SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE REALIZADO POR: JONNATHAN CHAPA N.
¿Que es software libre? Software libre en inglés “free software” es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. 
HISTORIA.- ENTRE LOS AÑOS 60 Y 70 DEL SIGLO XX, EL SOFTWARE NO ERA CONSIDERADO UN PRODUCTO SINO UN AÑADIDO QUE LOS VENDEDORES DE LOS GRANDES COMPUTADORES DE LA ÉPOCA (LOS MAINFRANES) APORTABAN A SUS CLIENTES PARA QUE ESTOS PUDIERAN USARLOS.ALLÁ POR EL 1971 LAS PERSONAS CREABAN Y COMPARTIAN EL SOFTWARE SIN NINGÚN TIPO DE RESTRICCIONES.EN LOS AÑOS 80 LA SITUACIÓN EMPEZÓ A CAMBIAR LOS USUARIOS ESTABAN FORZADOS A ACEPTAR SISTEMAS OPERATIVOS PRIVATIVOS.
LIBERTADES.- DE ACUERDO CON TAL DEFINICIÓN, EL SOFTWARE ES “LIBRE” SI GARANTIZA LAS SIGUIENTES LIBERTADES:LIBERTAD 0: LA LIBERTAD DE USAR EL PROGRAMA, CON CUALQUIER PROPÓSITO. LIBERTAD 1: LIBERTAD DE ESTUDIAR COMO FUNCIONA EL PROGRAMA, Y ADAPTARLO A TUS NECESIDADES. LIBERTAD 2: LIBERTAD DE DISTRIBUIR COPIAS, CON LO QUE PUEDES AYUDAR A TU VECINO. LIBERTAD 3: LIBERTAD DE MEJORAR EL PROGRAMA Y HACER PÚBLICAS LAS MEJORAS A LOS DEMÁS, DE MODO QUE TODA LA COMUNIDAD SE BENEFICIE.
¿Qué es el proyecto GNU? El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.
¿Porqué se llama GNU? GNU ES UN ACRÓNIMO RECURSIVO QUE SIGNIFICA GNU NO ES UNIX (GNU IS NOT UNIX). PUESTO QUE EN INGLÉS “GNU” (EN ESPAÑOL ÑU) SE PRONUNCIA IGUAL QUE “NEW”. RICHARD STALLMAN RECOMIENDA PRONUNCIARLO “GUH-NOO”. EN ESPAÑOL, SE RECOMIENDA PRONUNCIARLO ÑU COMO EL ANTÍLOPE AFRICANO O FONÉTICAMENTE; POR ELLO, EL TÉRMINO MAYORITARIAMENTE SE DELETREA (G-N-U) PARA SU MAYOR COMPRENSIÓN. 
HISTORIA.-Proyecto GNU EN 1985, STALLMAN CREÓ LA “FREE SOFTWARE FOUNDATION” (FSF O FUNDACIÓN PARA EL SOFTWARE LIBRE) PARA PROVEER SOPORTES LOGÍSTICOS, LEGALES Y FINANCIEROS AL PROYECTO GNU.EN 1990, EL SISTEMA GNU YA TENÍA UN EDITOR DE TEXTO LLAMADO “EMACS”, UN EXITOSO COMPILADOR (GCC), Y LA MAYOR PARTE DE LAS BIBLIOTECAS Y UTILIDADES QUE COMPONEN UN SISTEMA OPERATIVO UNIX TÍPICO. PERO FALTABA UN COMPONENTE CLAVE LLAMADO “NÚCLEO” ( KERNEL EN INGLÉS)EN 1991, LINUS TORVALDS EMPEZÓ A ESCRIBIR EL NÚCLEO LINUX Y DECIDIÓ DISTRIBUIRLO BAJO LA LICENCIA GPL.
CONCLUCIONES El software libre es mucho mejor ya que puede ser copiado, distribuido y modificado por el usuario. Este software es gratuito y es mejor para la economía del usuario. Este software respeta la libertad de los usuarios del producto adquirido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionGestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionjulioerp
 
Licencia de autor
Licencia de autorLicencia de autor
Licencia de autor
Evelyn Lopez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaKelly Perez
 
