SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN SISTEMAS. INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO
NOMBRES:	W. XAVIER CHIQUI. 		ERIKA  J. LITUMA. 	N. MOISES MONCAYO. PROFESOR: 	ING.  JUAN PEREZ MATERIA: 	SISTEMAS OPERATIVOS. TEMA: 		LOS SISTEMAS OPERATIVOS. CICLO:		1ro. ING. EN SISTEMAS. FECHA: 		VIERNES, 17/DIC/2010.
SISTEMAS OPERATIVOS
1. Objetivos Generales 2. Objetivos Específicos 3. contenidos Definición del Sistema Operativo Tipos de Sistemas Operativos 1) DOS: 2) Windows 95: 3) Windows NT: 4) OS/2: 5) Mac OS: 6) UNIX: Para que sirve el Sistema Operativo Componentes de un sistema operativo. Funciones del Sistema Operativo. 4. bibliografia 5. anexos 
Definición del Sistema Operativo un sistema operativo (so) es en sí mismo un programa de computadora. sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. el so despierta a la computadora y hace que reconozca a la cpu, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Tipos de Sistemas Operativos los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS:  el famoso dos, que quiere decir disk operating system (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de pc-dos y ms-dos. ms-dos fue hecho por la compañía de software microsoft y es en esencia el mismo so que el pc-dos. la razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador intel. 2) Windows 3.1:  microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo windows. este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse.  3) Windows 95:  en 1995, microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del windows 3.1. las mejoras de este so incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT:  esta versión de windows se especializa en las redes y servidores. con este so se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2:  este so fue hecho por ibm. tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. el problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el so, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por windows. 6) Mac OS:  las computadoras macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el mac os como sistema operativo de planta. este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. este fue creado por apple computer, inc. 7) UNIX: el sistema operativo unix fue creado por los laboratorios bell de at&t en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. unix es un so multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, mainframes, minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
Para que sirve el Sistema Operativo Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que sirven para  gestionar los recursos de tu ordenador. El sistema operativo sirve para automatizar las tareas más básicas:  gestión de la memoria RAM, del sistema de ficheros, del entorno gráfico  y las ventanas, el subsistema de red... Sirve de intermediario entre el  usuario y los programas y el hardware, o el ordenador, entendido como  sistema físico. Si no tuviéramos sistema operativo, para hacer la tarea más  simple habría que escribir largas listas de comandos, no podríamos utilizar  ventanas ni el mouse
Funciones del Sistema Operativo. El sistema operativo cumple varias funciones: ,[object Object]
Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.,[object Object]
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Generación Cero(década de 1940)Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente. 
Primera Generación  (1945-1955): (década de 1950)Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
Segunda Generación Segunda Generación (1955-1965) (a mitad de la década de 1960)La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
Victor Fonseca
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
Andrés Chávez
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yuryganditha18
 
Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3
gianfrancomartinez7
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
CECyTEM plantel Tezoyuca
 
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveSistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveAtielve
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buenaDiego Quin
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
mayitha22
 
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias AutomaticasDavid Cardenas
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssCarlos Beltran Quevedo
 

La actualidad más candente (19)

Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Pc 1
Pc 1Pc 1
Pc 1
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio TielveSistemas Operativos - Antonio Tielve
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias Automaticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
 

Destacado

Social Media - Gevaar of uitdaging
Social Media - Gevaar of uitdagingSocial Media - Gevaar of uitdaging
Social Media - Gevaar of uitdaging
Herman Van Schie
 
Publicidade
PublicidadePublicidade
Publicidade
Fabio Antonio
 
Importancia educativa del juego
Importancia educativa del juegoImportancia educativa del juego
Importancia educativa del juego
TamiStradaOlmos
 
Plantilla de tic
Plantilla de ticPlantilla de tic
Plantilla de ticCielo
 
Esquelet s mena (2)
Esquelet s mena (2)Esquelet s mena (2)
Esquelet s mena (2)
SusanaMenaLlido
 
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994watsonlopes
 
The tools of the trade
The tools of the tradeThe tools of the trade
The tools of the trade
alexmezquita03
 
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012vpmiguel
 
Servicios de google
Servicios de googleServicios de google
Servicios de google
giseligarcete
 
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμαελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
Μαυρουδης Μακης
 
The Steel City
The Steel CityThe Steel City
The Steel Cityprosser96
 
Iluminando tu conciencia(proyecto)
Iluminando tu conciencia(proyecto)Iluminando tu conciencia(proyecto)
Iluminando tu conciencia(proyecto)valeriapazgon
 

Destacado (17)

Social Media - Gevaar of uitdaging
Social Media - Gevaar of uitdagingSocial Media - Gevaar of uitdaging
Social Media - Gevaar of uitdaging
 
Tp10
Tp10Tp10
Tp10
 
Publicidade
PublicidadePublicidade
Publicidade
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Importancia educativa del juego
Importancia educativa del juegoImportancia educativa del juego
Importancia educativa del juego
 
Plantilla de tic
Plantilla de ticPlantilla de tic
Plantilla de tic
 
Trabajo de uruguay
Trabajo de uruguayTrabajo de uruguay
Trabajo de uruguay
 
Esquelet s mena (2)
Esquelet s mena (2)Esquelet s mena (2)
Esquelet s mena (2)
 
