SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1
Pasos para la
elaboración de una
crónica
La elección del tema y el enfoque
Las fuentes y el reporteo
El estilo de redacción, la jerarquización y
organización de la información
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
2
Escoge un tema
La elección de un buen tema es lo más importante
para escribir una crónica.
Lo más importante:
Recuerda que tu diario se va a publicar en unos meses más, por lo tanto, al
momento que se lean sus informaciones estas deben conservar interés.
Busca y observa tu entorno, barrio, comuna y descubre hechos o situaciones
que sean interesantes de contar a los lectores, ya sea porque son aspectos o
personajes desconocidos de tu comunidad o porque son situaciones o hechos
que afectan a tus vecinos.
Escoge un tema que te interese. Cuando escribes sobre algo que no te interesa
la narración puede resultar fría, distante y errática.
Elige un tema noticioso. El tema debe basarse en un hecho actual o actualizado,
novedoso o desconocido para el lector, y que afecte al mayor número posible de
personas.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
3
Determina un enfoque
Tener un eje claro te permitirá optimizar el tiempo y no desviarte
de lo que quieres dar a conocer.
La crónica tiene como eje una idea fundamental o asunto primordial que es
de interés resaltar.
Cualquier tema que se quiera investigar tiene múltiples aristas que es
posible abordar.
Escoge un enfoque que tenga relevancia y capture el interés de los lectores.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
4
Selecciona las fuentes
Una vez que has elegido el tema y el enfoque de tu crónica, busca
información en diversas fuentes directas e indirectas para entender la real
dimensión del hecho noticioso.
Las fuentes de información directas (o primarias) corresponden a
aquellas que son consultadas directamente por el periodista.
Específicamente se trata de entrevistas a través de las cuales el
reportero obtiene información sobre un hecho. Es posible entrevistar,
por ejemplo, al protagonista del hecho, a un testigo, un esepecialista en
el tema, etc.
Las fuentes de información directa se deben buscar minuciosamente,
investigando previamente quienes son las personas u organizaciones
que están involucradas en la historia que se quiere relatar o que tengan
experiencia en el asunto.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
5
Selecciona las fuentes Las redes sociales
Un tipo de fuente indirecta es la información que
se publica en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+,
MySpace, Xanga, Tuenti y otras redes sociales
populares.
Éstas pueden ser buen insumo de datos, dado que
ahí aparece mucha información sobre lo que está
pasando en la sociedad o en su entorno cercano.
Pero deben ser cuidadoso con esas informaciones,
porque:
1. Lo que dice una persona en Twitter, por ejemplo,
no vale lo mismo que lo que dijo una persona en
una entrevista. Hay que chequear la información,
confirmar quien la escribió y si los datos son
correctos.
2. Pueden no ser oficiales. Por ejemplo, la cuenta
de Twitter de un alcalde puede ser en realidad
escrita por un asesor o, incluso, por un hacker.
Deben evitar el riesgo de usar una fuente cuya
información es falsa o errónea, ya que se pondrá en
tela de juicio todo el trabajo realizado en la
producción de sus crónicas. Y si una fuente les
mintió, no importa que tan bueno sea el artículo,
ya no sirve porque no es real. Deja de ser una
cróncia periodística y se se acerca a la ficción.
Las fuentes de información indirecta (o
secundaria) corresponden a noticias o
entrevistas publicadas en otros medios de
comunicación, investigaciones, estudios,
encuestas, etc.
Es decir, todas aquellas fuentes cuya
información ha sido reporteada o producida
por otros. Estas fuentes indirectas son
complementarias a la búsqueda de fuentes
directas y de ninguna manera pueden
reemplazarlas (salvo contadas excepciones).
Revisa ppt sobre cómo citar fuentes directas e indirectas
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
6
Reportea
Deben tener la mayor cantidad de fuentes directas (entrevistados) posibles,
dado que la opinión de una sola persona puede ser su opinión y no
representar a nadie más. En cambio, si tienes varias fuentes y todas con
posturas distintas, el debate es mucho más rico. Por lo tanto, la crónica será
de mejor calidad porque se reforzará la imparcialidad del hecho noticioso.
Al momento de realizar su entrevista, deben hacer todas las preguntas
que estimen convenientes, sin temor a cometer errores o hacer
“preguntas tontas”. Si se realizó previamente una investigación, las
