SlideShare una empresa de Scribd logo
 Está organizada como una pila de capas o niveles.
 El propósito de cada capa es ofrecer ciertos servicios a las capas superiores


Un protocolo es un acuerdo entre las partes en comunicación sobre cómo se debe
llevar a cabo la comunicación.
Las entidades que abarcan las capas en diferentes máquinas se llaman iguales
(peers)
 Cada capa pasa los datos y la información de control a la capa inferior, hasta que
alcanza la mas baja.
 Debajo de la capa 1 se encuentra el medio físico, (a través de el ocurre la
comunicación real).
 Un conjunto de capas y protocolos se conoce como arquitectura de red.
Cada máquina puede utilizar correctamente todos los protocolos. La lista de
protocolos utilizados por un sistema, un protocolo por capa, se conoce como pila de
protocolos.


Por ejemplo: Dos personas de diferentes países que hablan Urdu e Inglés y el otro
Chino y Francés. Cada uno contrata a un traductor y a su vez una secretaria, la
persona 1 le manda un mensaje en inglés a través del interfaz de las capas 2-3 a su
traductor diciendo: “Me gustan los conejos”, los traductores definen un idioma
neutral para las 2 personas que en este caso es el Holandés, para que el mensaje se
convierta en “Ik vind konijnen leuk”. La elección del idioma es el protocolo de la
capa 2 y los procesos de iguales de dicha capa son quienes deben realizarla.
El traductor le da en mensaje a una secretaria para que lo transmita por fax
(protocolo de la capa 1) Cuando el mensaje llega, se traduce al francés y se pasa a la
persona 2 a través del interfaz de la capa 2-3.

La capa 3 (de las personas que se quieren comunicar), debe desintegrar en unidades
más pequeñas, paquetes, los mensajes que llegan, y a cada paquete se le coloca un
encabezado.
Cada capa necesita un mecanismo para identificar a los emisores y a los receptores.
 Se necesita alguna forma de direccionamiento a fin de precisar un destino
específico.
 El protocolo también debe determinar a cuantos canales lógicos corresponde la
conexión y cuales son sus prioridades.
 Las redes proporcionan al menos dos canales lógicos por conexión: uno para los datos
normales y otro para los urgentes.
 El control de errores es un aspecto importante porque los circuitos de comunicación
física no son perfectos; el receptor debe tener algún medio de decirle al emisor que
mensaje se recibió correctamente y cuales no.
 Para tratar con una posible pérdida de secuencia, el protocolo debe incluir un
mecanismo que permita al receptor volver a unir los pedazos en forma adecuada.
 Los receptores limitan al emisor a una velocidad de transmisión acordada. Este
aspecto se le conoce como control de flujo.




 Se debe resolver el problema de la incapacidad de todos los procesos de
aceptar de manera arbitraria mensajes largos.
El servicio orientado a la conexión se concibió con base en el sistema telefónica, por
ejemplo; el emisor empuja objetos (bits) en un extremo y el receptor las toma del
otro extremo.
El emisor, el receptor y la subred realizan una negociación, como el tamaño máximo
del mensaje, la calidad de servicio solicitado.

El servicio NO orientado a la conexión se concibió con base en el sistema postal, por
ejemplo; cada mensaje (carta) lleva completa la dirección de destino y cada una se
enruta a través del sistema independiente de las demás.
Un servicio orientado a la conexión confiable tiene dos variantes menores:
Secuencias de mensaje y flujo de bits. Cuando se envían 2 mensajes de 1024 bits,
llegan en 2 mensajes distintos de 1400 bits, nunca en un mensaje de 2048 bits.




Al servicio no orientado a la conexión no confiable (es decir, sin confirmación de
recepción) se le conoce como servicio de datagramas.

Otro servicio mas es el de solicitud – respuesta; en este el emisor transmite un
solo datagrama que contiene una sola solicitud; el servidor envía la respuesta.




Ethernet no proporciona comunicación confiable; los paquetes se pueden
dañar en el tránsito.
Se especifica como un conjunto de primitivas (operaciones) disponibles a un proceso
de usuario para acceder al servicio.

Si la pila de protocolos se ubica en el sistema operativo, como suele suceder, por lo
general las primitivas son llamadas al sistema. Estas provocan un salto al modo de
Kernel.

