SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la
Educación
Escuela de Idiomas
Integrantes:
 Cauja Noemí
 Guaranga Jessica
Tema:
Sistemas Operativos
Profesor:
Ing. María Belén Piñas
SISTEMAS OPERATIVOS
DESCRIPCIÓN
Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a
veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad
necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que
puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos
físicos (periféricos).
De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la
gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la
complejidad del equipo.
EL SISTEMA OPERATIVO
• También citado mediante su forma abreviada DOS en inglés
• Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto,
videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar
información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el
cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún
driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.
SISTEMA OPERATIVO DE INTERNET (IOS)
• Cuando nos preguntamos cual es la aplicación más utilizada actualmente, todo indica al navegador de internet. Esto lleva
a la deducción, que el actual DOS (sigla que determina el tipo de sistema operativo que utilizamos actualmente como un
"sistema operativo de disco"), será sustituido por el IOS, el sistema operativo de Internet, dónde todo depende de la red
de redes. La primera objeción a este cambio podría haber sido el hecho de que internet en general suele ser más lenta
que el disco, sin embargo, eso cambió , ya que las conexiones de hoy permiten un acceso a datos estable y rápido
COMPONENTES DE SISTEMA OPERATIVO
El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la
gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y
de las funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un
lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características
del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etc.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
FUNCIONESDEL
SISTEMAOPERATIVO
FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA
OPERATIVO
Las funciones básicas del Sistema Operativo son
administrar los recursos de la máquina, coordinar el
hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos
de almacenamiento.
SISTEMAS OPERATIVOS
MULTITRAMOMULTITAREA
MULTIPROCESADORMULTIUSUARIO
TIEMPO REAL
Varios programas se ejecuten
Responde a las entradas inmediatamente
Varias partes funcionan al mismo
tiempo
2 o más usuarios utilizan los
programas
Abrir un programa en mas de una
vez
Funciones De Los
Sistemas Operativos
Cumple 5 funciones
básicas
1.- Suministro de interface al usuario
2 – Administraciónde recursos
3.- Administraciónde tareas
4.- Administraciónde archivos
5.- Servicio de soporte y utilerías
1 – Interfase del usuario:
Es aquella parte del sistema operativo que nos permite comunicarnos
con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder
archivos ya realizar otras tareas. Los 3 tipos principales de interfase
son:
• Basadas en comandos: cuando usamos la consola e ingresamos los
comandos.
• Basadas en menús
• Basadas en interfases gráficas de usuario: Gnome, Kde.
CLASIFICACION DEL SISTEMA OPERATIVO
SISTEMAS DE MULTIPROCESOS
• Un sistema operativo se denominade multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) se
pueden ejecutar al mismo tiempo.</b> Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas
"procesos".
• Estos procesos permanecen activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que
se les haya concedido, o se pueden ejecutar en forma simultánea.
• Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual, según
los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan.
• Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada de
tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios utilizar
aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se denomina "sistema
transaccional".
• Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario.
SISTEMAS DE MULTIPROCESADORES
• La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma
• paralela para obtener un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta
• tecnología o al aumentar la disponibilidad del sistema (en el caso de fallas del procesador).
• Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la
• arquitectura en la que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida.
• Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de
• memoria entre varios procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo.
SISTEMAS FIJOS
• Son sistemas operativos diseñados para funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes personales digitales)
o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a bordo, etcétera) con
autonomía reducida.
• En consecuencia, una característica esencial de los sistemas fijos es su avanzada administración de energía y su
capacidad de funcionar con recursos limitados.
• Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes:
• PalmOS
• Windows CE / Windows Mobile / Window Smartphone
SISTEMAS DE TIEMPO REAL
• Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en
entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según
limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información
recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de otro tipo).
Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real:
• OS-9;
• RTLinux (RealTime Linux);
• QNX;
• VxWorks.
BIBLIOGRAFIA
KIOSQUERA (junio del 2014). Kiosquera.net. Obtenido de
http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo
NATALIO, G. (12 de septiembre del 2013). Informática, tecnología e internet sin complicaciones. Obtenido de
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-operativo.php
http://www.magomez.net/SSOO/document/Funciones.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
ladyburgosalvarez
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
lupita zume
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
estephanourrunaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gianmarcosvega
 
Clase de Sistema Operativo
Clase de Sistema OperativoClase de Sistema Operativo
Clase de Sistema Operativo
Fernando Rivelino
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
soundcar2012xd
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
docentecis
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Zay Villalobozz
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
mery1044
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Maria
MariaMaria
Maria
Maider96
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
Alba Iglesias
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
stefisanchez
 

