SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
© 2023 Sonia Huertas
TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO
ESTUDIANTES:
1) Torres Bardales Jheferson Alindor Calificación:
2) Chavarry Becerra Cristel Alejandra
3) Castrejón Fernández, Jhon Alex
3) Chilon Huangal Kelly Janina
CARRERA: Ing. Geològica FECHA: 03/06/23 Clase: 13128
Energías Renovables para un Futuro más seguro
La energía es el elemento fundamental en la problemática del cambio climático, la gran
mayoría de los gases de efecto invernadero que rodean la tierra y atrapan el calor del sol
son generados por la producción de energía a través de la quema de combustibles fósiles
con la finalidad de producir electricidad y calor (ONU, 2022). Además, la ONU señala que,
los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas son los mayores causantes del
cambio climático global, estos son responsables del 75% de las emisiones totales de gases
de efecto invernadero y alrededor del 90% de todas las emisiones en dióxido de carbono
por ende, para evitar impactos más negativos del cambio climático es necesario reducir
significativamente su emisión al 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050 para así
garantizar la supervivencia de la humanidad.
Una solución es usar en mayor proporción las fuentes de energía alternativas, estas son más
limpias, accesibles, sostenibles y
seguras en comparación a la
generada por combustibles fósiles.En
la actualidad el 80% de la producción
de energía del mundo proviene de los
combustibles fósiles mientras que un
29% de la electricidad provienen de
energías renovables. Padilla (2020),
señala
que entre los principales efectos ambientales del calentamiento global se encuentran, el
derretimiento de las nieves eternas, el aumento del nivel del mar, los cambios en las
corrientes marinas, disminución del suministro de agua potable, propagación de
enfermedades y los fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, inundaciones,
precipitaciones, sequías y olas de calor. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), señala que alrededor del 99% de las personas del planeta respiran un aire de baja
calidad no siendo el adecuado y poniendo en peligro su salud además el promedio de
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
© 2023 Sonia Huertas
fallecimientos mundiales es de 13 millones por entornos medioambientales evitables como
la contaminación del aire. A esto se suma que, la tendencia del calentamiento a largo plazo
del planeta ha aumentado. La NASA (2022) señala que, las temperaturas globales en el
2022 estuvieron 0,89 grados centígrados por encima del promedio a las temperaturas del
periodo 1951-1980. Este contexto demanda la implementación de soluciones en base a
energías renovables.
Como ingeniero del equipo de proyectos energéticos del gobierno central debe diseñar una
propuesta de solución ante las necesidades de electricidad de las poblaciones altoandinas
vulnerables para lo cual debe realizar:
1. Exploración de Información:
1.1. El centro poblado del Manzano que pertenece al distrito de Chetilla,
provincia de Cajamarca, Latitud Sur: 7° 9' 53.3" S (-7.16481602000); Longitud Oeste:
78° 40' 14.6" W (-78.67071927000); Altitud: 3082 m s. n. m. Es un centro poblado el
cual se encuentra alejado de la cuidad y por lo tanto no cuenta con los servicios de
alumbrado público, además de la falta de energía eléctrica enlas viviendas. Como se
mencionó anteriormente, utilizaremos la energía eólica para generar electricidad,
teniendo en cuenta el clima del centro poblado. Esto es gracias a las fuertes corrientes
de viento que se presentan el centro poblado el Manzano.
1.2. Con el fin de realizar una investigación adecuada, realizaremos una encuesta a
algunos residentes del área seleccionada, y los resultados fueron los siguientes: (la
encuesta fue realizada a 20 personas)
CUSTIONARIO:
1.2.1. ¿Qué es energía renovable?
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
1.2.2. ¿Cuál es la necesidad que tiene tu comunidad?
1.2.3. ¿Conoces las formas en las que se puede generar energía eléctrica a base de
naturaleza?
1.2.4. ¿Puedes mencionar algunas de las energías renovables que hay?
