SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE: SAN JOSÉ PINULA, GUATEMALA
PLAN: SÁBDADO
• CURSO: S07 SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
• BLOQUE II
• LIC. BAUDILIO DE JESÚS BATRES SANTOS
Los objetivos de desarrollo
del milenio en Guatemala
• Contenido
• Objetivo los objetivos de desarrollo del milenio (ODM)
• Objetivos, metas e indicadores de la declaración
• El informe de Guatemala
Objetivos
•Mostrar, analizar, comentar y proponer ideas
para aplicación de algunos aspectos
relacionados con los indicadores de los objetivos
de desarrollo del milenio, con base en la
experiencia de Guatemala.
•¿Qué son los ODM?
• Los (ODM) han sido adoptados por la comunidad
internacional como un marco para las actividades en pro del
desarrollo.
• Los ODM se componen de 8 objetivos, 21 metas
cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores,
los cuales permiten medir y monitorear efectivamente el
avance en la erradicación de la pobreza extrema en el
mundo.
OBJETIVOS
• Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre
• Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal
• objetivo 3: promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
• objetivo 4: reducir la mortalidad infantil
• objetivo 5: mejorar la salud materna
• objetivo 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
• objetivo 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
• objetivo 8: fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Historia
• En la cumbre del milenio, realizada en septiembre del 2000, los líderes de 189
países se reunieron para discutir el rol de la organización de las naciones unidas en
el nuevo siglo, siguiendo los lineamientos establecidos por el desarrollo humano.
• Los acuerdos logrados en esta reunión quedaron registrados en la declaración del
milenio, donde los países miembros confirman su confianza en las naciones unidas y
renuevan su compromiso para defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y
el respeto por la naturaleza.
• Los países signatarios acordaron asumir un compromiso universal para erradicar la
pobreza extrema y trabajar para cumplir una serie de objetivos de desarrollo antes
del estos se conocen como objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
Objetivos, metas e indicadores
De la declaración
• Por primera vez, una convocatoria de esta naturaleza se acompañó con metas e
indicadores para dar seguimiento a los avances para la consecución de los objetivos
• año base 1990
• Horizonte 1990 – 2015
• indicadores internacionales
8 objetivos 21 metas 60 Indicadores
• Erradicar la pobreza extrema y el hambre
• Objetivo 1
• Meta 1A: reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos
inferiores a un dólar
• Meta 1B: alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas
las mujeres y los jóvenes
• Meta 1C: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan
hambre
• Objetivo 2
Lograr la enseñanza primaria universal
Meta 2a: velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
• Objetivo 3
• Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
• Meta 3A: eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza
antes del fin del año 2015
• Objetivo 4
• Reducir la mortalidad infantil
• Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños
menores de 5 años
• OBJETIVO 5
• MEJORAR LA SALUD MATERNA
• META 5A: REDUCIR, ENTRE 1990 Y 2015, LA MORTALIDAD MATERNA EN TRES CUARTAS
PARTES
• META 5B: LOGRAR, PARA 2015, EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD REPRODUCTIVA
• Objetivo 6
• Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
• Meta 6A: haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/sida
• Meta 6B: lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH a quienes lo
necesiten
• Meta 6C: haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras
enfermedades graves
• Objetivo 7
• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
• Meta 7A: incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales
e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
• Meta 7B: reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para , una reducción significativa en la
tasa de pérdida
• Meta 7C: reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso
sostenible a agua potable
• Meta 7D: haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones
de habitantes de tugurios
• Objetivo 8
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
• Meta 8A: desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,
basado en normas, previsible y no discriminatorio
• Meta 8B: atender las necesidades especiales de los países menos
adelantados
• Meta 8C: atender las necesidades especiales de los países sin litoral y
de los pequeños estados insulares en desarrollo
• Meta 8D: encarar de manera general los problemas de la deuda de los
países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de
hacer la deuda sostenible a largo plazo
• Meta 8E: en cooperación con las empresas farmacéuticas,
proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en
desarrollo
• Meta 8F: en colaboración con el sector privado, velar por que se
puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en
particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
• ODM en Guatemala
• La evaluación de los ODM en Guatemala está contenida en el
informe nacional sobre los ODM, el cual muestra los progresos o
esfuerzo que quedan por hacer en busca del avance en el
cumplimiento de los ODM. Dichos informes se basan en la
necesidad de:
• Trasladas los compromisos del milenio del plano mundial al plano
• Crear los vínculos necesarios entre el establecimiento de objetivos mundiales y el
establecimiento de prioridades nacionales.
• Reactivar un amplio respaldo político para acelerar el progreso en la consecución de los
objetivos.
• Generar conciencia pública, estudios y debates para la acción sobre las tareas de desarrollo
de nuestro tiempo.
• Crear alianzas entre los países y dentro de ellos, trabajando con los gobiernos nacionales, la
sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras internacionales y otros
asociados para el desarrollo.
ODM en Guatemala
• El logro de los ODM requiere del compromiso de largo plazo de la
sociedad en su conjunto. Ésta no es solo tarea del estado; lo es
también del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las
agencias de desarrollo internacional, y las ciudadanas y los
ciudadanos en general.
• El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que muestra, a
grandes rasgos, los avances de los países en materia de tres ámbitos
fundamentales del desarrollo: educación, salud y condiciones de vida.
•
• ¿Qué es el informe nacional de desarrollo humano?
• Los informes nacionales sobre desarrollo humano abordan la temática
del desarrollo humano desde una perspectiva nacional, y son
elaborados e impulsados por equipos nacionales. Estos equipos
aportan datos y análisis al informe mundial y al mismo tiempo que se
nutren de ellos.
• En Guatemala se han publicado nueve informes nacionales de
desarrollo humano, desde 1998, los cuales han tratado desde diversas
perspectivas el desarrollo humano.
Nueve informes en 12 años:
 2009-2010: Guatemala: hacia un estado para el desarrollo humano:
 2007-2008: Guatemala: ¿una economía al servicio del desarrollo humano?
 2005: Guatemala: diversidad étnico-cultural
 2003: Guatemala: una agenda para el desarrollo humano
 2002: Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud
 2001: Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano
 2000: Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano
 1999: Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano
 1998: Guatemala: los contrastes del desarrollo humano
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx