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994
Lei municipal 024-1994_de_19_de_agosto_de_1994
 
The tools of the trade
The tools of the tradeThe tools of the trade
The tools of the trade
 
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012
Convocatoria ag eleitoral 22 junho 2012
 
Servicios de google
Servicios de googleServicios de google
Servicios de google
 
Exercices a saja
Exercices a sajaExercices a saja
Exercices a saja
 
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμαελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
ελαχιστη περιοδος για να μην ολισθαινει το σωμα
 
The Steel City
The Steel CityThe Steel City
The Steel City
 
Iluminando tu conciencia(proyecto)
Iluminando tu conciencia(proyecto)Iluminando tu conciencia(proyecto)
Iluminando tu conciencia(proyecto)
 
Microbook 1
Microbook 1Microbook 1
Microbook 1
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS

Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientobrendanoemigarciaserna
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSlaura pastor
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase juan_180
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospablodel
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjonatandavis
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docvirginiac30
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ojlp
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsLizeth32
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
JEmilioAragonR
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS (20)

Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windows
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 

Más de Xavier Chiqui

Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
Xavier Chiqui
 
Sistemas operativo spreguntas
Sistemas operativo spreguntasSistemas operativo spreguntas
Sistemas operativo spreguntasXavier Chiqui
 
Ventas
VentasVentas
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Xavier Chiqui
 

Más de Xavier Chiqui (8)

Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
 
Sistemas operativo spreguntas
Sistemas operativo spreguntasSistemas operativo spreguntas
Sistemas operativo spreguntas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

SISTEMAS OPERATIVOS

  • 1. INGENIERIA EN SISTEMAS. INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO
  • 2. NOMBRES: W. XAVIER CHIQUI. ERIKA J. LITUMA. N. MOISES MONCAYO. PROFESOR: ING. JUAN PEREZ MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS. TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS. CICLO: 1ro. ING. EN SISTEMAS. FECHA: VIERNES, 17/DIC/2010.
  • 4. 1. Objetivos Generales 2. Objetivos Específicos 3. contenidos Definición del Sistema Operativo Tipos de Sistemas Operativos 1) DOS: 2) Windows 95: 3) Windows NT: 4) OS/2: 5) Mac OS: 6) UNIX: Para que sirve el Sistema Operativo Componentes de un sistema operativo. Funciones del Sistema Operativo. 4. bibliografia 5. anexos 
  • 5. Definición del Sistema Operativo un sistema operativo (so) es en sí mismo un programa de computadora. sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. el so despierta a la computadora y hace que reconozca a la cpu, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
  • 6. Tipos de Sistemas Operativos los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS:  el famoso dos, que quiere decir disk operating system (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de pc-dos y ms-dos. ms-dos fue hecho por la compañía de software microsoft y es en esencia el mismo so que el pc-dos. la razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador intel. 2) Windows 3.1:  microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo windows. este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. 3) Windows 95:  en 1995, microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del windows 3.1. las mejoras de este so incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
  • 7. 4) Windows NT:  esta versión de windows se especializa en las redes y servidores. con este so se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2:  este so fue hecho por ibm. tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. el problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el so, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por windows. 6) Mac OS:  las computadoras macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el mac os como sistema operativo de planta. este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. este fue creado por apple computer, inc. 7) UNIX: el sistema operativo unix fue creado por los laboratorios bell de at&t en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. unix es un so multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, mainframes, minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
  • 8. Para que sirve el Sistema Operativo Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que sirven para gestionar los recursos de tu ordenador. El sistema operativo sirve para automatizar las tareas más básicas: gestión de la memoria RAM, del sistema de ficheros, del entorno gráfico y las ventanas, el subsistema de red... Sirve de intermediario entre el usuario y los programas y el hardware, o el ordenador, entendido como sistema físico. Si no tuviéramos sistema operativo, para hacer la tarea más simple habría que escribir largas listas de comandos, no podríamos utilizar ventanas ni el mouse
  • 9.
  • 10.
  • 11. Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
  • 12. Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
  • 13. Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 14. GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Generación Cero(década de 1940)Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente. 
  • 15. Primera Generación  (1945-1955): (década de 1950)Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
  • 16. Segunda Generación Segunda Generación (1955-1965) (a mitad de la década de 1960)La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. 
  • 17. Tercera Generación (Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. 
  • 18. Cuarta Generación (Mitad de década de 1970 en adelante)Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación.
  • 19. Quinta Generación (1990 - Actualidad): Quinta Generación (1990 - Actualidad): Desde aproximadamente mediados de los '80 surgió el crecimiento de las redes de computadores con sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. En los sistemas operativos de red cada computador tiene su propia copia de sistema operativo, los usuarios saben que existen varios computadores, pueden conectarse explícitamente a diferentes máquinas remotas para transferir archivos, hacer búsquedas, etc. En los sistemas operativos distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios, es decir, que éstos pueden no darse cuenta de la existencia de varias máquinas conectadas. Sobre este tipo de sistema operativo, una tarea puede ser ejecutada en varios nodos a la vez, pues existen facilidades demigración de procesos. Además este sistema computacional puede crecer fácilmente y la tolerancia a fallas se realiza en mejor forma (la tolerancia a fallas está relacionada con la confiabilidad, por ejemplo, si un computador falla puede seguir operando en su reemplazo).