SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEDICTO XVI




   Presentación de
    los núcleos
    fundamentales
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Porta Fidei: LA PUERTA DE LA FE
   Inspirado en Hechos 14, 27
   Pablo y Bernabé convocaron a los miembros de
    la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había
    hecho con ellos y cómo había abierto la
    puer ta de la fe a los paganos.

                                                                                 2
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   La puerta de la fe está siempre abierta para
    nosotros - BAUTISMO
   Se cruza ese umbral con la proclamación de la
    Palabra y cuando el corazón se deja plasmar
    por la gracia que transforma.
   Atravesar esa puerta: emprender un camino
    que dura toda la vida .

                                                                               3
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Si el camino de la fe dura toda la vida es
    importante…
   Redescubrir el camino de la fe .
   Esto es una exigencia para la Iglesia :
    porque su misión es transmitir la fe, para que
    el hombre se encuentre con Jesús, único
    Salvador.
   Profunda crisis de fe : ya no contamos con
    el “tejido cultural cristiano”.                                             4
Presentación de la carta apostólica
                                                "Porta Fidei"




   El camino de la fe es un camino hacia
    Jesucristo…
   “Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de
    nuestra fe, en Jesús” (Hebreos 12, 2).
   La obra de Dios es ésta: que crean en el que Él
    ha enviado.
   La crisis de fe es todo un desafío.

                                                                5
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Inicia: 11 de octubre de 2012

   Culmina: 24 de noviembre de 2013

   Cuando comience el Año de la fe ya se estará
    realizando, en la Basílica de San Pedro, el Sínodo de
    los Obispos (7 al 28 de octubre) con el tema La
    nueva evangelización para la transmisión de
    la fe cristiana.
                                                                                          6
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Primer objetivo: Introducir a todo el cuerpo
    eclesial en un tiempo especial de
    reflexión y redescubrimiento de la fe .

   Segundo objetivo: Invitar a una auténtica
    y renovada conversión al Señor, único
    Salvador del mundo.

                                                                               7
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Tercer objetivo: Generar un compromiso
    eclesial más convencido en favor de una
    nueva evangelización ... Suscitar en todo
    creyente la aspiración a confesar la fe .
   Cuar to objetivo: Intensificar la celebración
    de la fe en la liturgia, y de modo particular en la
    Eucaristía.


                                                                                   8
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Quinto objetivo: Volver        a        recorrer                      la
    historia de nuestra fe.

   Sexto objetivo: Intensificar el testimonio
    de la caridad.: ¡AMAR EN CRISTO, POR ÉL Y
    COMO ÉL!



                                                                              9
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   Redescubrir los contenidos de la fe objetiva:
     - Fe profesada – CREDO
     - Fe celebrada – LITURGIA
     - Fe vivida - CONDUCTA personal, TESTIMONIO
     - Fe rezada – ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA
   Reflexionar sobre el mismo acto con el que se
    cree , fe subjetiva
   Es un COMPROMISO que todo creyente debe
    hacer propio.
                                                                                  10
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   El conocimiento de los contenidos de la fe es
    esencial
   para dar el propio asentimiento , es decir,
    para adherirse plenamente con la inteligencia y
    la voluntad
   a lo que propone la Iglesia.


                                                                              11
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   El cristiano no puede pensar nunca que
    creer es un hecho meramente privado.
   La profesión de fe es un acto personal y
    al mismo tiempo comunitario.
   La fe implica un testimonio y un
    compromiso público.

                                                                       12
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




    El Papa propone que la reflexión se haga con
     la ayuda de dos instrumentos fundamentales:
1.   Los documentos del Concilio Vaticano II.
2.   y el Manual de la fe: el Catecismo de la
     Iglesia Católica.
    El Papa nos propone repasar los
     Documentos Conciliares y el Catecismo.
    En el centro: LA PALABRA DE DIOS.
                                                                             13
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




Es necesario:
 Leerlos de manera apropiada

   Conocerlos y asimilarlos como textos
    cualificados y normativos del Magisterio
   Para que sean una gran fuerza para la
    renovación siempre necesaria de la
    Iglesia.
                                                                         14
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




Subsidio precioso e indispensable:
 Para tener un conocimiento sistemático y
  orgánico del contenido de la fe.

   El Año de la fe deberá expresar un
    compromiso para redescubrir y estudiar los
    contenidos fundamentales de la fe.

