SlideShare una empresa de Scribd logo
UAGRM- Facultad de Humanidades
Carrera Sociología
Asignatura: Sociología General
Docente: Elisa Saldías
Sociología General
Santa Cruz, 2021
MODULO I : INTRODUCCIÓN
 Tipos de conocimiento
 Concepto de conocimiento científico
 Clasificación de las ciencias
Conjunto de ideas,
creencias enunciados
aislados, no sustentables y
tienen un alto margen de
error- Forma parte del
sentido común
Son los conocimientos y
creencias compartidos por
la comunidad (creencias,
prejuicios)
Conocimiento común Conocimiento empíricos Conocimiento científico
Son enunciados producto
de las práctica y la
experiencia
Es el resultado del
aprendizaje sustentado
en la experiencia y
observación de los
hechos
Describe los hechos pero
NO explica
Sistema de enunciados,
lógicos, coherentes que se
sustentan a través de la
investigación
Es producto de un estudio
riguroso que se comprueba
a través de la investigación
Descubren y explican las
causas, efectos
o impactos de los hechos y
generan teorías, leyes
científicas
TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE GENERAN LOS SERE HUMANOS
Es el conjunto de conocimientos lógicos, coherentes y
sustentables que han sido comprobados a través de un
método científico
La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, y de los
que se deducen principios y leyes generales.
proceso experimental verificable (Mario Bunge).
¿Que se entiende por ciencia?
La ciencia se encuentra regida por determinados
métodos que comprenden una serie de normas y
pasos.
Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos
métodos, son validados los razonamientos que se
desprenden de los procesos de investigación,
dando rigor científico a las conclusiones obtenidas.
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6FuiunseT
Ciencia : a través de la investigación
La ciencia se encuentra regida por determinados
métodos que comprenden una serie de normas y
pasos.
Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos
métodos, son validados los razonamientos que se
desprenden de los procesos de investigación,
dando rigor científico a las conclusiones obtenidas.
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6FuiunseT
Clasificación de las ciencias
Son aquellas s que en forma
ordenada y sistemática,
utilizando el método
experimental, tienen a
la naturaleza (lo creado sin
intervención humana) como su
objeto de estudio
Se encargan de los aspectos
físicos de la realidad
Pueden mencionarse cinco
grandes ciencias naturales:
la biología, la física, la química,
la geología
Ciencias Puras o básicas Ciencias de la naturaleza
Son las disciplinas que rigen por
la máxima precisión.
Persiguen la comprensión cabal
de universo que nos rodea sin
ninguna utilidad inmediata para
el entorno humano,
Las ciencias formales o exactas
estudian ideas, es decir, no se
refieren a nada que se encuentre
en la realidad.
Son racionales, sistemáticos y
verificables, pueden generar
leyes universales
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ciencias-
puras-y-ciencias-aplicadas/#ixzz6Futz2f4s
Clasificación de las ciencias
Ciencias Sociales
Las ciencias sociales incluyen las disciplinas que estudian los
procesos culturales y sociales que se desprenden de la vida en
sociedad del ser humano.
Las ciencias sociales estudian el comportamiento del hombre como
individuo y como ser social, el funcionamiento de su psique, su
historia, su evolución, su desarrollo y su vida política.
Dentro de las ciencias sociales podemos encontrar otras ciencias más
específicas, como la sociología, la historia, la psicología,
la antropología o la política, entre otras.
•
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6Fukttxua
Clasificación de las ciencias
Ciencias formales (exactas)
 No se ocupan de los hechos .
 Análisis se basa en la lógica formal
 Pueden generar leyes universales
Ciencias de la naturaleza
 Estudian los fenómenos naturales, físicos y químicos que
constituyen el Universo. (no estudia al ser humano)
 Su metodología: fundamentalmente la observación y la
experimentación
 Utiliza e vale de recursos matemáticos para cuantificar,
medir, y traducir los fenómenos naturales.
Principales diferencias entre ciencias
Ciencias sociales
 Se ocupan de estudiar al ser humano, la sociedad y sus
instituciones
 Tiene el objetivo de explicar cómo funcional el mundo
social en contextos históricos determinados
Principales diferencias entre ciencias
Ciencias naturales Ciencias sociales
Definición
Estudian la naturaleza y los fenómenos
naturales.