preguntas que aparezcan deben apuntar a corroborar los datos ya
existentes y a obtener más datos y declaraciones que complementen la
información.
Varias fuentes directas
A la hora de entrevistar…
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
7
Reportea
Al reportear deben grabar las entrevistas, por lo que siempre deben
andar con una grabadora de audio y una libreta en la cual puedan
anotar los aspectos más destacados o importantes de las declaraciones
del entrevistado. Este ejercicio les ayudará más adelante a identificar
rápidamente donde está la información más relevante.
Para determinar quiénes serán sus entrevistados deben pensar
cuáles son las personas más idóneas para su tema, quiénes son
los que más saben sobre él, quiénes han vivido o son cercanas
a esa historia que quieren contar. Una autoridad, por muy
importante que sea, puede que no sepa realmente sobre el
tema que están investigando. Por eso deben ir a la fuente
directa, pregunten a las personas afectadas, a los vecinos, por
ejemplo, porque son ellos los que pueden darle información e
insumos para contar su historia.
Entrevistas grabadas
Más que autoridades o famosos… fuentes idóneas
Por ejemplo, si están
realizando una crónica
relacionada con el aumento
de la delincuencia en la plaza
de su ciudad, el vendedor
que trabaja ahí todos los días
puede que les entregue
información que aporte
mucho más a su investigación
que el alcalde de la comuna,
quien puede que solo tenga
referencias de terceros sobre
el problema.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
8
Reportea
La crónica que deben escribir es informativa, NO interpretativa u opinativa.
Por lo tanto, debe ser imparcial, evitando expresar su propia opinión sobre
lo que están informando.
Como periodistas son sólo espectadores de los hechos y su labor es
contarlos a través de la información recopilada entre las fuentes.
Una crónica no es un testimonio, por lo que no se escribe en primera
persona (yo…), aunque sea algo que les afecte como vecinos, como
miembros de una agrupación, como estudiantes de un colegio. Siempre
deben usar la tercera persona.
Sólo datos, no opinión
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
9
Reportea
Un periodista debe ser flexible y saber distinguir los hechos relevantes de
los que no lo son. Si están investigando un tema y durante el reporteo
aparece una historia aún más interesante deben ser capaces de cambiar y
tomar esa nueva historia para su crónica.
También es bueno ser flexibles respecto del enfoque que decidieron darle a
su crónica antes del reporteo. Por ejemplo, si están reporteando las largas
filas en un consultorio, y resulta que se dan cuenta que es más interesante
hablar sobre las consecuencias de las demoras en la atención de salud,
como periodistas deben tener la capacidad de identificar qué es más
noticioso e interesante, y la flexibilidad para cambiar el enfoque.
Atentos a las sorpresas
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
10
Trabaja el estilo
Claridad
Expresa las ideas de manera clara.
Cuando la frase está mal redactada, puede tener un
significado diferente al que pretende darle el autor.
Hay que evitar las ideas confusas y los juegos de
palabras que no son entendibles para cualquier
persona. Utiliza frases cortas.
Concisión
Significa decir lo necesario, ni más ni menos.
Utiliza las palabras justas.
Hay que evitar el rodeo inútil.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
11
Trabaja el estilo
Sencillez
Hay que evitar el rebuscamiento, la historia no está en el
diccionario sino en la vida cotidiana.
Es fundamental evitar los lugares comunes y las frases obvias
Estilo ameno
Recuerda que la crónica admite un lenguaje más “literario”, a
partir de anécdotas y el uso de adjetivos que permitan hacer
énfasis en las descripciones.
Precisión
Procura ser exacto tanto en el uso del lenguaje como en la
reconstrucción de los hechos que se narran.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
12
Organiza los hechos
Las crónicas se esquematizan cronológicamente.
Elige una forma de presentar la historia: selecciona los hechos
(qué contar primero y qué después), dónde detenerse, qué
elementos ignorar, qué detalles describir y cuáles obviar.
Arma una cronología de la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
aeropagita
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
Dulce Karime Gama
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
Yosahandi Navarrete
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Plantilla elaboración reseñas
Plantilla elaboración reseñasPlantilla elaboración reseñas
Plantilla elaboración reseñas
Francisca Sánchez
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 