Ot i capitulo iv
Ot i capitulo ivOt i capitulo iv
Ot i capitulo iv
UNACH
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marce Sorto
 
Los 8 objetivos del milenio
Los 8 objetivos del milenioLos 8 objetivos del milenio
Los 8 objetivos del milenio
Eiron Lo
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Luz Virginia Gómez Morales
 
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Adalberto
 
Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
luis Pilatuña
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
gpasquel
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Alexander MC
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Carlos Manrique
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
Fundación CODESPA
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
DanitaTarazona
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
cimpp
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Graciela Mariani
 
Objetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocomprObjetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocompr
erika
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Lenin Pozo Chicaiza
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Lenin Pozo Chicaiza
 
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
derechoalassr
 

Similar a SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx (20)

Ot i capitulo iv
Ot i capitulo ivOt i capitulo iv
Ot i capitulo iv
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Los 8 objetivos del milenio
Los 8 objetivos del milenioLos 8 objetivos del milenio
Los 8 objetivos del milenio
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
 
Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
 
Objetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocomprObjetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocompr
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
Presentación sobre los Avances hacia los 13 Indicadores y 4 Resultados Espera...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx

  • 1. • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA SEDE: SAN JOSÉ PINULA, GUATEMALA PLAN: SÁBDADO • CURSO: S07 SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO • BLOQUE II • LIC. BAUDILIO DE JESÚS BATRES SANTOS
  • 2. Los objetivos de desarrollo del milenio en Guatemala • Contenido • Objetivo los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) • Objetivos, metas e indicadores de la declaración • El informe de Guatemala
  • 3. Objetivos •Mostrar, analizar, comentar y proponer ideas para aplicación de algunos aspectos relacionados con los indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio, con base en la experiencia de Guatemala.
  • 4. •¿Qué son los ODM? • Los (ODM) han sido adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades en pro del desarrollo. • Los ODM se componen de 8 objetivos, 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores, los cuales permiten medir y monitorear efectivamente el avance en la erradicación de la pobreza extrema en el mundo.
  • 5. OBJETIVOS • Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre • Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal • objetivo 3: promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer • objetivo 4: reducir la mortalidad infantil • objetivo 5: mejorar la salud materna • objetivo 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades • objetivo 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente • objetivo 8: fomentar una asociación mundial para el desarrollo
  • 6. Historia • En la cumbre del milenio, realizada en septiembre del 2000, los líderes de 189 países se reunieron para discutir el rol de la organización de las naciones unidas en el nuevo siglo, siguiendo los lineamientos establecidos por el desarrollo humano. • Los acuerdos logrados en esta reunión quedaron registrados en la declaración del milenio, donde los países miembros confirman su confianza en las naciones unidas y renuevan su compromiso para defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el respeto por la naturaleza. • Los países signatarios acordaron asumir un compromiso universal para erradicar la pobreza extrema y trabajar para cumplir una serie de objetivos de desarrollo antes del estos se conocen como objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
  • 7. Objetivos, metas e indicadores De la declaración • Por primera vez, una convocatoria de esta naturaleza se acompañó con metas e indicadores para dar seguimiento a los avances para la consecución de los objetivos • año base 1990 • Horizonte 1990 – 2015 • indicadores internacionales 8 objetivos 21 metas 60 Indicadores
