SlideShare una empresa de Scribd logo
SILICIO, GERMANIO Y
GALIO
Elaborado por: Edgar Nolberto Talledo
Larraín
Estructura Cristalina, Propiedades y
Aplicaciones
SÓLIDOS
CRISTALINOS
SILICIO
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
El silicio cristaliza con el mismo patrón que el diamante, en
una estructura que Ashcroft y Mermin llaman celosías
primitivas, "dos cubos interpenetrados de cara centrada".
Las líneas entre los átomos de silicio en la ilustración de la
red, indican los enlaces con los vecinos más próximos. El
lado del cubo de silicio es 0,543 nm. El germanio tiene la
misma estructura del diamante, con una dimensión de celda
de 0,566nm.
Nº CAS 7440-21-3
Nº EINECS 231-130-8
Calor especifico 700 j/(k.kg)
Conductividad eléctrica 4.35.10-4 S/m
Conductividad térmica 148 W/(K. m)
Velocidad del sonido 8433 m/s a 293,15 k (20ºC)
SILICIO
El silicio es un elemento químico metaloide, número
atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica
de los elementos formando parte de la familia de los
carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento
más abundante en la corteza terrestre (27,7 % en peso)
después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y
cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo
que la variante cristalina, que se presenta en octaedros
de color azul grisáceo y brillo metálico.
http:// es.wikipedia.org
PROPIEDADES
Policristal de
Silicio
Olivino
PROPIEDADES
PROPIEDADES ATÓMICAS
Radio medio 120pm
Electronegatividad 1,9 (Pauling)
Radio atómico 111pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 111pm
Radio de van der Waals 210pm
Estado(s) de oxidación 4
Óxido Anfótero
PROPIEDADES FÍSICAS
Estado ordinario Sólido (no magnético)
Densidad 2330 kg/m3
Punto de fusión 1687 k (1414ºC)
Punto de ebullición 3173 K (2900ºC)
Entalpía de vaporización 384,22 KJ/mol
Entalpía de fusión 50,55 kJ/mol
Presión de vapor 4,77 Pa a 1683K
 Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En
forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y
color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción
de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El
silicio transmite más del 95 % de las longitudes de onda de la radiación
infrarroja.
 Se prepara en forma de polvo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos.
Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), con un agente
reductor, como carbono o magnesio, en un horno eléctrico. El silicio cristalino
tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El
silicio tiene un punto de fusión de 1.411 °C, un punto de ebullición de 2.355
°C y una densidad relativa de 2,33(g/ml). Su masa atómica es 28,086 u
(unidad de masa atómica).
 Se disuelve en ácido sulfúrico formando el gas tetrafluoruro de silicio, SiF4 (ver flúor), y
es atacado por los ácidos nítrico, clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de silicio
formado inhibe la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato
de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire,
pero a temperaturas elevadas reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice que
impide que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también con nitrógeno y
cloro formando nitruro de silicio y cloruro de silicio, respectivamente.
 El silicio constituye un 28 % de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se
encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que
contienen silicio constituyen cerca del 40 % de todos los minerales comunes, incluyendo
más del 90 % de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral cuarzo, sus
variedades (cornalina, crisoprasa, ónice, pedernal y jaspe) y los minerales cristobalita y
tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de
silicio es el componente principal de la arena. Los silicatos (en concreto los de aluminio,
calcio y magnesio) son los componentes principales de las arcillas, el suelo y las rocas,
en forma de feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y zeolitas, y de piedras
semipreciosas como el olivino, granate, zircón, topacio y turmalina.
APLICACIONES
 Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y,
debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria
electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden
implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un
elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante
constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus
propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de
dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como el Valle del Silicio a la región de
California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática.
