SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN
IC3  Conceptos Básicos de Software
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
Existen varias clasificaciones de Software, sine embargo esta es la más aceptada:
   Software de Sistema.- Es el programa que efectúan la gestión de los procesos
    básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las
    operaciones, permite el procesamiento referido a las características internas de:
    sistema operativo, controladores de dispositivo, utilidades, etc.


   Software de Aplicación.- Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo
    una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de
    ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.


   Software de Programación.- Es el conjunto de herramientas que permiten al
    programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas
    y lenguajes de programación, de una manera práctica.
DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE
Sistemas Operativos

•Windows
•Mac OS
•Unix
•Linux
•Palm OS
•MS Dos

Utilerías
•Paint
•WinZip
•Copias de Seguridad
DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE
 Aplicación

 •Word
 •Excel
 •PowerPoint
 •Navegadores
    •Internet Explorer
    •Opera
    •Google Chrome
    •Safari
    •Mozilla Firefox
DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE

 Programación

 •Editores de texto
 •Compiladores
 •Intérpretes
 •Depuradores
Indique el nombre de cada elemento que se
             muestra en la imagen:
a) Ventana
b) Menú
c) Cuadro de
   diálogo
a) Barra de tareas
b) Ícono
c) Barra de
   desplazamiento
d) Ficha
IDENTIFICAR LA FORMA EN QUE
INTERACTÚAN EL HARDWARE Y EL
SOFTWARE
INTERACCIÓN ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE

 El Hardware son todos los elementos físicos en una
  computadora.
 El Software es el que permite que toda la parte física y el
  resto de las aplicaciones funcionen.
 Es el medio de comunicación y de operación entre el
  usuario y la computadora.
 Un Hardware sin Software es nulo, inoperable.
MEMORIA RAM (APLICACIONES)




           Memoria de trabajo de la PC
IDENTIFICAR   LOS ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN
DEL SOFTWARE, TALES COMO LAS
VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS, Y LOS
MÉTODOS DE ACTUALIZACIÓN
ACTUALIZACIONES      O PARCHES

   Las actualizaciones o parches permiten mantener
    actualizado el equipo.

   Algunos ejemplos de actualizaciones son: Service
    packs, actualizaciones de versión, actualizaciones de
    seguridad y controladores.

   Las actualizaciones importantes y de alta prioridad
    son críticas para la seguridad y la confiabilidad del
    equipo. Ofrecen la protección más reciente contra las
    actividades malintencionadas en línea.
ACTUALIZACIONES       O PARCHES

   Los programas instalados deberán tener ciertas
    características para soportar la actualización del
    sistema.

   Verificar el Hardware instalado en el equipo con el fin
    de que la actualización no afecte al rendimiento del
    mismo y/o no sea compatible.

   No se podrán ejecutar programas recientes donde no
    se cumplan con los requerimientos mínimos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS      DE LAS ACTUALIZACIONES
DE SOFTWARE

  Ventajas de las actualizaciones de software
  • Hacen correcciones a errores o fallas encontrados.
  • Puede mejorar el desempeño de la aplicación y
     herramientas adicionales.
  • Protegen al equipo de potenciales ataques como
     virus y/o vulnerabilidad de privacidad.


      Desventajas de las actualizaciones de software
      • Al actualizar un software puede ocasionar
         consecuencias no intencionales a otros
         programas.
      • Las      actualizaciones      de     algunas
         aplicaciones pueden tener un costo.
IDENTIFICAR   LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
EL PROCESAMIENTO DE TEXTO Y LOS
USOS COMUNES QUE SE LE DAN A LAS
APLICACIONES DE ESTE TIPO.
PROCESADOR DE TEXTOS
 Revisor ortográfico
 Formato para fuentes y párrafos

 Maquetación (composición de una página,
  compaginación de diferentes elementos; Maquetar
  un diseño, consiste en dar un formato a los
  documentos, a todo el conjunto de elementos que lo
  componen, las imágenes, los textos, etc.)
Indique la aplicación que corresponda al
               tipo de documento:


    a) Procesador de Textos (Maquetación)
    b) Presentaciones


                                 Publicidad
Planificación    Folleto de                    Manual de
                                  en una
Empresarial        ventas                     operaciones
                                  revista
¿Qué tipo de aplicación resultaría más
útil para crear y editar cartas, informes y
                   libros?