Estudian el ser humano, la sociedad, sus
conductas, interacciones y creaciones.
Finalidad
Explicar y descubrir las leyes del mundo natural
y su funcionamiento.
Explicar y comprender cómo funciona el
mundo social, las acciones y el
comportamiento del ser humano y sus
instituciones.
Objeto de
estudio
El mundo y los fenómenos naturales.
Ser humano, el mundo social y sus
interacciones.
Métodos
Principalmente cuantitativo, experimental y
con apoyo de ciencias formales, como la
matemática.
Cuantitativo, cualitativo y mixto.
Característica
s
Producen leyes, teorías y principios generales.
Su objeto de estudio es muy complejo.
Dificultad para realizar experimentación.
No generan leyes o teorías generales.
Disciplinas Astronomía, física, química, biología, geología.
Historia, ciencias políticas, lingüística,
economía, derecho, sociología,
Principales diferencias entre Ciencias Naturales y Sociales
MODULO II: La SOCIOLOGÍA
 Que estudia la Sociología
 Campo y objeto de la Sociología
 El estudio del comportamiento social y/o
la conducta socia
 Surgimiento histórico de la Sociología
 Características de la Sociología
Se afirmaba que:
 La Sociología estudia a los “fenómenos sociales”
 La Sociología estudia a la sociedad
Sin embargo:
Estos enunciados hacen referencia a la Sociología
de manera muy general
Que estudia la Sociología
Las Sociología es el estudio de la interacción acción e
interrelación entre los seres humanos. (Josept Fichter)
Que estudia la Sociología
La Sociología es el estudio de la vida social humana de los
grupos y sociedad.
(Antrony Giddens)
La sociología es la ciencia social que se encarga
del análisis científico de la sociedad humana o
población regional.​ Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los
seres humanos, dentro del contexto histórico-
cultural en el que se encuentran inmersos.
(www.sociologia.fes)
Que estudia la Sociología
El campo de estudio de la Sociología hace
referencia a los SERES HUMANOS (igual que el
resto de las ciencias sociales )
El objeto de la Sociología hace referencia a las
RELACIONES SOCIALES que construyen los seres
humanos en contextos históricos.
Estudia e comportamiento social de los seres
humanos
Campo y objeto de estudio de la Sociología
La Sociología se ocupa de conocer, comprender y
analizar las relaciones sociales que los seres
humanos que desarrollan en diferentes ámbitos:
grupos sociales, organizaciones sociales e
instituciones
Analiza el comportamiento social de los seres
humanos
Campo y objeto de estudio de la Sociología
El comportamiento social es la manera, en que los
seres humanas de relacionan, comunican e
interactúan en contextos históricos determinados
El comportamiento social guarda relación con los
pautas, normas socio culturales que predominan en
una determinada sociedad
Sociología: El comportamiento social
Conducta Social es un concepto desarrollado por el
sociólogo Max Weber y afirma que:
La acción debe entenderse una conducta humana… cuando
el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido
subjetivo.
‘La acción social, por tanto, es una acción en donde el
sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la
conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”.
(Weber, 1996, p. 5).
;
Sociología: Conducta Social
Son dos acontecimientos históricos que contribuiyen al
surgimiento de las ciencias sociales en general y la
Sociología en particular.
Revolución Francesa (1789)
 Fue un movimiento social político, económico en
contra de la monarquía absolutista.
 Logro poner fin al imperio la monarquía absolutista y
al feudalismo
 Las demandas: libertad, vigencia de derechos
democráticos
Cómo surge la Sociología
Son dos acontecimientos históricos que contribuiyen al
surgimiento de las ciencias sociales en general y la
Sociología en particular.
Revolución Industrial (1760- 1840)
 Se registra un cambio fundamental: La economía
deja de basarse en la agricultura para depender
de la industria y artesanía
 La revolución industrial nace en Gran Bretaña
Cómo surge la Sociología
Causas de la Primera Revolución Industrial
 Generación de excedente en la producción agraria.
