SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución Integral al Problema del Sargazo
Aprovechamiento de Sargazo y Residuos Orgánicos
Mediante Tecnología Innovadora de Biodigestión
Nuestra Misión
Crear un presente sostenible
con impactos ambientales
positivos.
Economía regenerativa
Solución integral de largo plazo para el problema del sargazo
y otros problemas de residuos y energía del destino
Oportunidad de negocio para empresarios visionarios.
Mayor Rentabilidad
al Sector Turismo
Crecimiento Económico
Protección al medio
ambiente
Calidad de vida y limpieza
Calidad del Destino
¿Qué proponemos?
El Riesgo: Perder Nuestro Destino
¿Qué sucede hoy?
Emergencia Nacional e
Internacional
No hay proyectos integrales.
Ideas experimentales
Hotelería y gobierno
urgentemente buscando
solución
Las Propuestas Hasta Ahora No
Resuelven de Fondo
Contención y Recolección Biodigestión Tradicional
Parte de la solución; pero no es la clave.
¿Cuál es su modelo de negocio?
¿Cómo se mantiene cuando no hay sargazo?
Sin destino final para el sargazo, empeoran las cosas.
Las propuestas solo venden maquinaria, no hay un estudio acerca
de cómo se implementa, ni un modelo financiero y operación claro y
rentable a largo plazo.
No es una solución
No diseñada para manejar sargazo.
Solo acepta un tipo de materia prima.
Se detiene cuando no hay sargazo.
Baja productividad.
Retorno de inversión incierto.
La Solución:
Aprovechamiento Integral
La Solución es Seatech
Situación Actual
La Solución es Seatech
Biogás
Electricidad
Combustible
Fertilizante
La solución: Crear una empresa de aprovechamiento
de sargazo y residuos, que vende energía y
productos obtenidos de los residuos.
Situación Actual
¿Qué es la Tecnología?
ASUR: Anaerobic Sequential Upflow Reactor
Asegura funcionamiento incluso cuando no hay sargazo.
Biodigestión avanzada que permite controlar cada etapa, utilizar
varios materiales a la vez (sargazo, residuos de alimentos,
drenaje y lodos, etc.), y maximizar la productividad.
Rendimiento Superior
Seatech De 1 ton materia prima Convencional
Hasta 200 m3* Biogás 25 m3
Hasta 95%* Metano 40%
5 a 15% Dióxido de Carbono 55%
Tan bajo como 0.01% H2S 0.33%
8-15 días Tiempo de retención 30-50 días
Múltiples materias
primas
Alimentación Una sola materia
Mitad del tamaño de un
sistema típico
Tamaño Doble del tamaño de un
ASUR
El único biodigestor programable, que acepta varias materias
primas. Ocupa la mitad del tamaño y con mejor rendimiento
¿Qué significa?
Resuelve múltiples
problemas
Sistema automatizado
Variable (que protege contra las
variaciones estacionales de sargazo)
Con mínimo riesgo
Usa múltiples
insumos a la vez
Genera más con menos
Con rendimiento predecible
¿Cómo se implementa?
Se divide en 2 Fases:
Tiempo: 5 a 8 meses
INDISPENSABLE para optimizar rentabilidad, viabilidad y
dimensionar la solucion
Tiempo: Por Determinar en Fase 1
Fase 1: Proyecto Ejecutivo
Investigación DiseñoAnálisis
Fase 2: Construir la Planta
Construcción OperaciónDe condiciones locales De todos los factores A la medida
La Tecnología Existe
y Funciona