También se están estudiando las posibles aplicaciones del siliceno, que es una forma alotrópica del
silicio que forma una red bidimensional similar al grafeno. Otros importantes usos del silicio son:
 Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.
 Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.
 Como elemento de aleación en fundiciones.
 Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.
 El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.
 Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.
 La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.
SÓLIDOS CRISTALINOS
GERMANIO
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Nº CAS 7440-56-4
Nº EINECS 231-164-3
Calor especifico 320 J/(k.kg)
Conductividad eléctrica 1,45 S/m
Conductividad térmica 59,9 W/(K. m)
Velocidad del sonido 5400 m/s a 293,15 k (20ºC)
GERMANIO
El germanio es un
elemento químico con
número atómico 32, y
símbolo Ge
perteneciente al
período 4 de la tabla
periódica de los
elementos.
PROPIEDADES
PROPIEDADES ATÓMICAS
Radio medio 125pm
Electronegatividad 2,02 (Pauling)
Radio atómico 125pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 122pm
Radio de van der Waals Sin datos pm
Estado(s) de oxidación 4,3,2,1,0,-1,-2,-3,-4.
Óxido Anfótero
PROPIEDADES FÍSICAS
Estado ordinario Sólido
Densidad 5323 kg/m3
Punto de fusión 1211,4 k (938ºC)
Punto de ebullición 3093 K (2820ºC)
Entalpía de vaporización 330,9 KJ/mol
Entalpía de fusión 36,94 kJ/mol
Presión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 K
PROPIEDADES
Las propiedades del
germanio (del latín
Germania, Alemania)
fueron predichas en 1871
por Mendeleyev en función
de su posición en la tabla
periódica, elemento al que
llamó eka-silicio.
El alemán Clemens
Winkler demostró en 1886
la existencia de este
elemento, descubrimiento
que sirvió para confirmar la
validez de la tabla
periódica, habida cuenta
con las similitudes entre
las propiedades predichas
y las observadas:
Propiedad Ekasilicio Germanio
(Predichas, 1871) (Observadas, 1886)
Masa atómica 72 72,59
Densidad (g/cm3) 5,5 5.35
Calor específico
(kJ/kg.K)
0,31 0,32
Punto de fusión (ºC) alto 960
Fórmula del óxido RO2 GeO2
Fórmula del cloruro RCI4 GeCl4
Densidad del óxido
(g/cm3)
4,7 4,7
Punto de ebullición
del cloruro (ºC)
100 86
Color gris Gris
APLICACIONES
 Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos
se investiga su sustitución por materiales más económicos.
 Fibra óptica.
 Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicos
nostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe en circuitos
integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge para
aumentar la movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).
 Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos.
 Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.
 En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.
 Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.
 Quimioterapia.
 El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador en la síntesis
de polímeros (PET).
SÓLIDOS CRISTALINOS
GALIO
Estructura cristalina Ortorrómbica
Nº CAS 7440-55-3
Nº EINECS 231-163-8
Calor especifico 370 J/(k.kg)
Conductividad eléctrica 6,78 10 6 S/m
Conductividad térmica 40,6 W/(K. m)
Velocidad del sonido 2740 m/s a 293,15 k (20ºC)
GALIO
El galio es un elemento químico de la tabla
periódica de número atómico 31 y símbolo
Ga.
El galio es un metal blando, grisáceo en
estado líquido y plateado brillante al
solidificar, sólido deleznable a bajas
temperaturas que funde a temperaturas
cercanas a la del ambiente (como cesio,
mercurio y rubidio) e incluso cuando se
sostiene en la mano por su bajo punto de
fusión (28,56 °C). El rango de temperatura
en el que permanece líquido es uno de los
más altos de los metales (2174 °C separan
sus puntos de fusión y ebullición) y la
presión de vapor es baja incluso a altas
temperaturas. El metal se expande un 3,1%
al solidificar y flota en el líquido al igual que
PROPIEDADES
PROPIEDADES ATÓMICAS
Radio medio 130pm
Electronegatividad 1,81 (Pauling)
Radio atómico 136pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 126pm
Radio de van der Waals 187 pm
Estado(s) de oxidación 3
Óxido Anfótero
PROPIEDADES FÍSICAS
Estado ordinario Sólido
Densidad 5904 kg/m3
Punto de fusión 302,91 k (30ºC)
Punto de ebullición 2477 K (2204ºC)
Entalpía de vaporización 258,7 KJ/mol
Entalpía de fusión 5,59 kJ/mol
Presión de vapor
9,31 X 10 -36 Pa a
302,9K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
fredypalominobarrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
fredypalominobarrientos
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Eduardo Bruno
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
0000bbbb
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
mmauriciopf
 
Grupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódicaGrupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódica
Fidelgregoriramirez
 
Tarea de actividad solidos
Tarea de actividad solidosTarea de actividad solidos
Tarea de actividad solidos
Antonio Espinoza
 
Tarea solidos cristalinos
Tarea solidos cristalinosTarea solidos cristalinos
Tarea solidos cristalinos
Antonio Espinoza
 
Sólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos AnccoriSólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos Anccori
Jenny Jessica Anccori Chalco
 
Aluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y MagnesioAluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y Magnesio
victorbermejo
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
Jose Angel Flores
 
Quimica
QuimicaQuimica
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 
Elementos grupo 5 y 6
Elementos grupo 5 y 6Elementos grupo 5 y 6
Elementos grupo 5 y 6
eglezalbert
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
robago
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
ropi_savi
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sergio Milla
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
José Martínez Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Grupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódicaGrupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódica
 
Tarea de actividad solidos
Tarea de actividad solidosTarea de actividad solidos
Tarea de actividad solidos
 
Tarea solidos cristalinos
Tarea solidos cristalinosTarea solidos cristalinos
Tarea solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos AnccoriSólidos cristalinos Anccori
Sólidos cristalinos Anccori
 
Aluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y MagnesioAluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y Magnesio
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Elementos grupo 5 y 6
Elementos grupo 5 y 6Elementos grupo 5 y 6
Elementos grupo 5 y 6
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 

Similar a Sólidos Cristalinos

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
mquevedo65
 
Solidos critalinos
Solidos critalinosSolidos critalinos
Solidos critalinos
lguzmanv
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Alexis Egoavil
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Rodrigo Villanueva
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Rodrigo Villanueva
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Stiv Cusihuata Huaman
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sergio Reyes
 
Solidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoySolidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoy
Denzel Washinton
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
castropc
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Dischallesac Cda
 
Solidos cristalinos t. andres bambaren
Solidos cristalinos   t. andres bambarenSolidos cristalinos   t. andres bambaren
Solidos cristalinos t. andres bambaren
Handrezito
 
Solidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentaciónSolidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentación
martindeica
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Dilfor Zevallos
 
Solidos cristalizados
Solidos cristalizadosSolidos cristalizados
Solidos cristalizados
Carlos Portilla
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Dilfor Zevallos
 
Solidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccoriSolidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccori
Jenny Jessica Anccori Chalco
 
Slide sc-001
Slide sc-001Slide sc-001
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
jorgetm67
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
orihuelaralejandro
 

Similar a Sólidos Cristalinos (20)

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos critalinos
Solidos critalinosSolidos critalinos
Solidos critalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoySolidoscristalinos jorge godoy
Solidoscristalinos jorge godoy
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos t. andres bambaren
Solidos cristalinos   t. andres bambarenSolidos cristalinos   t. andres bambaren
Solidos cristalinos t. andres bambaren
 
Solidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentaciónSolidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentación
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalizados
Solidos cristalizadosSolidos cristalizados
Solidos cristalizados
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccoriSolidos cristalinos anccori
Solidos cristalinos anccori
 
Slide sc-001
Slide sc-001Slide sc-001
Slide sc-001
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Sólidos Cristalinos

