SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
RENOVABLES
FUNDAMENTACIÓN
 Tanto los acuerdos internacionales para reducir las emisiones como la
tendencia mundial de aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes
renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento
de potencia instalada de Energías Renovables va a incrementarse en los
próximos años. Éste es el motivo principal del desarrollo de las Energías
Renovables y, particularmente de las energías eólica y solar.
 La creciente demanda de una estrategia para enfrentar el reto de los
problemas medio ambientales a nivel mundial lleva a la necesidad de
conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías
alternativas. Las más instaladas en la actualidad solar y eólica .
● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las
renovables no emiten gases, lo que las revela como la
solución limpia y más viable frente a la degradación
medioambiental.
IMPORTANCIA DEL USO DE
ENERGÍAS RENOVABLES
● Las ventajas del uso de energías renovables son: recursos
inagotables, tienen una amplia distribución geográfica, son
diversas, tienen un bajo impacto ambiental, ayuda a luchar
contra el cambio climático
● Las energías renovables son la tecnología más eficaz para
reducir la dependencia energética y las emisiones de CO2,
mejorar la intensidad energética, las mejoras observadas en
los últimos años se han debido al crecimiento de la cuota de
renovables en el sistema energético.
AGUA LIMPIA
Planta Potabilizadora de Agua CEMDO
ENERGÍA RENOVABLE
PROYECTO
DE APLICACIÓN
PLANTA MODELO
POTABILIZADORA DE AGUA
CON ENERGÍA RENOVABLE
Materia: Práctica Profesionalizante
Profesor: Marcos Calvagni
OBJETIVO
Utilizar energía limpia renovable
para potabilización de agua
Generación de energía para alimentación de:
● Sistema de Bombeo
● Sistema de Ozonización
● Sistema de Clorinación
● Sistema de Monitoreo
● Sistema de Iluminación
DESCRIPCIÓN
01 02 03
IMPACTO DE LAS E.R.
SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICO
Impacto Social:
01 • Acceso a un mejor nivel de vida
en áreas remotas al contar con
agua potabilizada.
Impacto Ambiental:
02 • Mejoramiento de la salud debido a la
reducción de la contaminación.
Impacto Económico:
03 • Superación técnica o professional, por el
grado de especialización necesario para le
concreción de proyectos de Energías
Renovables, lo que redunda en mejores
salarios
Planta Potabilizadora
Piedra Pintada
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik.
GRACIAS!
Integrantes del Proyecto:
Fernando
Ramón
Alejandro
Rubén
Alejandro
Bequis
Cortés
Moreno
Romero
Rosales

Más contenido relacionado

Similar a Soluciones Renovables

Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
leydidianamamanipea
 
Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalRocío Ruz
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdfENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
KarelyLerma
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
beatrizvazquez28
 
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTElas TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTEnatavaneinfo
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
labdetiza
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
javizamora9
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
ArturoMendezcarlo
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
LETICIAMUSO
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
LailaMartnez1
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2xuxomig
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 

Similar a Soluciones Renovables (20)

Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
 
Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambiental
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdfENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTElas TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Energias limpias
Energias limpias Energias limpias
Energias limpias
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Soluciones Renovables

  • 1.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN  Tanto los acuerdos internacionales para reducir las emisiones como la tendencia mundial de aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de Energías Renovables va a incrementarse en los próximos años. Éste es el motivo principal del desarrollo de las Energías Renovables y, particularmente de las energías eólica y solar.  La creciente demanda de una estrategia para enfrentar el reto de los problemas medio ambientales a nivel mundial lleva a la necesidad de conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías alternativas. Las más instaladas en la actualidad solar y eólica .
  • 4. ● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. IMPORTANCIA DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES ● Las ventajas del uso de energías renovables son: recursos inagotables, tienen una amplia distribución geográfica, son diversas, tienen un bajo impacto ambiental, ayuda a luchar contra el cambio climático ● Las energías renovables son la tecnología más eficaz para reducir la dependencia energética y las emisiones de CO2, mejorar la intensidad energética, las mejoras observadas en los últimos años se han debido al crecimiento de la cuota de renovables en el sistema energético.
  • 5. AGUA LIMPIA Planta Potabilizadora de Agua CEMDO ENERGÍA RENOVABLE
  • 6. PROYECTO DE APLICACIÓN PLANTA MODELO POTABILIZADORA DE AGUA CON ENERGÍA RENOVABLE Materia: Práctica Profesionalizante Profesor: Marcos Calvagni
  • 7. OBJETIVO Utilizar energía limpia renovable para potabilización de agua Generación de energía para alimentación de: ● Sistema de Bombeo ● Sistema de Ozonización ● Sistema de Clorinación ● Sistema de Monitoreo ● Sistema de Iluminación DESCRIPCIÓN
  • 8. 01 02 03 IMPACTO DE LAS E.R. SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICO
  • 9. Impacto Social: 01 • Acceso a un mejor nivel de vida en áreas remotas al contar con agua potabilizada.
  • 10. Impacto Ambiental: 02 • Mejoramiento de la salud debido a la reducción de la contaminación.
  • 11. Impacto Económico: 03 • Superación técnica o professional, por el grado de especialización necesario para le concreción de proyectos de Energías Renovables, lo que redunda en mejores salarios
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. GRACIAS! Integrantes del Proyecto: Fernando Ramón Alejandro Rubén Alejandro Bequis Cortés Moreno Romero Rosales