SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDOS!
          AÑO DE LA FE
   Don de Dios y respuesta del hombre

     UNA PROPUESTA PARA LOS
       CURESMALES DE 2012




    Sr. Cura Dr. Félix Castro Morales
INNRODUCCIÓN
El Santo Padre pone de relieve que la
fe cristiana no es un puro sentimiento
que         aislarnos de los demás y
del mundo; antes al contrario, es el
único camino para encontrar y
comunicar la vida verdadera y bella
             Precisamente la celebración
             litúrgica de la cuaresma nos impulsa
             a los fieles a la conversión, es decir,
             a dejarse implicar en este tiempo de
             salvación.
Por esto nos ha parecido oportuno,
sugerir para los cuaresmales, esta
temática en torno a La Carta
apostólica ‘Porta fide’ , porque la
Carta es una exhortación a Vivir la
fe: conversión y ; evangelización

          Conocer la fe: el Catecismo
          de la Iglesia Católica;
          Comunicar la fe: el
          testimonio cristiano del amor.
La temática que veremos en
              semana SANTA es la
              siguiente
:
1. ‘La puerta de la fe’: Carta Apostólica de Benedicto
XVI
2. Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe
3. Conocer, vivir y comunicar la fe
4. ‘Necesitamos rejuvenecer el modo de ser cristianos’
5. Laicos para la Nueva Evangelización
6. Fe y nueva evangelización: Unido al quinto
tema como aplicación al PDP y conclusión
1. ‘LA PUERTA DE LA FE’: CARTA
           APOSTÓLICA DE BENEDICTO XVI
                     (18 octubre 2011)


   El Santo Padre ha escrito
una carta sobre la fe. ‘Porta
fidei’ invita a los cristianos a
redescubrir el valor de sus
creencias.      También       ha
convocado un año de la fe,
que comenzará en octubre de
2012.
1. «La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27),
                       que introduce en la vida de comunión
                       con Dios y permite la entrada en su
                       Iglesia, está siempre abierta para
                       nosotros.
Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se
anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia
que transforma. Atravesar esa puerta supone
emprender un camino que dura toda la vida.


                 Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4),
                 con el que podemos llamar a Dios con el
                 nombre de Padre, y se concluye con el paso
                 de la muerte a la vida eterna,
Profesar la fe en la
            Trinidad —Padre, Hijo y
            Espíritu Santo— equivale
            a creer en un solo Dios
            que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8):


el Padre, que en la plenitud
de los tiempos envió a su
Hijo para nuestra salvación
2. Desde el comienzo de mi
ministerio como Sucesor de Pedro,
he recordado la exigencia de
redescubrir el camino de la fe
para iluminar de manera cada vez
más clara la alegría y el
entusiasmo      renovado      del
encuentro con Cristo.
Mientras que en el pasado era posible
reconocer un tejido cultural unitario,
ampliamente aceptado en su referencia
al contenido de la fe y a los valores
inspirados por ella, hoy no parece que
sea ya así en vastos sectores de la
sociedad, a causa de una profunda
crisis de fe que afecta a muchas
personas.
          «La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores,
          como Cristo han de ponerse en camino para
          rescatar a los hombres del desierto y conducirlos
          al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo
          de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida
          en plenitud»
3. No podemos dejar que la sal se
vuelva sosa y la luz permanezca oculta
(cf. Mt 5, 13-16).
          Debemos descubrir de nuevo el gusto de
          alimentarnos con la Palabra de Dios,
          transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan
          de la vida, ofrecido como sustento a todos los
          que son sus discípulos (cf. Jn 6, 51).
«¿Qué tenemos que hacer para realizar las
obras de Dios?» (Jn 6, 28).
             Creer en Jesucristo es, por tanto, el
          camino para poder llegar de modo
          definitivo a la salvación.
4. A la luz de todo esto, he decidido convocar
              un Año de la fe. Comenzará el 11 de octubre
              de 2012, en el cincuenta aniversario de la
              apertura del Concilio Vaticano II, y terminará
              en la solemnidad de Jesucristo, Rey del
              Universo, el 24 de noviembre de 2013.


En la fecha del 11 de octubre de 2012, se
celebrarán también los veinte años de la
publicación del Catecismo de la Iglesia
Católica, promulgado por mi Predecesor,
el beato Papa Juan Pablo II, con la
intención de ilustrar a todos los fieles la
fuerza y belleza de la fe.
Y precisamente he convocado la
Asamblea General del Sínodo de los
Obispos, en el mes de octubre de
2012, sobre el tema de La nueva
evangelización para la transmisión de
la fe cristiana.

