SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura de Ciencias Sociales Docente: María Nery Sampén Díaz FACULTAD DE EDUCACIÓN
Concepto y campo epistemológico de las ciencias sociales
[object Object],SUSTRATO EPISTEMOLÓGICO Bases Teóricas Ideológicas Filosóficas DIMENSIONES Conceptual Metodológica Valorativa
TOMA DE DECISIONES Qué enseñamos en Ciencias Sociales Para qué enseñamos Ciencias Sociales Porqué enseñamos Ciencias Sociales 2. Comprender la relatividad del Conocimiento 3. Considerar la evolución de los paradigmas científicos 4. Finalidades de las Ciencias Sociales Hilo Vetebrador para plantear selección y organizar los contenidos y la metodología
    EL PROBLEMA DE SU DELIMITACIÓN APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LAS CIENCIAS SOCIALES Considera necesaria  precisar la diferencia  entre las Ciencias Sociales y Ciencias  Humanas. La primera  estudia y analiza los  hechos objetivos de la  sociedad, mientras  que la segunda analizan los productos elaborados por la inteligencia  humana y por tanto son  más subjetivas. UNESCO(1981) LEVY-ESTRAUSS(1964) DUVERGET(1976) Considera que diferenciar  a las Ciencias Sociales de  las Ciencias Humanas  carece de sentido, dado  que el carácter social es  indisociable de la naturaleza humana.  Respeta la complejidad  de los hechos sociales y  la diversidad de  técnicas empleadas  para observarlos. La complejidad de los hechos sociales y la  diversidad de las  técnicas empleadas  para observarlos, exigen una especialización.
PIAGET (1972 y  1979) BERNAL ( 1991) Se refiere indistintamente a  las Ciencias Sociales, a las Ciencias Humanas y a las  Ciencias del Hombre. Para  él los fenómenos  sociales  dependen de todos los caracteres del hombre y las ciencias Humanas son todas sociales por uno y otros  aspectos. La diferencia entre las Ciencias Sociales y  Ciencias Humanas tendría  sentido si se pudiera  disociar en el hombre lo que ensalza las sociedades  particulares en que él vive y lo constituye la naturaleza Universal. Presenta dos  tipos de Ciencia : Ciencia  Descriptiva y Ciencias Sociales Analíticas, las primeras  describen la estructura , la interacción y el desarrollo de  las sociedades pasadas y  presentes, en el segundo grupo se analizan las  relaciones subyacentes a la determinación de los aspectos del comportamiento de las  sociedades, especialmente de las actuales. GROSS(1983) L a Ciencias Social es el estudio de los sistemas y  subsistemas sociales, el  sistema social de valores y conducta de roles, el  sistema cultural de normas de conducta o de costumbres, el sistema de  político de control s social y la asignación de poder. Aborda una delimitación  presentando la naturaleza de la sociedad y la  cultura, las actividades y los procesos humanos y  cambios en las relaciones humanas.
    Características comunes de las ciencias SOCIALES La ciencia genera un conocimiento que no puede considerarse definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones. Los conocimientos científicos deben estar relacionados entre sí, dando lugar a estructuras coherentes e interrelacionadas con teorías estructuradas en leyes y representadas  por modelos. Las causas quedan precisadas, de modo que es posible describir, analizar y dar respuesta a distintas situaciones problemáticas planteadas.  Explicaciones: deductivas, probabilísticas, teológicas y genéticas . Centrarse en algo que se pueda comprobar. ´´ Utilización de un lenguaje propio , las diferencias entre el vocabulario científico y el vocabulario  vulgar son evidentes ´´ PROVISIONALIDAD: SISTEMATICIDAD: EXPLICATIVIDAD: OBJETIVIDAD:
PRINCIPALES TRADICIONES EPISTEMOLÓGICAS seguidas en las ciencias sociales TRADICIÓN POSITIVISTA EN CIENCIAS SOCIALES  Francis Bacón define a esta tendencia como: una teoría del saber que se niega ha admitir otra realidad que no sean los  hechos y a investigar otra cosa que no sean la relaciones  entre los hechos.  TRADICIONES ANTIPOSITIVISTAS EN CIENCIAS SOCIALES El pensamiento socialista en general, y la gran influencia del Marxismo, representa la otra gran tradición epistemológica cuya influencia es evidente en el campo de las Ciencias Sociales y también en su enseñanza. Uno de los ejemplos de corriente antipositivista es la Geografía.
TRADICIONES NEOPOSITIVISTAS EN CIENCIAS SOCIALES La tradición neopositivista ejerció una importante influencia  en el  conjunto de las Ciencias Sociales. El Neopositivismo estudia  fundamentalmente problemas metodológicos y se ha esforzado por desarrollar una técnica que permita cuantificar los fenómenos  sociales. NUEVA POSICIÓN ANTIPOSITIVISTA. LA TEORÍA CRÍTICA Representa una oposición al empirismo positivista, criticando la  racionalidad  técnica y proponiendo una teoría crítica a la  sociedad. SITUACIÓN ACTUAL Y RPOYECCIÓN AL FUTURO La didáctica de las Ciencias Sociales reflexiona sobre el problema de las Ciencias Sociales. Se presenta una gran influencia del pos modernismo, el  que defiende la relatividad del conocimiento.
ELENCO QUE INTEGRAN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Antropología Cultural Demografía Sociología. Economía. Historia. Psicología Social. Historia del Arte. Ciencia  Política. Derecho Social. Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadPráctica Docente
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeSandra Felker
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEmanuel Condori
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicosug-dipa
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoJose Vidales
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorViviana Garcia
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarHeddkas
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaKatya
 
