SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sodio (Na)
Integrantes:
● Katherin Sandy Salazar
Acosta (2023215163)
● Milagros Maylí Ortega
Mercado (2023204481)
● Milen Cassiel Ramirez
Romero:(2023215123)
1. Introducción:
2. características químicas:
3. Funciones del sodio
4. Alimentos:
5. Importancia del sodio en el cuerpo
6. Deficiencia, Exceso y valores normales (niños, adultos
embarazadas)
• Enfermedades:
7. Preguntas:
8. Conclusiones:
9. Bibliografías:
Indice:
Introducción:
Bienvenidos al emocionante mundo de la química!
En este curso, exploramos uno de los elementos más fundamentales y
fascinantes: el sodio. A medida que nos sumerjamos en el estudio de este
elemento, descubriremos su papel crucial en una amplia gama de procesos
biológicos y químicos. Desde su participación en la transmisión de señales
nerviosas hasta su influencia en la regulación de la presión arterial y el
transporte de nutrientes, el sodio juega un papel esencial en nuestra
comprensión de cómo funciona el mundo a nivel molecular. Acompáñennos
en este viaje educativo mientras desentrañan los secretos del sodio y su
impacto en nuestra vida cotidiana.
Características químicas :
Simbolo:Na Configuración electrónica:
[Ne] 3s1
Clasificacion de
metal:Alcalinos
Masa atómica: 22,98
Grupo:AI Color forma pura:
plateado
Número atomico:11
Número de p/e-:11
Número de N:12
Año de descubrimiento:
1807
Usos: medicina,
agricultura
Descubridor: Humphrey
Davy Sir
3. Funciones del sodio en la
medicina
● Control del equilibrio hídrico: equilibrio de los fluidos corporales. De él dependen el control
de la osmolaridad y la distribución del agua entre los compartimentos celulares internos y
externos.
● Función del sistema neuromuscular: El sodio desempeña un papel fundamental en la
transmisión de impulsos eléctricos a lo largo de las células nerviosas y musculares. Es vital
para el proceso de contracción muscular.
● Control de la presión arterial: El sodio afecta al volumen sanguíneo y al equilibrio hídrico
del organismo, lo que regula la presión arterial.
● Transporte de nutrientes: La participación del sodio en el transporte de una variedad de
nutrientes, tales como glucosa, aminoácidos y otros iones, a lo largo de las membranas
celulares, resulta fundamental.
● Función renal: El riñón controla la retención y eliminación de sal para mantener el equilibrio
electrolítico y el volumen de líquidos en el organismo.
Funciones del sodio
generales:
● Se usa en la fabricación de desodorantes
(en combinación con ácidos grasos)
● Se emplea en las refrigeradoras como
refrigerante
● Iluminación mediante lámparas de vapor
de sodio
● Utilizado para fabricar jabones
detergentes, papel, explosivos, pigmentos
y derivados del petróleo en la industria
química.
Alimentos en donde encontramos el sodio
LÁCTEOS Y DERIVADOS
Quesos grasos:
roquefort, azul, Burgos,
parmesano, bola, cheddar.
CARNES Y EMBUTIDOS
Salami, lomo
embuchado, pechuga de pavo,
jamón serrano, butifarra,
chorizo, morcilla, salchichas,
sobrasada.
PESCADOS, MOLUSCOS Y
CRUSTÁCEOS
Pescados
salados o ahumados: bacalao,
arenque, salmón.
Caviar, atún, bonito, caballa,
sardinas en escabeche.
Surimi, calamar, caballa en
aceite.
FRUTOS SECOS
Frutos secos
salados.
CEREALES Y DERIVADOS
Pan de maíz, pan blanco,
biscotes con sal.
FRUTAS
Frutas en conserva. Zumos de
fruta envasados.
Aceitunas.
OTROS
GRASAS
Margarina, mantequilla con sal,
mayonesa.
Pastillas/cubitos de caldo,
mostaza, ketchup, aperitivos
salados, condimentos salados,
salsas: agridulce, barbacoa,
etc., tomate frito.
El sodio es uno de los electrolitos del cuerpo
minerales que el cuerpo
necesita en cantidades relativamente grandes
de macronutrientes
Los electrolitos son minerales que llevan una
carga eléctrica cuando se encuentran disueltos
en los líquidos corporales como la sangre.
Importancia del sodio
ES IMPORTANTE SABER QUE… Casi todo el sodio corporal se encuentra en
la sangre y en el líquido que rodea las
células. El sodio ayuda al organismo a
mantener un equilibrio hídrico adecuado
En el cuerpo Además, desempeña un papel clave en el