                         Procesador      Software
Base de    Explorador
                             de            para
 datos        Web
                           textos     presentaciones
IDENTIFICAR   LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
LAS HOJAS DE CÁLCULO Y LOS USOS
COMUNES QUE SE LE DAN A LAS
APLICACIONES DE ESTE TIPO.
HOJAS DE CÁLCULO
 Formato de tablas (celdas, filas y columnas).
 Creación de gráficos.

 Autofiltro. Permite seleccionar algunos registros de
  la tabla de datos que se desean ver (cuando es una
  gran cantidad de datos). Al filtrar una tabla de datos
  no se eliminan registros ni se altera el contenido.
TIPOS DE DATOS EN HOJA DE CALCULO




                                    a) Función
                                    b) Número
                                    c) Texto
                                    d) Fórmula
Una hoja de cálculo que permite obtener
 la suma de 10 cantidades introducidas
     en sus celdas es un ejemplo de:



                          Recuperación            Procesamiento
 Lectura
                            de datos




           Introducción
                                         Acceso
             de datos
La especificación de que una hoja de
cálculo muestre información en la que el
 “PAÍS” sea “JAPÓN” (como se muestra
     en la imagen) es un ejemplo de:


                                      Cálculo de
  Rellenado   Ordenación   Filtrado
                                      subtotales
IDENTIFICAR   LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
EL SOFTWARE DE PRESENTACIÓN Y
LOS USOS COMUNES QUE SE LE DAN A
LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO.
PRESENTACIONES (MULTIMEDIA)
 Diseño de diapositivas
 Efectos y transiciones

 Formato de texto

 Inserción de imágenes, gráficas, diagramas

 Inserción de audio

 Inserción de video
TIPOS DE APLICACIONES




                        a) Esquema
                        b) Notas del
                           Orador
                        c) Diapositiva
                        d) Fichas
IDENTIFICAR   LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
LAS BASES DE DATOS Y LOS USOS
COMUNES QUE SE LE DAN A LAS
APLICACIONES DE ESTE TIPO.
TIPOS DE APLICACIONES
                                          Bases de datos




Los datos se almacenan
en campos, un conjunto
de campos forma un
registro y un conjunto
de registro forman una
tabla de datos.



                         Almacenan gran parte de información y registros
                         conformados en bases de datos.
                         Registro en Bancos, Aeropuerto, Hospitales, etc.
TIPOS DE APLICACIONES
                        Correo electrónico
TIPOS DE APLICACIONES

                        Diagramación
IDENTIFICAR   LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
LOS PROGRAMAS GRÁFICOS Y DE
MULTIMEDIA Y LOS USOS COMUNES
QUE SE LE DA AL SOFTWARE DE ESTE
TIPO.
APLICACIONES MULTIMEDIA
 Adobe Photoshop (Edición y retoque de imágenes).
 Adobe Illustrator (Ilustraciones con trazos
  vectoriales).
 Flash (Animación y generación de recursos Web).

 Dreamweaver (Manejador de páginas Web).

 Diseño Asistido por Computadora (CAD)

 Moviemaker (Elaboración de videos).
APLICACIONES MULTIMEDIA
De los documentos o páginas Web que
contienen texto, gráficos, sonido y video
            se dice que son:

                    Multimedia



               Apto para impresoras




         Formato de texto enriquecido (RTF)



           Lenguaje de hipertexto (HTML)
¿Qué tipo de software incluye
     componentes como una bandeja de
      entrada y una bandeja de salida?




                          Creación de
                                        Comunicación
Financiero   Multimedia     páginas
                                         electrónica
                             Web
Indique la aplicación que corresponda al
             tipo de documento:
  a) Sistema Operativo
  b) Aplicación


                                   Ajustar la         Ajustar
   Crear          Crear páginas
                                  presentación         cifras
documentos            Web
                                   en pantalla     presupuestales




                                    Cambiar el
                  Desfragmentar
                                  funcionamiento
                     el disco
                                     del mouse
Indique la extensión que corresponde a
         cada tipo de documento:
a) Imagen
b) Texto
c) Sonido
d) Video
e) Imagen con movimiento


