban todos los programas en memoria a la vez.<br />3244215-57153ª Generación de Sistemas Operativos (1970-1980) <br />La familia de la 3ª generación empieza con los circuitos integrados, misma técnica de programación y Sistema Operativo, Cada parte de la CPU se encargaba de cosas distintas, Apareció la técnica SPOOLING, era el encargado de guardar en un disco intermedio de memoria.Otra técnica, el tiempo compartido, trabaja compartiendo el tiempo de los usuarios, en vez de los programas.Aparece un nuevo Sistema Operativo, que se llama MULTICS, a partir de ahí se desarrolla UNICS y después de ahí el UNIX, que de ahí viene el LYNUX. UNIX se desarrolla en el lenguaje de programación C, los laboratorios Bell.<br />1653540261620<br />4ª Generación de Sistemas Operativos (1980-….)<br />Microsoft lanza el MS-DOS en el año 80, 81, 82, Intel crea el microprocesador 8086 por petición de IBM, pero el 8086 era muy caro, y decidieron hacer una línea de PC más baratos 8088. Para IBM.Microsoft compro Microsoft lo retoco y lo vendió a IBM para que lo usaran como S.O. pero con otro nombre, PC-DOS, luego Microsoft retoco el MS-DOS y fue sacando versiones mas avanzadas.Después llego Windows, el 3.11 fue el primero que tenia opción de utilizar una red, pero realmente usabas el MS-dos, el gran salto fue el W95, que aunque era un MS-Dos maquillado era un espacio visual. Después salio el Windows 98 que era un W95 mejorado. Y después de XP, a partir del N3 no se usa el MS-DOS.<br />Clasificación de Sistemas OperativosClasificación por su estructura interna:Los monolíticosUn único programa compuesto de rutinas múltiples, que pueden ser    llamadas por el programa principal o pueden ser llamados entre siS.O. Por CapasDiseñado en una estructura jerárquica que se divide en distintos niveles.Maquina Virtualcrea una copia virtual del hardware de la maquina, se utiliza en multiusuario y en monousuario.Cliente-Servidor.- Los procesos pueden ser del servidor o del cliente, el Sistema Operativo se encarga de que estén comunicados, es muy flexible.Por el modo de Explotación:S.O. Por Lotes.- .- .- Los trabajos se agrupan en bloques semejantes sin que exista interacción entre el usuario y los procesos mientras estos se ejecutan. Lo resultados no se obtienen de forma inmediata, solo se obtienen cuando se acaba de procesar todo el lote.Tiempo CompartidoSe divide el tiempo de uso de la CPU para que parezca que se están ejecutando a la vez. Se encarga de distribuir los procesos en función de un tiempo asignado de utilización del procesador, hasta que finalice el proceso.Es transparente al usuarioTiempo Real. El tiempo de respuestas es inmediato para la solicitud de ejecución de un proceso, son sistemas muy complejos diseñados para aplicaciones muy específicas.Por los servicios que Ofrecen:Nº de Usuarios:Monousuario.- soportan un solo usuario a la vez, sin importar el número de procesadores, procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.Multiusuario.- Dan servicio a varios usuarios a la vez, ya sea mediante varias terminales o por medio de sesiones remotas en una red. No importa el número de procesadores ni el de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.Monotarea.- el Sistema Operativo solo puede ejecutar una tarea a la vez por usuario. Si el sistema es multiusuario solo uno de estos usuarios puede estar haciendo una tarea a la vez.Multitarea.- Puede ejecutar varias tareas de manera concurrente compartiendo el tiempo de uso del procesador entre las diferentes tareas,Por la forma de ofrecer los servicios:Sistema Centralizado:un ordenador central hace todos los procesos, un gran ordenador que realiza todo el procesamiento y los usuarios se conectan al mediante terminales tontos, es decir, sin capacidad de procesar.Sistema en Redcomunica varios ordenadores entre si afín de compartir los recursos y la información del sistema, cada ordenador posee su propio sistema operativo y su sistema de ficheros local.Sistemas Distribuidos:: es una variante del sistema en red, pero integrando los recursos en una maquina virtual, de manera que el usuario accede de forma transparente sin saber donde se encuentran los recursos. <br />.- <br />
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas
Todo copas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Javier Collantes
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
slipkdany21
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
Diego Quin
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
Jimmy Torres
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Eduardo Reza
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
Andrés Chávez
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alan Tipantasig
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
T3
T3T3
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
lorenitalopez
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
Daniel Merchan
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
estefania-24
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
Luiiz Faviier
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 

La actualidad más candente (19)

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
T3
T3T3
T3
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 

