SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Física Electrónica
Alumno: Alan Eddy Carrasco Sevillano
Ciclo: IV
Estructura cristalina, propiedades y
aplicaciones de los siguientes elementos:
Silicio
Germanio
Galio
 El silicio es un elemento químico metaloide,
número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la
tabla periódica de los elementos formando parte
de la familia de los carbonoideos de símbolo Si.
Es el segundo elemento más abundante en la
corteza terrestre (27,7% en peso) después del
oxígeno. Se presenta en forma amorfa y
cristalizada; el primero es un polvo parduzco,
más activo que la variante cristalina, que se
presenta en octaedros de color azul grisáceo y
brillo metálico.
 Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el
germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y
presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un
elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de
los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio
transmite más del 95% de las longitudes de onda de la radiación
infrarroja.
 Se prepara en forma de polvo amorfo amarillo pardo o de cristales
negros-grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio
(SiO2), con un agente reductor, como carbono o magnesio, en un
horno eléctrico. El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente
para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de
fusión de 1.411 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una
densidad relativa de 2,33. Su masa atómica es 28,086.
 Se disuelve en ácido fluorhídrico formando el gas tetrafluoruro de
silicio, SiF4 (ver flúor), y es atacado por los ácidos nítrico,
clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de silicio formado inhibe
la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando
silicato de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el
silicio no es atacado por el aire, pero a temperaturas elevadas
reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice que impide
que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también
con nitrógeno y cloro formando nitruro de silicio y cloruro de silicio
respectivamente.
 El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. No existe en
estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y
de silicatos complejos. Los minerales que contienen silicio
constituyen cerca del 40% de todos los minerales comunes,
incluyendo más del 90% de los minerales que forman rocas
volcánicas. El mineral cuarzo, sus variedades (cornalina,
crisoprasa, ónice, pedernal y jaspe) y los minerales cristobalita y
tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la
naturaleza. El dióxido de silicio es el componente principal de la
arena. Los silicatos (en concreto los de aluminio, calcio y
magnesio) son los componentes principales de las arcillas, el suelo
y las rocas, en forma de feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y
ceolitas, y de piedras semipreciosas como el olivino, granate,
zircón, topacio y turmalina.
 Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la
industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material
semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la
industria electrónica y microelectrónica como material básico para
la creación de obleas o chips que se pueden implantar en
transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos
electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas
industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante
constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la
producción de cemento portland. Por sus propiedades
semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células
solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta
razón se conoce como Silicon Valley (Valle del Silicio) a la región
de California en la que concentran numerosas empresas del sector
de la electrónica y la informática. Otros importantes usos del
silicio son:
 Como material refractario, se usa en cerámicas,
vidriados y esmaltados.
 Como elemento fertilizante en forma de mineral
primario rico en silicio, para la agricultura.
 Como elemento de aleación en fundiciones.
 Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.
 El carburo de silicio es uno de los abrasivos más
importantes.
 Se usa en láseres para obtener una luz con una
longitud de onda de 456 nm.
 La silicona se usa en medicina en implantes de
seno y lentes de contacto.
 Se utiliza en la industria del acero como componente de
las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se
desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas
cantidades de silicio; el acero común contiene menos de
un 0,30 % de silicio. El acero al silicio, que contiene de 2,5
a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los
transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja
histéresis (ver Magnetismo). Existe una aleación de acero,
el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y
resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos
industriales que están en contacto con productos químicos
corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de
cobre, como el bronce y el latón.
 El silicio es un semiconductor; su resistividad a
la corriente eléctrica a temperatura ambiente
varía entre la de los metales y la de los aislantes.
La conductividad del silicio se puede controlar
añadiendo pequeñas cantidades de impurezas
llamadas dopantes. La capacidad de controlar
las propiedades eléctricas del silicio y su
abundancia en la naturaleza han posibilitado el
desarrollo y aplicación de los transistores y
circuitos integrados que se utilizan en la
industria electrónica.
 La sílice y los silicatos se utilizan en la fabricación de
vidrio, barnices, esmaltes, cemento y porcelana, y tienen
importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida,
que es un vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o
hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un
bajo coeficiente de dilatación y una alta resistencia a la
mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una
sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara
eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso de
ácido silícico, SiO2·H2O, el cual se obtiene añadiendo
ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El
gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como
agente desecante y decolorante.
 El silicato de sodio (Na2SiO3), también llamado vidrio, es
un silicato sintético importante, sólido amorfo, incoloro y
soluble en agua, que funde a 1088 °C. Se obtiene haciendo
reaccionar sílice (arena) y carbonato de sodio a alta
temperatura, o calentando arena con hidróxido de sodio
concentrado a alta presión. La disolución acuosa de
silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como
sustituto de la cola o pegamento para hacer cajas y otros
contenedores; para unir gemas artificiales; como agente
incombustible, y como relleno y adherente en jabones y
limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el
carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se
utiliza como abrasivo.
 El monóxido de silicio, SiO, se usa para proteger
materiales, recubriéndolos de forma que la
superficie exterior se oxida al dióxido, SiO2.
Estas capas se aplican también a los filtros de
interferencias.
 Fue identificado por primera vez por Antoine
Lavoisier en 1787.
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio
 El germanio es un elemento químico con
número atómico 32, y símbolo Ge
perteneciente al grupo 4 de la tabla periódica
de los elementos.
 Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color
blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el
brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma
estructura cristalina que el diamante y resiste a los
ácidos y álcalis.
 Forma gran número de compuestos organometálicos
y es un importante material semiconductor utilizado
en transistores y fotodetectores. A diferencia de la
mayoría de semiconductores, el germanio tiene una
pequeña banda prohibida (band gap) por lo que
responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y
puede usarse en amplificadores de baja intensidad.
Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo
 Fibra óptica.
 Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por
músicos nostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll;
aleaciones SiGe en circuitos integrados de alta velocidad.También se utilizan
compuestos sandwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones en
el silicio (streched silicon).
 Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros
equipos.
 Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.
 En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.
 Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.
 Quimioterapia.
 El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador
en la síntesis de polímeros (PET).
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio
 El galio es un elemento químico de la tabla
periódica de número atómico 31 y símbolo
Ga.
 El galio es un metal blando, grisáceo en estado
líquido y plateado brillante al solidificar, sólido
deleznable a bajas temperaturas que funde a
temperaturas cercanas a la de la ambiente (como
cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo
agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56
°C). El rango de temperatura en el que permanece
líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C
separan sus punto de fusión y ebullición) y la presión
de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal
se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al
igual que el hielo en el agua.
 Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por
debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en
estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un
pequeño sólido añadido al líquido) para solidificarlo.
La cristalización no se produce en ninguna de las
estructuras simples; la fase estable en condiciones
normales es ortorrómbica, con 8 átomos en cada
celda unitaria en la que cada átomo sólo tiene otro en
su vecindad más próxima a una distancia de 2,44 Å y
estando los otros seis a 2,83 Å. En esta estructura el
enlace químico formado entre los átomos más
cercanos es covalente siendo la molécula Ga2 la que
realmente forma el entramado cristalino.
 La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de
circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y
LED.
 Se emplea para dopar materiales semiconductores y construir
dispositivos diversos como transistores.
 En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión.
 El galio se alea con facilidad con la mayoría de los metales y se usa en
aleaciones de bajo punto de fusión.
 El isótopoGa-67 se usa en medicina nuclear.
 Se ha descubierto recientemente que aleaciones galio-aluminio en
contacto con agua produce una reacción química dando como resultado
hidrógeno. Este método para la obtención de hidrógeno no es rentable,
ni ecológico, ya que requiere la doble fundición del aluminio, con el
consiguiente gasto energético.
 También se ha descubierto más recientemente que una aleación de
galio-antimonio sumergida en agua y en la cual incide la luz solar provoca
la separación de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Gracias al
uso potencial de esta aleación no será necesario el uso de combustibles
fósiles para generar hidrógeno a partir del agua, reduciendo con ello las
emisiones de CO2.
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Galio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
fredypalominobarrientos
 
