SlideShare una empresa de Scribd logo
López Tafoya Marco Antonio                                  Redes de computadoras
Gpo. 5601                                              CISCO Resumen del capítulo 3

     FUNCIONALIDA Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN



La capa de aplicación es el primer nivel por el que pasan todos los mensajes
que quieran ser transmitidos a través de la red. Esta es la que proporciona la
interfaz entre las aplicaciones que el usuario utiliza y la red a la que se está
conectado. En esta capa, de acuerdo al modelo TCP/IP los protocolos que más
se utilizan, son aquellos que tengan que ver con el intercambio de información
de el usuario como el HTTP, DNS, SMTP y FTP. El modelo OSI, en
comparación con el TCP/IP, tiene 2 capas más a parte de la de aplicación de
este último, la capa de sesión y la capa de presentación.

Existe un modelo llamado Cliente-Servidor, el cual contiene procesos que
tienen que ver con la capa de aplicación. En este, un cliente es aquel que
solicita información y el servidor es quien responde a esa solicitud y envía la
información que este tenía guardada. El flujo de datos dentro de este modelo
puede variar, al realizar una solicitud al servidor se dice que se está
“descargando” y al guardar información en este se dice que se está subiendo.

Por lo tanto, un servidor es cualquier dispositivo capaz de responder una
solicitud de cualquier aplicación. En ocasiones, para tener acceso a un servidor
y poder descargar, este requiere autenticación por parte del usuario, para
verificar si en realidad este tiene permitido acceder a la información contenida.

A parte del modelo Cliente-Servidor, existe un modelo llamado Punto a Punto
en el cual, ya no hay como en el primero servidores dedicados, en este
cualquier equipo conectado a la red, hace las veces de cliente y de servidor, de
acuerdo a la operación que se esté realizando. Así mismo, dentro de este
modelo, están las aplicaciones punto a punto (P2P), las cuales permiten la
comunicación entre clientes con servidores de el modelo punto a punto,
pidiendo que exista una interfaz que permita la comunicación entre los
dispositivos.

El DNS es un protocolo dentro de la capa de aplicación que permite acceder a
un dispositivo, pero sin la necesidad de recordar la dirección IP numérica de
este. Los dominios son más fáciles de recordar. El servidor DNS lo que hace es
que, una vez que el cliente escribió el dominio y se lo envía, este le regresa al
cliente la dirección IP del servidor donde se encuentra cargada la información
que solicitó.

En el protocolo HTTP, el cliente realiza una solicitud al servidor HTTP
escribiendo el dominio, este ubica la información solicitada y se la envía al
cliente en código HTML, el cual es interpretado por el explorador, mostrando
así la página solicitada.
López Tafoya Marco Antonio                                  Redes de computadoras
Gpo. 5601                                              CISCO Resumen del capítulo 3

Los protocolos SMTP/POP sirven para el envío y recepción de correo
electrónico respectivamente, interviniendo el agente de entrega de correo
(MDA) y el Agente de transferencia de correo (MTA).

El protocolo de transferencia de archivos (FTP) se utiliza, como su nombre lo
indica para poder transferir archivos entre cliente y servidor. FTP requiere de
dos conexiones entre cliente-servidor, una para comandos y respuestas, y la
otra para la transferencia real.

Por otro lado, el DHCP es un protocolo muy útil, ya que este se encarga de
asignar direcciones IP a cualquier nuevo cliente que se integre a la red, lo cual
permite que se tenga acceso más rápido, sin depender de que una persona lo
realice manualmente.

El protocolo SMB, permite la compartición de archivos, de manera similar que
el FTP, con la diferencia de que el SMB realiza una conexión a largo plazo, por
lo que el cliente puede acceder a los recursos del servidor como si estos
pertenecieran al propio cliente.

Otro protocolo que permite compartir archivos es el Gnutella, en el cual, los
usuarios pueden compartir archivos contenidos en su disco duro. Este
protocolo es muy útil en la actualidad, para poder compartir archivos en internet
mediando aplicaciones P2P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
IP Privadas y Publicas
IP Privadas y PublicasIP Privadas y Publicas
IP Privadas y Publicas
eddrems
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNstandarman
 
Como funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpComo funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpyesua2604
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 

La actualidad más candente (20)

Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
IP Privadas y Publicas
IP Privadas y PublicasIP Privadas y Publicas
IP Privadas y Publicas
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
 
Como funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpComo funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarp
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 

Similar a Resumen capitulo 3 cisco

Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
MaryuryZamvill
 
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicaciónCapitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicaciónRicardoM724
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Ruth_za
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Ruth_za
 
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptxREDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
MiltonSerrano6
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
Marco Osorio
 
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFrancesc Perez
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5alejasss
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Aurita Palma
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
alejandracheer
 
