SlideShare una empresa de Scribd logo
La Antigua Guatemala, 1 de abril de 2011




 magmoraga@gmail.com
 www.saladeredaccion.com
La información
Es información todo aquel material
 periodístico que transmite detalles
 y hechos concretos de interés para
 las audiencias a las que se dirigen,
 ya sean nuevas o conocidas con
 anterioridad.
         magmoraga@gmail.com
         www.saladeredaccion.com
La información, en sentido estricto,
 no incluye opiniones personales del
 periodista ni, mucho menos,
 juicios de valor. Por lo tanto, se
 hace incompatible con la presencia
 de la primera persona del singular o
 del plural.
         magmoraga@gmail.com
         www.saladeredaccion.com
Son informaciones:
La noticia
La entrevista de declaraciones o
 entrevista objetiva
El reportaje informativo


        magmoraga@gmail.com
        www.saladeredaccion.com
La entrevista objetiva
 Es aquella en que el periodista se limita a
 exponer su conversación con un personaje
 mediante el sistema de preguntas y
 respuestas (y repreguntas). No debe tomarse
 el modelo de un interrogatorio judicial. El
 objetivo es que la audiencia se sienta
 integrada a la conversación. No debemos
 tratar de ser protagonistas.

            magmoraga@gmail.com
            www.saladeredaccion.com
 En la entradilla se debe enmarcar al personaje:
  edad, experiencia y el motivo de la entrevista.
 Al momento de editar, no necesariamente
  debemos respetar el orden de las preguntas.
  Además, podemos “arreglar” las declaraciones. Sin
  embargo, nunca deberá reelaborarse el estilo del
  entrevistado de modo que se escriban frases que
  nadie usaría jamás al expresarse verbalmente.
 Siempre utilizar el usted.



              magmoraga@gmail.com
              www.saladeredaccion.com
Interpretación más información
 El periodismo actual ofrece también la
  posibilidad de usar géneros donde se
  mezclan la información y la interpretación:
  Estos son:
 La crónica
 La entrevista-perfil
 El reportaje interpretativo

            magmoraga@gmail.com
            www.saladeredaccion.com
La crónica
 Utiliza elementos de la noticia, del
 reportaje y del análisis. Se distingue de
 los dos primeros en que prevalece el
 elemento noticioso. Y se distingue de la
 noticia porque incluye una visión
 personal del autor.

           magmoraga@gmail.com
           www.saladeredaccion.com
 En la crónica hay que interpretar siempre
  con fundamento, sin juicios aventurados y
  además de una manera muy vinculada a la
  información.
 Se debe huir de los juicios de valor, más
  propios de los artículos de opinión. El
  objetivo es que la audiencia conforme su
  propio juicio.

            magmoraga@gmail.com
            www.saladeredaccion.com
La entrevista-perfil
 Consiste en una información-interpretación
 en la que trasladamos las ideas de un
 personaje informativo tamizadas por la
 propia visión del periodista. No se emplea el
 esquema pregunta-respuesta, sino que las
 declaraciones se entrecomillan y se alternan
 con descripciones del personaje.

           magmoraga@gmail.com
           www.saladeredaccion.com
Un buen redactor deberá
 preocuparse de escribir bien. Eso se
 consigue sólo con dos factores:
 escribiendo y leyendo
 constantemente.


         magmoraga@gmail.com
         www.saladeredaccion.com
Muchas gracias.



 magmoraga@gmail.com
 www.saladeredaccion.com

Más contenido relacionado

Destacado

Cuerpo, vestido y_moda.
Cuerpo, vestido y_moda.Cuerpo, vestido y_moda.
Cuerpo, vestido y_moda.
emebegeeme
 
Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
Toni Hurtado
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
carlos351
 

Destacado (15)

Syllabus tecnologia 4. 2016
Syllabus tecnologia 4. 2016Syllabus tecnologia 4. 2016
Syllabus tecnologia 4. 2016
 
Mémoire Ingénieur KOUAO Ekra Mathieu
Mémoire Ingénieur KOUAO Ekra Mathieu Mémoire Ingénieur KOUAO Ekra Mathieu
Mémoire Ingénieur KOUAO Ekra Mathieu
 
Revista ABR 2016
Revista ABR 2016Revista ABR 2016
Revista ABR 2016
 
CFR Report: The Future of Special Operations, by Linda Robinson
CFR Report: The Future of Special Operations, by Linda RobinsonCFR Report: The Future of Special Operations, by Linda Robinson
CFR Report: The Future of Special Operations, by Linda Robinson
 
Rds-Tsn Diana
Rds-Tsn   DianaRds-Tsn   Diana
Rds-Tsn Diana
 
Jardín Botánico y Zoologico de Asunción
Jardín Botánico y Zoologico de AsunciónJardín Botánico y Zoologico de Asunción
Jardín Botánico y Zoologico de Asunción
 
