SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Objetivos de Desarrollo del
            Milenio

                Guillermo Santander Campos

               guillermosantander@icei.ucm.es

 Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)


                                                Madrid, 17 de mayo de 2011
Esquema de la clase


1. Introducción: la nueva agenda de desarrollo

2. La génesis de los ODM

3. Contenido

4. El estado de la cuestión

5. Ventajas y limitaciones de los ODM

6. Los ODM y la Declaración de París
1. Introducción: la nueva agenda de desarrollo

• Cambios en la “arquitectura de la ayuda”:

1) Nuevos actores

2) Nueva agenda

   – Objetivos (el qué): los Objetivos de Desarrollo
     del Milenio (2000)
   – Prácticas (el cómo): la Declaración de París
     (2005)
   – Financiación (el cuánto): Declaraciones de
     Monterrey (2002) y Doha (2008)
2. La génesis de los ODM
2. La génesis de los ODM



• Cumbre del Milenio: Septiembre de 2000 (Nueva York)

• Aprobación de la Declaración del Milenio suscrita por
  189 países

• Recoge parte de los compromisos establecidos en los
  años 90

• Establece 8 Objetivos, 21 Metas y 60 Indicadores

• Agenda internacionalmente compartida para 2015
3. Los ODM: contenidos
4. Los ODM: el estado de la cuestión

 • ODM 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre
   – Se puede alcanzar la meta de reducir a la
     mitad las personas que viven en la pobreza
     extrema….
   – …. pero con un reparto muy desigual por
     regiones:
4. Los ODM: el estado de la cuestión

   – Difícil que se logre reducir a la mitad el
     porcentaje de personas que pasan hambre (del
     20% en 1990 al 16% en 2005-2007)
• ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal
   – Importantes avances…




   – …pero altas tasas de absentismo y abandono
4. Los ODM: el estado de la cuestión

 • ODM 3: Promover igualdad de género
   – Avances en educación (se matriculan 96 niñas
     por cada 100 niños)

    – Escasos avances en empleo (mayor desempleo
      y precariedad)

    – Escasos avances en paridad del poder político
       • Las mujeres ocupan el 19% de los escaños
         entre PED y PD
       • 9 de 151 Jefaturas de Estado / 11 de 152
         Jefaturas de Gobierno
4. Los ODM: el estado de la cuestión


 • ODM 4: Reducir la mortalidad infantil
   – No se va a cumplir la meta de reducirla en 2/3
     (se ha reducido en un 28% desde 1990, de
     100 niños a 72 por cada mil en 2008)

    – Disminuye pero a un ritmo muy bajo
      (especialmente en África Sub.)

    – La mayor parte por causas prevenibles o
      tratables: causas neonatales (41%) /
      neumonía, diarrea, malaria y Sida (43%)
4. Los ODM: el estado de la cuestión


• ODM 5: Mejorar la salud materna

   – Muy pocos avances (se reduce el 1% frente al
     5,5% necesario)

   – El 99% de las mujeres que fallecieron son de
     países en desarrollo

   – 2 factores clave: la planificación familiar y la
     asistencia médica
4. Los ODM: el estado de la cuestión

• ODM 6: Combatir paludismo, Sida y otras
  enfermedades
   – Se ha reducido el ritmo de propagación del Sida
     (3,6 millones en 1996 a 2,7 millones en 2008)
   – Paludismo: avances en la prevención
     (mosquiteras y repelentes) pero deficiencias en el
     tratamiento

• ODM 7: Garantizar la sostenibilidad medioambiental
  – Se logrará meta de reducir 50% las personas sin
    acceso a agua potable
  – No se logrará meta de reducir 50% las personas
    sin acceso a instalaciones sanitarias básicas
4. Los ODM: el estado de la cuestión

En resumen…

• La mayoría no van a cumplirse

• Avances significativos en educación primaria
  universal (ODM 2), igualdad de género (ODM 3),
  lucha contra el sida y paludismo (ODM 6)

• Avances muy desiguales:
   – Por regiones
   – Por niveles de renta
   – Por área de residencia: rural/urbana
   – Por género
¿Qué ventajas
tienen los ODM?
5 (I). Algunas potencialidades de los ODM


1) Constituye una agenda internacional común

2) Incipiente “Carta de Ciudadanía Global” (J.A.
   Alonso)
  – De enfoque asistencial a enfoque de derechos

3) Las metas se definen en términos de resultados
   (output) y no en términos de insumos (input)

4) Al ser metas compartidas facilitan la
   comparación entre receptores y la transmisión
   de experiencias
¿Qué limitaciones
 tienen los ODM?
5 (II). Algunas limitaciones de los ODM



1) Problemas de información

2) Discrecionalidad: no hay obligación de cumplir
   compromisos

3) No permite comparar entre donantes: “problema
   de atribución” y dilución de la responsabilidad
   del donante