Capa de aplicación, Modelo OSI
Capa de aplicación, Modelo OSICapa de aplicación, Modelo OSI
Capa de aplicación, Modelo OSI
Mauricio Leon
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iJavier Juliac
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
Brayan Seba
 
capa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocoloscapa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocoloskerengisela
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
Protokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacionProtokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacion
kerengisela
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacionFer Gilces
 

Similar a Resumen capitulo 3 cisco (20)

Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
 
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicaciónCapitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptxREDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
REDES DE DATOS – SESION # 3.pptx
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
 
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Capa de aplicación, Modelo OSI
Capa de aplicación, Modelo OSICapa de aplicación, Modelo OSI
Capa de aplicación, Modelo OSI
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_i
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
 
capa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocoloscapa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocolos
 
protocolos
protocolosprotocolos
protocolos
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Protokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacionProtokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacion
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 

Resumen capitulo 3 cisco

  • 1. López Tafoya Marco Antonio Redes de computadoras Gpo. 5601 CISCO Resumen del capítulo 3 FUNCIONALIDA Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN La capa de aplicación es el primer nivel por el que pasan todos los mensajes que quieran ser transmitidos a través de la red. Esta es la que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que el usuario utiliza y la red a la que se está conectado. En esta capa, de acuerdo al modelo TCP/IP los protocolos que más se utilizan, son aquellos que tengan que ver con el intercambio de información de el usuario como el HTTP, DNS, SMTP y FTP. El modelo OSI, en comparación con el TCP/IP, tiene 2 capas más a parte de la de aplicación de este último, la capa de sesión y la capa de presentación. Existe un modelo llamado Cliente-Servidor, el cual contiene procesos que tienen que ver con la capa de aplicación. En este, un cliente es aquel que solicita información y el servidor es quien responde a esa solicitud y envía la información que este tenía guardada. El flujo de datos dentro de este modelo puede variar, al realizar una solicitud al servidor se dice que se está “descargando” y al guardar información en este se dice que se está subiendo. Por lo tanto, un servidor es cualquier dispositivo capaz de responder una solicitud de cualquier aplicación. En ocasiones, para tener acceso a un servidor y poder descargar, este requiere autenticación por parte del usuario, para verificar si en realidad este tiene permitido acceder a la información contenida. A parte del modelo Cliente-Servidor, existe un modelo llamado Punto a Punto en el cual, ya no hay como en el primero servidores dedicados, en este cualquier equipo conectado a la red, hace las veces de cliente y de servidor, de acuerdo a la operación que se esté realizando. Así mismo, dentro de este modelo, están las aplicaciones punto a punto (P2P), las cuales permiten la comunicación entre clientes con servidores de el modelo punto a punto, pidiendo que exista una interfaz que permita la comunicación entre los dispositivos. El DNS es un protocolo dentro de la capa de aplicación que permite acceder a un dispositivo, pero sin la necesidad de recordar la dirección IP numérica de este. Los dominios son más fáciles de recordar. El servidor DNS lo que hace es que, una vez que el cliente escribió el dominio y se lo envía, este le regresa al cliente la dirección IP del servidor donde se encuentra cargada la información que solicitó. En el protocolo HTTP, el cliente realiza una solicitud al servidor HTTP escribiendo el dominio, este ubica la información solicitada y se la envía al cliente en código HTML, el cual es interpretado por el explorador, mostrando así la página solicitada.
  • 2. López Tafoya Marco Antonio Redes de computadoras Gpo. 5601 CISCO Resumen del capítulo 3 Los protocolos SMTP/POP sirven para el envío y recepción de correo electrónico respectivamente, interviniendo el agente de entrega de correo (MDA) y el Agente de transferencia de correo (MTA). El protocolo de transferencia de archivos (FTP) se utiliza, como su nombre lo indica para poder transferir archivos entre cliente y servidor. FTP requiere de dos conexiones entre cliente-servidor, una para comandos y respuestas, y la otra para la transferencia real. Por otro lado, el DHCP es un protocolo muy útil, ya que este se encarga de asignar direcciones IP a cualquier nuevo cliente que se integre a la red, lo cual permite que se tenga acceso más rápido, sin depender de que una persona lo realice manualmente. El protocolo SMB, permite la compartición de archivos, de manera similar que el FTP, con la diferencia de que el SMB realiza una conexión a largo plazo, por lo que el cliente puede acceder a los recursos del servidor como si estos pertenecieran al propio cliente. Otro protocolo que permite compartir archivos es el Gnutella, en el cual, los usuarios pueden compartir archivos contenidos en su disco duro. Este protocolo es muy útil en la actualidad, para poder compartir archivos en internet mediando aplicaciones P2P.