SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON
RODRIGUEZ
NÚCLEO CARICUAO
Datos Personales
Cédula Apellidos y Nombres
3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY
Período Carrera Fecha
2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________
Código Curso Sección
32073 Finanzas e Impuestos __D_
TALLER Nº 3
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD V
Una vez completado el aprendizaje de los contenidos para estos objetivos, responda
cada uno de los siguientes planteamientos: Entre las cuatro (4) alternativas que se le
presenta a cada pregunta, seleccionen la que ustedes consideren como correcta (trate de
razonar su respuesta a cada pregunta). Si selecciona la alternativa “Ninguna de las
anteriores”, escriba la respuesta correcta en la línea.
1. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es ejemplo de gasto público ordinario.
Compra de material de oficina. Compra de pupitres a escuelas
Pago de salarios a maestros Todas las anteriores
2. Un ejemplo de gasto público corriente es el siguiente:
Construcción de un puente. Pago de la Deuda Pública.
Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores.
3. De acuerdo con la clasificación del gasto público, aquellos gastos destinados a
mantener el funcionamiento de las operaciones del Estado, sin que se incremente
su patrimonio, se denominan:
Gastos extraordinarios. Gasto de Capital.
Servicio de la deuda pública. Ninguna de las anteriores.
Gatos corrientes
4. Las cantidades de dinero que el gobierno envía regularmente a los hospitales
públicos para adquirir equipos médicos de larga duración, puede considerarse
como:
Gasto corriente. Gasto de capital.
Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores.
COMPLETACIÓN:
5. La función redistributiva del gasto público se refiere a: _________________
Hace referencia a las mejoras de la condiciones de la calidad de vida de la
población que obtiene menores ingresos.
6. Un ejemplo de transferencia es: __________________________________
Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio
_____________________________________________________
7. Un subsidio consiste: se aplica para estimular artificialmente el consumo o la
producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los
impuestos.___________________________________________________
_______________________________________________________________
8. El déficit fiscal describe la situación en la cual los: Gastos realizados por el estado u
otras entidades públicas en un periodo de tiempo, normalmente una año, supera
sus ingresos________________________________________________________
___________________________________________________________
9. El superávit de un estado se debe a que el: El estado percibe mas por sus
impuestos , tasas y otros, que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar
deudas______________________________________________________
____________________________________________________________
10.El presupuesto del Estado venezolano se rige, principalmente, por la:_____
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela._______________
____________________________________________________________
ACTIVIDAD DE EVLUACIÓN PARA LA UNIDAD VI
1. Establece dos (2) características de las finanzas privadas:
Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.____________________
____________________________________________________________
Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos._________
____________________________________________________________
2. ¿Cuál es la meta de la actividad financiera privada?
La meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal
como éste se mide por el precio de sus acciones.______________________
____________________________________________________________
3. Establece una característica de la pequeña y mediana Empresa:
Estas emplean a una gran cantidad de personas, dando cierta estabilidad al
mercado laboral.______________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿A qué se llaman empresas de producción social?
Se refiere a unidades de producción comunitarias, que buscan la equidad, la
rentabilidad y la sustentación propia.________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Para que se organizan las cooperativas?
Mejorar el poder negociador._____________________________________
Reducir los costos operativos.____________________________________
Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.______
Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.___________
____________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Socialización unidades V y VI

Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vijhosmig1
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades vrenny_adr
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónomigcar
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vijennykarolay
 
El Taller nº 1
El Taller nº 1El Taller nº 1
El Taller nº 1renny_adr
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)alngel
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)alngel
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicamonica cardenas
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
RaquelZugazaga
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
chema martin
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Eva Baena Jimenez
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]puentes1995
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOyaIndhira Janny Moya Cruz
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionpaula salazar
 

Similar a Socialización unidades V y VI (20)

Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades v
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Ingreso público
Ingreso público Ingreso público
Ingreso público
 
Unidad 3 taller
Unidad 3 tallerUnidad 3 taller
Unidad 3 taller
 
El Taller nº 1
El Taller nº 1El Taller nº 1
El Taller nº 1
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)
 
Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)Ingreso público evaluación (1)
Ingreso público evaluación (1)
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
 
Ingreso público
Ingreso público Ingreso público
Ingreso público
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
 