4) ¿Se echa algún objetivo en falta?
La desigualdad en América Latina


             País           Índice de Gini
España                             0,35
Francia                            0,33
Suecia                             0,25
Japón                              0,25
EEUU                               0,41


Venezuela                          0,43
México                             0,48
Argentina                          0,50
Chile                              0,52
Brasil                             0,55
Colombia                           0,58
Fuente: PNUD 2009
La cooperación con América Latina

• Importancia de la cooperación técnica
• Fortalecimiento institucional
• La “trampa de la gobernanza” y ruptura del pacto
  social (J.A. Alonso)



                     Débil sistema
                        fiscal
                                       Estado con
    Evasión de                           pocas
    impuestos                         capacidades

                    Deslegitimación
                        social
El ODM 8: “Fomentar una asociación mundial para
                     el desarrollo”
• Importancia de la coherencia de las políticas de
  desarrollo
   – Tratamiento deuda externa
   – Sistema comercial y financiero
   – Nuevas tecnologías
   – Facilitar acceso a medicamentos esenciales

• Cambios en la práctica de la ayuda
   – AOD de mayor calidad
   – Cambios en las relaciones entre donante y
     receptor     Declaración de París (2005)
6. Los ODM y la Declaración de París (2005)
 Principios para una mayor eficacia de la ayuda
Gestión Orientada a Resultados

                                         APROPIACIÓN
                                   Los socios definen la agenda




                                                                     Mutua Responsabilidad
                                         ALINEAMIENTO
                                 Los donantes apoyan al país socio



                                        ARMONIZACIÓN
                                    Los donantes se coordinan

Más contenido relacionado

Similar a Los objetivos de desarrollo del milenio

Objetivos del milenio, Guillermo Santander
Objetivos del milenio, Guillermo SantanderObjetivos del milenio, Guillermo Santander
Objetivos del milenio, Guillermo Santander
Fundación CODESPA
 
Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)
Mateo Porciúncula
 
SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx
SOCIOLOG. DEL DES.  20 AGOSTO 2022.pptxSOCIOLOG. DEL DES.  20 AGOSTO 2022.pptx
SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx
WendyPazLpez
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
UDI
 
2º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
2º Informe sobre la Desigualdad en España 20152º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
2º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
Fundación Alternativas
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
EcoEuskadi 2020
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
Gabriela Flores
 
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdfUnidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Efren Rubio
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
gpasquel
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Alexander MC
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Luz Virginia Gómez Morales
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Marcelo Luna Murillo
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
Gerardo Carrillo
 
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
José Moisés Martín Carretero
 
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América LatinaRSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
CapacitaRSE
 
Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
Yojanna Ruiz Pautt
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 

Similar a Los objetivos de desarrollo del milenio (20)

Objetivos del milenio, Guillermo Santander
Objetivos del milenio, Guillermo SantanderObjetivos del milenio, Guillermo Santander
Objetivos del milenio, Guillermo Santander
 
Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)
 
SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx
SOCIOLOG. DEL DES.  20 AGOSTO 2022.pptxSOCIOLOG. DEL DES.  20 AGOSTO 2022.pptx
SOCIOLOG. DEL DES. 20 AGOSTO 2022.pptx
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
 
2º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
2º Informe sobre la Desigualdad en España 20152º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
2º Informe sobre la Desigualdad en España 2015
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdfUnidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
Unidad II Objetivos del Desarrollo Sostenible.pdf
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
 
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
 
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América LatinaRSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
 
Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
 

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
Fundación CODESPA
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 

Más de Fundación CODESPA (20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 