Cuerpo, vestido y_moda.
Cuerpo, vestido y_moda.Cuerpo, vestido y_moda.
Cuerpo, vestido y_moda.
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
 
144923688 danforth-obstetrics-and-gynecology-9ed
144923688 danforth-obstetrics-and-gynecology-9ed144923688 danforth-obstetrics-and-gynecology-9ed
144923688 danforth-obstetrics-and-gynecology-9ed
 
Quiroptero
QuiropteroQuiroptero
Quiroptero
 
Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
 
Transmedia Storytelling on MICE tourism
Transmedia Storytelling on MICE tourismTransmedia Storytelling on MICE tourism
Transmedia Storytelling on MICE tourism
 
USING LEARNING ANALYTICS TO PREDICT STUDENTS’ PERFORMANCE IN MOODLE LMS
USING LEARNING ANALYTICS TO PREDICT STUDENTS’ PERFORMANCE IN MOODLE LMSUSING LEARNING ANALYTICS TO PREDICT STUDENTS’ PERFORMANCE IN MOODLE LMS
USING LEARNING ANALYTICS TO PREDICT STUDENTS’ PERFORMANCE IN MOODLE LMS
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 

Similar a Sobre la entrevista, La Antigua Guatemala (10)

Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
Prácticas Periodisticas en Redes Sociales
Prácticas Periodisticas en Redes SocialesPrácticas Periodisticas en Redes Sociales
Prácticas Periodisticas en Redes Sociales
 
Storytelling: cómo construir una gran historia
Storytelling: cómo construir una gran historiaStorytelling: cómo construir una gran historia
Storytelling: cómo construir una gran historia
 
La entrevista periodística aspectos redaccionales
La entrevista periodística aspectos redaccionalesLa entrevista periodística aspectos redaccionales
La entrevista periodística aspectos redaccionales
 
Pasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónicaPasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónica
 
tic1
tic1tic1
tic1
 
La entrevista-aspectos redaccionales
La entrevista-aspectos redaccionalesLa entrevista-aspectos redaccionales
La entrevista-aspectos redaccionales
 
La entrevista periodística, aspectos redaccionales
La entrevista periodística, aspectos redaccionalesLa entrevista periodística, aspectos redaccionales
La entrevista periodística, aspectos redaccionales
 
La entrevista.
La entrevista.La entrevista.
La entrevista.
 
Manual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismoManual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismo
 

Sobre la entrevista, La Antigua Guatemala

  • 1. La Antigua Guatemala, 1 de abril de 2011 magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 2. La información Es información todo aquel material periodístico que transmite detalles y hechos concretos de interés para las audiencias a las que se dirigen, ya sean nuevas o conocidas con anterioridad. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 3. La información, en sentido estricto, no incluye opiniones personales del periodista ni, mucho menos, juicios de valor. Por lo tanto, se hace incompatible con la presencia de la primera persona del singular o del plural. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 4. Son informaciones: La noticia La entrevista de declaraciones o entrevista objetiva El reportaje informativo magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 5. La entrevista objetiva  Es aquella en que el periodista se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de preguntas y respuestas (y repreguntas). No debe tomarse el modelo de un interrogatorio judicial. El objetivo es que la audiencia se sienta integrada a la conversación. No debemos tratar de ser protagonistas. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 6.  En la entradilla se debe enmarcar al personaje: edad, experiencia y el motivo de la entrevista.  Al momento de editar, no necesariamente debemos respetar el orden de las preguntas. Además, podemos “arreglar” las declaraciones. Sin embargo, nunca deberá reelaborarse el estilo del entrevistado de modo que se escriban frases que nadie usaría jamás al expresarse verbalmente.  Siempre utilizar el usted. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 7. Interpretación más información  El periodismo actual ofrece también la posibilidad de usar géneros donde se mezclan la información y la interpretación: Estos son:  La crónica  La entrevista-perfil  El reportaje interpretativo magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 8. La crónica  Utiliza elementos de la noticia, del reportaje y del análisis. Se distingue de los dos primeros en que prevalece el elemento noticioso. Y se distingue de la noticia porque incluye una visión personal del autor. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 9.  En la crónica hay que interpretar siempre con fundamento, sin juicios aventurados y además de una manera muy vinculada a la información.  Se debe huir de los juicios de valor, más propios de los artículos de opinión. El objetivo es que la audiencia conforme su propio juicio. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 10. La entrevista-perfil  Consiste en una información-interpretación en la que trasladamos las ideas de un personaje informativo tamizadas por la propia visión del periodista. No se emplea el esquema pregunta-respuesta, sino que las declaraciones se entrecomillan y se alternan con descripciones del personaje. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 11. Un buen redactor deberá preocuparse de escribir bien. Eso se consigue sólo con dos factores: escribiendo y leyendo constantemente. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com
  • 12. Muchas gracias. magmoraga@gmail.com www.saladeredaccion.com