                                                                          15
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   …oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado
    en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en
    nuestras casas y con nuestras familias,

   para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de
    conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de
    siempre.

   En este Año, las comunidades religiosas, así como las
    parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y
    nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente
    el Credo.

                                                                                        16
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"




   El apóstol Pablo pidió a Timoteo que «buscara la
    fe» con la misma constancia de cuando era niño.
   Que este Año de la Fe haga cada vez más
    fuer te la relación con Cristo.
   Confiemos    a    la   Madre    de   Dios,
    proclamada «feliz por haber creído».


                                                                              17
Síntesis Carta Apostólica "Porta Fidei" - Año de la Fe 2012-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Familias_SRL
 
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Familias_SRL
 
La puerta de_la_fe
La puerta de_la_feLa puerta de_la_fe
La puerta de_la_fe
San-Pio
 
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec HuarazConvocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Yuri Carbajulca
 
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duranConvocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Yuri Carbajulca
 
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembreRevista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
cristinamoreubi
 
Resumen porta fidei
Resumen porta fideiResumen porta fidei
Resumen porta fidei
Juan XXIII
 
Ano de la fe. porta fide
Ano de la fe.  porta fideAno de la fe.  porta fide
Ano de la fe. porta fide
Nestor Mora Nuñez
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
Pastoral Salud
 
porta-fidei--cuaresmales-2012
porta-fidei--cuaresmales-2012porta-fidei--cuaresmales-2012
porta-fidei--cuaresmales-2012
Diana Karolina Ojeda Arratia
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Año de la fe seminario
Año de la fe seminarioAño de la fe seminario
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
fuentemolinosblog
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
Martin Benitez
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
U.P.N.F.M
 
El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013
cap.ing
 

La actualidad más candente (16)

Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
La puerta de_la_fe
La puerta de_la_feLa puerta de_la_fe
La puerta de_la_fe
 
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec HuarazConvocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
 
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duranConvocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
 
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembreRevista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
Revista Iglesia en Valladolid, 1ª quincena de noviembre
 
Resumen porta fidei
Resumen porta fideiResumen porta fidei
Resumen porta fidei
 
Ano de la fe. porta fide
Ano de la fe.  porta fideAno de la fe.  porta fide
Ano de la fe. porta fide
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
 
porta-fidei--cuaresmales-2012
porta-fidei--cuaresmales-2012porta-fidei--cuaresmales-2012
porta-fidei--cuaresmales-2012
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Año de la fe seminario
Año de la fe seminarioAño de la fe seminario
Año de la fe seminario
 
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
 
El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013
 

Similar a Síntesis Carta Apostólica "Porta Fidei" - Año de la Fe 2012-2013

Porta Fidei
Porta Fidei Porta Fidei
Porta Fidei
framasg
 
Año de la fe (porta fidei)
Año de la fe (porta fidei)Año de la fe (porta fidei)
Año de la fe (porta fidei)
Prensa Iglesia MDP
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
Pablo_Garegnani
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
OSM- PCC
 
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del PlataPorta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Prensa Iglesia MDP
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
Lucy Marquez
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
La fe como don y conquista
La fe como don y conquistaLa fe como don y conquista
La fe como don y conquista
cindy judith
 
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
lectiodivinacamo
 
Carta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotesCarta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotes
Manuel Ceballos Garcia
 
Puerta fe año de la fe
Puerta fe   año de la fePuerta fe   año de la fe
Puerta fe año de la fe
Julio Chuquipoma
 
Diez ideas
Diez ideas Diez ideas
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
Santiago Cruz
 
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Padre Diego
 
Carta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la feCarta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la fe
Belén Ruiz Ochovo
 
Año de la fe juvenil
Año de la fe juvenilAño de la fe juvenil
Año de la fe juvenil
Anunciatta Cervantes
 
Porta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xviPorta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xvi
colegiostateresita
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
Norka C. Risso Espinoza
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe

Similar a Síntesis Carta Apostólica "Porta Fidei" - Año de la Fe 2012-2013 (20)

Porta Fidei
Porta Fidei Porta Fidei
Porta Fidei
 
Año de la fe (porta fidei)
Año de la fe (porta fidei)Año de la fe (porta fidei)
Año de la fe (porta fidei)
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del PlataPorta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 
La fe como don y conquista
La fe como don y conquistaLa fe como don y conquista
La fe como don y conquista
 