 Desarrollo de la tecnología (producir más en menor
tiempo)
 Capital (inversión de capital )
 Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que
haya mayor oferta. (mercado)
 Política favorable. El sistema político debe favorecer que se
produzcan todos esos cambios.
Cómo surge la Sociología
La revolución francesa e industrial
Concentración de la población y visibilización de sus demandas y nuevas
formas de expresión y acciones colectivas
 Generación de excedente en la producción agraria.
 Desarrollo de la tecnología y capital (producir más en menor tiempo)
 Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor
oferta. (mercado)
 Política favorable. El sistema político democrático - capitalista (Rousseau:
El Contrato Social).
Impacto en la Sociología
La Sociología es materia de estudio difícil por
las siguientes razones:
a) Complejidad de la Sociología: El análisis científico es difícil
porque intervienen muchos elementos de manera
SIMULTÁNEA y abardca diferentes dimensiones o ámbitos.
b) Causalidad múltiple: Los hechos, problemas, acciones y
comportamientos sociales no responden a una sola razón,
existen varios factores de tipo social, cultural, económico,
político, histórico, etc. que inciden en el tema estudiado.
La Sociología: Materia de Estudio complejo
La Sociología es materia de estudio difícil por
las siguientes razones:
c) La inestabilidad de las soluciones sociales:
El análisis científico responde a contextos históricos
determinados. Los hechos, procesos, problemas sociales
cambian, son dinámicos y por lo tanto, la Sociología genera
conocimientos en el marco de contextos históricos
determinados.
La Sociología: Materia de Estudio complejo
MODULO III:
Los iniciadores
Augusto Comte
Emilio Durkheim
Max Weber
 Decía que la
Sociología:
 Es el estudio de las
masas
 Permite comprender,
predecir y controlar
el comportamiento
humano
 Busca leyes que
expliquen el
desarrollo de la
sociedad
 Las leyes se descubren a
través de la
investigación
AUGUSTO COMTE 1798-1857
 Aporta a la Sociología
desde el enfoque
positivista ( corriente
filosófica que plantea
que el conocimiento
científico se logra
sólo con un método
científico.
 Objetivo del
positivismo:
Explicar las causas de
los hechos por medio
de leyes generales o
universales
Principal aporte
La teoría de las tres etapas
FASE TEOLOGICA:
Se bases en hechos
Sobrenaturales
FASE METAFISICA O
FILOSOFICA
Supera lo sobrenatural y se
crean las ideas basadas en
la razón
FASE POSITIVA:
Genera conocimientos en
base a la observación y
experimentación y en base
a las matemáticas.
SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES
 La Sociología:
 Debía estudiar
hechos sociales, es
decir aspectos de la
vida social
 La Sociología debía
estudiar los hechos
como cosas, es decir
que los hechos
sociales pueden ser
analizados de
manera científica
EMILIO DURKHEIM 1858-1917
Los hechos sociales ?
 Se caracterizan por a)son
acciones colectivas “de
masas” b) existen
independientemente de lo
que siente o piensa el
hombre c) genera coacción
 Hecho social diferente a
corriente social .
 Los cambios que se daban
en esa época se debía a la
división del trabajo
Los cambios que se
registran en la sociedad
cambian de manera
rápida.
Aportes:
El estudio del suicidio
como un fenómeno social
que tiene componentes
sociológicos y no sólo
Psicológicos
Reglas del método
sociológico. Los hechos
sociales pueden ser
analizados de manera
científica
SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES
•
•
Afirmó:
 Las ciencias
sociales pueden
desarrollarse
resolviendo
problemas
sustantivos
 La sociología trata
de formular
conceptos y
generalizar las
regularidades de
procesos empíricos
MAX WEBER 1864-1920
La Sociología estudia el
sistema de valores de una
sociedad
Concepto de Acción Social
Se refiere al comportamiento
humano que tiene un
significado subjetivo.
Cada parte de la acción
tienen un mínimo de relación
recíproca con la acción de los
demás El contenido puede ser
variado :Lucha, enemistad,
amistad, clase social.