Licencias Creative Commons Kelly Perez
Licencias Creative Commons Kelly PerezLicencias Creative Commons Kelly Perez
Licencias Creative Commons Kelly Perez
Kelly Perez
 
Licencias Creative Commons (MòNica R )
Licencias Creative Commons (MòNica R )Licencias Creative Commons (MòNica R )
Licencias Creative Commons (MòNica R )monicarua
 
El nuevo ratón portable de microsoft
El nuevo ratón portable de microsoftEl nuevo ratón portable de microsoft
El nuevo ratón portable de microsoftjpmarinc
 
Red social
Red socialRed social
Historia del software libre y del movimiento linux
Historia del software libre y del movimiento linuxHistoria del software libre y del movimiento linux
Historia del software libre y del movimiento linux
Karen7u7
 
Licenciar un-blog
Licenciar un-blogLicenciar un-blog
Licenciar un-blog
mariajosepineda052
 
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"Eclectica DV
 
Derechos morales y patrimoniales de autor en internet
Derechos morales y patrimoniales de autor en internetDerechos morales y patrimoniales de autor en internet
Derechos morales y patrimoniales de autor en internet
Nelson RM
 

La actualidad más candente (15)

Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionGestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
 
Software libre ... meryann
Software libre ... meryannSoftware libre ... meryann
Software libre ... meryann
 
Licencia de autor
Licencia de autorLicencia de autor
Licencia de autor
 
Software libre ... meryann
Software libre ... meryannSoftware libre ... meryann
Software libre ... meryann
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Licencias Creative Commons Kelly Perez
Licencias Creative Commons Kelly PerezLicencias Creative Commons Kelly Perez
Licencias Creative Commons Kelly Perez
 
Licencias Creative Commons (MòNica R )
Licencias Creative Commons (MòNica R )Licencias Creative Commons (MòNica R )
Licencias Creative Commons (MòNica R )
 
Apa
ApaApa
Apa
 
El nuevo ratón portable de microsoft
El nuevo ratón portable de microsoftEl nuevo ratón portable de microsoft
El nuevo ratón portable de microsoft
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Historia del software libre y del movimiento linux
Historia del software libre y del movimiento linuxHistoria del software libre y del movimiento linux
Historia del software libre y del movimiento linux
 
DERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES EN INTERNET
DERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES EN INTERNETDERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES EN INTERNET
DERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES EN INTERNET
 
Licenciar un-blog
Licenciar un-blogLicenciar un-blog
Licenciar un-blog
 
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"
Seminario: "¿Qué es Creative Commons?"
 
Derechos morales y patrimoniales de autor en internet
Derechos morales y patrimoniales de autor en internetDerechos morales y patrimoniales de autor en internet
Derechos morales y patrimoniales de autor en internet
 

Similar a Software libre

software libre
software libresoftware libre
software libre
claudia2009
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
wendychaparrita
 
sofware
sofwaresofware
sofware
susitrujillo
 
SOFWARE
SOFWARESOFWARE
SOFWARE
SANDOVAL2009
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
lin_chok
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
glendamolina
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
roxanita22
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
segundocontador
 
Proyecto gnu
Proyecto gnuProyecto gnu
Proyecto gnu
lauraMuoz223
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
emmaelizabethaguilar
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
ALBERTONESTOR
 
software libre
 software libre software libre
software libre
yayis009
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Yoselin Guevara
 
El proyecto gnu
El proyecto gnuEl proyecto gnu
El proyecto gnu
OmarAlejandro50
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
danna cortes
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
Xavier Chiqui
 
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
Francis Pulgar
 
Cap03
Cap03Cap03
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libreachacin
 

Similar a Software libre (20)

software libre
software libresoftware libre
software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
sofware
sofwaresofware
sofware
 
SOFWARE
SOFWARESOFWARE
SOFWARE
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
 
Proyecto gnu
Proyecto gnuProyecto gnu
Proyecto gnu
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
software libre
 software libre software libre
software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
El proyecto gnu
El proyecto gnuEl proyecto gnu
El proyecto gnu
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
 
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
Pulgar astudillo 1 inv.pdf.
 
Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Más de jonnachapa

Utilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosUtilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosjonnachapa
 
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosTecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosjonnachapa
 
Utilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosUtilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosjonnachapa
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosjonnachapa
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosjonnachapa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jonnachapa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jonnachapa
 

Más de jonnachapa (7)

Utilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosUtilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativos
 
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosTecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
 
Utilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativosUtilizacion de los sistemas operativos
Utilizacion de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Software libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE REALIZADO POR: JONNATHAN CHAPA N.
  • 2. ¿Que es software libre? Software libre en inglés “free software” es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. 
  • 3. HISTORIA.- ENTRE LOS AÑOS 60 Y 70 DEL SIGLO XX, EL SOFTWARE NO ERA CONSIDERADO UN PRODUCTO SINO UN AÑADIDO QUE LOS VENDEDORES DE LOS GRANDES COMPUTADORES DE LA ÉPOCA (LOS MAINFRANES) APORTABAN A SUS CLIENTES PARA QUE ESTOS PUDIERAN USARLOS.ALLÁ POR EL 1971 LAS PERSONAS CREABAN Y COMPARTIAN EL SOFTWARE SIN NINGÚN TIPO DE RESTRICCIONES.EN LOS AÑOS 80 LA SITUACIÓN EMPEZÓ A CAMBIAR LOS USUARIOS ESTABAN FORZADOS A ACEPTAR SISTEMAS OPERATIVOS PRIVATIVOS.
  • 4. LIBERTADES.- DE ACUERDO CON TAL DEFINICIÓN, EL SOFTWARE ES “LIBRE” SI GARANTIZA LAS SIGUIENTES LIBERTADES:LIBERTAD 0: LA LIBERTAD DE USAR EL PROGRAMA, CON CUALQUIER PROPÓSITO. LIBERTAD 1: LIBERTAD DE ESTUDIAR COMO FUNCIONA EL PROGRAMA, Y ADAPTARLO A TUS NECESIDADES. LIBERTAD 2: LIBERTAD DE DISTRIBUIR COPIAS, CON LO QUE PUEDES AYUDAR A TU VECINO. LIBERTAD 3: LIBERTAD DE MEJORAR EL PROGRAMA Y HACER PÚBLICAS LAS MEJORAS A LOS DEMÁS, DE MODO QUE TODA LA COMUNIDAD SE BENEFICIE.
  • 5. ¿Qué es el proyecto GNU? El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.
  • 6. ¿Porqué se llama GNU? GNU ES UN ACRÓNIMO RECURSIVO QUE SIGNIFICA GNU NO ES UNIX (GNU IS NOT UNIX). PUESTO QUE EN INGLÉS “GNU” (EN ESPAÑOL ÑU) SE PRONUNCIA IGUAL QUE “NEW”. RICHARD STALLMAN RECOMIENDA PRONUNCIARLO “GUH-NOO”. EN ESPAÑOL, SE RECOMIENDA PRONUNCIARLO ÑU COMO EL ANTÍLOPE AFRICANO O FONÉTICAMENTE; POR ELLO, EL TÉRMINO MAYORITARIAMENTE SE DELETREA (G-N-U) PARA SU MAYOR COMPRENSIÓN. 
  • 7. HISTORIA.-Proyecto GNU EN 1985, STALLMAN CREÓ LA “FREE SOFTWARE FOUNDATION” (FSF O FUNDACIÓN PARA EL SOFTWARE LIBRE) PARA PROVEER SOPORTES LOGÍSTICOS, LEGALES Y FINANCIEROS AL PROYECTO GNU.EN 1990, EL SISTEMA GNU YA TENÍA UN EDITOR DE TEXTO LLAMADO “EMACS”, UN EXITOSO COMPILADOR (GCC), Y LA MAYOR PARTE DE LAS BIBLIOTECAS Y UTILIDADES QUE COMPONEN UN SISTEMA OPERATIVO UNIX TÍPICO. PERO FALTABA UN COMPONENTE CLAVE LLAMADO “NÚCLEO” ( KERNEL EN INGLÉS)EN 1991, LINUS TORVALDS EMPEZÓ A ESCRIBIR EL NÚCLEO LINUX Y DECIDIÓ DISTRIBUIRLO BAJO LA LICENCIA GPL.
  • 8. CONCLUCIONES El software libre es mucho mejor ya que puede ser copiado, distribuido y modificado por el usuario. Este software es gratuito y es mejor para la economía del usuario. Este software respeta la libertad de los usuarios del producto adquirido.