Similar a Todo copas

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
Benja villasente
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andr94
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jenireee
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Luzuriaga
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
diegozgz92
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavalesSistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
JUSTOS1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
billy amaya
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
billy amaya
 
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptxUnidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
Hoinasis
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
NataliaCastillo86
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
jl22castro
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
infotecno
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
Darlin Collado
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
claudiajanethcm
 

Similar a Todo copas (20)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavalesSistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
Sistemas operativos lauracastro_noeliapombo_antiavales
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptxUnidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
Unidad_1_Fundamentos_de_Sistemas_Operati.pptx
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 

Todo copas

  • 1. U<br />n sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.<br />Es un error común denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.<br />Software + Hardware + Usuario = Sistema Informático<br />PROPOSITO<br />Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.). <br />Funciones del Sistema Operativo.<br /> Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.<br />Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.<br />1º Control de la ejecución de programas:Acepta los trabajos y administra como se realizan estos, y les asigna los recursos.2º Administración de periféricos:coordina y maneja los distintos dispositivos conectados a la maquina.3º Gestión de permisos y usuarios:Adjudica permisos a los usuarios afines de evitar conflictos entre los distintos trabajos.4º Control de concurrencia:Establece prioridades entre los distintos procesos que desean utilizar el mismo recurso.5º Control de errores:Controla la posible perdida de información, así como los problemas que pueda producir el hardware.6º Administración de memoria:Asigna y gestiona la memoria del sistema a los distintos procesos.<br />Los 5 niveles teóricos de un Sistema Operativo<br />Nivel 1 – Gestión del Procesador<br />En este nivel se encuentra la parte del Sistema Operativo encargada de la gestión de la CPU.<br />Nivel 2 – Gestión de Memoria<br />Nivel encargado de repartir la memoria disponible entro los distintos procesos.<br />Nivel 3 – Gestión de ProcesosEste nivel encargado de la creación y destrucción de procesos, intercambio, detección y arranque de mensajes.<br />Nivel 4 – Gestión de DispositivosRealiza la gestión de las entradas y salidas en función de los dispositivos existentes.<br />Nivel 5 – Gestión de la InformaciónSe encarga de la gestión de los nombres lógicos y la protección de la información, realizando funciones de creación y destrucción de ficheros, lectura, escritura y protección de accesos.<br />Evolución Histórica<br />-1085853519170Perspectiva histórica: <br />La Evolución Histórica de los Sistemas Operativos está ligada a la Evolución de la maquina.<br />Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.<br />A finales de los años 80, una computadora Commodore Amiga equipada con una aceleradora Video Toaster era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5, Seaquest DSV y Terminator II.6<br />Generaciones de los Ordenadores<br />1ª Generación de Ordenadores (1940 – 1960)<br />En 1941 se empezó a construir ENIAC, pesaba 30 toneladas, terminó de construirse en 1946. No habían programas, cambiaban los circuitos según la función que querían que realizara, los datos se introducían con clavijas. En 1954 se diseño un ordenador “teórico”, pero no se pudo hacer por la tecnología que se disponía, se llamaba EDVA.En 1951 el primer ordenador comercial, UNIVAK, con 1 K de memoria, Entre 1953 y 1957 IMB lanzo la serie 701 consiguieron vender 18 ordenadores.Los ordenadores de la primera generación, funcionaban a base de válvulas.<br />2ª Generación de Ordenadores (1960-1965)<br />Se cambio las válvulas por los transistores, hacían lo mismo, pero el tamaño era mucho más reducido, lo que hacia que ocuparan menos los ordenadores los transistores se inventaron en 1947 por BELL.Se destaca el ordenador llamado ATLAS, fabricado en 1962, se fabrico en una universidad Inglesa, sin usar las válvulas.<br />3ª Generación de Ordenadores (1965-1975)<br />Se cambian los transistores por los circuitos, en un circuito caben unos 200 transistores, ocupando mucho menos. IBM fabrica el 360 con el Sistema Operativo O.S. que significa: Operative Sistem<br />4ª Generación de Ordenadores (1975-1990)<br />Toda la CPU va en un chip, ese es el salto a la cuarta generación, en vez de memorias de ferritas se cambia a la memoria por semiconductores.Intel creo el primer Micro Procesador entre 1979/80.