                Será una buena ocasión para
                introducir a todo el cuerpo
                eclesial en un tiempo de
                especial reflexión y
                redescubrimiento de la fe.
Pensaba que de esa
manera toda la Iglesia
podría adquirir una
«exacta conciencia de
su fe,

              para reanimarla, para
              purificarla,     para
              confirmarla  y   para
              confesarla»
5. Con el Concilio
se nos ha
ofrecido una
brújula segura
para orientarnos
en el camino del
siglo que
comienza»
6. La renovación de la Iglesia
pasa también a través del
testimonio ofrecido por la vida
de los creyentes:


               con su misma existencia en el
               mundo, los cristianos están
               llamados efectivamente a hacer
               resplandecer la Palabra de
               verdad que el Señor Jesús nos
               dejó.
la Iglesia, abrazando en su seno a los
pecadores, es a la vez santa y siempre
necesitada de purificación, y busca sin
cesar la conversión y la renovación.


             En esta perspectiva, el Año de la fe es
             una invitación a una auténtica y
             renovada conversión al Señor, único
             Salvador del hombre.
   La «fe que actúa por el amor» (Ga 5, 6)
se convierte en un nuevo criterio de
pensamiento y de acción que cambia toda la
vida del hombre (cf. Rm 12, 2; Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17).
7. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5,
            14): es el amor de Cristo el que llena
            nuestros corazones y nos impulsa a
            evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía
            por los caminos del mundo para
            proclamar su Evangelio a todos los
            pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19).

Por eso, también hoy es necesario un
compromiso eclesial más convencido en
favor de una nueva evangelización para
redescubrir la alegría de creer y volver a
encontrar el entusiasmo de comunicar la
fe.
La fe, en efecto, crece cuando se vive
como experiencia de un amor que se
recibe y se comunica como
experiencia de gracia y gozo.
             Como afirma san Agustín, los creyentes
             «se fortalecen creyendo»
   Así, la fe sólo crece y se fortalece
creyendo; no hay otra posibilidad para
poseer la certeza sobre la propia vida que
abandonarse, en un in crescendo
continuo, en las manos de un amor que
se experimenta siempre como más grande
porque tiene su origen en Dios.
8. Queremos celebrar este Año de
             manera digna y fecunda. Habrá que
             intensificar la reflexión sobre la fe
             para ayudar a todos los creyentes en
             Cristo a que su adhesión al Evangelio
             sea más consciente y vigorosa

   En este Año, las comunidades
religiosas, así como las parroquiales,
y todas las realidades eclesiales
antiguas y nuevas, encontrarán la
manera de profesar públicamente el
Credo.
9. Deseamos que este Año suscite en
todo creyente la aspiración a confesar
la fe con plenitud y renovada
convicción, con confianza y esperanza.


               Será también una ocasión propicia
               para intensificar la celebración de la
               fe en la liturgia, y de modo particular
               en la Eucaristía, que es «la cumbre a
               la que tiende la acción de la Iglesia y
               también la fuente de donde mana
               toda su fuerza»
No por casualidad, los cristianos en
               los primeros siglos estaban obligados
               a aprender de memoria el Credo. Esto
               les servía como oración cotidiana
               para no olvidar el compromiso
               asumido con el bautismo.

Profesar con la boca indica, a su vez, que
la fe implica un testimonio y un
compromiso público. El cristiano no puede
pensar nunca que creer es un hecho
privado. La fe es decidirse a estar con el
Señor para vivir con él.
La misma profesión de fe es un
            acto personal y al mismo tiempo
            comunitario. En efecto, el primer
            sujeto de la fe es la Iglesia.


En la fe de la comunidad
cristiana cada uno recibe el
bautismo, signo eficaz de la
entrada en el pueblo de los
creyentes para alcanzar la
salvación.
11. Para acceder a un conocimiento
sistemático del contenido de la fe, todos
pueden encontrar en el Catecismo de la
Iglesia Católica un subsidio precioso e
indispensable.
               Precisamente en este horizonte, el Año
               de la fe deberá expresar un
               compromiso unánime para
               redescubrir y estudiar los contenidos
               fundamentales de la fe, sintetizados
               sistemática y orgánicamente en el
               Catecismo de la Iglesia Católica.
El Catecismo ofrece una
             memoria permanente de los
             diferentes modos en que la Iglesia
             ha meditado sobre la fe y ha
             progresado en la doctrina, para
             dar certeza a los creyentes en su
             vida de fe.
el Catecismo de la Iglesia
Católica presenta el desarrollo
de la fe hasta abordar los
grandes temas de la vida
cotidiana.
Sin la liturgia y los sacramentos,
          la profesión de fe no tendría
          eficacia, pues carecería de la gracia
          que sostiene el testimonio de los
          cristianos.
   Del    mismo     modo,      la
enseñanza del Catecismo sobre
la vida moral adquiere su pleno
sentido cuando se pone en
relación con la fe, la liturgia y
la oración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la feFamilias_SRL
 