funcionamiento correcto de
En el organismo
SABEMOS POR LA EXPLICACIÓN
El organismo obtiene el sodio de los alimentos
Y también de las bebidas
Se elimina principalmente en el sudor y en la orina
Dr. Sandy
Unos riñones sanos mantienen una
concentración constante de sodio en el
organismo, ajustando la cantidad
eliminada en la orina
Cuando la ingesta y la pérdida de sodio no
están en equilibrio, se altera la cantidad
total de sodio en el organismo. La cantidad
(concentración) de sodio en la sangre
puede ser…
VALORES NORMALES DE SODIO
En el caso de embarazo:
Los datos objetivos demuestran que las embarazadas acumulan a lo largo de
la gestación aproximadamente 950 mEq de sodio.La mayor parte de este
sodio se encuentra en los productos de la concepción y en el volumen
aumentado de la sangre.
Deficiencia y exceso de sodio
● La Hiponatremia: Concentración baja de sodio en la sangre.
- Las causas son muy diversas, como: insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca,
la cirrosis y los diuréticos.
- Los síntomas son resultados de la disfunción cerebral.
- Los síntomas iniciales son sopor y confusión; cuando empeora, se producen
sacudidas musculares y convulsiones, y, de forma gradual se deja de responder
a los estímulos.
- El diagnóstico de acuerdo a los valores de concentración de sodio en la sangre.
Enfermedades relacionadas
con la hipertermia
Deficiencia y exceso de sodio
● Hipernatremia: Concentración alta de sodio en la sangre:
- Va acompañada de deshidratación, cuyas causas son diversas, incluidas no ingerir
una cantidad suficiente de líquidos, diarrea, insuficiencia renal y uso de diuréticos.
- La persona siente sed y, si la hipernatremia empeora, puede sentirse confusa o
sufrir sacudidas musculares y convulsiones.
- Análisis de sangre para la medición de concentración de sodio.
- El tratamiento consiste en administrar líquido por vía intravenosa, con el fin de
disminuir lentamente la concentración de sodio en la sangre.
Enfermedades relacionadas
con la hiponatremia
PREGUNTAS
Pregunta 3
¿Cual es el alimento
es más conocido por
tener sodio?
a)Sal de mesa
b)Snacks
Pregunta 2
¿Cuales son las
consecuencias
de la falta y
exceso de sodio?
a)Hiponatremia
y ………………
Pregunta 1
¿Cual es la cantidad
normal de sodio en
un adulto?
a)950 mEq/L
b)135-145 mEq/L
CONCLUSIONES
El sodio es un nutriente esencial para mantener los
fluidos corporales en equilibrio y los músculos y nervios
funcionando sin problemas
Los riñones equilibran la cantidad de sodio en el cuerpo.
Cuando el sodio es bajo, los riñones lo retienen. Cuando el
sodio es alto, los riñones liberan una parte en la orina. Si
los riñones no pueden eliminar suficiente sodio, este se
acumula en la sangre y podría causar exceso de sodio.
Gracias por su atención
Fuentes bibliográficas:
● El calcio JC, El sodio E. El sodio es un elemento importante para el mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo, es esencial
para el funcionamiento de los nervios y los músculos y para controlar la acidez de la digestión [Internet]. Ministeriodesalud.go.cr.
[citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-
left/documentos-ministerio-de-salud/redes-interinstitucionales/comision-intersectorial-de-guias-alimentarias-ciga/documentos-
1/5793-sodio/file#:~:text=(hipertensi%C3%B3n%20arterial).-
,El%20sodio%20es%20un%20elemento%20importante%20para%20el%20mantenimiento%20del,la%20acidez%20de%20la%20d
igesti%C3%B3n.
● Dieta: Alimentos que destacan por su contenido en sodio - Fisterra [Internet]. Fisterra.com. [citado el 15 de agosto de 2023].
Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/dietas/alimentos-que-destacan-por-su-contenido-sodio/
● Sodio [Internet]. CuidatePlus. 2016 [citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/sodio.html
● Lewis JL III. Introducción al papel del sodio en el organismo [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado el 17 de
agosto de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-hormonales-y-
metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-sodio-en-el-organismo