¿Por Qué Nosotros?
La Experiencia Garantizamos la
viabilidad del
proyecto.
Dueños de
Seatech.
60 años en
gas, y energía.
Inventores de la
tecnología
especialmente
para aprovechar
algas y residuos
orgánicos.
Los únicos en el mundo con experiencia utilizando
algas para producir energía.
Hasta 16x más efectivo que biodigestión tradicional.
Reducimos riesgos, incertidumbre y
optimizamos el sistema al diseñar
según condiciones locales de cada
región. Nadie más ofrece esto.
Implementado en Varias Regiones del Mundo Incluyendo:
Planta de Investigación y Análisis -
Sudáfrica
Granja Lechera - Namibia
7,000 toneladas
Tecnología Comprobada
Proyectos Con Avance:
*Holanda - Sistema integral de producción de algas y energía en Mar del Norte
*Alemania – multiples sistemas de biodigestión ASUR
*Brasil - Producción de Algas S-PIPS y ASUR en tres ubicaciones,
*Arabia Saudita – Granja Lechera Más Grande del Mundo
Indonesia 100MW
Producción de algas a energía
(aprobado para construcción)
Otros Países lo Están Haciendo
1. SEMA
2. ZOFEMAT
3. SEGOB
4. IDEFIN
5. SEDETUR
Apoyo de:
Avances Locales
Es hora de pasar de las palabras a la acción.
Así de simple:
Riesgo mínimo: hacemos un traje a la medida según las condiciones locales
puntuales adaptando nuestra tecnología. No buscamos “vender una “escoba”
Somos la solución DE FONDO, a diferencia de ”barrer el frente de la casa para
que la limpie el vecino”.
Nuestra propuesta es la única INTEGRAL, con visión de largo plazo y
económicamente viable implementada en otros países.
Tecnología comprobada y adaptable:
•Nuestro diseño admite aprovechar algas, residuos orgánicos, drenajes, lodo, poda y
mucho más.
•Aunque no haya sargazo aprovechamos otros residuos generando continuamente
energía y fertilizantes.
Somos la Única Solución
¿Quién soy?
Cancunense comprometido.
Autor, Conferencista y Emprendedor social desde 2011.
Líder en desarrollo humano y economía regenerativa.
Elegido Top 250 líderes en latinoamérica por
Departamento de Estado de E.E.U.U. (2016 YLAI Fellow).
El Equipo
Luis Alberto Martín del Campo Gómez
Co-Fundador de:
Autor de: Reconocido
por:
¿Quién es ?
▪CTO
▪Exp: 49 años
▪Trabajó en
programa
espacial NASA.
▪Depto D+I
▪VP de ventas, mkt
▪Exp: 23 años
▪Admon. General
Weir Group
▪Director en
Bureau Veritas UK,
Canada, USA
▪COO
▪Exp: 48 años
▪Director de
Inrada Group
desde 1987
▪15 startups
▪CEO
▪Exp: 27 años
▪CEO en Bureau
Veritas y GM Weir
en Holanda
▪Director Siemens
Energy
El Equipo
Puerto Morelos
Cancún (Zona Hotelera / Playa Mujeres)
Tulum
Holbox
Isla Mujeres
Cozumel
Chetumal Bacalar
Riviera Maya
Dónde Implementar
Mahahual
¿Por qué tomar acción ahora?
Si no actuamos ahora, no habrá turismo que proteger ni dinero con qué hacerlo.
Ya hemos perdido suficiente tiempo quejándonos sin tomar decisiones ni acciones de fondo.
Luis A. Martín del Campo Gómez
Founder – Sporah
Representante en México - Seatech
Cel. 55 2443 6015
luis@sporah.mx
¿Tienes alguna duda de por qué esta es la única solución?
¿Hacemos una cita?
¡Contáctame!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Daniela1559
 
