SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>1
ÍNDICE DE CONTENIDO
Descripción del sistema operativo
Sistema operativo
Funciones del sistema operativo
Administración del procesador
Gestión de la memoria de acceso aleatorio
Gestión de entradas/salidas
Gestión de ejecución de aplicaciones
Administración de autorizaciones
Gestión de archivos
Componentes del sistema operativo
Sistemas de multiprocesos
Sistemas de multiprocesadores
Sistemas fijos
Sistemas de tiempo real
Tipos de sistemas operativos
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>2
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>3
Descripción del sistema operativo
Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe
contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el
intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos).
El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre
los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea
acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la
información al sistema operativo, el cualla transmite a los periféricos correspondientes a travésde su driver (controlador). Sino
existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.
Sistema operativo
De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y
hardw are, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar
una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de
reducir la complejidad del equipo.
Funciones del sistema operativo
El sistema operativo cumple varias funciones:
Administración del procesador
El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de
programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>4
Gestión de la memoria de acceso aleatorio
El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si
resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco
duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtualpermite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la
memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>5
Gestión de entradas/salidas
El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers
(también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones
El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas
necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
Administración de autorizaciones
El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean
utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
Gestión de archivos
El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de
aplicaciones y usuarios.
Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para
diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
Componentes del sistema operativo
❏ El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar
las interacciones con el hardw are. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de softw are:
❏ El núcleo, que representa las funciones básicas delsistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria,
de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
❏ El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control,
permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las característicasdelhardw are utilizado, la gestión de las
direcciones físicas, etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
Sistemas de multiprocesos
A. Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) se
pueden ejecutar al mismo tiempo.
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>6
B. Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen
activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya
concedido, o se pueden ejecutar en forma simultánea.
C. Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el
cual, según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan.
D. Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad
determinada de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a
varios usuarios utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo,
el sistema se denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a
cada usuario.
Sistemas de multiprocesadores
La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadoresen forma paralela para obtener un poder de
cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad del sistema (en el caso
de fallas del procesador).
Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la que todos
los procesadores acceden a la misma memoria compartida.
Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios procesadores,
pero también debe distribuir la carga de trabajo.
Sistemas fijos
Los sistemas fijos son sistemas operativosdiseñadospara funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes personales
digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a bordo, etcétera)
con autonomía reducida. En consecuencia, una característica esencialde los sistemas fijos es su avanzada administración de
energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados.
Los principales sistemas fijos de "uso general" para
PDA son los siguientes:
★ PalmOS
★ Window s CE
★ Window s Mobile
★ Window Smartphone
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>7
Sistemas de tiempo real
Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con
limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo realdebe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo
específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesaradecuadamente la información recibida a intervalos definidos
claramente (regulares o de otro tipo).
Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real:
OS-9;
RTLinux (RealTime Linux);
QNX;
VxWorks.
Tipos de sistemas operativos
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16
bits, 32 bits, 64 bits o más.
Sistema Programación Usuario único Usuario múltiple Tarea única Multitarea
DOS 16 bits X X
Window s3.1 16/32 bits X no preventivo
Window s95/98/Me 32 bits X cooperativo
Window s NT/2000 32 bits X preventivo
Window s XP 32/64 bits X preventivo
Unix / Linux 32/64 bits X preventivo
MAC/OS X 32 bits X preventivo
VMS 32 bits X preventivo
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I
GRACIA SALIRROSAS
CARBAJAL
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
PÁGINA------>8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 

Destacado (8)

Curso fcteweb
Curso fctewebCurso fcteweb
Curso fcteweb
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Untitled 0
Untitled 0Untitled 0
Untitled 0
 
Marketing i
Marketing iMarketing i
Marketing i
 
Health and sport - a winning team (1)
Health and sport - a winning team (1)Health and sport - a winning team (1)
Health and sport - a winning team (1)
 
להורים2.pdf
להורים2.pdfלהורים2.pdf
להורים2.pdf
 
Pmjdy bank performance_report_by_deep_goel
Pmjdy bank performance_report_by_deep_goelPmjdy bank performance_report_by_deep_goel
Pmjdy bank performance_report_by_deep_goel
 
Mule MMC as a service
Mule MMC as a serviceMule MMC as a service
Mule MMC as a service
 

Similar a Sistemasoperativos

Similar a Sistemasoperativos (18)

Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Trbajo de sistema
Trbajo de sistemaTrbajo de sistema
Trbajo de sistema
 
Sistema operativo 2
Sistema operativo 2Sistema operativo 2
Sistema operativo 2
 
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sistemasoperativos

  • 1.
  • 2. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>1 ÍNDICE DE CONTENIDO Descripción del sistema operativo Sistema operativo Funciones del sistema operativo Administración del procesador Gestión de la memoria de acceso aleatorio Gestión de entradas/salidas Gestión de ejecución de aplicaciones Administración de autorizaciones Gestión de archivos Componentes del sistema operativo Sistemas de multiprocesos Sistemas de multiprocesadores Sistemas fijos Sistemas de tiempo real Tipos de sistemas operativos
  • 3. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>2
  • 4. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>3 Descripción del sistema operativo Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cualla transmite a los periféricos correspondientes a travésde su driver (controlador). Sino existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. Sistema operativo De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardw are, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo. Funciones del sistema operativo El sistema operativo cumple varias funciones: Administración del procesador El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
  • 5. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>4 Gestión de la memoria de acceso aleatorio El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtualpermite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
  • 6. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>5 Gestión de entradas/salidas El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). Gestión de ejecución de aplicaciones El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". Administración de autorizaciones El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. Gestión de archivos El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. Componentes del sistema operativo ❏ El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardw are. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de softw are: ❏ El núcleo, que representa las funciones básicas delsistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. ❏ El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las característicasdelhardw are utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera. El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. Sistemas de multiprocesos A. Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) se pueden ejecutar al mismo tiempo.
  • 7. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>6 B. Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o se pueden ejecutar en forma simultánea. C. Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual, según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan. D. Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario. Sistemas de multiprocesadores La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadoresen forma paralela para obtener un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad del sistema (en el caso de fallas del procesador). Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida. Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo. Sistemas fijos Los sistemas fijos son sistemas operativosdiseñadospara funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes personales digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a bordo, etcétera) con autonomía reducida. En consecuencia, una característica esencialde los sistemas fijos es su avanzada administración de energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados. Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes: ★ PalmOS ★ Window s CE ★ Window s Mobile ★ Window Smartphone
  • 8. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>7 Sistemas de tiempo real Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo realdebe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesaradecuadamente la información recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de otro tipo). Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real: OS-9; RTLinux (RealTime Linux); QNX; VxWorks. Tipos de sistemas operativos Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más. Sistema Programación Usuario único Usuario múltiple Tarea única Multitarea DOS 16 bits X X Window s3.1 16/32 bits X no preventivo Window s95/98/Me 32 bits X cooperativo Window s NT/2000 32 bits X preventivo Window s XP 32/64 bits X preventivo Unix / Linux 32/64 bits X preventivo MAC/OS X 32 bits X preventivo VMS 32 bits X preventivo
  • 9. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UCV COMPUTACIÓN I GRACIA SALIRROSAS CARBAJAL SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL PÁGINA------>8