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
Cea : Orientaciones Pastorales Trienio 2012-2014
 
Carta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotesCarta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotes
 
Puerta fe año de la fe
Puerta fe   año de la fePuerta fe   año de la fe
Puerta fe año de la fe
 
Diez ideas
Diez ideas Diez ideas
Diez ideas
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
 
Carta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la feCarta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la fe
 
Año de la fe juvenil
Año de la fe juvenilAño de la fe juvenil
Año de la fe juvenil
 
Porta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xviPorta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xvi
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 

Más de lectiodivinacamo

Araldo dei Sacri Cuori
Araldo dei Sacri Cuori Araldo dei Sacri Cuori
Araldo dei Sacri Cuori
lectiodivinacamo
 
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
lectiodivinacamo
 
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
lectiodivinacamo
 
San Miguel Arcángel 2012
San Miguel Arcángel 2012San Miguel Arcángel 2012
San Miguel Arcángel 2012
lectiodivinacamo
 
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
lectiodivinacamo
 
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
lectiodivinacamo
 
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
lectiodivinacamo
 
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bq
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bqAraldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bq
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bqlectiodivinacamo
 
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012 Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012 lectiodivinacamo
 
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio DivinaLos 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
lectiodivinacamo
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
lectiodivinacamo
 

Más de lectiodivinacamo (11)

Araldo dei Sacri Cuori
Araldo dei Sacri Cuori Araldo dei Sacri Cuori
Araldo dei Sacri Cuori
 
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
 
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
Instrumentum laboris : Nueva Evangelización 2012
 
San Miguel Arcángel 2012
San Miguel Arcángel 2012San Miguel Arcángel 2012
San Miguel Arcángel 2012
 
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
 
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
Jubileo Misioneros Sacricordianos : Argentina 12 Octubre 1912-2012
 
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
Advocaciones de la Virgen María en América Latina.
 
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bq
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bqAraldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bq
Araldo dei Sacri Cuori - Gennaio e Febbraio 2012 bq
 
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012 Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012
Araldo dei Sacri Cuori - Marzo-Aprile 2012
 
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio DivinaLos 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
Los 10 Pasos metodológicos de la Lectio Divina
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 

Último (10)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 

Síntesis Carta Apostólica "Porta Fidei" - Año de la Fe 2012-2013

  • 1. BENEDICTO XVI  Presentación de los núcleos fundamentales
  • 2. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Porta Fidei: LA PUERTA DE LA FE  Inspirado en Hechos 14, 27  Pablo y Bernabé convocaron a los miembros de la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos y cómo había abierto la puer ta de la fe a los paganos. 2
  • 3. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  La puerta de la fe está siempre abierta para nosotros - BAUTISMO  Se cruza ese umbral con la proclamación de la Palabra y cuando el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma.  Atravesar esa puerta: emprender un camino que dura toda la vida . 3
  • 4. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Si el camino de la fe dura toda la vida es importante…  Redescubrir el camino de la fe .  Esto es una exigencia para la Iglesia : porque su misión es transmitir la fe, para que el hombre se encuentre con Jesús, único Salvador.  Profunda crisis de fe : ya no contamos con el “tejido cultural cristiano”. 4
  • 5. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  El camino de la fe es un camino hacia Jesucristo…  “Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe, en Jesús” (Hebreos 12, 2).  La obra de Dios es ésta: que crean en el que Él ha enviado.  La crisis de fe es todo un desafío. 5
  • 6. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Inicia: 11 de octubre de 2012  Culmina: 24 de noviembre de 2013  Cuando comience el Año de la fe ya se estará realizando, en la Basílica de San Pedro, el Sínodo de los Obispos (7 al 28 de octubre) con el tema La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. 6
  • 7. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Primer objetivo: Introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo especial de reflexión y redescubrimiento de la fe .  Segundo objetivo: Invitar a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. 7
  • 8. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Tercer objetivo: Generar un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización ... Suscitar en todo creyente la aspiración a confesar la fe .  Cuar to objetivo: Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía. 8
  • 9. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Quinto objetivo: Volver a recorrer la historia de nuestra fe.  Sexto objetivo: Intensificar el testimonio de la caridad.: ¡AMAR EN CRISTO, POR ÉL Y COMO ÉL! 9
  • 10. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  Redescubrir los contenidos de la fe objetiva: - Fe profesada – CREDO - Fe celebrada – LITURGIA - Fe vivida - CONDUCTA personal, TESTIMONIO - Fe rezada – ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA  Reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree , fe subjetiva  Es un COMPROMISO que todo creyente debe hacer propio. 10
  • 11. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  El conocimiento de los contenidos de la fe es esencial  para dar el propio asentimiento , es decir, para adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad  a lo que propone la Iglesia. 11
  • 12. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho meramente privado.  La profesión de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario.  La fe implica un testimonio y un compromiso público. 12
  • 13. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  El Papa propone que la reflexión se haga con la ayuda de dos instrumentos fundamentales: 1. Los documentos del Concilio Vaticano II. 2. y el Manual de la fe: el Catecismo de la Iglesia Católica.  El Papa nos propone repasar los Documentos Conciliares y el Catecismo.  En el centro: LA PALABRA DE DIOS. 13
  • 14. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei" Es necesario:  Leerlos de manera apropiada  Conocerlos y asimilarlos como textos cualificados y normativos del Magisterio  Para que sean una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia. 14
  • 15. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei" Subsidio precioso e indispensable:  Para tener un conocimiento sistemático y orgánico del contenido de la fe.  El Año de la fe deberá expresar un compromiso para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe. 15
  • 16. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  …oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias,  para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre.  En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo. 16
  • 17. Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei"  El apóstol Pablo pidió a Timoteo que «buscara la fe» con la misma constancia de cuando era niño.  Que este Año de la Fe haga cada vez más fuer te la relación con Cristo.  Confiemos a la Madre de Dios, proclamada «feliz por haber creído». 17