                                       .JPG
.TXT        .GIF      .MOV   .WAV
                                      .BMP
IDENTIFICAR   LA FORMA EN QUE SE
SELECCIONA LA APLICACIÓN
APROPIADA PARA UN PROPÓSITO EN
PARTICULAR, Y LOS PROBLEMAS QUE
SE PODRÍAN PRODUCIR SI SE UTILIZA
UN SOFTWARE INADECUADO PARA UN
TAREA DETERMINADA.
Indique el ejemplo que corresponde a
      cada operación informática:
a) Selección de la opción para guardar de un menú o
barra de herramientas.
b) Introducción de datos en celdas de una hoja de
cálculo.
c) Uso de un proyector para ofrecer una presentación /
Impresión de un documento.

                                           Introducción
    Entrada              Salida                 de
                                            comandos
¿Cuáles son las ventajas de transferir archivos en
 un entorno de red en lugar de usar dispositivos
      externos (DD Externos, USB,CD…)?
                       (Elija dos opciones)

        Todos los sistemas disponen de una unidad de CD que
                       permita leer estos discos.


      Los archivos de tamaño superior a la capacidad de un CD
                pueden transferirse a través de la red.


  Los archivos transferidos mediante una red no estarán expuestos a
                  virus u otros programas peligrosos.

     La transferencia de archivos a través de la red no requiere el
          transporte físico de soportes de un sistema a otro.

     Los archivos transferidos a través de una red podrán leerse
                siempre en otros sistemas de la red.
¿Qué aplicaciones consumen más recursos ?
                   (Elija dos opciones)


                     Creación de un sitio Web



              Juegos de video usando la computadora



Almacenamiento de expedientes y contabilidad de un hospital grande.


 Diseño arquitectónico con la ayuda de un programa asistido por un
                        computador (CAD).

    Creación y edición de documentos de tratamiento de textos
             que puede compartir con otros usuarios.
¿Qué tecnología facilita a una persona
  discapacitada con problemas de visión la
  recepción de información procedente de
             una computadora?



Mouse con                      Lector de
              Reconocimiento                Análisis de
  bola de                       pantalla
                  de voz                     escritura
seguimiento                    con sonido
IDENTIFICAR LOS SOFTWARE
MALICIOSOS Y COMO AFECTAN AL
EQUIPO DE CÓMPUTO.
SOFTWARE MALICIOSO
   El término malware o software malicioso es muy
    utilizado por profesionales de la informática para
    referirse a una variedad de software hostil, intrusivo
    o molesto.

   El software es considerado malware en base a las
    intenciones del autor a la hora de crearlo. El
    término malware incluye virus, gusanos, troyanos,
    spyware, adware intrusivo y otros software
    maliciosos e indeseables.
SOFTWARE MALICIOSO
   Virus: Es un software malicioso que tiene por objeto alterar el funcionamiento normal
    de la computadora. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros
    infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los
    datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos,
    que solo se caracterizan por ser molestos.


   Gusanos: Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo, es algo usual
    detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada
    replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas
    ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.


   Spyware: Se instala en una computadora para recopilar información sobre las
    actividades realizadas en éste. La función más común que tienen estos programas es la de
    recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras
    organizaciones interesadas.


   Adware: Es cualquier programa que automáticamente se ejecuta, muestra o baja
    publicidad web a la computadora después de instalar el programa o mientras se está
    utilizando la aplicación
ANTIVIRUS
   Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar
    y eliminar virus informáticos, la aparición de sistemas operativos
    más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan
    evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan
    detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y
    prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces
    de reconocer otros tipos de malware, como spyware y adware entro
    otros
IDENTIFICAR EL TIPO DE
SOFTWARE DEPENDIENDO DE   SU
FUNCIÓN Y OBJETIVO.
TIPOS DE SOFTWARE
   Código Abierto: Código abierto es un software que pone a disposición de
    cualquier usuario su código fuente, el cual es distribuido y desarrollado libremente.
    El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de
    compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan
    en el llamado software libre.


   Shareware: De share (compartir) + ware (software) es un tipo de software que es
    distribuido gratuitamente exclusivamente para ser probado, pero posee
    restricciones en su funcionalidad o disponibilidad. La modalidad de distribución de
    software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con
    limitaciones en el tiempo.