La actualidad más candente (20)

Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Plantilla elaboración reseñas
Plantilla elaboración reseñasPlantilla elaboración reseñas
Plantilla elaboración reseñas
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 

Similar a Pasos para la elaboración de una crónica

La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
Mercurio
 
Redacción del reportaje
Redacción del reportajeRedacción del reportaje
Redacción del reportaje
Mercurio
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
Annysabell Espinoza
 
Manual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismoManual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismo
Martín Ochoa
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Carlos Mario
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
Adrian FournierRojas
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
S12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptxS12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptx
MaryAuris
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
bresolano
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
DianaJNm
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
El informe
El informeEl informe
El informe
José CHICA-PINCAY
 
Redaccinperiodstica
RedaccinperiodsticaRedaccinperiodstica
Redaccinperiodstica
Samva Vergara
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
Luisiñho Coba
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
Sergio Almeida
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
biraira
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 

Similar a Pasos para la elaboración de una crónica (20)

La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
 
Redacción del reportaje
Redacción del reportajeRedacción del reportaje
Redacción del reportaje
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Manual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismoManual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
S12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptxS12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptx
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Redaccinperiodstica
RedaccinperiodsticaRedaccinperiodstica
Redaccinperiodstica
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Más de Mercurio

Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Mercurio
 
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las seccionesCómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Mercurio
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
Mercurio
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
Mercurio
 
Entrevista de perfil humano
Entrevista de perfil humanoEntrevista de perfil humano
Entrevista de perfil humano
Mercurio
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportaje
Mercurio
 
¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?
Mercurio
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Dibujo editorial
Dibujo editorialDibujo editorial
Dibujo editorial
Mercurio
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
Mercurio
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Cómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónicaCómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónica
Mercurio
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
Mercurio
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Mercurio
 
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datosCómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Mercurio
 
Cómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevistaCómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevista
Mercurio
 
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistadosCómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Mercurio
 
La actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiososLa actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiosos
Mercurio
 

Más de Mercurio (20)

Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
 
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las seccionesCómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las secciones
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
 
Entrevista de perfil humano
Entrevista de perfil humanoEntrevista de perfil humano
Entrevista de perfil humano
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportaje
 
¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Dibujo editorial
Dibujo editorialDibujo editorial
Dibujo editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Cómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónicaCómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónica
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
 
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datosCómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
 
Cómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevistaCómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevista
 
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistadosCómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
 
La actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiososLa actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiosos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Pasos para la elaboración de una crónica