Notas del editor

  1. NOMBRE DE LA CARTA “ Porta fidei” significa puerta de la fe . ¿De dónde saca el Papa la expresión? Del libro de los Hechos de los Apóstoles (14, 26- 27 ) Nos ubicamos: Pablo y Bernabé regresan del primer viaje misionero Allí [en Atalía (puerto de Panfilia)], (Pablo y Bernabé) se embarcaron para Antioquía, donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para realizar la misión que acababan de cumplir. A su llegada (a Antioquía), convocaron a los miembros de la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos y cómo había abierto
  2. PUERTA SIEMPRE ABIERTA Nº 1: La puerta de la fe - que introduce en la vida de comunión con Dios - y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros . --- Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. --- Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida . Éste empieza con el bautismo y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna
  3. Nº 2 Si el camino de la fe dura toda la vida es importante “ redescubrir el camino de la fe” . El trabajo de redescubrir el camino de la fe es una exigencia para la Iglesia: porque su misión es transmitir la fe, para que el hombre se encuentre con Jesús. Y la transmisión de la fe se da hoy en medio de una profunda crisis de fe ;[1] a causa de esta crisis ya no contamos con el tejido cultural cristiano . [1] En efecto, la fe está sometida más que en el pasado a una serie de interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos. Pero la Iglesia nunca ha tenido miedo de mostrar cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad [Fides et Ratio].
  4. El camino de la fe es un camino hacia Jesucristo, quien inicia y completa nuestra fe (Hebreos 12, 2). “Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe, en Jesús”. Jesús confirma esto cuando dice que esa es la voluntad de su Padre. Una vez le preguntan a Jesús: ¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios? La respuesta de Jesús es: La obra de Dios es esta: que crean en el que él ha enviado . La crisis de fe nos desafía a estar en la obra de Dios, es decir, en la edificación de la fe en Jesucristo. Tengamos presente que el hombre, en lo más profundo de su espíritu, desea beber del agua de la vida.
  5. AÑO DE LA FE Nº 4 – CRONOLOGÍA “ A la luz de todo esto -dice el Papa- he decido convocar un Año de la fe ”.[1] Inicia el 11 de octubre de 2012 (cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II [2] y veinte aniversario (1992-2012) de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica . [3] Culmina el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Ntro. Sr. Jesuxisto, Rey del universo. Cuando comience el Año de la fe se estará realizando - en la Basílica de San Pedro - la Asamblea General del Sínodo de los Obispos (7 al 28 de octubre) - con el tema La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana [1] Pablo VI ya había convocado un Año de la fe , de junio de 1967 a junio de 1968, para celebrar los 19 siglos del martirio de los apóstoles Pedro y Pablo, pero lo vio como una “consecuencia y exigencia postconciliar”. Sugerencia : Entrar en la página web del Vaticano y leer el “Credo de Pablo VI”. [2] Clausurado el 8 de diciembre de 1965 por Pablo VI [3] La asamblea general extraordinaria del Sínodo de los obispos (25 de noviembre al 8 de diciembre de 1985) expresaron el deseo de la redacción de un Catecismo.
  6. OBJETIVOS DEL AÑO DE LA FE Cont. Nº 4 – TIEMPO ESPECIAL DE REFLEXIÓN Y REDESCUBRIMIENTO DE LA FE Primer objetivo : Es una ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo especial de reflexión y redescubrimiento de la fe. Nº 6 – AUTÉNTICA Y RENOVADA CONVERSIÓN Segundo objetivo : el Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. En la medida de su disponibilidad libre, los pensamientos y los afectos, la mentalidad y el comportamiento del hombre se purifican y transforman lentamente, en un proceso que no termina de cumplirse totalmente en esta vida .