   Freeware: De free (gratis) + ware (software) cualquier software que no requiere
    pago ni otra compensación por parte de los usuarios que los usan. Que sean
    gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente.
TIPOS DE SOFTWARE
   Software como Servicio (SaaS): Es un sistema de distribución de
    aplicaciones donde hace referencia a lo que se compra, en sí no en un programa
    sino un servicio.


Las características de este servicio, desde el punto de vista del que compra,
serían:


No se paga por licencias. Se adquiere por su uso ya sea mediante una
suscripción según el volumen, tipo de funcionalidad que se utilice o mediante un
modelo puro de pago por uso.


De este modo, se realiza la inscripción en línea donde se recibe una cuenta y/o
usuario de inscripción para la utilización de este servicio.
AVISO LEGAL
   Los materiales contenidos en esta presentación se facilitan
    exclusivamente con fines académicos. La visualización, impresión y
    uso total o parcial del contenido está permitido, única y
    exclusivamente con fines académicos. Se prohíbe expresamente el
    uso comercial, la transformación o modificación de sus contenidos.


   Todos los logotipos y marcas utilizados en este documento son
    marcas registradas propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan
    sólo con fines ilustrativos.


   Todos los materiales están debidamente registrados ante el Instituto
    Nacional del Derecho de Autor en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)
Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)
Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)diaan_sami
 
Franco vasquez
Franco vasquezFranco vasquez
Franco vasquez
jeyssonfranco18
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computaciongusqui
 
Software del computador 1
Software del computador 1Software del computador 1
Software del computador 1nileyna
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 

La actualidad más candente (8)

Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)
Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)
Manual windous 101-b_casi_terminado[1][1] (1)
 
Franco vasquez
Franco vasquezFranco vasquez
Franco vasquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Software del computador 1
Software del computador 1Software del computador 1
Software del computador 1
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 

Similar a Software IC3

1439 software fc_gs3
1439 software fc_gs31439 software fc_gs3
1439 software fc_gs3
katty_cm77
 
Sofware Aplicacion
Sofware AplicacionSofware Aplicacion
Sofware Aplicacion
martha satornicio satornicio
 
Software equipo 5 mae
Software equipo 5 maeSoftware equipo 5 mae
Software equipo 5 maeUVM
 
04 Software Parte I I
04  Software  Parte  I I04  Software  Parte  I I
04 Software Parte I IRattlesnake
 
Tips ic
Tips icTips ic
Tips ic
patypamy241
 
Diccionario informático ICJN
Diccionario informático ICJNDiccionario informático ICJN
Diccionario informático ICJNprofejhon
 
Diccionario Informático ICJN
Diccionario Informático ICJNDiccionario Informático ICJN
Diccionario Informático ICJNprofejhon
 
Software equipo 5 mae
Software equipo 5 maeSoftware equipo 5 mae
Software equipo 5 maeUVM
 
Software de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - ProductividadSoftware de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - Productividad
Sorin J Aceituno C
 
Software de sistema.
Software de sistema.Software de sistema.
Software de sistema.Miguel982012
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicaciónGriseld Reyes
 
Software De AplicacióN1
Software De AplicacióN1Software De AplicacióN1
Software De AplicacióN1
Octavio Mtzp
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionZuleima
 
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acebithex96
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Linn ER
 

Similar a Software IC3 (20)

1439 software fc_gs32
1439 software fc_gs321439 software fc_gs32
1439 software fc_gs32
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
1439 software fc_gs3
1439 software fc_gs31439 software fc_gs3
1439 software fc_gs3
 
Sofware Aplicacion
Sofware AplicacionSofware Aplicacion
Sofware Aplicacion
 
Tips tecnologicos ic3
Tips tecnologicos ic3Tips tecnologicos ic3
Tips tecnologicos ic3
 
Software equipo 5 mae
Software equipo 5 maeSoftware equipo 5 mae
Software equipo 5 mae
 
04 Software Parte I I
04  Software  Parte  I I04  Software  Parte  I I
04 Software Parte I I
 
Tips ic
Tips icTips ic
Tips ic
 
Diccionario informático ICJN
Diccionario informático ICJNDiccionario informático ICJN
Diccionario informático ICJN
 