Concepto de tipos ideales
Los tipos ideales son
construcciones “imágenes
mentales” pero dirigidos
por una idea.
Los tipos ideales se
construyen para analizar
la existencia de los éstos
en la realidad.
Obras
La ética protestante y el
espíritu del capitalismo
SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES

Más contenido relacionado

Similar a Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx

C:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologiaC:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologia
eldp14
 
C:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologiaC:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologia
eldp14
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
eldp14
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
eldp14
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
axlruizsanchez
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
caelerma2011
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
caelerma2011
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Diego Smaily
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
jowellalvarezmera
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 

Similar a Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx (20)

C:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologiaC:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologia
 
C:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologiaC:\fakepath\sociologia
C:\fakepath\sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 
Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
Conceptualización de la sociología
Conceptualización de la sociologíaConceptualización de la sociología
Conceptualización de la sociología
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
UNIDAD I. Introducción a las ciencias sociales.pdf
UNIDAD I. Introducción a las ciencias sociales.pdfUNIDAD I. Introducción a las ciencias sociales.pdf
UNIDAD I. Introducción a las ciencias sociales.pdf
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx

  • 1. UAGRM- Facultad de Humanidades Carrera Sociología Asignatura: Sociología General Docente: Elisa Saldías Sociología General Santa Cruz, 2021
  • 2. MODULO I : INTRODUCCIÓN  Tipos de conocimiento  Concepto de conocimiento científico  Clasificación de las ciencias
  • 3. Conjunto de ideas, creencias enunciados aislados, no sustentables y tienen un alto margen de error- Forma parte del sentido común Son los conocimientos y creencias compartidos por la comunidad (creencias, prejuicios) Conocimiento común Conocimiento empíricos Conocimiento científico Son enunciados producto de las práctica y la experiencia Es el resultado del aprendizaje sustentado en la experiencia y observación de los hechos Describe los hechos pero NO explica Sistema de enunciados, lógicos, coherentes que se sustentan a través de la investigación Es producto de un estudio riguroso que se comprueba a través de la investigación Descubren y explican las causas, efectos o impactos de los hechos y generan teorías, leyes científicas TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE GENERAN LOS SERE HUMANOS
  • 4. Es el conjunto de conocimientos lógicos, coherentes y sustentables que han sido comprobados a través de un método científico La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. proceso experimental verificable (Mario Bunge). ¿Que se entiende por ciencia?
  • 5. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6FuiunseT Ciencia : a través de la investigación
  • 6. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6FuiunseT Clasificación de las ciencias
  • 7. Son aquellas s que en forma ordenada y sistemática, utilizando el método experimental, tienen a la naturaleza (lo creado sin intervención humana) como su objeto de estudio Se encargan de los aspectos físicos de la realidad Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física, la química, la geología Ciencias Puras o básicas Ciencias de la naturaleza Son las disciplinas que rigen por la máxima precisión. Persiguen la comprensión cabal de universo que nos rodea sin ninguna utilidad inmediata para el entorno humano, Las ciencias formales o exactas estudian ideas, es decir, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Son racionales, sistemáticos y verificables, pueden generar leyes universales Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ciencias- puras-y-ciencias-aplicadas/#ixzz6Futz2f4s Clasificación de las ciencias