<br />5ª Generación de Ordenadores (1990-….)Muchas marcas distintas que fabrican microprocesadores hacen que el usuario tenga mejores ordenadores a precios muy bajos. La competencia hace que aumente la Potencia la venta de Ordenadores y la Investigación sobre estos.<br />Generaciones de Sistemas Operativos<br />-2895603465195 <br /> 0 Generación de Sistemas Operativos<br />En las primeras maquinas no habían sistemas operativos del 40 al 50, todo se tenia que hacer en binario.<br />16630658902701ª Generación de Sistemas Operativos (1950-1960)<br />El Sistema Operativo funciona entre programa y programa, le daba todo el control al programa. IBM – 701 ese proceso se llama proceso por lotes. <br /> 2ª Generación de Sistemas Operativos (1960-1970)<br />-1943105062220Lenguaje de programación FORTRAM, lo usaban las universidades, S.O. multiprogramados, podían ejecutar varios programas a la vez. También usaban varios procesadores a la vez, estaban todos los programas en memoria a la vez.<br />3244215-57153ª Generación de Sistemas Operativos (1970-1980) <br />La familia de la 3ª generación empieza con los circuitos integrados, misma técnica de programación y Sistema Operativo, Cada parte de la CPU se encargaba de cosas distintas, Apareció la técnica SPOOLING, era el encargado de guardar en un disco intermedio de memoria.Otra técnica, el tiempo compartido, trabaja compartiendo el tiempo de los usuarios, en vez de los programas.Aparece un nuevo Sistema Operativo, que se llama MULTICS, a partir de ahí se desarrolla UNICS y después de ahí el UNIX, que de ahí viene el LYNUX. UNIX se desarrolla en el lenguaje de programación C, los laboratorios Bell.<br />1653540261620<br />4ª Generación de Sistemas Operativos (1980-….)<br />Microsoft lanza el MS-DOS en el año 80, 81, 82, Intel crea el microprocesador 8086 por petición de IBM, pero el 8086 era muy caro, y decidieron hacer una línea de PC más baratos 8088. Para IBM.Microsoft compro Microsoft lo retoco y lo vendió a IBM para que lo usaran como S.O. pero con otro nombre, PC-DOS, luego Microsoft retoco el MS-DOS y fue sacando versiones mas avanzadas.Después llego Windows, el 3.11 fue el primero que tenia opción de utilizar una red, pero realmente usabas el MS-dos, el gran salto fue el W95, que aunque era un MS-Dos maquillado era un espacio visual. Después salio el Windows 98 que era un W95 mejorado. Y después de XP, a partir del N3 no se usa el MS-DOS.<br />Clasificación de Sistemas OperativosClasificación por su estructura interna:Los monolíticosUn único programa compuesto de rutinas múltiples, que pueden ser llamadas por el programa principal o pueden ser llamados entre siS.O. Por CapasDiseñado en una estructura jerárquica que se divide en distintos niveles.Maquina Virtualcrea una copia virtual del hardware de la maquina, se utiliza en multiusuario y en monousuario.Cliente-Servidor.- Los procesos pueden ser del servidor o del cliente, el Sistema Operativo se encarga de que estén comunicados, es muy flexible.Por el modo de Explotación:S.O. Por Lotes.- .- .- Los trabajos se agrupan en bloques semejantes sin que exista interacción entre el usuario y los procesos mientras estos se ejecutan. Lo resultados no se obtienen de forma inmediata, solo se obtienen cuando se acaba de procesar todo el lote.Tiempo CompartidoSe divide el tiempo de uso de la CPU para que parezca que se están ejecutando a la vez. Se encarga de distribuir los procesos en función de un tiempo asignado de utilización del procesador, hasta que finalice el proceso.Es transparente al usuarioTiempo Real. El tiempo de respuestas es inmediato para la solicitud de ejecución de un proceso, son sistemas muy complejos diseñados para aplicaciones muy específicas.Por los servicios que Ofrecen:Nº de Usuarios:Monousuario.- soportan un solo usuario a la vez, sin importar el número de procesadores, procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.Multiusuario.- Dan servicio a varios usuarios a la vez, ya sea mediante varias terminales o por medio de sesiones remotas en una red. No importa el número de procesadores ni el de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.Monotarea.- el Sistema Operativo solo puede ejecutar una tarea a la vez por usuario. Si el sistema es multiusuario solo uno de estos usuarios puede estar haciendo una tarea a la vez.Multitarea.- Puede ejecutar varias tareas de manera concurrente compartiendo el tiempo de uso del procesador entre las diferentes tareas,Por la forma de ofrecer los servicios:Sistema Centralizado:un ordenador central hace todos los procesos, un gran ordenador que realiza todo el procesamiento y los usuarios se conectan al mediante terminales tontos, es decir, sin capacidad de procesar.Sistema en Redcomunica varios ordenadores entre si afín de compartir los recursos y la información del sistema, cada ordenador posee su propio sistema operativo y su sistema de ficheros local.Sistemas Distribuidos:: es una variante del sistema en red, pero integrando los recursos en una maquina virtual, de manera que el usuario accede de forma transparente sin saber donde se encuentran los recursos. <br />.- <br />