Diccionario Informático ICJN
Diccionario Informático ICJNDiccionario Informático ICJN
Diccionario Informático ICJN
 
Software equipo 5 mae
Software equipo 5 maeSoftware equipo 5 mae
Software equipo 5 mae
 
Software de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - ProductividadSoftware de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - Productividad
 
Software de sistema.
Software de sistema.Software de sistema.
Software de sistema.
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Software De AplicacióN1
Software De AplicacióN1Software De AplicacióN1
Software De AplicacióN1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Que es el software (sw)
Que es el software (sw)Que es el software (sw)
Que es el software (sw)
 
Subir tipos
Subir tiposSubir tipos
Subir tipos
 

Más de IREF ORIENTE

Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteIREF ORIENTE
 
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docentePERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
IREF ORIENTE
 
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
IREF ORIENTE
 
Educación Física en Educación Primaria
Educación Física en Educación PrimariaEducación Física en Educación Primaria
Educación Física en Educación Primaria
IREF ORIENTE
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
IREF ORIENTE
 
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
IREF ORIENTE
 
Convocatoria sindical (1)
Convocatoria sindical (1)Convocatoria sindical (1)
Convocatoria sindical (1)IREF ORIENTE
 
Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
 Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació... Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
IREF ORIENTE
 
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIIICONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
IREF ORIENTE
 
Lineamientos de Consejo Técnico para escuelas tiempo completo
Lineamientos de Consejo Técnico para  escuelas tiempo completoLineamientos de Consejo Técnico para  escuelas tiempo completo
Lineamientos de Consejo Técnico para escuelas tiempo completoIREF ORIENTE
 
Consejo Técnico Escolar
Consejo Técnico EscolarConsejo Técnico Escolar
Consejo Técnico EscolarIREF ORIENTE
 
internet viviendo en linea IC3
internet viviendo en linea IC3internet viviendo en linea IC3
internet viviendo en linea IC3IREF ORIENTE
 
correo viviendo en linea IC3
 correo viviendo en linea IC3 correo viviendo en linea IC3
correo viviendo en linea IC3IREF ORIENTE
 
redes viviendo en linea IC3
 redes viviendo en linea IC3 redes viviendo en linea IC3
redes viviendo en linea IC3IREF ORIENTE
 
Fundamentos de computacion IC3
Fundamentos de computacion IC3Fundamentos de computacion IC3
Fundamentos de computacion IC3IREF ORIENTE
 
Sistema operativo fc IC3
Sistema operativo fc IC3Sistema operativo fc IC3
Sistema operativo fc IC3IREF ORIENTE
 
Ofertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaOfertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaIREF ORIENTE
 
Catalogo nacional 2012-2013
Catalogo nacional 2012-2013Catalogo nacional 2012-2013
Catalogo nacional 2012-2013IREF ORIENTE
 
Informacion carrera magisterial 2012 2013
Informacion  carrera magisterial 2012 2013Informacion  carrera magisterial 2012 2013
Informacion carrera magisterial 2012 2013IREF ORIENTE
 
Oferta estatal de formación continua 2012
Oferta  estatal de formación continua 2012Oferta  estatal de formación continua 2012
Oferta estatal de formación continua 2012IREF ORIENTE
 

Más de IREF ORIENTE (20)

Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docentePERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
PERFILES, PARAMETROS E INDICADORES para desempeño docente tec docente
 
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
 
Educación Física en Educación Primaria
Educación Física en Educación PrimariaEducación Física en Educación Primaria
Educación Física en Educación Primaria
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
 
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
Decreto se expide el reglamento interior de la secretaría de educación púb...
 
Convocatoria sindical (1)
Convocatoria sindical (1)Convocatoria sindical (1)
Convocatoria sindical (1)
 
Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
 Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació... Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluació...
 