  • 1. SILICIO, GERMANIO Y GALIO Elaborado por: Edgar Nolberto Talledo Larraín Estructura Cristalina, Propiedades y Aplicaciones
  • 2. SÓLIDOS CRISTALINOS SILICIO Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras El silicio cristaliza con el mismo patrón que el diamante, en una estructura que Ashcroft y Mermin llaman celosías primitivas, "dos cubos interpenetrados de cara centrada". Las líneas entre los átomos de silicio en la ilustración de la red, indican los enlaces con los vecinos más próximos. El lado del cubo de silicio es 0,543 nm. El germanio tiene la misma estructura del diamante, con una dimensión de celda de 0,566nm. Nº CAS 7440-21-3 Nº EINECS 231-130-8 Calor especifico 700 j/(k.kg) Conductividad eléctrica 4.35.10-4 S/m Conductividad térmica 148 W/(K. m) Velocidad del sonido 8433 m/s a 293,15 k (20ºC)
  • 3. SILICIO El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7 % en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. http:// es.wikipedia.org
  • 5. PROPIEDADES PROPIEDADES ATÓMICAS Radio medio 120pm Electronegatividad 1,9 (Pauling) Radio atómico 111pm (Radio de Bohr) Radio covalente 111pm Radio de van der Waals 210pm Estado(s) de oxidación 4 Óxido Anfótero PROPIEDADES FÍSICAS Estado ordinario Sólido (no magnético) Densidad 2330 kg/m3 Punto de fusión 1687 k (1414ºC) Punto de ebullición 3173 K (2900ºC) Entalpía de vaporización 384,22 KJ/mol Entalpía de fusión 50,55 kJ/mol Presión de vapor 4,77 Pa a 1683K
  • 6.  Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95 % de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.  Se prepara en forma de polvo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), con un agente reductor, como carbono o magnesio, en un horno eléctrico. El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusión de 1.411 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad relativa de 2,33(g/ml). Su masa atómica es 28,086 u (unidad de masa atómica).
  • 7.  Se disuelve en ácido sulfúrico formando el gas tetrafluoruro de silicio, SiF4 (ver flúor), y es atacado por los ácidos nítrico, clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de silicio formado inhibe la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire, pero a temperaturas elevadas reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice que impide que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también con nitrógeno y cloro formando nitruro de silicio y cloruro de silicio, respectivamente.  El silicio constituye un 28 % de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que contienen silicio constituyen cerca del 40 % de todos los minerales comunes, incluyendo más del 90 % de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral cuarzo, sus variedades (cornalina, crisoprasa, ónice, pedernal y jaspe) y los minerales cristobalita y tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de silicio es el componente principal de la arena. Los silicatos (en concreto los de aluminio, calcio y magnesio) son los componentes principales de las arcillas, el suelo y las rocas, en forma de feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y zeolitas, y de piedras semipreciosas como el olivino, granate, zircón, topacio y turmalina.
  • 8. APLICACIONES  Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como el Valle del Silicio a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática. También se están estudiando las posibles aplicaciones del siliceno, que es una forma alotrópica del silicio que forma una red bidimensional similar al grafeno. Otros importantes usos del silicio son:  Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.  Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.  Como elemento de aleación en fundiciones.  Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.  El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.  Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.  La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.
  • 9. SÓLIDOS CRISTALINOS GERMANIO Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras Nº CAS 7440-56-4 Nº EINECS 231-164-3 Calor especifico 320 J/(k.kg) Conductividad eléctrica 1,45 S/m Conductividad térmica 59,9 W/(K. m) Velocidad del sonido 5400 m/s a 293,15 k (20ºC)
  • 10. GERMANIO El germanio es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los elementos.
  • 11. PROPIEDADES PROPIEDADES ATÓMICAS Radio medio 125pm Electronegatividad 2,02 (Pauling) Radio atómico 125pm (Radio de Bohr) Radio covalente 122pm Radio de van der Waals Sin datos pm Estado(s) de oxidación 4,3,2,1,0,-1,-2,-3,-4. Óxido Anfótero PROPIEDADES FÍSICAS Estado ordinario Sólido Densidad 5323 kg/m3 Punto de fusión 1211,4 k (938ºC) Punto de ebullición 3093 K (2820ºC) Entalpía de vaporización 330,9 KJ/mol Entalpía de fusión 36,94 kJ/mol Presión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 K
  • 12. PROPIEDADES Las propiedades del germanio (del latín Germania, Alemania) fueron predichas en 1871 por Mendeleyev en función de su posición en la tabla periódica, elemento al que llamó eka-silicio. El alemán Clemens Winkler demostró en 1886 la existencia de este elemento, descubrimiento que sirvió para confirmar la validez de la tabla periódica, habida cuenta con las similitudes entre las propiedades predichas y las observadas: Propiedad Ekasilicio Germanio (Predichas, 1871) (Observadas, 1886) Masa atómica 72 72,59 Densidad (g/cm3) 5,5 5.35 Calor específico (kJ/kg.K) 0,31 0,32 Punto de fusión (ºC) alto 960 Fórmula del óxido RO2 GeO2 Fórmula del cloruro RCI4 GeCl4 Densidad del óxido (g/cm3) 4,7 4,7 Punto de ebullición del cloruro (ºC) 100 86 Color gris Gris
  • 13. APLICACIONES  Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos se investiga su sustitución por materiales más económicos.  Fibra óptica.  Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicos nostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe en circuitos integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).  Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos.  Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.  En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio.  Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.  Quimioterapia.  El tetracloruro de germanio es un ácido de Lewis y se usa como catalizador en la síntesis de polímeros (PET).
  • 14. SÓLIDOS CRISTALINOS GALIO Estructura cristalina Ortorrómbica Nº CAS 7440-55-3 Nº EINECS 231-163-8 Calor especifico 370 J/(k.kg) Conductividad eléctrica 6,78 10 6 S/m Conductividad térmica 40,6 W/(K. m) Velocidad del sonido 2740 m/s a 293,15 k (20ºC)
  • 15. GALIO El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 31 y símbolo Ga. El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la del ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se sostiene en la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus puntos de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que
  • 16. PROPIEDADES PROPIEDADES ATÓMICAS Radio medio 130pm Electronegatividad 1,81 (Pauling) Radio atómico 136pm (Radio de Bohr) Radio covalente 126pm Radio de van der Waals 187 pm Estado(s) de oxidación 3 Óxido Anfótero PROPIEDADES FÍSICAS Estado ordinario Sólido Densidad 5904 kg/m3 Punto de fusión 302,91 k (30ºC) Punto de ebullición 2477 K (2204ºC) Entalpía de vaporización 258,7 KJ/mol Entalpía de fusión 5,59 kJ/mol Presión de vapor 9,31 X 10 -36 Pa a 302,9K