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Jonattan Telesup
 
Solidos cristalinos by MAV
Solidos cristalinos by MAVSolidos cristalinos by MAV
Solidos cristalinos by MAV
Miguel Angel Vargas
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Edison Claveriano Flores
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinoslmcisnerosg
 
Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos, Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos, jam1283
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
waltherleo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
robago
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosEdwin Ramos
 
Solidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoySolidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoyDenzel Washinton
 
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraSolidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraAdderly Vil-k Jara
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
Jose Angel Flores
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Frank Soria Tapia
 
SOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOSSOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOSrafael1312
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosKeiJunior
 

La actualidad más candente (20)

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
 
Solidos cristalinos(tarea)
Solidos cristalinos(tarea)Solidos cristalinos(tarea)
Solidos cristalinos(tarea)
 
Solidos cristalinos by MAV
Solidos cristalinos by MAVSolidos cristalinos by MAV
Solidos cristalinos by MAV
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos, Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos,
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoySolidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoy
 
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraSolidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
SOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOSSOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOS
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Destacado

Soporte Técnico SIAF
Soporte Técnico SIAFSoporte Técnico SIAF
Soporte Técnico SIAF
RC Consulting
 
Manual del siaf
Manual del siafManual del siaf
Manual del siaf
adriel quispe quispe
 
Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicogilberto roman
 
Manual modulo contable
Manual modulo contableManual modulo contable
Manual modulo contable
Aurelio Ruiz Pérez
 
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Pibe120
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
SIAF
SIAFSIAF

Destacado (10)

Soporte Técnico SIAF
Soporte Técnico SIAFSoporte Técnico SIAF
Soporte Técnico SIAF
 
Transmisiones
TransmisionesTransmisiones
Transmisiones
 
Manual del siaf
Manual del siafManual del siaf
Manual del siaf
 
Curso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básicoCurso taller del siaf básico
Curso taller del siaf básico
 
Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Manual modulo contable
Manual modulo contableManual modulo contable
Manual modulo contable
 
TRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAFTRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAF
 
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 

Similar a Solidos cristalinos aecs

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosrafael1312
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
YolyEstrada
 
Solidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccoriSolidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccori
Jenny Jessica Anccori Chalco
 
Sólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos AnccoriSólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos Anccori
Jenny Jessica Anccori Chalco
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
IESTP OXA`PAMPA
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinosDayana85_21
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinosangelguiler
 

Similar a Solidos cristalinos aecs (14)

Silicio germanio galio
Silicio germanio galioSilicio germanio galio
Silicio germanio galio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccoriSolidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccori
 
Sólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos AnccoriSólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos Anccori
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalizados
Solidos cristalizadosSolidos cristalizados
Solidos cristalizados
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Solidos cristalinos aecs

