SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la información/
Sociedad del conocimiento
Historia de los términos.
Sociedad de la información:
En 1973, Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad
de información» en su libro El advenimiento de la
sociedad post-industrial.
En este contexto, el concepto de "sociedad de la
información“, como construcción política e ideológica,
se ha desarrollado de la mano de la globalización
neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la
instauración de un mercado mundial abierto y
"autorregulado".
Sociedad del conocimiento
 Ésta noción de emergió hacia finales de los años 90.
 La UNESCO ha adoptado el término "sociedad del
conocimiento", o su variante, "sociedades del saber",
dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado
una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una
concepción más integral, no ligado solamente a la
dimensión económica.
Definiciones actuales: el Estado
del Arte
 Castells prefiere el término "sociedad informacional" antes que
"sociedad de la información“.
 Él señala que si bien el conocimiento y la información son
elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, "el término
informacional indica el atributo de una forma específica de
organización social en la que la generación, el procesamiento y la
transmisión de información se convierten en las fuentes
fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas
condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico".
 Más adelante precisa: "Lo que caracteriza a la revolución
tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la
información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a
aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la
información/comunicación, en un círculo de retroalimentación
acumulativo entre la innovación y sus usos".
 Yves Courrier diferencia los dos términos de esta
forma: "sociedad de la información" pone el énfasis
en el contenido del trabajo (el proceso de captar,
procesar y comunicar las informaciones necesarias), y
"sociedad del conocimiento" en los agentes
económicos, que deben poseer calificaciones superiores
para el ejercicio de su trabajo.
Debates en curso.
 Desarrollar una visión común de la sociedad de la información.
Enfoques:
 Hablar de sociedad de la información se refiere a un nuevo
paradigma de desarrollo, que asigna a la tecnología un rol causal
en el ordenamiento social, ubicándola como motor del desarrollo
económico.
 La nueva etapa del desarrollo humano en la cual estamos entrando
se caracteriza por el predominio que han alcanzado la información,
la comunicación y el conocimiento en la economía y en el conjunto
de actividades humanas. Desde este enfoque, la tecnología es el
soporte que ha desencadenado una aceleración de este proceso;
pero no es un factor neutro, ni su rumbo es inexorable, puesto que
el propio desarrollo tecnológico es orientado por juegos de
intereses. lo fundamental no es "información" sino "sociedad".
Formulaciones alternativas en
debate.
 Dado el predominio adquirido por el término “sociedad de la
información”, las formulaciones alternativas tienden a tomar a ésta
como referente, para demarcarse.
 Un primera objeción tiene que ver con la palabra "sociedad" en
singular, como si se tratara de una sociedad mundial uniforme. Se
propone como alternativa hablar de "sociedades de la información,
o del conocimiento.
 Antonio Pasquali: "Informar connota por lo esencial mensajes
unidireccionales causativos y ordenadores con tendencia a
modificar el comportamiento de un perceptor pasivo; Comunicar, la
interrelación de mensajes relacionales, dialogales y socializantes
entre interlocutores igualmente habilitados para una libre y
simultánea recepción/emisión.
Definiciones alternas.
 El concepto de "sociedad de la información", nacido bajo
los preceptos de la globalización neoliberal,
sobreentiende que, en adelante, serán las "revoluciones
tecnológicas", las que determinen el rumbo del
desarrollo; los conflictos sociales serían cosa del
pasado.
 Más allá de debatir lo apropiado de tal o cual término, lo
fundamental es impugnar y deslegitimar cualquier
término o definición que refuerce esta concepción
tecnocéntrica de la sociedad.
Integrante:
Challiol, Evelyn.
3º Año.
Instituto Superior en Administración de
Empresas.
Profesorado de Educación Primaria.
Integrante:
Challiol, Evelyn.
3º Año.
Instituto Superior en Administración de
Empresas.
Profesorado de Educación Primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cononany85
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
josue salaltiel avila cauich
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
אנריקה לופז
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
DANI9630
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionKrissia Urquiza
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Leticia Ocaña
 
Soc del con
Soc del conSoc del con
Soc del con
le1b23
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Montserg93
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
samanthaTIC
 

La actualidad más candente (9)

Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cono
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
 
Soc del con
Soc del conSoc del con
Soc del con
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Similar a Sociedad de la información

Soc. inf. pdf
Soc. inf. pdfSoc. inf. pdf
Soc. inf. pdf
abigail180294
 
sociedad de la info y con
sociedad de la info y consociedad de la info y con
sociedad de la info y con
dianithalpz11
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
Katia Crespo
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Paola1220
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
Sandra3494
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Americo Cruzatti
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsocconchinitooo
 
Sociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoSociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoPEREZJUANELO
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionLuis Camargo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Valentina Garcia Barbery
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Elvia Bernardi Romero
 
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
vanegi23
 
sociedad de la informacion y conocimiento
sociedad de la informacion y conocimientosociedad de la informacion y conocimiento
sociedad de la informacion y conocimiento
RAQBRAV
 
Alex Jurado
Alex JuradoAlex Jurado
Alex Jurado
amjurado90
 
Sociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanSociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanjorge-luis-otero
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
josue salaltiel avila cauich
 
Iformatica 2
Iformatica 2Iformatica 2
Iformatica 2
mbeleny
 
Qué es la sociedad de
Qué es la sociedad deQué es la sociedad de
Qué es la sociedad demerbyndej
 

Similar a Sociedad de la información (20)

Soc. inf. pdf
Soc. inf. pdfSoc. inf. pdf
Soc. inf. pdf
 
sociedad de la info y con
sociedad de la info y consociedad de la info y con
sociedad de la info y con
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
 
Sociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoSociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimiento
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
76.sociedad delainformaciony conocimiento-sallyburch
 
sociedad de la informacion y conocimiento
sociedad de la informacion y conocimientosociedad de la informacion y conocimiento
sociedad de la informacion y conocimiento
 
Alex Jurado
Alex JuradoAlex Jurado
Alex Jurado
 
Sociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanSociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfan
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
 
Iformatica 2
Iformatica 2Iformatica 2
Iformatica 2
 
Qué es la sociedad de
Qué es la sociedad deQué es la sociedad de
Qué es la sociedad de
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sociedad de la información

  • 1. Sociedad de la información/ Sociedad del conocimiento
  • 2. Historia de los términos. Sociedad de la información: En 1973, Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de información» en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial. En este contexto, el concepto de "sociedad de la información“, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y "autorregulado".
  • 3. Sociedad del conocimiento  Ésta noción de emergió hacia finales de los años 90.  La UNESCO ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la dimensión económica.
  • 4. Definiciones actuales: el Estado del Arte  Castells prefiere el término "sociedad informacional" antes que "sociedad de la información“.  Él señala que si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, "el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico".  Más adelante precisa: "Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos".
  • 5.  Yves Courrier diferencia los dos términos de esta forma: "sociedad de la información" pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias), y "sociedad del conocimiento" en los agentes económicos, que deben poseer calificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo.
  • 6. Debates en curso.  Desarrollar una visión común de la sociedad de la información. Enfoques:  Hablar de sociedad de la información se refiere a un nuevo paradigma de desarrollo, que asigna a la tecnología un rol causal en el ordenamiento social, ubicándola como motor del desarrollo económico.  La nueva etapa del desarrollo humano en la cual estamos entrando se caracteriza por el predominio que han alcanzado la información, la comunicación y el conocimiento en la economía y en el conjunto de actividades humanas. Desde este enfoque, la tecnología es el soporte que ha desencadenado una aceleración de este proceso; pero no es un factor neutro, ni su rumbo es inexorable, puesto que el propio desarrollo tecnológico es orientado por juegos de intereses. lo fundamental no es "información" sino "sociedad".
  • 7. Formulaciones alternativas en debate.  Dado el predominio adquirido por el término “sociedad de la información”, las formulaciones alternativas tienden a tomar a ésta como referente, para demarcarse.  Un primera objeción tiene que ver con la palabra "sociedad" en singular, como si se tratara de una sociedad mundial uniforme. Se propone como alternativa hablar de "sociedades de la información, o del conocimiento.  Antonio Pasquali: "Informar connota por lo esencial mensajes unidireccionales causativos y ordenadores con tendencia a modificar el comportamiento de un perceptor pasivo; Comunicar, la interrelación de mensajes relacionales, dialogales y socializantes entre interlocutores igualmente habilitados para una libre y simultánea recepción/emisión.
  • 8. Definiciones alternas.  El concepto de "sociedad de la información", nacido bajo los preceptos de la globalización neoliberal, sobreentiende que, en adelante, serán las "revoluciones tecnológicas", las que determinen el rumbo del desarrollo; los conflictos sociales serían cosa del pasado.  Más allá de debatir lo apropiado de tal o cual término, lo fundamental es impugnar y deslegitimar cualquier término o definición que refuerce esta concepción tecnocéntrica de la sociedad.
  • 9. Integrante: Challiol, Evelyn. 3º Año. Instituto Superior en Administración de Empresas. Profesorado de Educación Primaria.
  • 10. Integrante: Challiol, Evelyn. 3º Año. Instituto Superior en Administración de Empresas. Profesorado de Educación Primaria.