  • 1. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1 Pasos para la elaboración de una crónica La elección del tema y el enfoque Las fuentes y el reporteo El estilo de redacción, la jerarquización y organización de la información
  • 2. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 2 Escoge un tema La elección de un buen tema es lo más importante para escribir una crónica. Lo más importante: Recuerda que tu diario se va a publicar en unos meses más, por lo tanto, al momento que se lean sus informaciones estas deben conservar interés. Busca y observa tu entorno, barrio, comuna y descubre hechos o situaciones que sean interesantes de contar a los lectores, ya sea porque son aspectos o personajes desconocidos de tu comunidad o porque son situaciones o hechos que afectan a tus vecinos. Escoge un tema que te interese. Cuando escribes sobre algo que no te interesa la narración puede resultar fría, distante y errática. Elige un tema noticioso. El tema debe basarse en un hecho actual o actualizado, novedoso o desconocido para el lector, y que afecte al mayor número posible de personas.
  • 3. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 3 Determina un enfoque Tener un eje claro te permitirá optimizar el tiempo y no desviarte de lo que quieres dar a conocer. La crónica tiene como eje una idea fundamental o asunto primordial que es de interés resaltar. Cualquier tema que se quiera investigar tiene múltiples aristas que es posible abordar. Escoge un enfoque que tenga relevancia y capture el interés de los lectores.
  • 4. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 4 Selecciona las fuentes Una vez que has elegido el tema y el enfoque de tu crónica, busca información en diversas fuentes directas e indirectas para entender la real dimensión del hecho noticioso. Las fuentes de información directas (o primarias) corresponden a aquellas que son consultadas directamente por el periodista. Específicamente se trata de entrevistas a través de las cuales el reportero obtiene información sobre un hecho. Es posible entrevistar, por ejemplo, al protagonista del hecho, a un testigo, un esepecialista en el tema, etc. Las fuentes de información directa se deben buscar minuciosamente, investigando previamente quienes son las personas u organizaciones que están involucradas en la historia que se quiere relatar o que tengan experiencia en el asunto.
  • 5. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 5 Selecciona las fuentes Las redes sociales Un tipo de fuente indirecta es la información que se publica en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, MySpace, Xanga, Tuenti y otras redes sociales populares. Éstas pueden ser buen insumo de datos, dado que ahí aparece mucha información sobre lo que está pasando en la sociedad o en su entorno cercano. Pero deben ser cuidadoso con esas informaciones, porque: 1. Lo que dice una persona en Twitter, por ejemplo, no vale lo mismo que lo que dijo una persona en una entrevista. Hay que chequear la información, confirmar quien la escribió y si los datos son correctos. 2. Pueden no ser oficiales. Por ejemplo, la cuenta de Twitter de un alcalde puede ser en realidad escrita por un asesor o, incluso, por un hacker. Deben evitar el riesgo de usar una fuente cuya información es falsa o errónea, ya que se pondrá en tela de juicio todo el trabajo realizado en la producción de sus crónicas. Y si una fuente les mintió, no importa que tan bueno sea el artículo, ya no sirve porque no es real. Deja de ser una cróncia periodística y se se acerca a la ficción. Las fuentes de información indirecta (o secundaria) corresponden a noticias o entrevistas publicadas en otros medios de comunicación, investigaciones, estudios, encuestas, etc. Es decir, todas aquellas fuentes cuya información ha sido reporteada o producida por otros. Estas fuentes indirectas son complementarias a la búsqueda de fuentes directas y de ninguna manera pueden reemplazarlas (salvo contadas excepciones). Revisa ppt sobre cómo citar fuentes directas e indirectas
  • 6. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 6 Reportea Deben tener la mayor cantidad de fuentes directas (entrevistados) posibles, dado que la opinión de una sola persona puede ser su opinión y no representar a nadie más. En cambio, si tienes varias fuentes y todas con posturas distintas, el debate es mucho más rico. Por lo tanto, la crónica será de mejor calidad porque se reforzará la imparcialidad del hecho noticioso. Al momento de realizar su entrevista, deben hacer todas las preguntas que estimen convenientes, sin temor a cometer errores o hacer “preguntas tontas”. Si se realizó previamente una investigación, las preguntas que aparezcan deben apuntar a corroborar los datos ya existentes y a obtener más datos y declaraciones que complementen la información. Varias fuentes directas A la hora de entrevistar…
  • 7. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 7 Reportea Al reportear deben grabar las entrevistas, por lo que siempre deben andar con una grabadora de audio y una libreta en la cual puedan anotar los aspectos más destacados o importantes de las declaraciones del entrevistado. Este ejercicio les ayudará más adelante a identificar rápidamente donde está la información más relevante. Para determinar quiénes serán sus entrevistados deben pensar cuáles son las personas más idóneas para su tema, quiénes son los que más saben sobre él, quiénes han vivido o son cercanas a esa historia que quieren contar. Una autoridad, por muy importante que sea, puede que no sepa realmente sobre el tema que están investigando. Por eso deben ir a la fuente directa, pregunten a las personas afectadas, a los vecinos, por ejemplo, porque son ellos los que pueden darle información e insumos para contar su historia. Entrevistas grabadas Más que autoridades o famosos… fuentes idóneas Por ejemplo, si están realizando una crónica relacionada con el aumento de la delincuencia en la plaza de su ciudad, el vendedor que trabaja ahí todos los días puede que les entregue información que aporte mucho más a su investigación que el alcalde de la comuna, quien puede que solo tenga referencias de terceros sobre el problema.
  • 8. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 8 Reportea La crónica que deben escribir es informativa, NO interpretativa u opinativa. Por lo tanto, debe ser imparcial, evitando expresar su propia opinión sobre lo que están informando. Como periodistas son sólo espectadores de los hechos y su labor es contarlos a través de la información recopilada entre las fuentes. Una crónica no es un testimonio, por lo que no se escribe en primera persona (yo…), aunque sea algo que les afecte como vecinos, como miembros de una agrupación, como estudiantes de un colegio. Siempre deben usar la tercera persona. Sólo datos, no opinión
  • 9. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 9 Reportea Un periodista debe ser flexible y saber distinguir los hechos relevantes de los que no lo son. Si están investigando un tema y durante el reporteo aparece una historia aún más interesante deben ser capaces de cambiar y tomar esa nueva historia para su crónica. También es bueno ser flexibles respecto del enfoque que decidieron darle a su crónica antes del reporteo. Por ejemplo, si están reporteando las largas filas en un consultorio, y resulta que se dan cuenta que es más interesante hablar sobre las consecuencias de las demoras en la atención de salud, como periodistas deben tener la capacidad de identificar qué es más noticioso e interesante, y la flexibilidad para cambiar el enfoque. Atentos a las sorpresas
  • 10. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 10 Trabaja el estilo Claridad Expresa las ideas de manera clara. Cuando la frase está mal redactada, puede tener un significado diferente al que pretende darle el autor. Hay que evitar las ideas confusas y los juegos de palabras que no son entendibles para cualquier persona. Utiliza frases cortas. Concisión Significa decir lo necesario, ni más ni menos. Utiliza las palabras justas. Hay que evitar el rodeo inútil.
  • 11. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 11 Trabaja el estilo Sencillez Hay que evitar el rebuscamiento, la historia no está en el diccionario sino en la vida cotidiana. Es fundamental evitar los lugares comunes y las frases obvias Estilo ameno Recuerda que la crónica admite un lenguaje más “literario”, a partir de anécdotas y el uso de adjetivos que permitan hacer énfasis en las descripciones. Precisión Procura ser exacto tanto en el uso del lenguaje como en la reconstrucción de los hechos que se narran.
  • 12. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 12 Organiza los hechos Las crónicas se esquematizan cronológicamente. Elige una forma de presentar la historia: selecciona los hechos (qué contar primero y qué después), dónde detenerse, qué elementos ignorar, qué detalles describir y cuáles obviar. Arma una cronología de la historia.