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónEnfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónFernando Rodriguez
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5arguttimagali7
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)184ROCIO
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieudave0493
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Teorías sobre educación
Teorías sobre educaciónTeorías sobre educación
Teorías sobre educación
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónEnfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 

Similar a Epistemolog{ia

Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxDeboraDureAnachuri
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesJoystickero Otaku
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1SOCIOLOGA
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaElis Vergara
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialElena Isabel Rozas
 
Las ciencias sociales para niños de 6to
Las ciencias sociales para niños  de 6toLas ciencias sociales para niños  de 6to
Las ciencias sociales para niños de 6toLissette Cardenas
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.cardoza_
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxHviano
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesMagali Gutierrez Rosa
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaMartha Ramirez
 
La sociología como disciplina científica
La sociología como disciplina científicaLa sociología como disciplina científica
La sociología como disciplina científicayauny_sifontes
 

Similar a Epistemolog{ia (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
 
Socialesssss
SocialesssssSocialesssss
Socialesssss
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Las ciencias sociales para niños de 6to
Las ciencias sociales para niños  de 6toLas ciencias sociales para niños  de 6to
Las ciencias sociales para niños de 6to
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
 
La sociología como disciplina científica
La sociología como disciplina científicaLa sociología como disciplina científica
La sociología como disciplina científica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Epistemolog{ia