La actualidad más candente (16)

Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Clase de Sistema Operativo
Clase de Sistema OperativoClase de Sistema Operativo
Clase de Sistema Operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Destacado

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
rodri37
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
fernando912
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
Automatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacionAutomatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacion
miguel_ad
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
Lizbeth Arrieta
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Hector Moncada
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Luis Miguel García
 

Destacado (10)

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacionAutomatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacion
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 

Similar a sistemas operativos

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
mesiasangeles
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
merlitpechemelo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
jhosselyniglesiasalvarado
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jesusarce
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kiaravargas
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
ISTP.CAP.FAP.JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
lucianacruzjuarez123
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
llaurydelgado
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Fernando Melendro
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
Luis0101
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
katbeca
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
JorgeLuisVegaOscata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
Daysi Chuquimarca Rueda
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
DeBoRaNbA8
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
adrylisbe
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
adrylisbe
 

Similar a sistemas operativos (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

sistemas operativos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Idiomas Integrantes:  Cauja Noemí  Guaranga Jessica Tema: Sistemas Operativos Profesor: Ing. María Belén Piñas
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS DESCRIPCIÓN Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.
  • 3. EL SISTEMA OPERATIVO • También citado mediante su forma abreviada DOS en inglés • Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.
  • 4. SISTEMA OPERATIVO DE INTERNET (IOS) • Cuando nos preguntamos cual es la aplicación más utilizada actualmente, todo indica al navegador de internet. Esto lleva a la deducción, que el actual DOS (sigla que determina el tipo de sistema operativo que utilizamos actualmente como un "sistema operativo de disco"), será sustituido por el IOS, el sistema operativo de Internet, dónde todo depende de la red de redes. La primera objeción a este cambio podría haber sido el hecho de que internet en general suele ser más lenta que el disco, sin embargo, eso cambió , ya que las conexiones de hoy permiten un acceso a datos estable y rápido
  • 5. COMPONENTES DE SISTEMA OPERATIVO El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etc. El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
  • 7. FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • 8. SISTEMAS OPERATIVOS MULTITRAMOMULTITAREA MULTIPROCESADORMULTIUSUARIO TIEMPO REAL Varios programas se ejecuten Responde a las entradas inmediatamente Varias partes funcionan al mismo tiempo 2 o más usuarios utilizan los programas Abrir un programa en mas de una vez
  • 9. Funciones De Los Sistemas Operativos Cumple 5 funciones básicas 1.- Suministro de interface al usuario 2 – Administraciónde recursos 3.- Administraciónde tareas 4.- Administraciónde archivos 5.- Servicio de soporte y utilerías
  • 10. 1 – Interfase del usuario: Es aquella parte del sistema operativo que nos permite comunicarnos con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Los 3 tipos principales de interfase son: • Basadas en comandos: cuando usamos la consola e ingresamos los comandos. • Basadas en menús • Basadas en interfases gráficas de usuario: Gnome, Kde.
  • 11. CLASIFICACION DEL SISTEMA OPERATIVO SISTEMAS DE MULTIPROCESOS • Un sistema operativo se denominade multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) se pueden ejecutar al mismo tiempo.</b> Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". • Estos procesos permanecen activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o se pueden ejecutar en forma simultánea. • Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual, según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan. • Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se denomina "sistema transaccional". • Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario.
  • 12. SISTEMAS DE MULTIPROCESADORES • La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma • paralela para obtener un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta • tecnología o al aumentar la disponibilidad del sistema (en el caso de fallas del procesador). • Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la • arquitectura en la que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida. • Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de • memoria entre varios procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo.
  • 13. SISTEMAS FIJOS • Son sistemas operativos diseñados para funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes personales digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a bordo, etcétera) con autonomía reducida. • En consecuencia, una característica esencial de los sistemas fijos es su avanzada administración de energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados. • Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes: • PalmOS • Windows CE / Windows Mobile / Window Smartphone
  • 14. SISTEMAS DE TIEMPO REAL • Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de otro tipo). Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real: • OS-9; • RTLinux (RealTime Linux); • QNX; • VxWorks.
  • 15. BIBLIOGRAFIA KIOSQUERA (junio del 2014). Kiosquera.net. Obtenido de http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo NATALIO, G. (12 de septiembre del 2013). Informática, tecnología e internet sin complicaciones. Obtenido de http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-operativo.php http://www.magomez.net/SSOO/document/Funciones.htm