Las primitivas de servicio orientado a la conexión son diferentes de las del servicio no
orientado a la conexión.
CRÉDITOS




Dulce María Domínguez Camacho NL: 8

Nancy Hernández García NL: 17


                                3° 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
angelcgr
 
Capa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo OsiCapa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo Osi
guest58fcdf
 
005 Generalidades Redes
005 Generalidades Redes005 Generalidades Redes
005 Generalidades Redes
BELKA08
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Eduardo J Onofre
 
Modelo Osi-Modelo-TCP
Modelo Osi-Modelo-TCPModelo Osi-Modelo-TCP
Modelo Osi-Modelo-TCP
Jhon Rodriguez
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 cisco
TESE
 
Elementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporteElementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporte
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
Karlos Alvarado
 
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo TcpEjemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
katior
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporte
cleiver_antonio
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
yudi
 
Sub Capa MAC
Sub Capa MACSub Capa MAC
Sub Capa MAC
Comdat4
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
ZhyrleyGuidotti
 
Semana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlaceSemana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlace
JH Terly Tuanama
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Universidad Tecnologica
 
¿Que es conmutacion?
¿Que es conmutacion?¿Que es conmutacion?
¿Que es conmutacion?
Cristian Gamarra
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
laura1352
 

La actualidad más candente (18)

Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Capa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo OsiCapa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo Osi
 
005 Generalidades Redes
005 Generalidades Redes005 Generalidades Redes
005 Generalidades Redes
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Modelo Osi-Modelo-TCP
Modelo Osi-Modelo-TCPModelo Osi-Modelo-TCP
Modelo Osi-Modelo-TCP
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 cisco
 
Elementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporteElementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporte
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
 
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo TcpEjemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporte
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Sub Capa MAC
Sub Capa MACSub Capa MAC
Sub Capa MAC
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Semana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlaceSemana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlace
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
 
¿Que es conmutacion?
¿Que es conmutacion?¿Que es conmutacion?
¿Que es conmutacion?
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 

Destacado

Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
María José Campos Calero
 
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeeeSamira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
samiramommyyusifchambas
 
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15jsubirats
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
vastilizeth
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
astrea2501
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
Daniel Diaz
 
Energia 1 ro
Energia 1 roEnergia 1 ro
Presentación castillos
Presentación castillosPresentación castillos
Presentación castillos
lurdesaranda
 
Aula
AulaAula
4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c
miquelbiosca
 
La sunat
La sunatLa sunat
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jabiito Valdez
 
Auguste rodin
Auguste rodinAuguste rodin
Auguste rodin
Carloscc80
 
El amor y la amistad
El  amor y la amistadEl  amor y la amistad
El amor y la amistad
juxtdo1t
 
Gbi 2
Gbi 2Gbi 2
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
Camilo Rodriguez MAcias
 
Inscripciones a sena virtual
Inscripciones a sena virtualInscripciones a sena virtual
Inscripciones a sena virtual
aejitaromo
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
Claudia Flórez
 
Imagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajasImagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajas
José David Vergara López
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
mpilarluquelerida
 

Destacado (20)

Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeeeSamira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
 
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
 
Energia 1 ro
Energia 1 roEnergia 1 ro
Energia 1 ro
 
Presentación castillos
Presentación castillosPresentación castillos
Presentación castillos
 
Aula
AulaAula
Aula
 
4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c
 
La sunat
La sunatLa sunat
La sunat
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Auguste rodin
Auguste rodinAuguste rodin
Auguste rodin
 
El amor y la amistad
El  amor y la amistadEl  amor y la amistad
El amor y la amistad
 
Gbi 2
Gbi 2Gbi 2
Gbi 2
 
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
 
Inscripciones a sena virtual
Inscripciones a sena virtualInscripciones a sena virtual
Inscripciones a sena virtual
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
 
Imagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajasImagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajas
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 

Similar a Software de redes

Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
valeriabeltran7
 
Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)
ninguna
 
Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)
ninguna
 
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peñaProtocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peña
michelle_95
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
javi_ant16
 
Trabajo Comunicaciones-jlgv
Trabajo Comunicaciones-jlgvTrabajo Comunicaciones-jlgv
Trabajo Comunicaciones-jlgv
josesitosha
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
Tema2 B
Tema2 BTema2 B
Tema2 B
asanterom
 
Tema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osiTema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osi
asanterom
 
Tema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osiTema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osi
Alvaro Santero Martin
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
javi_ant16
 
Walterford redes
Walterford redesWalterford redes
Walterford redes
WALTERFRD
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Ranghel Soto Espinoza
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Richard Javiers
 
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Alexis Eugenio
 
contenido de internet
contenido de internetcontenido de internet
contenido de internet
mafa1929
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Patricio Jimenez
 
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la redCapitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Roshio Vaxquez
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
DUBANTKDX
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
raul115
 

Similar a Software de redes (20)

Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)
 
Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)Estructura de redes(lan, wan,man)
Estructura de redes(lan, wan,man)
 
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peñaProtocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peña
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Trabajo Comunicaciones-jlgv
Trabajo Comunicaciones-jlgvTrabajo Comunicaciones-jlgv
Trabajo Comunicaciones-jlgv
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Tema2 B
Tema2 BTema2 B
Tema2 B
 