PANSOLAR
PANSOLARPANSOLAR
PANSOLAR
felipecano42
 
Presentación primera fase esic
Presentación primera fase esicPresentación primera fase esic
Presentación primera fase esicmaggieromerog84
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
AndiieCasGu
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente
Desarrollo sostenible del medio ambiente Desarrollo sostenible del medio ambiente
Desarrollo sostenible del medio ambiente
Sebastian Vera
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.Miranda Hernandez
 
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
KarenSofaPiraquivePi
 
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go greenExposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
IvonneSaldana
 
Uso de tecnologías Limpias
Uso de tecnologías LimpiasUso de tecnologías Limpias
Uso de tecnologías Limpias
Valeria394
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
JavieraConstanzaIbac1
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
Cristinabarcala
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentablejaime Garcia Velazco
 
Tecnología verde
Tecnología verdeTecnología verde
Tecnología verde
Carolina Morales
 
Acción por el clima
Acción por el  climaAcción por el  clima
Acción por el clima
erikamargaritaquispe
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
JohanNieto
 

La actualidad más candente (19)

Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
PANSOLAR
PANSOLARPANSOLAR
PANSOLAR
 
Presentación primera fase esic
Presentación primera fase esicPresentación primera fase esic
Presentación primera fase esic
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente
Desarrollo sostenible del medio ambiente Desarrollo sostenible del medio ambiente
Desarrollo sostenible del medio ambiente
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
 
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
Cuidado del medio ambiente karen piraquive 1003
 
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go greenExposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
Exposición ventaja competitiva y océano azul de Chevrolet go green
 
Uso de tecnologías Limpias
Uso de tecnologías LimpiasUso de tecnologías Limpias
Uso de tecnologías Limpias
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
video sostentabilidad
video sostentabilidadvideo sostentabilidad
video sostentabilidad
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
Tecnología verde
Tecnología verdeTecnología verde
Tecnología verde
 
Acción por el clima
Acción por el  climaAcción por el  clima
Acción por el clima
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
 

Similar a Solución Al Problema del Sargazo en Cancun y Riviera Maya

Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplup
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
JOSE PEPE MUÑOZ ARANA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMari Carmen
 
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la EmpresaJornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Extremadura Avante
 
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
AdministracinRIG
 
Tic
TicTic
Tic
anai12
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
anai12
 

Similar a Solución Al Problema del Sargazo en Cancun y Riviera Maya (20)

Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Presentacion Be Sustainable
Presentacion Be SustainablePresentacion Be Sustainable
Presentacion Be Sustainable
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la EmpresaJornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
Presentación Proyecto ZEROCO2 (ES)
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Solución Al Problema del Sargazo en Cancun y Riviera Maya