Más contenido relacionado

Similar a Sodio

Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Yolix Rubio
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalinaDiiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Pablo Carvajal
 
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalinaDdddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Pablo Carvajal
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
Armand Jurad De Tena, M.I.R. F&C, País Vasco.
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
EPO 86-UnADM
 
Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3Jorge Valarezo
 
Ácido y Alcalino
Ácido y AlcalinoÁcido y Alcalino
Ácido y Alcalino
JoaquinIglesias
 
Ácido y alcalino
Ácido y alcalinoÁcido y alcalino
Ácido y alcalino
Montse de Paz
 
Minerales Y Oligoelementos
Minerales Y OligoelementosMinerales Y Oligoelementos
Minerales Y Oligoelementosfelix campos
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosJose Carlos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Yoy Rangel
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaKathy Aguilar
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlexis Cifuentes
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
Fernando Romo Paredes
 
OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2
Carlos Felix
 

Similar a Sodio (20)

Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalinaDiiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
 
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalinaDdddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Ddddddddiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
AlteracionesdeacidobaseenelorganismoAlteracionesdeacidobaseenelorganismo
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
 
Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3
 
Ácido y Alcalino
Ácido y AlcalinoÁcido y Alcalino
Ácido y Alcalino
 
Ácido y alcalino
Ácido y alcalinoÁcido y alcalino
Ácido y alcalino
 
Minerales Y Oligoelementos
Minerales Y OligoelementosMinerales Y Oligoelementos
Minerales Y Oligoelementos
 
bases de la química
bases de la química bases de la química
bases de la química
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementos
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
 
OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Sodio

  • 1. El Sodio (Na) Integrantes: ● Katherin Sandy Salazar Acosta (2023215163) ● Milagros Maylí Ortega Mercado (2023204481) ● Milen Cassiel Ramirez Romero:(2023215123)
  • 2. 1. Introducción: 2. características químicas: 3. Funciones del sodio 4. Alimentos: 5. Importancia del sodio en el cuerpo 6. Deficiencia, Exceso y valores normales (niños, adultos embarazadas) • Enfermedades: 7. Preguntas: 8. Conclusiones: 9. Bibliografías: Indice:
  • 3. Introducción: Bienvenidos al emocionante mundo de la química! En este curso, exploramos uno de los elementos más fundamentales y fascinantes: el sodio. A medida que nos sumerjamos en el estudio de este elemento, descubriremos su papel crucial en una amplia gama de procesos biológicos y químicos. Desde su participación en la transmisión de señales nerviosas hasta su influencia en la regulación de la presión arterial y el transporte de nutrientes, el sodio juega un papel esencial en nuestra comprensión de cómo funciona el mundo a nivel molecular. Acompáñennos en este viaje educativo mientras desentrañan los secretos del sodio y su impacto en nuestra vida cotidiana.
  • 4. Características químicas : Simbolo:Na Configuración electrónica: [Ne] 3s1 Clasificacion de metal:Alcalinos Masa atómica: 22,98 Grupo:AI Color forma pura: plateado Número atomico:11 Número de p/e-:11 Número de N:12 Año de descubrimiento: 1807 Usos: medicina, agricultura Descubridor: Humphrey Davy Sir
  • 5. 3. Funciones del sodio en la medicina ● Control del equilibrio hídrico: equilibrio de los fluidos corporales. De él dependen el control de la osmolaridad y la distribución del agua entre los compartimentos celulares internos y externos. ● Función del sistema neuromuscular: El sodio desempeña un papel fundamental en la transmisión de impulsos eléctricos a lo largo de las células nerviosas y musculares. Es vital para el proceso de contracción muscular. ● Control de la presión arterial: El sodio afecta al volumen sanguíneo y al equilibrio hídrico del organismo, lo que regula la presión arterial. ● Transporte de nutrientes: La participación del sodio en el transporte de una variedad de nutrientes, tales como glucosa, aminoácidos y otros iones, a lo largo de las membranas celulares, resulta fundamental. ● Función renal: El riñón controla la retención y eliminación de sal para mantener el equilibrio electrolítico y el volumen de líquidos en el organismo.
  • 6. Funciones del sodio generales: ● Se usa en la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos) ● Se emplea en las refrigeradoras como refrigerante ● Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio ● Utilizado para fabricar jabones detergentes, papel, explosivos, pigmentos y derivados del petróleo en la industria química.
  • 7. Alimentos en donde encontramos el sodio LÁCTEOS Y DERIVADOS Quesos grasos: roquefort, azul, Burgos, parmesano, bola, cheddar. CARNES Y EMBUTIDOS Salami, lomo embuchado, pechuga de pavo, jamón serrano, butifarra, chorizo, morcilla, salchichas, sobrasada. PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS Pescados salados o ahumados: bacalao, arenque, salmón. Caviar, atún, bonito, caballa, sardinas en escabeche. Surimi, calamar, caballa en aceite. FRUTOS SECOS Frutos secos salados. CEREALES Y DERIVADOS Pan de maíz, pan blanco, biscotes con sal. FRUTAS Frutas en conserva. Zumos de fruta envasados. Aceitunas. OTROS GRASAS Margarina, mantequilla con sal, mayonesa. Pastillas/cubitos de caldo, mostaza, ketchup, aperitivos salados, condimentos salados, salsas: agridulce, barbacoa, etc., tomate frito.
  • 8. El sodio es uno de los electrolitos del cuerpo minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes de macronutrientes Los electrolitos son minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales como la sangre. Importancia del sodio ES IMPORTANTE SABER QUE… Casi todo el sodio corporal se encuentra en la sangre y en el líquido que rodea las células. El sodio ayuda al organismo a mantener un equilibrio hídrico adecuado En el cuerpo Además, desempeña un papel clave en el funcionamiento correcto de En el organismo
  • 9. SABEMOS POR LA EXPLICACIÓN El organismo obtiene el sodio de los alimentos Y también de las bebidas Se elimina principalmente en el sudor y en la orina Dr. Sandy Unos riñones sanos mantienen una concentración constante de sodio en el organismo, ajustando la cantidad eliminada en la orina Cuando la ingesta y la pérdida de sodio no están en equilibrio, se altera la cantidad total de sodio en el organismo. La cantidad (concentración) de sodio en la sangre puede ser…
  • 10. VALORES NORMALES DE SODIO En el caso de embarazo: Los datos objetivos demuestran que las embarazadas acumulan a lo largo de la gestación aproximadamente 950 mEq de sodio.La mayor parte de este sodio se encuentra en los productos de la concepción y en el volumen aumentado de la sangre.
  • 11. Deficiencia y exceso de sodio ● La Hiponatremia: Concentración baja de sodio en la sangre. - Las causas son muy diversas, como: insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, la cirrosis y los diuréticos. - Los síntomas son resultados de la disfunción cerebral. - Los síntomas iniciales son sopor y confusión; cuando empeora, se producen sacudidas musculares y convulsiones, y, de forma gradual se deja de responder a los estímulos. - El diagnóstico de acuerdo a los valores de concentración de sodio en la sangre.
  • 13.
  • 14. Deficiencia y exceso de sodio ● Hipernatremia: Concentración alta de sodio en la sangre: - Va acompañada de deshidratación, cuyas causas son diversas, incluidas no ingerir una cantidad suficiente de líquidos, diarrea, insuficiencia renal y uso de diuréticos. - La persona siente sed y, si la hipernatremia empeora, puede sentirse confusa o sufrir sacudidas musculares y convulsiones. - Análisis de sangre para la medición de concentración de sodio. - El tratamiento consiste en administrar líquido por vía intravenosa, con el fin de disminuir lentamente la concentración de sodio en la sangre.
  • 16.
  • 17. PREGUNTAS Pregunta 3 ¿Cual es el alimento es más conocido por tener sodio? a)Sal de mesa b)Snacks Pregunta 2 ¿Cuales son las consecuencias de la falta y exceso de sodio? a)Hiponatremia y ……………… Pregunta 1 ¿Cual es la cantidad normal de sodio en un adulto? a)950 mEq/L b)135-145 mEq/L
  • 18. CONCLUSIONES El sodio es un nutriente esencial para mantener los fluidos corporales en equilibrio y los músculos y nervios funcionando sin problemas Los riñones equilibran la cantidad de sodio en el cuerpo. Cuando el sodio es bajo, los riñones lo retienen. Cuando el sodio es alto, los riñones liberan una parte en la orina. Si los riñones no pueden eliminar suficiente sodio, este se acumula en la sangre y podría causar exceso de sodio.
  • 19. Gracias por su atención
  • 20. Fuentes bibliográficas: ● El calcio JC, El sodio E. El sodio es un elemento importante para el mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo, es esencial para el funcionamiento de los nervios y los músculos y para controlar la acidez de la digestión [Internet]. Ministeriodesalud.go.cr. [citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos- left/documentos-ministerio-de-salud/redes-interinstitucionales/comision-intersectorial-de-guias-alimentarias-ciga/documentos- 1/5793-sodio/file#:~:text=(hipertensi%C3%B3n%20arterial).- ,El%20sodio%20es%20un%20elemento%20importante%20para%20el%20mantenimiento%20del,la%20acidez%20de%20la%20d igesti%C3%B3n. ● Dieta: Alimentos que destacan por su contenido en sodio - Fisterra [Internet]. Fisterra.com. [citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/dietas/alimentos-que-destacan-por-su-contenido-sodio/ ● Sodio [Internet]. CuidatePlus. 2016 [citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/sodio.html ● Lewis JL III. Introducción al papel del sodio en el organismo [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-hormonales-y- metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-sodio-en-el-organismo