Evaluacion 2 log
Evaluacion 2 logEvaluacion 2 log
Evaluacion 2 log
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Formulario presentacion Premic2010
Formulario presentacion Premic2010Formulario presentacion Premic2010
Formulario presentacion Premic2010
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 

Más de Francisgraterol (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Auto y Co-Evaluacion
Auto y Co-EvaluacionAuto y Co-Evaluacion
Auto y Co-Evaluacion
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
 
Finanzas Privadas
Finanzas Privadas Finanzas Privadas
Finanzas Privadas
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión TributariaIngresos Públicos y Gestión Tributaria
Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
 
Finanzas Públicas
Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Finanzas Públicas
Finanzas PúblicasFinanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Glosario de Términos.
Glosario de Términos.Glosario de Términos.
Glosario de Términos.
 
Presentación del BCV
Presentación del BCVPresentación del BCV
Presentación del BCV
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
 
Problemas de ISLR
Problemas de ISLRProblemas de ISLR
Problemas de ISLR
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
 
Deberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresasDeberes obligatorios de las empresas
Deberes obligatorios de las empresas
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Flugrama
FlugramaFlugrama
Flugrama
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Socialización unidades V y VI

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NÚCLEO CARICUAO Datos Personales Cédula Apellidos y Nombres 3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY Período Carrera Fecha 2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________ Código Curso Sección 32073 Finanzas e Impuestos __D_ TALLER Nº 3 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD V Una vez completado el aprendizaje de los contenidos para estos objetivos, responda cada uno de los siguientes planteamientos: Entre las cuatro (4) alternativas que se le presenta a cada pregunta, seleccionen la que ustedes consideren como correcta (trate de razonar su respuesta a cada pregunta). Si selecciona la alternativa “Ninguna de las anteriores”, escriba la respuesta correcta en la línea. 1. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es ejemplo de gasto público ordinario. Compra de material de oficina. Compra de pupitres a escuelas Pago de salarios a maestros Todas las anteriores 2. Un ejemplo de gasto público corriente es el siguiente: Construcción de un puente. Pago de la Deuda Pública. Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores. 3. De acuerdo con la clasificación del gasto público, aquellos gastos destinados a mantener el funcionamiento de las operaciones del Estado, sin que se incremente su patrimonio, se denominan: Gastos extraordinarios. Gasto de Capital. Servicio de la deuda pública. Ninguna de las anteriores. Gatos corrientes
  • 2. 4. Las cantidades de dinero que el gobierno envía regularmente a los hospitales públicos para adquirir equipos médicos de larga duración, puede considerarse como: Gasto corriente. Gasto de capital. Pago de sueldos a empleados. Todas las anteriores. COMPLETACIÓN: 5. La función redistributiva del gasto público se refiere a: _________________ Hace referencia a las mejoras de la condiciones de la calidad de vida de la población que obtiene menores ingresos. 6. Un ejemplo de transferencia es: __________________________________ Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio _____________________________________________________ 7. Un subsidio consiste: se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.___________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. El déficit fiscal describe la situación en la cual los: Gastos realizados por el estado u otras entidades públicas en un periodo de tiempo, normalmente una año, supera sus ingresos________________________________________________________ ___________________________________________________________ 9. El superávit de un estado se debe a que el: El estado percibe mas por sus impuestos , tasas y otros, que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar deudas______________________________________________________ ____________________________________________________________ 10.El presupuesto del Estado venezolano se rige, principalmente, por la:_____ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela._______________ ____________________________________________________________
  • 3. ACTIVIDAD DE EVLUACIÓN PARA LA UNIDAD VI 1. Establece dos (2) características de las finanzas privadas: Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.____________________ ____________________________________________________________ Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos._________ ____________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la meta de la actividad financiera privada? La meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal como éste se mide por el precio de sus acciones.______________________ ____________________________________________________________ 3. Establece una característica de la pequeña y mediana Empresa: Estas emplean a una gran cantidad de personas, dando cierta estabilidad al mercado laboral.______________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿A qué se llaman empresas de producción social? Se refiere a unidades de producción comunitarias, que buscan la equidad, la rentabilidad y la sustentación propia.________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Para que se organizan las cooperativas? Mejorar el poder negociador._____________________________________ Reducir los costos operativos.____________________________________ Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.______ Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.___________ ____________________________________________________________