  7. Nº 7 – COMPROMISO MÁS CONVENCIDO EN FAVOR DE UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN Tercer objetivo : También hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. La fe crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble . Nº 9 – CELEBRAR LA FE Cuarto objetivo : Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza».
  8. Nº 13 – RECORRER LA HISTORIA DE NUESTRA FE Quinto objetivo : A lo largo de este Año, será decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe , que contempla el misterio insondable del entrecruzarse de la santidad y el pecado. En él Jesucristo , muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos mil años de nuestra historia de salvación . Por la fe la Virgen María - Apóstoles – discípulos - mártires – hombres y mujeres que han consagrado su vida a Cristo Por la fe, muchos cristianos han promovido acciones en favor de la justicia Por la fe, hombres y mujeres de toda edad, han confesado a lo largo de los siglos la belleza de seguir al Señor Jesús: en la familia, la profesión, la vida pública y el desempeño de los carismas y ministerios que se les confiaban. También nosotros vivimos por la fe: para el reconocimiento vivo del Señor Jesús, presente en nuestras vidas y en la historia. Nº 14 – AÑO DE LA FE Y TESTIMONIO DE CARIDAD Sexto objetivo : El Año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad . La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino.
  9. ACTO DE FE - CONTENIDOS Cont. Nº 9 – Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree , es un compromiso que todo creyente debe de hacer propio, sobre todo en este Año.
  10. Como se puede ver, el conocimiento de los contenidos de la fe es esencial para dar el propio asentimiento, es decir, para adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia.
  11. FE Y VIDA El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado . La misma profesión de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario. En efecto, el primer sujeto de la fe es la Iglesia. La fe implica un testimonio y un compromiso público
  12. HERRAMIENTAS (médios) El Papa propone que la reflexión se haga con la ayuda de dos instrumentos fundamentales: los documentos conciliares y el manual de la fe, el Catecismo de la Iglesia Católica Cuando el Papa hace coincidir el comienzo del Año de la fe con cincuentenario de la apertura del Concilio y con el vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo, lo que propone es un acercamiento a los Documentos Conciliares y al Catecismo.
  13. DOCUMENTOS CONCILIARES Nº 5 – BRÚJULA SEGURA En cuanto al Concilio Vaticano II es necesario: - “leerlos de manera apropiada - y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia (brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza)”. Juan Pablo II en Novo Millennio ineunte 6-ene-2001. «Si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta , puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia ».
  14. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Nº 11 - CATECISMO Para acceder a un conocimiento sistemático del contenido de la fe , todos pueden encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica un subsidio precioso e indispensable. Precisamente en este horizonte, el Año de la fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica . Nº 12 –INTRUMENTO DE APOYO Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe , especialmente para quienes se preocupan por la formación de los cristianos, tan importante en nuestro contexto cultural.
  15. Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo ; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre . En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo .
  16. AÑO DE LA FE: TIEMPO DE GRACIA Nº 15 – PEREZA EN LA FE Llegados sus últimos días, el apóstol Pablo pidió al discípulo Timoteo que «buscara la fe» (cf. 2 Tm 2, 22) con la misma constancia de cuando era niño (cf. 2 Tm 3, 15). Escuchemos esta invitación como dirigida a cada uno de nosotros, para que nadie se vuelva perezoso en la fe. «Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada» (2 Ts 3, 1): que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero. Confiemos a la Madre de Dios, proclamada «bienaventurada porque ha creído» (Lc 1, 45), este tiempo de gracia.