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Familias_SRL
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duranConvocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duranYuri Carbajulca
 
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec HuarazConvocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Yuri Carbajulca
 
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del PlataPorta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Prensa Iglesia MDP
 
Presentacion porta fidei (1)
Presentacion porta fidei (1)Presentacion porta fidei (1)
Presentacion porta fidei (1)
LilianaRaquelCastro
 
Año de la fe Porta Fidei
Año de la fe Porta FideiAño de la fe Porta Fidei
Año de la fe Porta Fidei
Manuel Ceballos Garcia
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
Cursillos de Cristiandad
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
Norka C. Risso Espinoza
 
úLtima catequesis benedicto xvi
úLtima catequesis benedicto xviúLtima catequesis benedicto xvi
úLtima catequesis benedicto xviDavinia Martínez
 
Lumen Fidei (primera parte)
Lumen Fidei (primera parte)Lumen Fidei (primera parte)
Lumen Fidei (primera parte)
Rita Patri
 
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Padre Diego
 
El Credo y la DSI
El Credo y la DSIEl Credo y la DSI
El Credo y la DSI
Rita Patri
 

La actualidad más candente (16)

Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duranConvocatoria. porta fidei. p. augusto duran
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
 
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec HuarazConvocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán   Odec Huaraz
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
 
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del PlataPorta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
 
Presentacion porta fidei (1)
Presentacion porta fidei (1)Presentacion porta fidei (1)
Presentacion porta fidei (1)
 
Año de la fe Porta Fidei
Año de la fe Porta FideiAño de la fe Porta Fidei
Año de la fe Porta Fidei
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
 
úLtima catequesis benedicto xvi
úLtima catequesis benedicto xviúLtima catequesis benedicto xvi
úLtima catequesis benedicto xvi
 
Presentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen FideiPresentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen Fidei
 
Homilia nuncio
Homilia nuncioHomilia nuncio
Homilia nuncio
 
Lumen Fidei (primera parte)
Lumen Fidei (primera parte)Lumen Fidei (primera parte)
Lumen Fidei (primera parte)
 
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
 
El Credo y la DSI
El Credo y la DSIEl Credo y la DSI
El Credo y la DSI
 

Destacado

Diogo v
Diogo vDiogo v
Diogo vepitol
 
Jogue fora suas_batatas
Jogue fora suas_batatasJogue fora suas_batatas
Jogue fora suas_batatasroberto_24an
 
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da Banheira
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da BanheiraFesta Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da Banheira
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da BanheiraAssociação Bxb
 
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
hgutierrez20
 
A arte toma conta da escola vicente rao 2011
A arte toma conta da escola vicente rao 2011A arte toma conta da escola vicente rao 2011
A arte toma conta da escola vicente rao 2011claudiagisa11
 
Ana raposo perigos da internet
Ana raposo perigos da internetAna raposo perigos da internet
Ana raposo perigos da internetkimbasilvestre
 
Apresentação campo grande office mall
Apresentação campo grande office mallApresentação campo grande office mall
Apresentação campo grande office mallAlessandro Garcia
 
Aula apresentação de_slides
Aula apresentação de_slidesAula apresentação de_slides
Aula apresentação de_slidesEscola Municipal
 
Artes bonheur 9º
Artes bonheur 9ºArtes bonheur 9º
Artes bonheur 9ºprofgilvano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jmc23
 
Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]jisaacchm
 
Lentes esféricas - parte 2
Lentes esféricas - parte 2Lentes esféricas - parte 2
Lentes esféricas - parte 2tctieri
 
Poluição nas lagoas
Poluição nas lagoas Poluição nas lagoas
Poluição nas lagoas gerambiente
 
Solarium Residence
Solarium ResidenceSolarium Residence
Solarium Residence
Corretora Imóveis
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx jagarcia3058
 

Destacado (20)

Diogo v
Diogo vDiogo v
Diogo v
 
Jogue fora suas_batatas
Jogue fora suas_batatasJogue fora suas_batatas
Jogue fora suas_batatas
 
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da Banheira
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da BanheiraFesta Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da Banheira
Festa Final Ano Lectivo - 10|11 - Escolas Básicas N2|N7 Baixa da Banheira
 
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
Horacio Gutiérrez & Ida Lewkowicz - Trabalho infantil em Minas Gerais na prim...
 