  • 8. Ciencias Sociales Las ciencias sociales incluyen las disciplinas que estudian los procesos culturales y sociales que se desprenden de la vida en sociedad del ser humano. Las ciencias sociales estudian el comportamiento del hombre como individuo y como ser social, el funcionamiento de su psique, su historia, su evolución, su desarrollo y su vida política. Dentro de las ciencias sociales podemos encontrar otras ciencias más específicas, como la sociología, la historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras. • Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6Fukttxua Clasificación de las ciencias
  • 9. Ciencias formales (exactas)  No se ocupan de los hechos .  Análisis se basa en la lógica formal  Pueden generar leyes universales Ciencias de la naturaleza  Estudian los fenómenos naturales, físicos y químicos que constituyen el Universo. (no estudia al ser humano)  Su metodología: fundamentalmente la observación y la experimentación  Utiliza e vale de recursos matemáticos para cuantificar, medir, y traducir los fenómenos naturales. Principales diferencias entre ciencias
  • 10. Ciencias sociales  Se ocupan de estudiar al ser humano, la sociedad y sus instituciones  Tiene el objetivo de explicar cómo funcional el mundo social en contextos históricos determinados Principales diferencias entre ciencias
  • 11. Ciencias naturales Ciencias sociales Definición Estudian la naturaleza y los fenómenos naturales. Estudian el ser humano, la sociedad, sus conductas, interacciones y creaciones. Finalidad Explicar y descubrir las leyes del mundo natural y su funcionamiento. Explicar y comprender cómo funciona el mundo social, las acciones y el comportamiento del ser humano y sus instituciones. Objeto de estudio El mundo y los fenómenos naturales. Ser humano, el mundo social y sus interacciones. Métodos Principalmente cuantitativo, experimental y con apoyo de ciencias formales, como la matemática. Cuantitativo, cualitativo y mixto. Característica s Producen leyes, teorías y principios generales. Su objeto de estudio es muy complejo. Dificultad para realizar experimentación. No generan leyes o teorías generales. Disciplinas Astronomía, física, química, biología, geología. Historia, ciencias políticas, lingüística, economía, derecho, sociología, Principales diferencias entre Ciencias Naturales y Sociales
  • 12. MODULO II: La SOCIOLOGÍA  Que estudia la Sociología  Campo y objeto de la Sociología  El estudio del comportamiento social y/o la conducta socia  Surgimiento histórico de la Sociología  Características de la Sociología
  • 13. Se afirmaba que:  La Sociología estudia a los “fenómenos sociales”  La Sociología estudia a la sociedad Sin embargo: Estos enunciados hacen referencia a la Sociología de manera muy general Que estudia la Sociología
  • 14. Las Sociología es el estudio de la interacción acción e interrelación entre los seres humanos. (Josept Fichter) Que estudia la Sociología La Sociología es el estudio de la vida social humana de los grupos y sociedad. (Antrony Giddens)
  • 15. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.​ Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico- cultural en el que se encuentran inmersos. (www.sociologia.fes) Que estudia la Sociología
  • 16. El campo de estudio de la Sociología hace referencia a los SERES HUMANOS (igual que el resto de las ciencias sociales ) El objeto de la Sociología hace referencia a las RELACIONES SOCIALES que construyen los seres humanos en contextos históricos. Estudia e comportamiento social de los seres humanos Campo y objeto de estudio de la Sociología
  • 17. La Sociología se ocupa de conocer, comprender y analizar las relaciones sociales que los seres humanos que desarrollan en diferentes ámbitos: grupos sociales, organizaciones sociales e instituciones Analiza el comportamiento social de los seres humanos Campo y objeto de estudio de la Sociología
  • 18. El comportamiento social es la manera, en que los seres humanas de relacionan, comunican e interactúan en contextos históricos determinados El comportamiento social guarda relación con los pautas, normas socio culturales que predominan en una determinada sociedad Sociología: El comportamiento social
  • 19. Conducta Social es un concepto desarrollado por el sociólogo Max Weber y afirma que: La acción debe entenderse una conducta humana… cuando el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. ‘La acción social, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”. (Weber, 1996, p. 5). ; Sociología: Conducta Social
  • 20. Son dos acontecimientos históricos que contribuiyen al surgimiento de las ciencias sociales en general y la Sociología en particular. Revolución Francesa (1789)  Fue un movimiento social político, económico en contra de la monarquía absolutista.  Logro poner fin al imperio la monarquía absolutista y al feudalismo  Las demandas: libertad, vigencia de derechos democráticos Cómo surge la Sociología