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIIICONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
 
Lineamientos de Consejo Técnico para escuelas tiempo completo
Lineamientos de Consejo Técnico para  escuelas tiempo completoLineamientos de Consejo Técnico para  escuelas tiempo completo
Lineamientos de Consejo Técnico para escuelas tiempo completo
 
Consejo Técnico Escolar
Consejo Técnico EscolarConsejo Técnico Escolar
Consejo Técnico Escolar
 
internet viviendo en linea IC3
internet viviendo en linea IC3internet viviendo en linea IC3
internet viviendo en linea IC3
 
correo viviendo en linea IC3
 correo viviendo en linea IC3 correo viviendo en linea IC3
correo viviendo en linea IC3
 
redes viviendo en linea IC3
 redes viviendo en linea IC3 redes viviendo en linea IC3
redes viviendo en linea IC3
 
Fundamentos de computacion IC3
Fundamentos de computacion IC3Fundamentos de computacion IC3
Fundamentos de computacion IC3
 
Sistema operativo fc IC3
Sistema operativo fc IC3Sistema operativo fc IC3
Sistema operativo fc IC3
 
Ofertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaOfertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial puebla
 
Catalogo nacional 2012-2013
Catalogo nacional 2012-2013Catalogo nacional 2012-2013
Catalogo nacional 2012-2013
 
Informacion carrera magisterial 2012 2013
Informacion  carrera magisterial 2012 2013Informacion  carrera magisterial 2012 2013
Informacion carrera magisterial 2012 2013
 
Oferta estatal de formación continua 2012
Oferta  estatal de formación continua 2012Oferta  estatal de formación continua 2012
Oferta estatal de formación continua 2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Software IC3

