SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS
RENOVABLES
Elaborado por: Esperanza Silva González.
¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?
• Son la alternativa más limpia para el medio
ambiente, Se encuentran en la naturaleza en
una cantidad ilimitada y, una vez consumidas,
se pueden regenerar de manera natural o
artificial. Según el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),
frente a las fuentes convencionales, las
energías renovables son recursos limpios
cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre
reversible.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES
• Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no
producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el
medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las
energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus
principales desventajas, es que la producción de algunas energías
renovables es intermitente ya que depende de las condiciones
climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica. Con
todo, el IDAE apunta que por su carácter autóctono, este tipo de
energías "verdes" contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro
país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un
abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y
la creación de empleo.
TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
• Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua.
• Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de
los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire.
• Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente).
• - Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y
se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a
volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres.
• - Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son
capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia.
• - Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica
animal y vegetal o de residuos agroindustriales
VENTAJAS
1)Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases
contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero. Con un
aire más limpio, tanto la población humana como el planeta tierra en general ganarán
en salud. 2) No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la
energía nuclear. 3)Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, el
viento, el agua o la lluvia. 4)Otras fuentes tradicionales de energía, como el carbón, el
petróleo y el gas son limitados y cada día que pasa las reservas mundiales se agotan
irremediablemente.5)Evitan la dependencia exterior. Las energías renovables han
permitido a desarrollar tecnologías propias . 6)El precio energético (la factura del
agua, la luz o la calefacción) no sufriría tantos altibajos. 7)Las energías
renovables crean 5 veces más puestos de trabajo que la
convencionales: fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización.
Contribuyendo así a la mejora en la economía.
DESVENTAJAS
• No siempre se obtiene la misma energía con ellos, la
mayoría de las fuentes de energías renovables sufren
altibajos en función del tiempo meteorológico (sol, viento,
lluvia…). Si no se dan las condiciones adecuadas, no se
produce energía.
• Para crear plantas solares o campos eólicos, por
ejemplo, se necesitan grandes extensiones de
terreno para obtener una cantidad considerable de
energía. Al mismo tiempo producen impactos visuales
elevados en la naturaleza.
• Los proyectos y la construcción de nuevas plantas de
energías renovables conllevan un gran coste económico,
por lo que es necesario realizar una cuantiosa inversión.
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Energía no renovable se refiere a aquellas
fuentes de energía que se encuentran en la
naturaleza en una cantidad limitada y una vez
consumidas en su totalidad, no pueden
sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o extracción viable. Dentro de las
energías no renovables existen dos tipos de
combustibles:
• Los combustibles fósiles: petróleo, carbón y
gas natural.
• La energía nuclear.
ENERGÍAS RENOVABLES EN EL HOGAR
• En los últimos años ha aumentado la
conciencia medioambiental por lo que muchas
personas han comenzado a apostar por las
energías alternativas y renovables. Ahora no
solo tenemos a nuestro alcance coches
híbridos y eléctricos sino que también podemos
recurrir a la energía eólica o fotovoltaica para
calentar nuestro hogar o producir electricidad.
Sin embargo, entre tantas opciones, es difícil
encontrar la que mejor se adapte a nuestras
exigencias.
AVANCES TECNOLÓGICOS
• Se espera que antes del año 2100 la energía del
petróleo, gas y carbón suministren menos del 15%
del consumo mundial de energía, mientras que la
solar sería aproximadamente de un 70%. Esto
traerá profundas transformaciones en el transporte,
industria, construcción, entre otros.
• La producción de energía nuclear se ha estancado
por años. Alcanzó un pico de 17% en 1996, pero ha
disminuido a 10% para 2013. Mientras tanto, las
fuentes renovables se han expandido rápidamente
desde 18% en el 2000 a 23% en el 2012, según
World Watch.
RESULTADOS
• Ya existen países, como Dinamarca,
México o India, que obtienen energía
de las renovables a precios inferiores
que la procedente de los combustibles
fósiles y de la nuclear. Esto es solo un
detalle de los progresos que se están
haciendo en este campo. En 2016 se
añadieron 161 GW de capacidad
global , tal y como refleja el informe de
la entidad especializada REN21. Esto
significa un incremento del 9% en
relación al total que había en 2015.
CONCLUSIONES
• Es hora de hacer un gran cambio para todo el
planeta, con las tecnologías que tenemos a
nuestro alcance para empezar a hacer
nuevos proyectos ambientales , en este caso
para implementar y hacer uso de las energías
renovables en la mayor parte del mundo
ayudando así a no dañar el medio ambiente,
en la actualidad por la misma contaminación
que se encuentra en todo el mundo se ha
vivido una carencia en la calidad de vida de
los seres humanos y de los ecosistemas .
Hay que cuidar del planeta y ser amigable con
el .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesAlberto Sanz Blanco
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasMiranda Garciia
 