Los objetivos de desarrollo del milenio

  • 1. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Guillermo Santander Campos guillermosantander@icei.ucm.es Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) Madrid, 17 de mayo de 2011
  • 2. Esquema de la clase 1. Introducción: la nueva agenda de desarrollo 2. La génesis de los ODM 3. Contenido 4. El estado de la cuestión 5. Ventajas y limitaciones de los ODM 6. Los ODM y la Declaración de París
  • 3. 1. Introducción: la nueva agenda de desarrollo • Cambios en la “arquitectura de la ayuda”: 1) Nuevos actores 2) Nueva agenda – Objetivos (el qué): los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) – Prácticas (el cómo): la Declaración de París (2005) – Financiación (el cuánto): Declaraciones de Monterrey (2002) y Doha (2008)
  • 4. 2. La génesis de los ODM
  • 5. 2. La génesis de los ODM • Cumbre del Milenio: Septiembre de 2000 (Nueva York) • Aprobación de la Declaración del Milenio suscrita por 189 países • Recoge parte de los compromisos establecidos en los años 90 • Establece 8 Objetivos, 21 Metas y 60 Indicadores • Agenda internacionalmente compartida para 2015
  • 6. 3. Los ODM: contenidos
  • 7. 4. Los ODM: el estado de la cuestión • ODM 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre – Se puede alcanzar la meta de reducir a la mitad las personas que viven en la pobreza extrema…. – …. pero con un reparto muy desigual por regiones:
  • 8. 4. Los ODM: el estado de la cuestión – Difícil que se logre reducir a la mitad el porcentaje de personas que pasan hambre (del 20% en 1990 al 16% en 2005-2007) • ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal – Importantes avances… – …pero altas tasas de absentismo y abandono
  • 9. 4. Los ODM: el estado de la cuestión • ODM 3: Promover igualdad de género – Avances en educación (se matriculan 96 niñas por cada 100 niños) – Escasos avances en empleo (mayor desempleo y precariedad) – Escasos avances en paridad del poder político • Las mujeres ocupan el 19% de los escaños entre PED y PD • 9 de 151 Jefaturas de Estado / 11 de 152 Jefaturas de Gobierno
  • 10. 4. Los ODM: el estado de la cuestión • ODM 4: Reducir la mortalidad infantil – No se va a cumplir la meta de reducirla en 2/3 (se ha reducido en un 28% desde 1990, de 100 niños a 72 por cada mil en 2008) – Disminuye pero a un ritmo muy bajo (especialmente en África Sub.) – La mayor parte por causas prevenibles o tratables: causas neonatales (41%) / neumonía, diarrea, malaria y Sida (43%)
  • 11. 4. Los ODM: el estado de la cuestión • ODM 5: Mejorar la salud materna – Muy pocos avances (se reduce el 1% frente al 5,5% necesario) – El 99% de las mujeres que fallecieron son de países en desarrollo – 2 factores clave: la planificación familiar y la asistencia médica
  • 12. 4. Los ODM: el estado de la cuestión • ODM 6: Combatir paludismo, Sida y otras enfermedades – Se ha reducido el ritmo de propagación del Sida (3,6 millones en 1996 a 2,7 millones en 2008) – Paludismo: avances en la prevención (mosquiteras y repelentes) pero deficiencias en el tratamiento • ODM 7: Garantizar la sostenibilidad medioambiental – Se logrará meta de reducir 50% las personas sin acceso a agua potable – No se logrará meta de reducir 50% las personas sin acceso a instalaciones sanitarias básicas
  • 13. 4. Los ODM: el estado de la cuestión En resumen… • La mayoría no van a cumplirse • Avances significativos en educación primaria universal (ODM 2), igualdad de género (ODM 3), lucha contra el sida y paludismo (ODM 6) • Avances muy desiguales: – Por regiones – Por niveles de renta – Por área de residencia: rural/urbana – Por género
  • 15. 5 (I). Algunas potencialidades de los ODM 1) Constituye una agenda internacional común 2) Incipiente “Carta de Ciudadanía Global” (J.A. Alonso) – De enfoque asistencial a enfoque de derechos 3) Las metas se definen en términos de resultados (output) y no en términos de insumos (input) 4) Al ser metas compartidas facilitan la comparación entre receptores y la transmisión de experiencias
  • 17. 5 (II). Algunas limitaciones de los ODM 1) Problemas de información 2) Discrecionalidad: no hay obligación de cumplir compromisos 3) No permite comparar entre donantes: “problema de atribución” y dilución de la responsabilidad del donante 4) ¿Se echa algún objetivo en falta?
  • 18.
  • 19. La desigualdad en América Latina País Índice de Gini España 0,35 Francia 0,33 Suecia 0,25 Japón 0,25 EEUU 0,41 Venezuela 0,43 México 0,48 Argentina 0,50 Chile 0,52 Brasil 0,55 Colombia 0,58 Fuente: PNUD 2009
  • 20. La cooperación con América Latina • Importancia de la cooperación técnica • Fortalecimiento institucional • La “trampa de la gobernanza” y ruptura del pacto social (J.A. Alonso) Débil sistema fiscal Estado con Evasión de pocas impuestos capacidades Deslegitimación social
  • 21. El ODM 8: “Fomentar una asociación mundial para el desarrollo” • Importancia de la coherencia de las políticas de desarrollo – Tratamiento deuda externa – Sistema comercial y financiero – Nuevas tecnologías – Facilitar acceso a medicamentos esenciales • Cambios en la práctica de la ayuda – AOD de mayor calidad – Cambios en las relaciones entre donante y receptor Declaración de París (2005)
  • 22. 6. Los ODM y la Declaración de París (2005) Principios para una mayor eficacia de la ayuda Gestión Orientada a Resultados APROPIACIÓN Los socios definen la agenda Mutua Responsabilidad ALINEAMIENTO Los donantes apoyan al país socio ARMONIZACIÓN Los donantes se coordinan