  • 1. Asignatura de Ciencias Sociales Docente: María Nery Sampén Díaz FACULTAD DE EDUCACIÓN
  • 2. Concepto y campo epistemológico de las ciencias sociales
  • 3.
  • 4. TOMA DE DECISIONES Qué enseñamos en Ciencias Sociales Para qué enseñamos Ciencias Sociales Porqué enseñamos Ciencias Sociales 2. Comprender la relatividad del Conocimiento 3. Considerar la evolución de los paradigmas científicos 4. Finalidades de las Ciencias Sociales Hilo Vetebrador para plantear selección y organizar los contenidos y la metodología
  • 5. EL PROBLEMA DE SU DELIMITACIÓN APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LAS CIENCIAS SOCIALES Considera necesaria precisar la diferencia entre las Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. La primera estudia y analiza los hechos objetivos de la sociedad, mientras que la segunda analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y por tanto son más subjetivas. UNESCO(1981) LEVY-ESTRAUSS(1964) DUVERGET(1976) Considera que diferenciar a las Ciencias Sociales de las Ciencias Humanas carece de sentido, dado que el carácter social es indisociable de la naturaleza humana. Respeta la complejidad de los hechos sociales y la diversidad de técnicas empleadas para observarlos. La complejidad de los hechos sociales y la diversidad de las técnicas empleadas para observarlos, exigen una especialización.
  • 6. PIAGET (1972 y 1979) BERNAL ( 1991) Se refiere indistintamente a las Ciencias Sociales, a las Ciencias Humanas y a las Ciencias del Hombre. Para él los fenómenos sociales dependen de todos los caracteres del hombre y las ciencias Humanas son todas sociales por uno y otros aspectos. La diferencia entre las Ciencias Sociales y Ciencias Humanas tendría sentido si se pudiera disociar en el hombre lo que ensalza las sociedades particulares en que él vive y lo constituye la naturaleza Universal. Presenta dos tipos de Ciencia : Ciencia Descriptiva y Ciencias Sociales Analíticas, las primeras describen la estructura , la interacción y el desarrollo de las sociedades pasadas y presentes, en el segundo grupo se analizan las relaciones subyacentes a la determinación de los aspectos del comportamiento de las sociedades, especialmente de las actuales. GROSS(1983) L a Ciencias Social es el estudio de los sistemas y subsistemas sociales, el sistema social de valores y conducta de roles, el sistema cultural de normas de conducta o de costumbres, el sistema de político de control s social y la asignación de poder. Aborda una delimitación presentando la naturaleza de la sociedad y la cultura, las actividades y los procesos humanos y cambios en las relaciones humanas.
  • 7. Características comunes de las ciencias SOCIALES La ciencia genera un conocimiento que no puede considerarse definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones. Los conocimientos científicos deben estar relacionados entre sí, dando lugar a estructuras coherentes e interrelacionadas con teorías estructuradas en leyes y representadas por modelos. Las causas quedan precisadas, de modo que es posible describir, analizar y dar respuesta a distintas situaciones problemáticas planteadas. Explicaciones: deductivas, probabilísticas, teológicas y genéticas . Centrarse en algo que se pueda comprobar. ´´ Utilización de un lenguaje propio , las diferencias entre el vocabulario científico y el vocabulario vulgar son evidentes ´´ PROVISIONALIDAD: SISTEMATICIDAD: EXPLICATIVIDAD: OBJETIVIDAD:
  • 8. PRINCIPALES TRADICIONES EPISTEMOLÓGICAS seguidas en las ciencias sociales TRADICIÓN POSITIVISTA EN CIENCIAS SOCIALES Francis Bacón define a esta tendencia como: una teoría del saber que se niega ha admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no sean la relaciones entre los hechos. TRADICIONES ANTIPOSITIVISTAS EN CIENCIAS SOCIALES El pensamiento socialista en general, y la gran influencia del Marxismo, representa la otra gran tradición epistemológica cuya influencia es evidente en el campo de las Ciencias Sociales y también en su enseñanza. Uno de los ejemplos de corriente antipositivista es la Geografía.
  • 9. TRADICIONES NEOPOSITIVISTAS EN CIENCIAS SOCIALES La tradición neopositivista ejerció una importante influencia en el conjunto de las Ciencias Sociales. El Neopositivismo estudia fundamentalmente problemas metodológicos y se ha esforzado por desarrollar una técnica que permita cuantificar los fenómenos sociales. NUEVA POSICIÓN ANTIPOSITIVISTA. LA TEORÍA CRÍTICA Representa una oposición al empirismo positivista, criticando la racionalidad técnica y proponiendo una teoría crítica a la sociedad. SITUACIÓN ACTUAL Y RPOYECCIÓN AL FUTURO La didáctica de las Ciencias Sociales reflexiona sobre el problema de las Ciencias Sociales. Se presenta una gran influencia del pos modernismo, el que defiende la relatividad del conocimiento.
  • 10. ELENCO QUE INTEGRAN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Antropología Cultural Demografía Sociología. Economía. Historia. Psicología Social. Historia del Arte. Ciencia Política. Derecho Social. Historia.