A arte toma conta da escola vicente rao 2011
A arte toma conta da escola vicente rao 2011A arte toma conta da escola vicente rao 2011
A arte toma conta da escola vicente rao 2011
 
Ana raposo perigos da internet
Ana raposo perigos da internetAna raposo perigos da internet
Ana raposo perigos da internet
 
Apresentação campo grande office mall
Apresentação campo grande office mallApresentação campo grande office mall
Apresentação campo grande office mall
 
Aula apresentação de_slides
Aula apresentação de_slidesAula apresentação de_slides
Aula apresentação de_slides
 
PDN Overview flyer
PDN Overview flyerPDN Overview flyer
PDN Overview flyer
 
Artes bonheur 9º
Artes bonheur 9ºArtes bonheur 9º
Artes bonheur 9º
 
Deboraslide
DeboraslideDeboraslide
Deboraslide
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Lentes esféricas - parte 2
Lentes esféricas - parte 2Lentes esféricas - parte 2
Lentes esféricas - parte 2
 
Titulos valore1
Titulos valore1Titulos valore1
Titulos valore1
 
Free residencial
Free residencialFree residencial
Free residencial
 
Poluição nas lagoas
Poluição nas lagoas Poluição nas lagoas
Poluição nas lagoas
 
Solarium Residence
Solarium ResidenceSolarium Residence
Solarium Residence
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Similar a porta-fidei--cuaresmales-2012

Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Felectiodivinacamo
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
Al Calim
 
La puerta de_la_fe
La puerta de_la_feLa puerta de_la_fe
La puerta de_la_fe
San-Pio
 
Carta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la feCarta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la fe
Belén Ruiz Ochovo
 
Presentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandtPresentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandtDaniela Bueno Herrada
 
Año de la fe porta fidei
Año de la fe  porta fideiAño de la fe  porta fidei
Año de la fe porta fidei
Anunciatta Cervantes
 
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)fuentemolinosblog
 
Carta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotesCarta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotes
Manuel Ceballos Garcia
 
0803 la catequesis y el año de la fe cartelito 1 papa
0803 la catequesis y el año de la fe   cartelito 1 papa0803 la catequesis y el año de la fe   cartelito 1 papa
0803 la catequesis y el año de la fe cartelito 1 papa
Familias_SRL
 
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_Arenas
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_ArenasPonencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_Arenas
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_ArenasNorka C. Risso Espinoza
 

Similar a porta-fidei--cuaresmales-2012 (20)

Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
Puerta fe año de la fe
Puerta fe   año de la fePuerta fe   año de la fe
Puerta fe año de la fe
 
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xviPorta fidei benedicto xvi
Porta fidei benedicto xvi
 
El año de la fe
El año de la feEl año de la fe
El año de la fe
 
Asamblea parroquial2013
Asamblea parroquial2013Asamblea parroquial2013
Asamblea parroquial2013
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 
La puerta de_la_fe
La puerta de_la_feLa puerta de_la_fe
La puerta de_la_fe
 
Carta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la feCarta pastoral sobre la fe
Carta pastoral sobre la fe
 
Diez ideas
Diez ideas Diez ideas
Diez ideas
 
Presentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandtPresentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandt
 
Año de la fe porta fidei
Año de la fe  porta fideiAño de la fe  porta fidei
Año de la fe porta fidei
 
Año de la fe seminario
Año de la fe seminarioAño de la fe seminario
Año de la fe seminario
 
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
1. año de la fe am 2012 (fil eminimizer)
 
Carta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotesCarta a los sacerdotes
Carta a los sacerdotes
 
0803 la catequesis y el año de la fe cartelito 1 papa
0803 la catequesis y el año de la fe   cartelito 1 papa0803 la catequesis y el año de la fe   cartelito 1 papa
0803 la catequesis y el año de la fe cartelito 1 papa
 