  • 1. FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN IC3  Conceptos Básicos de Software
  • 2. CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE Existen varias clasificaciones de Software, sine embargo esta es la más aceptada:  Software de Sistema.- Es el programa que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones, permite el procesamiento referido a las características internas de: sistema operativo, controladores de dispositivo, utilidades, etc.  Software de Aplicación.- Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.  Software de Programación.- Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
  • 3. DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE Sistemas Operativos •Windows •Mac OS •Unix •Linux •Palm OS •MS Dos Utilerías •Paint •WinZip •Copias de Seguridad
  • 4. DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE Aplicación •Word •Excel •PowerPoint •Navegadores •Internet Explorer •Opera •Google Chrome •Safari •Mozilla Firefox
  • 5. DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE Programación •Editores de texto •Compiladores •Intérpretes •Depuradores
  • 6. Indique el nombre de cada elemento que se muestra en la imagen: a) Ventana b) Menú c) Cuadro de diálogo a) Barra de tareas b) Ícono c) Barra de desplazamiento d) Ficha
  • 7. IDENTIFICAR LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
  • 8. INTERACCIÓN ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE  El Hardware son todos los elementos físicos en una computadora.  El Software es el que permite que toda la parte física y el resto de las aplicaciones funcionen.  Es el medio de comunicación y de operación entre el usuario y la computadora.  Un Hardware sin Software es nulo, inoperable.
  • 9. MEMORIA RAM (APLICACIONES) Memoria de trabajo de la PC
  • 10. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE, TALES COMO LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS, Y LOS MÉTODOS DE ACTUALIZACIÓN
  • 11. ACTUALIZACIONES O PARCHES  Las actualizaciones o parches permiten mantener actualizado el equipo.  Algunos ejemplos de actualizaciones son: Service packs, actualizaciones de versión, actualizaciones de seguridad y controladores.  Las actualizaciones importantes y de alta prioridad son críticas para la seguridad y la confiabilidad del equipo. Ofrecen la protección más reciente contra las actividades malintencionadas en línea.
  • 12. ACTUALIZACIONES O PARCHES  Los programas instalados deberán tener ciertas características para soportar la actualización del sistema.  Verificar el Hardware instalado en el equipo con el fin de que la actualización no afecte al rendimiento del mismo y/o no sea compatible.  No se podrán ejecutar programas recientes donde no se cumplan con los requerimientos mínimos.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE Ventajas de las actualizaciones de software • Hacen correcciones a errores o fallas encontrados. • Puede mejorar el desempeño de la aplicación y herramientas adicionales. • Protegen al equipo de potenciales ataques como virus y/o vulnerabilidad de privacidad. Desventajas de las actualizaciones de software • Al actualizar un software puede ocasionar consecuencias no intencionales a otros programas. • Las actualizaciones de algunas aplicaciones pueden tener un costo.
  • 14. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON EL PROCESAMIENTO DE TEXTO Y LOS USOS COMUNES QUE SE LE DAN A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO.
  • 15. PROCESADOR DE TEXTOS  Revisor ortográfico  Formato para fuentes y párrafos  Maquetación (composición de una página, compaginación de diferentes elementos; Maquetar un diseño, consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc.)
  • 16. Indique la aplicación que corresponda al tipo de documento: a) Procesador de Textos (Maquetación) b) Presentaciones Publicidad Planificación Folleto de Manual de en una Empresarial ventas operaciones revista
  • 17. ¿Qué tipo de aplicación resultaría más útil para crear y editar cartas, informes y libros? Procesador Software Base de Explorador de para datos Web textos presentaciones
  • 18. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON LAS HOJAS DE CÁLCULO Y LOS USOS COMUNES QUE SE LE DAN A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO.
  • 19. HOJAS DE CÁLCULO  Formato de tablas (celdas, filas y columnas).  Creación de gráficos.  Autofiltro. Permite seleccionar algunos registros de la tabla de datos que se desean ver (cuando es una gran cantidad de datos). Al filtrar una tabla de datos no se eliminan registros ni se altera el contenido.
  • 20. TIPOS DE DATOS EN HOJA DE CALCULO a) Función b) Número c) Texto d) Fórmula
  • 21. Una hoja de cálculo que permite obtener la suma de 10 cantidades introducidas en sus celdas es un ejemplo de: Recuperación Procesamiento Lectura de datos Introducción Acceso de datos
  • 22. La especificación de que una hoja de cálculo muestre información en la que el “PAÍS” sea “JAPÓN” (como se muestra en la imagen) es un ejemplo de: Cálculo de Rellenado Ordenación Filtrado subtotales
  • 23. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON EL SOFTWARE DE PRESENTACIÓN Y LOS USOS COMUNES QUE SE LE DAN A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO.
  • 24. PRESENTACIONES (MULTIMEDIA)  Diseño de diapositivas  Efectos y transiciones  Formato de texto  Inserción de imágenes, gráficas, diagramas  Inserción de audio  Inserción de video
  • 25. TIPOS DE APLICACIONES a) Esquema b) Notas del Orador c) Diapositiva d) Fichas
  • 26. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON LAS BASES DE DATOS Y LOS USOS COMUNES QUE SE LE DAN A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO.
  • 27. TIPOS DE APLICACIONES Bases de datos Los datos se almacenan en campos, un conjunto de campos forma un registro y un conjunto de registro forman una tabla de datos. Almacenan gran parte de información y registros conformados en bases de datos. Registro en Bancos, Aeropuerto, Hospitales, etc.
  • 28. TIPOS DE APLICACIONES Correo electrónico
  • 29. TIPOS DE APLICACIONES Diagramación