Tema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osiTema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osi
 
Tema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osiTema2.b.nivel osi
Tema2.b.nivel osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Walterford redes
Walterford redesWalterford redes
Walterford redes
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
 
contenido de internet
contenido de internetcontenido de internet
contenido de internet
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la redCapitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
 

Software de redes

  • 1.
  • 2.  Está organizada como una pila de capas o niveles.  El propósito de cada capa es ofrecer ciertos servicios a las capas superiores Un protocolo es un acuerdo entre las partes en comunicación sobre cómo se debe llevar a cabo la comunicación.
  • 3. Las entidades que abarcan las capas en diferentes máquinas se llaman iguales (peers)  Cada capa pasa los datos y la información de control a la capa inferior, hasta que alcanza la mas baja.  Debajo de la capa 1 se encuentra el medio físico, (a través de el ocurre la comunicación real).  Un conjunto de capas y protocolos se conoce como arquitectura de red.
  • 4. Cada máquina puede utilizar correctamente todos los protocolos. La lista de protocolos utilizados por un sistema, un protocolo por capa, se conoce como pila de protocolos. Por ejemplo: Dos personas de diferentes países que hablan Urdu e Inglés y el otro Chino y Francés. Cada uno contrata a un traductor y a su vez una secretaria, la persona 1 le manda un mensaje en inglés a través del interfaz de las capas 2-3 a su traductor diciendo: “Me gustan los conejos”, los traductores definen un idioma neutral para las 2 personas que en este caso es el Holandés, para que el mensaje se convierta en “Ik vind konijnen leuk”. La elección del idioma es el protocolo de la capa 2 y los procesos de iguales de dicha capa son quienes deben realizarla. El traductor le da en mensaje a una secretaria para que lo transmita por fax (protocolo de la capa 1) Cuando el mensaje llega, se traduce al francés y se pasa a la persona 2 a través del interfaz de la capa 2-3. La capa 3 (de las personas que se quieren comunicar), debe desintegrar en unidades más pequeñas, paquetes, los mensajes que llegan, y a cada paquete se le coloca un encabezado.
  • 5. Cada capa necesita un mecanismo para identificar a los emisores y a los receptores.  Se necesita alguna forma de direccionamiento a fin de precisar un destino específico.  El protocolo también debe determinar a cuantos canales lógicos corresponde la conexión y cuales son sus prioridades.  Las redes proporcionan al menos dos canales lógicos por conexión: uno para los datos normales y otro para los urgentes.  El control de errores es un aspecto importante porque los circuitos de comunicación física no son perfectos; el receptor debe tener algún medio de decirle al emisor que mensaje se recibió correctamente y cuales no.  Para tratar con una posible pérdida de secuencia, el protocolo debe incluir un mecanismo que permita al receptor volver a unir los pedazos en forma adecuada.
  • 6.  Los receptores limitan al emisor a una velocidad de transmisión acordada. Este aspecto se le conoce como control de flujo.  Se debe resolver el problema de la incapacidad de todos los procesos de aceptar de manera arbitraria mensajes largos.
  • 7. El servicio orientado a la conexión se concibió con base en el sistema telefónica, por ejemplo; el emisor empuja objetos (bits) en un extremo y el receptor las toma del otro extremo. El emisor, el receptor y la subred realizan una negociación, como el tamaño máximo del mensaje, la calidad de servicio solicitado. El servicio NO orientado a la conexión se concibió con base en el sistema postal, por ejemplo; cada mensaje (carta) lleva completa la dirección de destino y cada una se enruta a través del sistema independiente de las demás.
  • 8. Un servicio orientado a la conexión confiable tiene dos variantes menores: Secuencias de mensaje y flujo de bits. Cuando se envían 2 mensajes de 1024 bits, llegan en 2 mensajes distintos de 1400 bits, nunca en un mensaje de 2048 bits. Al servicio no orientado a la conexión no confiable (es decir, sin confirmación de recepción) se le conoce como servicio de datagramas. Otro servicio mas es el de solicitud – respuesta; en este el emisor transmite un solo datagrama que contiene una sola solicitud; el servidor envía la respuesta. Ethernet no proporciona comunicación confiable; los paquetes se pueden dañar en el tránsito.
  • 9. Se especifica como un conjunto de primitivas (operaciones) disponibles a un proceso de usuario para acceder al servicio. Si la pila de protocolos se ubica en el sistema operativo, como suele suceder, por lo general las primitivas son llamadas al sistema. Estas provocan un salto al modo de Kernel. Las primitivas de servicio orientado a la conexión son diferentes de las del servicio no orientado a la conexión.
  • 10. CRÉDITOS Dulce María Domínguez Camacho NL: 8 Nancy Hernández García NL: 17 3° 5