SlideShare una empresa de Scribd logo
 
   
 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 
Descripción del sistema operativo 
Sistema operativo 
Funciones del sistema operativo 
Administración del procesador 
Gestión de la memoria de acceso aleatorio 
Gestión de entradas/salidas 
Gestión de ejecución de aplicaciones 
Administración de autorizaciones 
Gestión de archivos 
Componentes del sistema operativo 
Sistemas de multiprocesos 
Sistemas de multiprocesadores 
Sistemas fijos 
Sistemas de tiempo real 
Tipos de sistemas operativos 
 
 
 
 
   
Página ­­­­­­­­­­­­­­>1 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
Descripción del sistema operativo 
Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como                           
aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que                                 
puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). 
El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga                               
de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto,                               
videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar                           
información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema                       
operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si                               
no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo                               
de periférico. 
Sistema operativo 
De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y                       
hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una                     
interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la                               
complejidad del equipo. 
Funciones del sistema operativo 
El sistema operativo cumple varias funciones: 
Administración del procesador 
El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de                                   
programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. 
Gestión de la memoria de acceso aleatorio 
El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si                                       
resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco                                       
duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la                                 
memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. 
Página ­­­­­­­­­­­­­­>2 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
Gestión de entradas/salidas 
El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los                     
programas a los recursos materiales a través de los drivers (también                     
conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). 
Gestión de ejecución de aplicaciones 
El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin                       
problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar.                 
Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede                   
"sucumbir". 
Administración de autorizaciones 
El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos                                     
sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. 
Gestión de archivos 
❖ El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a                                     
archivos de aplicaciones y usuarios. 
❖ Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse                             
para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 
Componentes del sistema operativo 
01. El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar                                 
las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: 
02. El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria,                                   
de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. 
03. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de                                   
control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la                             
gestión de las direcciones físicas, etcétera. 
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. 
Página ­­­­­­­­­­­­­­>3 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
Sistemas de multiprocesos 
★ Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos)                           
se pueden ejecutar al mismo tiempo. 
★ Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen                         
activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o                                     
se pueden ejecutar en forma simultánea. 
★ Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual,                             
según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan. 
★ Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada                               
de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios                                       
utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se                                   
denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario. 
Sistemas de multiprocesadores 
1) La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma paralela para obtener                             
un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad                                       
del sistema (en el caso de fallas del procesador). 
2) Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la                             
que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida. 
3) Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios                             
procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo. 
Sistemas fijos 
Los sistemas fijos son sistemas operativos diseñados para               
funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes               
personales digitales) o los dispositivos electrónicos           
autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con           
ordenador de a bordo, etcétera) con autonomía reducida. En                 
consecuencia, una característica esencial de los sistemas             
fijos es su avanzada administración de energía y su                 
capacidad de funcionar con recursos limitados. 
 
Página ­­­­­­­­­­­­­­>4 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes: 
● PalmOS 
● Windows CE 
● Windows Mobile 
●  Window Smartphone 
Sistemas de tiempo real 
Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con                                       
limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de                                     
tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos                               
definidos claramente (regulares o de otro tipo). 
Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real: 
OS­9; 
RTLinux (RealTime Linux); 
QNX; 
VxWorks. 
Tipos de sistemas operativos 
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de                             
16 bits, 32 bits, 64 bits o más. 
  
Sistema  Programaci
ón 
Usuario 
único 
Usuario 
múltiple 
Tarea 
única 
Multitarea 
DOS  16 bits  X    X   
Windows3.1  16/32 bits  X      no 
preventivo 
Windows95/98/
Me 
32 bits  X      cooperativo 
Windows 
NT/2000 
32 bits    X    preventivo 
Página ­­­­­­­­­­­­­­>5 
 
Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I 
Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial 
 
Windows XP  32/64 bits    X    preventivo 
Unix / Linux  32/64 bits    X    preventivo 
MAC/OS X  32 bits    X    preventivo 
VMS  32 bits    X    preventivo 
  
  
 
Página ­­­­­­­­­­­­­­>6 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gianmarcosvega
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
estephanourrunaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
lucianacruzjuarez123
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoLuis0101
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
Daysi Chuquimarca Rueda
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
miguel_cis
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
ATM_SSI
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
frankSanVicen94
 

La actualidad más candente (16)

Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 

Destacado

Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
Vivi Cardozo
 
CRONICA
CRONICACRONICA
#DigitalThursday - #Edition10
#DigitalThursday - #Edition10#DigitalThursday - #Edition10
#DigitalThursday - #Edition10
Digital Thursday
 
China nuclear power: From Importing to exporting technology
China nuclear power: From Importing to exporting technologyChina nuclear power: From Importing to exporting technology
China nuclear power: From Importing to exporting technology
Yannick Perez
 
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosLa copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosAdrián Racines
 
Enfermedades informáticas
Enfermedades informáticasEnfermedades informáticas
Enfermedades informáticas
mesiasangeles
 
SQL Server R2 Sunumu
SQL Server R2 SunumuSQL Server R2 Sunumu
SQL Server R2 SunumuÇözümPARK
 
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton CommunityPrimary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
Geoffrey Delos Reyes
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Claudia Vieira
 

Destacado (11)

Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
 
CRONICA
CRONICACRONICA
CRONICA
 
#DigitalThursday - #Edition10
#DigitalThursday - #Edition10#DigitalThursday - #Edition10
#DigitalThursday - #Edition10
 
China nuclear power: From Importing to exporting technology
China nuclear power: From Importing to exporting technologyChina nuclear power: From Importing to exporting technology
China nuclear power: From Importing to exporting technology
 
Proteccion de datos personales
Proteccion de datos personalesProteccion de datos personales
Proteccion de datos personales
 
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosLa copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
 
Enfermedades informáticas
Enfermedades informáticasEnfermedades informáticas
Enfermedades informáticas
 
SQL Server R2 Sunumu
SQL Server R2 SunumuSQL Server R2 Sunumu
SQL Server R2 Sunumu
 
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton CommunityPrimary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
Primary Productivity and Biomass Determination in a Phytoplankton Community
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 

Similar a Sistemas operativos (1)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
merlitpechemelo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
Marythere Resarmi
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosendristar
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoerroko
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
fernando912
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Fernando Melendro
 
sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
alexacali
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwarekatbeca
 

Similar a Sistemas operativos (1) (19)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
Sistema operativo 2
Sistema operativo 2Sistema operativo 2
Sistema operativo 2
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Trbajo de sistema
Trbajo de sistemaTrbajo de sistema
Trbajo de sistema
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windowsTrabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
 
sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sistemas operativos (1)

  • 2.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    ÍNDICE DE CONTENIDOS    Descripción del sistema operativo  Sistema operativo  Funciones del sistema operativo  Administración del procesador  Gestión de la memoria de acceso aleatorio  Gestión de entradas/salidas  Gestión de ejecución de aplicaciones  Administración de autorizaciones  Gestión de archivos  Componentes del sistema operativo  Sistemas de multiprocesos  Sistemas de multiprocesadores  Sistemas fijos  Sistemas de tiempo real  Tipos de sistemas operativos              Página ­­­­­­­­­­­­­­>1 
  • 3.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    Descripción del sistema operativo  Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como                            aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que                                  puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos).  El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga                                de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto,                                videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar                            información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema                        operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si                                no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo                                de periférico.  Sistema operativo  De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y                        hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una                      interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la                                complejidad del equipo.  Funciones del sistema operativo  El sistema operativo cumple varias funciones:  Administración del procesador  El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de                                    programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.  Gestión de la memoria de acceso aleatorio  El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si                                        resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco                                        duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la                                  memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.  Página ­­­­­­­­­­­­­­>2 
  • 4.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    Gestión de entradas/salidas  El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los                      programas a los recursos materiales a través de los drivers (también                      conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).  Gestión de ejecución de aplicaciones  El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin                        problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar.                  Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede                    "sucumbir".  Administración de autorizaciones  El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos                                      sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.  Gestión de archivos  ❖ El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a                                      archivos de aplicaciones y usuarios.  ❖ Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse                              para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.  Componentes del sistema operativo  01. El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar                                  las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:  02. El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria,                                    de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.  03. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de                                    control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la                              gestión de las direcciones físicas, etcétera.  El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.  Página ­­­­­­­­­­­­­­>3 
  • 5.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    Sistemas de multiprocesos  ★ Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos)                            se pueden ejecutar al mismo tiempo.  ★ Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen                          activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o                                      se pueden ejecutar en forma simultánea.  ★ Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual,                              según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan.  ★ Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada                                de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios                                        utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se                                    denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario.  Sistemas de multiprocesadores  1) La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma paralela para obtener                              un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad                                        del sistema (en el caso de fallas del procesador).  2) Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la                              que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida.  3) Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios                              procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo.  Sistemas fijos  Los sistemas fijos son sistemas operativos diseñados para                funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes                personales digitales) o los dispositivos electrónicos            autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con            ordenador de a bordo, etcétera) con autonomía reducida. En                  consecuencia, una característica esencial de los sistemas              fijos es su avanzada administración de energía y su                  capacidad de funcionar con recursos limitados.    Página ­­­­­­­­­­­­­­>4 
  • 6.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes:  ● PalmOS  ● Windows CE  ● Windows Mobile  ●  Window Smartphone  Sistemas de tiempo real  Los sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con                                        limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de                                      tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos                                definidos claramente (regulares o de otro tipo).  Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real:  OS­9;  RTLinux (RealTime Linux);  QNX;  VxWorks.  Tipos de sistemas operativos  Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de                              16 bits, 32 bits, 64 bits o más.     Sistema  Programaci ón  Usuario  único  Usuario  múltiple  Tarea  única  Multitarea  DOS  16 bits  X    X    Windows3.1  16/32 bits  X      no  preventivo  Windows95/98/ Me  32 bits  X      cooperativo  Windows  NT/2000  32 bits    X    preventivo  Página ­­­­­­­­­­­­­­>5 
  • 7.   Centro de Informática y Sistemas ­UCV  Computación I  Francisco Gonzalez   Sistemas Operativos  Presencial    Windows XP  32/64 bits    X    preventivo  Unix / Linux  32/64 bits    X    preventivo  MAC/OS X  32 bits    X    preventivo  VMS  32 bits    X    preventivo          Página ­­­­­­­­­­­­­­>6