  • 21. Son dos acontecimientos históricos que contribuiyen al surgimiento de las ciencias sociales en general y la Sociología en particular. Revolución Industrial (1760- 1840)  Se registra un cambio fundamental: La economía deja de basarse en la agricultura para depender de la industria y artesanía  La revolución industrial nace en Gran Bretaña Cómo surge la Sociología
  • 22. Causas de la Primera Revolución Industrial  Generación de excedente en la producción agraria.  Desarrollo de la tecnología (producir más en menor tiempo)  Capital (inversión de capital )  Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta. (mercado)  Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan todos esos cambios. Cómo surge la Sociología
  • 23. La revolución francesa e industrial Concentración de la población y visibilización de sus demandas y nuevas formas de expresión y acciones colectivas  Generación de excedente en la producción agraria.  Desarrollo de la tecnología y capital (producir más en menor tiempo)  Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta. (mercado)  Política favorable. El sistema político democrático - capitalista (Rousseau: El Contrato Social). Impacto en la Sociología
  • 24. La Sociología es materia de estudio difícil por las siguientes razones: a) Complejidad de la Sociología: El análisis científico es difícil porque intervienen muchos elementos de manera SIMULTÁNEA y abardca diferentes dimensiones o ámbitos. b) Causalidad múltiple: Los hechos, problemas, acciones y comportamientos sociales no responden a una sola razón, existen varios factores de tipo social, cultural, económico, político, histórico, etc. que inciden en el tema estudiado. La Sociología: Materia de Estudio complejo
  • 25. La Sociología es materia de estudio difícil por las siguientes razones: c) La inestabilidad de las soluciones sociales: El análisis científico responde a contextos históricos determinados. Los hechos, procesos, problemas sociales cambian, son dinámicos y por lo tanto, la Sociología genera conocimientos en el marco de contextos históricos determinados. La Sociología: Materia de Estudio complejo
  • 26. MODULO III: Los iniciadores Augusto Comte Emilio Durkheim Max Weber
  • 27.  Decía que la Sociología:  Es el estudio de las masas  Permite comprender, predecir y controlar el comportamiento humano  Busca leyes que expliquen el desarrollo de la sociedad  Las leyes se descubren a través de la investigación AUGUSTO COMTE 1798-1857  Aporta a la Sociología desde el enfoque positivista ( corriente filosófica que plantea que el conocimiento científico se logra sólo con un método científico.  Objetivo del positivismo: Explicar las causas de los hechos por medio de leyes generales o universales Principal aporte La teoría de las tres etapas FASE TEOLOGICA: Se bases en hechos Sobrenaturales FASE METAFISICA O FILOSOFICA Supera lo sobrenatural y se crean las ideas basadas en la razón FASE POSITIVA: Genera conocimientos en base a la observación y experimentación y en base a las matemáticas. SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES
  • 28.  La Sociología:  Debía estudiar hechos sociales, es decir aspectos de la vida social  La Sociología debía estudiar los hechos como cosas, es decir que los hechos sociales pueden ser analizados de manera científica EMILIO DURKHEIM 1858-1917 Los hechos sociales ?  Se caracterizan por a)son acciones colectivas “de masas” b) existen independientemente de lo que siente o piensa el hombre c) genera coacción  Hecho social diferente a corriente social .  Los cambios que se daban en esa época se debía a la división del trabajo Los cambios que se registran en la sociedad cambian de manera rápida. Aportes: El estudio del suicidio como un fenómeno social que tiene componentes sociológicos y no sólo Psicológicos Reglas del método sociológico. Los hechos sociales pueden ser analizados de manera científica SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES
  • 29. • • Afirmó:  Las ciencias sociales pueden desarrollarse resolviendo problemas sustantivos  La sociología trata de formular conceptos y generalizar las regularidades de procesos empíricos MAX WEBER 1864-1920 La Sociología estudia el sistema de valores de una sociedad Concepto de Acción Social Se refiere al comportamiento humano que tiene un significado subjetivo. Cada parte de la acción tienen un mínimo de relación recíproca con la acción de los demás El contenido puede ser variado :Lucha, enemistad, amistad, clase social. Concepto de tipos ideales Los tipos ideales son construcciones “imágenes mentales” pero dirigidos por una idea. Los tipos ideales se construyen para analizar la existencia de los éstos en la realidad. Obras La ética protestante y el espíritu del capitalismo SOCIOLOGÍA: LOS INICIADORES