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_Arenas
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_ArenasPonencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_Arenas
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Octavio Ruiz_Arenas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

porta-fidei--cuaresmales-2012

  • 1. ¡BIENVENIDOS! AÑO DE LA FE Don de Dios y respuesta del hombre UNA PROPUESTA PARA LOS CURESMALES DE 2012 Sr. Cura Dr. Félix Castro Morales
  • 2. INNRODUCCIÓN El Santo Padre pone de relieve que la fe cristiana no es un puro sentimiento que aislarnos de los demás y del mundo; antes al contrario, es el único camino para encontrar y comunicar la vida verdadera y bella Precisamente la celebración litúrgica de la cuaresma nos impulsa a los fieles a la conversión, es decir, a dejarse implicar en este tiempo de salvación.
  • 3. Por esto nos ha parecido oportuno, sugerir para los cuaresmales, esta temática en torno a La Carta apostólica ‘Porta fide’ , porque la Carta es una exhortación a Vivir la fe: conversión y ; evangelización Conocer la fe: el Catecismo de la Iglesia Católica; Comunicar la fe: el testimonio cristiano del amor.
  • 4. La temática que veremos en semana SANTA es la siguiente : 1. ‘La puerta de la fe’: Carta Apostólica de Benedicto XVI 2. Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe 3. Conocer, vivir y comunicar la fe 4. ‘Necesitamos rejuvenecer el modo de ser cristianos’ 5. Laicos para la Nueva Evangelización 6. Fe y nueva evangelización: Unido al quinto tema como aplicación al PDP y conclusión
  • 5. 1. ‘LA PUERTA DE LA FE’: CARTA APOSTÓLICA DE BENEDICTO XVI (18 octubre 2011) El Santo Padre ha escrito una carta sobre la fe. ‘Porta fidei’ invita a los cristianos a redescubrir el valor de sus creencias. También ha convocado un año de la fe, que comenzará en octubre de 2012.
  • 6. 1. «La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna,
  • 7. Profesar la fe en la Trinidad —Padre, Hijo y Espíritu Santo— equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación
  • 8. 2. Desde el comienzo de mi ministerio como Sucesor de Pedro, he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo.
  • 9. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas. «La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud»
  • 10. 3. No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5, 13-16). Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos (cf. Jn 6, 51). «¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?» (Jn 6, 28). Creer en Jesucristo es, por tanto, el camino para poder llegar de modo definitivo a la salvación.
  • 11. 4. A la luz de todo esto, he decidido convocar un Año de la fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013. En la fecha del 11 de octubre de 2012, se celebrarán también los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, promulgado por mi Predecesor, el beato Papa Juan Pablo II, con la intención de ilustrar a todos los fieles la fuerza y belleza de la fe.
  • 12. Y precisamente he convocado la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre de 2012, sobre el tema de La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Será una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe.
  • 13. Pensaba que de esa manera toda la Iglesia podría adquirir una «exacta conciencia de su fe, para reanimarla, para purificarla, para confirmarla y para confesarla»
  • 14. 5. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza»
  • 15. 6. La renovación de la Iglesia pasa también a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes: con su misma existencia en el mundo, los cristianos están llamados efectivamente a hacer resplandecer la Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó.
  • 16. la Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación, y busca sin cesar la conversión y la renovación. En esta perspectiva, el Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del hombre. La «fe que actúa por el amor» (Ga 5, 6) se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Rm 12, 2; Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17).
  • 17. 7. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19). Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe.
  • 18. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Como afirma san Agustín, los creyentes «se fortalecen creyendo» Así, la fe sólo crece y se fortalece creyendo; no hay otra posibilidad para poseer la certeza sobre la propia vida que abandonarse, en un in crescendo continuo, en las manos de un amor que se experimenta siempre como más grande porque tiene su origen en Dios.
  • 19. 8. Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo.
  • 20. 9. Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza»
  • 21. No por casualidad, los cristianos en los primeros siglos estaban obligados a aprender de memoria el Credo. Esto les servía como oración cotidiana para no olvidar el compromiso asumido con el bautismo. Profesar con la boca indica, a su vez, que la fe implica un testimonio y un compromiso público. El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado. La fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con él.
  • 22. La misma profesión de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario. En efecto, el primer sujeto de la fe es la Iglesia. En la fe de la comunidad cristiana cada uno recibe el bautismo, signo eficaz de la entrada en el pueblo de los creyentes para alcanzar la salvación.
  • 23. 11. Para acceder a un conocimiento sistemático del contenido de la fe, todos pueden encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica un subsidio precioso e indispensable. Precisamente en este horizonte, el Año de la fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica.
  • 24. El Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe. el Catecismo de la Iglesia Católica presenta el desarrollo de la fe hasta abordar los grandes temas de la vida cotidiana.
  • 25. Sin la liturgia y los sacramentos, la profesión de fe no tendría eficacia, pues carecería de la gracia que sostiene el testimonio de los cristianos. Del mismo modo, la enseñanza del Catecismo sobre la vida moral adquiere su pleno sentido cuando se pone en relación con la fe, la liturgia y la oración.