© 2023 Sonia Huertas
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
1.2.5. Con respecto a las energías renovables y teniendo en cuenta el clima. ¿Cuál se
podría aplicar en tu comunidad?
1.2.6. ¿Crees que seria una buena manera usar la fuente natural para generar energía
eléctrica?
1.2.7. Usando como fuente de energía la naturaleza ¿podemos mejorar la vida de las
personas que viven en las zonas rurales?
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
2. Gestión de la Información
CÓDIGO
POSTURAS A FAVOR – ENERGIAS
RENOVABLES vs COMBUSTIBLES
FÓSILES (cómo influye en el
calentamiento global)
FUENTE
DOCUMENTAL
VARIABLE
DE ANÁLISIS
CÓDIGO
POSTURAS EN CONTRA – ENERGIAS
RENOVABLES vs COMBUSTIBLES FÓSILES
(cómo influye en el calentamiento
global)
FUENTE
DOCUMENTAL
VARIABLE
DE ANÁLISIS
A1.F1
Los principales beneficios son la descarga
sustancialmente cero de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes que
contribuyen al cambio climático.
Articulo científico
ENERGIA
EÓLICA
A1.C1
Altos costos de inversión iniciales adicionando
que se requiere un sistema de
almacenamiento (batería) incluyendo una
eficiencia con baja generación de energía.
Artículo científico
ENERGIA
EÓLICA
A2.F2 Por qué, Reduce el uso de combustibles
fósiles
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A1.C2
Por qué pueden ocupar extensiones de tierra
muy extensas.
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A3.F3 Generaría más trabajo en la localidad Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A3.C3
Afectará la flora y fauna de una manera
inapropiada.
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A4.F4
Reduce las importancias energéticas,
problemas de salud
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A4.C4
Llevará un costo muy elevado producirlo
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A5.F5
La energía eólica no genera residuos ni
contaminación del agua un factor
importantísimo teniendo en cuenta la
escasez de agua
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
A5.C5 No pueden suministrar toda la electricidad
siempre que se necesiten, aumentará el
precio de la electricidad
Entrevista directa
ENERGIA
EÓLICA
Leyenda:
A1.F1 - A6.F5 = A favor de energías
renovables vs combustibles fósiles.
A1.C1 - A6.C5 = En contra de
energías renovables vs combustibles
fósiles.
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
3. Elaboración de la propuesta de solución.
Posturas a favor del Proyecto Energético Posturas a en contra del Proyecto Energético
Criterios Fortalezas Oportunidades Fortalezas Oportunidades
I. Condiciones Medio ambientales Balance
I. 1
Calentamiento
Global
Utiliza una fuente de
energía renovable y no
emite gases de efecto
invernadero.
La energía eólica no
emite gases de efecto
invernadero, lo que
contribuye a la
reducción de las
emisiones que son
responsables del
calentamiento global.
Aunque no produce
emisiones de gases de
efecto invernadero,
puede tener impactos
ambientales y sociales
negativos
La energía eólica no emite
gases de efecto
invernadero, también es
cierto que no puede
producir energía
constantemente. Esto
significa que la energía
eólica debe ser integrada
en una red eléctrica con
otras formas de energía
que sí pueden proveer una
fuente de energía
constante, como la
energía hidroeléctrica o la
energía nuclear.
En general, los proyectos de energía eólica
tienen el potencial de ser una fuente de
energía renovable valiosa para combatir el
calentamiento global y reducir la
dependencia de combustibles fósiles. Sin
embargo, también existen preocupaciones
sobre los impactos ambientales y sociales de
la construcción y el mantenimiento de los
molinos eólicos, así como sobre la capacidad
limitada de la energía eólica para
proporcionar una fuente constante de energía.
Por lo tanto, se debe realizar una evaluación
cuidadosa de los beneficios y costos en cada
caso antes de decidir implementar un
proyecto de energía eólica.