  • 8. • Erradicar la pobreza extrema y el hambre • Objetivo 1 • Meta 1A: reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar • Meta 1B: alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes • Meta 1C: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre
  • 9. • Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Meta 2a: velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
  • 10. • Objetivo 3 • Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer • Meta 3A: eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015
  • 11. • Objetivo 4 • Reducir la mortalidad infantil • Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años
  • 12. • OBJETIVO 5 • MEJORAR LA SALUD MATERNA • META 5A: REDUCIR, ENTRE 1990 Y 2015, LA MORTALIDAD MATERNA EN TRES CUARTAS PARTES • META 5B: LOGRAR, PARA 2015, EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD REPRODUCTIVA
  • 13. • Objetivo 6 • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades • Meta 6A: haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/sida • Meta 6B: lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH a quienes lo necesiten • Meta 6C: haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
  • 14. • Objetivo 7 • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente • Meta 7A: incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente • Meta 7B: reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para , una reducción significativa en la tasa de pérdida • Meta 7C: reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable • Meta 7D: haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios
  • 15. • Objetivo 8 • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo • Meta 8A: desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio • Meta 8B: atender las necesidades especiales de los países menos adelantados • Meta 8C: atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños estados insulares en desarrollo
  • 16. • Meta 8D: encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo • Meta 8E: en cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo • Meta 8F: en colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
  • 17. • ODM en Guatemala • La evaluación de los ODM en Guatemala está contenida en el informe nacional sobre los ODM, el cual muestra los progresos o esfuerzo que quedan por hacer en busca del avance en el cumplimiento de los ODM. Dichos informes se basan en la necesidad de:
  • 18. • Trasladas los compromisos del milenio del plano mundial al plano • Crear los vínculos necesarios entre el establecimiento de objetivos mundiales y el establecimiento de prioridades nacionales. • Reactivar un amplio respaldo político para acelerar el progreso en la consecución de los objetivos. • Generar conciencia pública, estudios y debates para la acción sobre las tareas de desarrollo de nuestro tiempo. • Crear alianzas entre los países y dentro de ellos, trabajando con los gobiernos nacionales, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras internacionales y otros asociados para el desarrollo.
  • 19. ODM en Guatemala • El logro de los ODM requiere del compromiso de largo plazo de la sociedad en su conjunto. Ésta no es solo tarea del estado; lo es también del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las agencias de desarrollo internacional, y las ciudadanas y los ciudadanos en general. • El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que muestra, a grandes rasgos, los avances de los países en materia de tres ámbitos fundamentales del desarrollo: educación, salud y condiciones de vida. •
  • 20. • ¿Qué es el informe nacional de desarrollo humano? • Los informes nacionales sobre desarrollo humano abordan la temática del desarrollo humano desde una perspectiva nacional, y son elaborados e impulsados por equipos nacionales. Estos equipos aportan datos y análisis al informe mundial y al mismo tiempo que se nutren de ellos. • En Guatemala se han publicado nueve informes nacionales de desarrollo humano, desde 1998, los cuales han tratado desde diversas perspectivas el desarrollo humano.
  • 21. Nueve informes en 12 años:  2009-2010: Guatemala: hacia un estado para el desarrollo humano:  2007-2008: Guatemala: ¿una economía al servicio del desarrollo humano?  2005: Guatemala: diversidad étnico-cultural  2003: Guatemala: una agenda para el desarrollo humano  2002: Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud  2001: Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano  2000: Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano  1999: Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano  1998: Guatemala: los contrastes del desarrollo humano