  • 30. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS GRÁFICOS Y DE MULTIMEDIA Y LOS USOS COMUNES QUE SE LE DA AL SOFTWARE DE ESTE TIPO.
  • 31. APLICACIONES MULTIMEDIA  Adobe Photoshop (Edición y retoque de imágenes).  Adobe Illustrator (Ilustraciones con trazos vectoriales).  Flash (Animación y generación de recursos Web).  Dreamweaver (Manejador de páginas Web).  Diseño Asistido por Computadora (CAD)  Moviemaker (Elaboración de videos).
  • 33. De los documentos o páginas Web que contienen texto, gráficos, sonido y video se dice que son: Multimedia Apto para impresoras Formato de texto enriquecido (RTF) Lenguaje de hipertexto (HTML)
  • 34. ¿Qué tipo de software incluye componentes como una bandeja de entrada y una bandeja de salida? Creación de Comunicación Financiero Multimedia páginas electrónica Web
  • 35. Indique la aplicación que corresponda al tipo de documento: a) Sistema Operativo b) Aplicación Ajustar la Ajustar Crear Crear páginas presentación cifras documentos Web en pantalla presupuestales Cambiar el Desfragmentar funcionamiento el disco del mouse
  • 36. Indique la extensión que corresponde a cada tipo de documento: a) Imagen b) Texto c) Sonido d) Video e) Imagen con movimiento .JPG .TXT .GIF .MOV .WAV .BMP
  • 37. IDENTIFICAR LA FORMA EN QUE SE SELECCIONA LA APLICACIÓN APROPIADA PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR, Y LOS PROBLEMAS QUE SE PODRÍAN PRODUCIR SI SE UTILIZA UN SOFTWARE INADECUADO PARA UN TAREA DETERMINADA.
  • 38. Indique el ejemplo que corresponde a cada operación informática: a) Selección de la opción para guardar de un menú o barra de herramientas. b) Introducción de datos en celdas de una hoja de cálculo. c) Uso de un proyector para ofrecer una presentación / Impresión de un documento. Introducción Entrada Salida de comandos
  • 39. ¿Cuáles son las ventajas de transferir archivos en un entorno de red en lugar de usar dispositivos externos (DD Externos, USB,CD…)? (Elija dos opciones) Todos los sistemas disponen de una unidad de CD que permita leer estos discos. Los archivos de tamaño superior a la capacidad de un CD pueden transferirse a través de la red. Los archivos transferidos mediante una red no estarán expuestos a virus u otros programas peligrosos. La transferencia de archivos a través de la red no requiere el transporte físico de soportes de un sistema a otro. Los archivos transferidos a través de una red podrán leerse siempre en otros sistemas de la red.
  • 40. ¿Qué aplicaciones consumen más recursos ? (Elija dos opciones) Creación de un sitio Web Juegos de video usando la computadora Almacenamiento de expedientes y contabilidad de un hospital grande. Diseño arquitectónico con la ayuda de un programa asistido por un computador (CAD). Creación y edición de documentos de tratamiento de textos que puede compartir con otros usuarios.
  • 41. ¿Qué tecnología facilita a una persona discapacitada con problemas de visión la recepción de información procedente de una computadora? Mouse con Lector de Reconocimiento Análisis de bola de pantalla de voz escritura seguimiento con sonido
  • 42. IDENTIFICAR LOS SOFTWARE MALICIOSOS Y COMO AFECTAN AL EQUIPO DE CÓMPUTO.
  • 43. SOFTWARE MALICIOSO  El término malware o software malicioso es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.  El software es considerado malware en base a las intenciones del autor a la hora de crearlo. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, spyware, adware intrusivo y otros software maliciosos e indeseables.
  • 44. SOFTWARE MALICIOSO  Virus: Es un software malicioso que tiene por objeto alterar el funcionamiento normal de la computadora. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.  Gusanos: Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo, es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.  Spyware: Se instala en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en éste. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas.  Adware: Es cualquier programa que automáticamente se ejecuta, muestra o baja publicidad web a la computadora después de instalar el programa o mientras se está utilizando la aplicación
  • 45. ANTIVIRUS  Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware y adware entro otros
  • 46. IDENTIFICAR EL TIPO DE SOFTWARE DEPENDIENDO DE SU FUNCIÓN Y OBJETIVO.
  • 47. TIPOS DE SOFTWARE  Código Abierto: Código abierto es un software que pone a disposición de cualquier usuario su código fuente, el cual es distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre.  Shareware: De share (compartir) + ware (software) es un tipo de software que es distribuido gratuitamente exclusivamente para ser probado, pero posee restricciones en su funcionalidad o disponibilidad. La modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo.  Freeware: De free (gratis) + ware (software) cualquier software que no requiere pago ni otra compensación por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente.
  • 48. TIPOS DE SOFTWARE  Software como Servicio (SaaS): Es un sistema de distribución de aplicaciones donde hace referencia a lo que se compra, en sí no en un programa sino un servicio. Las características de este servicio, desde el punto de vista del que compra, serían: No se paga por licencias. Se adquiere por su uso ya sea mediante una suscripción según el volumen, tipo de funcionalidad que se utilice o mediante un modelo puro de pago por uso. De este modo, se realiza la inscripción en línea donde se recibe una cuenta y/o usuario de inscripción para la utilización de este servicio.
  • 49. AVISO LEGAL  Los materiales contenidos en esta presentación se facilitan exclusivamente con fines académicos. La visualización, impresión y uso total o parcial del contenido está permitido, única y exclusivamente con fines académicos. Se prohíbe expresamente el uso comercial, la transformación o modificación de sus contenidos.  Todos los logotipos y marcas utilizados en este documento son marcas registradas propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan sólo con fines ilustrativos.  Todos los materiales están debidamente registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en México