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidianaTecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidianaHanna_Giztejo
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesadpasal
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajeandreab91
 

La actualidad más candente (11)

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidianaTecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
 
Adri y miris
Adri y mirisAdri y miris
Adri y miris
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
trabajo grupal sobre el calentamiento global
trabajo grupal sobre el calentamiento global trabajo grupal sobre el calentamiento global
trabajo grupal sobre el calentamiento global
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 

Similar a Energias espe

Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2anareyes228
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticaELIANORONIEL
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticapaola luciano paola luciano
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías RenovablesAlexis Roldan
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)MarcelaDussan1
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasPerla Aispuro
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...jesussantiago224899
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDavid Veloza
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxJoseMiguelBautista4
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 

Similar a Energias espe (20)

Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 

Último

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (13)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Energias espe

  • 2. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? • Son la alternativa más limpia para el medio ambiente, Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible.
  • 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES • Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus principales desventajas, es que la producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica. Con todo, el IDAE apunta que por su carácter autóctono, este tipo de energías "verdes" contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
  • 4. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES • Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. • Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire. • Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). • - Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. • - Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. • - Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales
  • 5. VENTAJAS 1)Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero. Con un aire más limpio, tanto la población humana como el planeta tierra en general ganarán en salud. 2) No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear. 3)Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, el viento, el agua o la lluvia. 4)Otras fuentes tradicionales de energía, como el carbón, el petróleo y el gas son limitados y cada día que pasa las reservas mundiales se agotan irremediablemente.5)Evitan la dependencia exterior. Las energías renovables han permitido a desarrollar tecnologías propias . 6)El precio energético (la factura del agua, la luz o la calefacción) no sufriría tantos altibajos. 7)Las energías renovables crean 5 veces más puestos de trabajo que la convencionales: fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización. Contribuyendo así a la mejora en la economía.
  • 6. DESVENTAJAS • No siempre se obtiene la misma energía con ellos, la mayoría de las fuentes de energías renovables sufren altibajos en función del tiempo meteorológico (sol, viento, lluvia…). Si no se dan las condiciones adecuadas, no se produce energía. • Para crear plantas solares o campos eólicos, por ejemplo, se necesitan grandes extensiones de terreno para obtener una cantidad considerable de energía. Al mismo tiempo producen impactos visuales elevados en la naturaleza. • Los proyectos y la construcción de nuevas plantas de energías renovables conllevan un gran coste económico, por lo que es necesario realizar una cuantiosa inversión.
  • 7. ENERGÍAS NO RENOVABLES Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles: • Los combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural. • La energía nuclear.
  • 8. ENERGÍAS RENOVABLES EN EL HOGAR • En los últimos años ha aumentado la conciencia medioambiental por lo que muchas personas han comenzado a apostar por las energías alternativas y renovables. Ahora no solo tenemos a nuestro alcance coches híbridos y eléctricos sino que también podemos recurrir a la energía eólica o fotovoltaica para calentar nuestro hogar o producir electricidad. Sin embargo, entre tantas opciones, es difícil encontrar la que mejor se adapte a nuestras exigencias.
  • 9. AVANCES TECNOLÓGICOS • Se espera que antes del año 2100 la energía del petróleo, gas y carbón suministren menos del 15% del consumo mundial de energía, mientras que la solar sería aproximadamente de un 70%. Esto traerá profundas transformaciones en el transporte, industria, construcción, entre otros. • La producción de energía nuclear se ha estancado por años. Alcanzó un pico de 17% en 1996, pero ha disminuido a 10% para 2013. Mientras tanto, las fuentes renovables se han expandido rápidamente desde 18% en el 2000 a 23% en el 2012, según World Watch.
  • 10. RESULTADOS • Ya existen países, como Dinamarca, México o India, que obtienen energía de las renovables a precios inferiores que la procedente de los combustibles fósiles y de la nuclear. Esto es solo un detalle de los progresos que se están haciendo en este campo. En 2016 se añadieron 161 GW de capacidad global , tal y como refleja el informe de la entidad especializada REN21. Esto significa un incremento del 9% en relación al total que había en 2015.
  • 11. CONCLUSIONES • Es hora de hacer un gran cambio para todo el planeta, con las tecnologías que tenemos a nuestro alcance para empezar a hacer nuevos proyectos ambientales , en este caso para implementar y hacer uso de las energías renovables en la mayor parte del mundo ayudando así a no dañar el medio ambiente, en la actualidad por la misma contaminación que se encuentra en todo el mundo se ha vivido una carencia en la calidad de vida de los seres humanos y de los ecosistemas . Hay que cuidar del planeta y ser amigable con el .