  • 1. Curso Física Electrónica Alumno: Alan Eddy Carrasco Sevillano Ciclo: IV
  • 2. Estructura cristalina, propiedades y aplicaciones de los siguientes elementos: Silicio Germanio Galio
  • 3.  El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
  • 4.
  • 5.  Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.  Se prepara en forma de polvo amorfo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), con un agente reductor, como carbono o magnesio, en un horno eléctrico. El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusión de 1.411 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad relativa de 2,33. Su masa atómica es 28,086.
  • 6.  Se disuelve en ácido fluorhídrico formando el gas tetrafluoruro de silicio, SiF4 (ver flúor), y es atacado por los ácidos nítrico, clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de silicio formado inhibe la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire, pero a temperaturas elevadas reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice que impide que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también con nitrógeno y cloro formando nitruro de silicio y cloruro de silicio respectivamente.
  • 7.  El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que contienen silicio constituyen cerca del 40% de todos los minerales comunes, incluyendo más del 90% de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral cuarzo, sus variedades (cornalina, crisoprasa, ónice, pedernal y jaspe) y los minerales cristobalita y tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de silicio es el componente principal de la arena. Los silicatos (en concreto los de aluminio, calcio y magnesio) son los componentes principales de las arcillas, el suelo y las rocas, en forma de feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y ceolitas, y de piedras semipreciosas como el olivino, granate, zircón, topacio y turmalina.
  • 8.  Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como Silicon Valley (Valle del Silicio) a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática. Otros importantes usos del silicio son:
  • 9.  Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.  Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.  Como elemento de aleación en fundiciones.  Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.  El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.  Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.  La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.
  • 10.  Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de un 0,30 % de silicio. El acero al silicio, que contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis (ver Magnetismo). Existe una aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están en contacto con productos químicos corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, como el bronce y el latón.
  • 11.  El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio se puede controlar añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.
  • 12.  La sílice y los silicatos se utilizan en la fabricación de vidrio, barnices, esmaltes, cemento y porcelana, y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un bajo coeficiente de dilatación y una alta resistencia a la mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso de ácido silícico, SiO2·H2O, el cual se obtiene añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y decolorante.
  • 13.  El silicato de sodio (Na2SiO3), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante, sólido amorfo, incoloro y soluble en agua, que funde a 1088 °C. Se obtiene haciendo reaccionar sílice (arena) y carbonato de sodio a alta temperatura, o calentando arena con hidróxido de sodio concentrado a alta presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como sustituto de la cola o pegamento para hacer cajas y otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente incombustible, y como relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo.
  • 14.  El monóxido de silicio, SiO, se usa para proteger materiales, recubriéndolos de forma que la superficie exterior se oxida al dióxido, SiO2. Estas capas se aplican también a los filtros de interferencias.  Fue identificado por primera vez por Antoine Lavoisier en 1787. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio
  • 15.  El germanio es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.
  • 16.
  • 17.  Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.  Forma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad.
  • 18. Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo  Fibra óptica.  Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicos nostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe en circuitos integrados de alta velocidad.También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).  Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos.  Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.  En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.  Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.  Quimioterapia.  El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador en la síntesis de polímeros (PET). Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio
  • 19.  El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 31 y símbolo Ga.
  • 20.
  • 21.  El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la de la ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus punto de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua.
  • 22.  Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un pequeño sólido añadido al líquido) para solidificarlo. La cristalización no se produce en ninguna de las estructuras simples; la fase estable en condiciones normales es ortorrómbica, con 8 átomos en cada celda unitaria en la que cada átomo sólo tiene otro en su vecindad más próxima a una distancia de 2,44 Å y estando los otros seis a 2,83 Å. En esta estructura el enlace químico formado entre los átomos más cercanos es covalente siendo la molécula Ga2 la que realmente forma el entramado cristalino.
  • 23.  La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED.  Se emplea para dopar materiales semiconductores y construir dispositivos diversos como transistores.  En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión.  El galio se alea con facilidad con la mayoría de los metales y se usa en aleaciones de bajo punto de fusión.  El isótopoGa-67 se usa en medicina nuclear.
  • 24.  Se ha descubierto recientemente que aleaciones galio-aluminio en contacto con agua produce una reacción química dando como resultado hidrógeno. Este método para la obtención de hidrógeno no es rentable, ni ecológico, ya que requiere la doble fundición del aluminio, con el consiguiente gasto energético.  También se ha descubierto más recientemente que una aleación de galio-antimonio sumergida en agua y en la cual incide la luz solar provoca la separación de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Gracias al uso potencial de esta aleación no será necesario el uso de combustibles fósiles para generar hidrógeno a partir del agua, reduciendo con ello las emisiones de CO2. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Galio