  • 1. Solución Integral al Problema del Sargazo Aprovechamiento de Sargazo y Residuos Orgánicos Mediante Tecnología Innovadora de Biodigestión
  • 2. Nuestra Misión Crear un presente sostenible con impactos ambientales positivos. Economía regenerativa
  • 3. Solución integral de largo plazo para el problema del sargazo y otros problemas de residuos y energía del destino Oportunidad de negocio para empresarios visionarios. Mayor Rentabilidad al Sector Turismo Crecimiento Económico Protección al medio ambiente Calidad de vida y limpieza Calidad del Destino ¿Qué proponemos?
  • 4. El Riesgo: Perder Nuestro Destino
  • 5. ¿Qué sucede hoy? Emergencia Nacional e Internacional No hay proyectos integrales. Ideas experimentales Hotelería y gobierno urgentemente buscando solución
  • 6. Las Propuestas Hasta Ahora No Resuelven de Fondo Contención y Recolección Biodigestión Tradicional Parte de la solución; pero no es la clave. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Cómo se mantiene cuando no hay sargazo? Sin destino final para el sargazo, empeoran las cosas. Las propuestas solo venden maquinaria, no hay un estudio acerca de cómo se implementa, ni un modelo financiero y operación claro y rentable a largo plazo. No es una solución No diseñada para manejar sargazo. Solo acepta un tipo de materia prima. Se detiene cuando no hay sargazo. Baja productividad. Retorno de inversión incierto.
  • 8. La Solución es Seatech Situación Actual
  • 9. La Solución es Seatech Biogás Electricidad Combustible Fertilizante La solución: Crear una empresa de aprovechamiento de sargazo y residuos, que vende energía y productos obtenidos de los residuos. Situación Actual
  • 10. ¿Qué es la Tecnología? ASUR: Anaerobic Sequential Upflow Reactor Asegura funcionamiento incluso cuando no hay sargazo. Biodigestión avanzada que permite controlar cada etapa, utilizar varios materiales a la vez (sargazo, residuos de alimentos, drenaje y lodos, etc.), y maximizar la productividad.
  • 11. Rendimiento Superior Seatech De 1 ton materia prima Convencional Hasta 200 m3* Biogás 25 m3 Hasta 95%* Metano 40% 5 a 15% Dióxido de Carbono 55% Tan bajo como 0.01% H2S 0.33% 8-15 días Tiempo de retención 30-50 días Múltiples materias primas Alimentación Una sola materia Mitad del tamaño de un sistema típico Tamaño Doble del tamaño de un ASUR El único biodigestor programable, que acepta varias materias primas. Ocupa la mitad del tamaño y con mejor rendimiento
  • 12. ¿Qué significa? Resuelve múltiples problemas Sistema automatizado Variable (que protege contra las variaciones estacionales de sargazo) Con mínimo riesgo Usa múltiples insumos a la vez Genera más con menos Con rendimiento predecible
  • 13. ¿Cómo se implementa? Se divide en 2 Fases: Tiempo: 5 a 8 meses INDISPENSABLE para optimizar rentabilidad, viabilidad y dimensionar la solucion Tiempo: Por Determinar en Fase 1 Fase 1: Proyecto Ejecutivo Investigación DiseñoAnálisis Fase 2: Construir la Planta Construcción OperaciónDe condiciones locales De todos los factores A la medida
  • 14. La Tecnología Existe y Funciona ¿Por Qué Nosotros? La Experiencia Garantizamos la viabilidad del proyecto. Dueños de Seatech. 60 años en gas, y energía. Inventores de la tecnología especialmente para aprovechar algas y residuos orgánicos. Los únicos en el mundo con experiencia utilizando algas para producir energía. Hasta 16x más efectivo que biodigestión tradicional. Reducimos riesgos, incertidumbre y optimizamos el sistema al diseñar según condiciones locales de cada región. Nadie más ofrece esto.
  • 15. Implementado en Varias Regiones del Mundo Incluyendo: Planta de Investigación y Análisis - Sudáfrica Granja Lechera - Namibia 7,000 toneladas Tecnología Comprobada
  • 16. Proyectos Con Avance: *Holanda - Sistema integral de producción de algas y energía en Mar del Norte *Alemania – multiples sistemas de biodigestión ASUR *Brasil - Producción de Algas S-PIPS y ASUR en tres ubicaciones, *Arabia Saudita – Granja Lechera Más Grande del Mundo Indonesia 100MW Producción de algas a energía (aprobado para construcción) Otros Países lo Están Haciendo
  • 17. 1. SEMA 2. ZOFEMAT 3. SEGOB 4. IDEFIN 5. SEDETUR Apoyo de: Avances Locales
  • 18. Es hora de pasar de las palabras a la acción. Así de simple: Riesgo mínimo: hacemos un traje a la medida según las condiciones locales puntuales adaptando nuestra tecnología. No buscamos “vender una “escoba” Somos la solución DE FONDO, a diferencia de ”barrer el frente de la casa para que la limpie el vecino”. Nuestra propuesta es la única INTEGRAL, con visión de largo plazo y económicamente viable implementada en otros países. Tecnología comprobada y adaptable: •Nuestro diseño admite aprovechar algas, residuos orgánicos, drenajes, lodo, poda y mucho más. •Aunque no haya sargazo aprovechamos otros residuos generando continuamente energía y fertilizantes. Somos la Única Solución
  • 19. ¿Quién soy? Cancunense comprometido. Autor, Conferencista y Emprendedor social desde 2011. Líder en desarrollo humano y economía regenerativa. Elegido Top 250 líderes en latinoamérica por Departamento de Estado de E.E.U.U. (2016 YLAI Fellow). El Equipo Luis Alberto Martín del Campo Gómez Co-Fundador de: Autor de: Reconocido por:
  • 20. ¿Quién es ? ▪CTO ▪Exp: 49 años ▪Trabajó en programa espacial NASA. ▪Depto D+I ▪VP de ventas, mkt ▪Exp: 23 años ▪Admon. General Weir Group ▪Director en Bureau Veritas UK, Canada, USA ▪COO ▪Exp: 48 años ▪Director de Inrada Group desde 1987 ▪15 startups ▪CEO ▪Exp: 27 años ▪CEO en Bureau Veritas y GM Weir en Holanda ▪Director Siemens Energy El Equipo
  • 21. Puerto Morelos Cancún (Zona Hotelera / Playa Mujeres) Tulum Holbox Isla Mujeres Cozumel Chetumal Bacalar Riviera Maya Dónde Implementar Mahahual
  • 22. ¿Por qué tomar acción ahora? Si no actuamos ahora, no habrá turismo que proteger ni dinero con qué hacerlo. Ya hemos perdido suficiente tiempo quejándonos sin tomar decisiones ni acciones de fondo.
  • 23. Luis A. Martín del Campo Gómez Founder – Sporah Representante en México - Seatech Cel. 55 2443 6015 luis@sporah.mx ¿Tienes alguna duda de por qué esta es la única solución? ¿Hacemos una cita? ¡Contáctame!