I.2
Contaminación
Ambiental
Una ventaja clave de
la energía eólica es su
capacidad para reducir
la contaminación
ambiental. Los molinos
eólicos no queman
combustibles fósiles ni
emiten gases de efecto
invernadero durante su
funcionamiento, lo que
significa que no
contribuyen a la
contaminación del aire
ni al calentamiento
global. Además, los
Como se mencionó
anteriormente, los
molinos eólicos no
emiten gases de efecto
invernadero ni otros
contaminantes durante
su operación, lo que
ayuda a reducir la
huella de carbono y
minimiza su impacto
ambiental. Además, la
energía eólica es
completamente
renovable y no
depende de la quema
Aunque los molinos
eólicos no emiten gases
de efecto invernadero,
la construcción y el
mantenimiento de estos
puede generar
emisiones y residuos
tóxicos.
La energía eólica depende
del viento y, por lo tanto,
puede ser muy
intermitente. Esto
significa que la energía no
siempre está disponible
cuando se necesita, lo que
requiere fuentes de
energía de respaldo más
convencionales y menos
limpias.
Si consideramos la complejidad y la
gravedad del problema de la contaminación
ambiental, resulta evidente que es necesario
tomar medidas significativas para abordarlo.
Afortunadamente, hay muchas soluciones
viables que las personas, las empresas y los
gobiernos pueden adoptar para reducir su
impacto en el medio ambiente. Algunas de
estas soluciones incluyen el fomento de la
energía limpia y renovable, la creación de
políticas y regulaciones más estrictas para
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y la implementación de prácticas
más sostenibles y eficientes para el manejo
de residuos y productos químicos peligrosos.
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
molinos eólicos no
producen cenizas ni
residuos tóxicos como
lo hacen las centrales
eléctricas que utilizan
combustibles fósiles.
de combustibles
fósiles, lo que
significa que es una
fuente de energía más
limpia y que no
contribuye a la
contaminación del
aire y el agua.
Al hacer un esfuerzo concertado para abordar
la contaminación ambiental, podemos ayudar
a proteger nuestro planeta y garantizar un
futuro saludable y sostenible para las
generaciones venideras.
I.3
Disponibilidad
de Energía
La disponibilidad de
energía es esencial para
el crecimiento
económico y puede
proporcionar empleos y
oportunidades
comerciales. Los
proyectos energéticos
pueden fomentar y
apoyar la inversión en
infraestructuras y
tecnologías, lo que
puede conducir a un
aumento de la
producción económica
y al fortalecimiento
general de la economía.
El proyecto
energético busca
garantizar el acceso a
la energía en las
comunidades rurales y
marginadas, lo que
contribuirá a mejorar
su calidad de vida y
reducir la pobreza
energética.
Algunos proyectos
energéticos se
implementan sin la
participación efectiva
de la sociedad civil
afectada, lo que puede
generar desconfianza y
falta de legitimidad
social.
Algunos proyectos
energéticos pueden estar
diseñados para maximizar
los beneficios financieros
en lugar de considerar los
intereses sociales y
ambientales. Esto puede
generar conflictos y
desacuerdos entre la
sociedad civil, el Estado y
las empresas a cargo del
proyecto.
En conclusión, cualquier proyecto energético
debe ser evaluado en función de su impacto
social, ambiental y económico, y debe ser
implementado considerando la opinión y el
bienestar de la sociedad civil. De esta
manera, se puede garantizar que los recursos
energéticos sean utilizados en beneficio de la
sociedad y el medio ambiente de forma
sostenible y justa.
II. Beneficios
II.1 Sociales
La disponibilidad de
energía puede mejorar
la calidad de vida de
las personas
proporcionando acceso
a servicios básicos
como la iluminación, el
agua caliente y el aire
acondicionado.
El aumento de la
disponibilidad de
energía puede atraer
inversiones y mejorar
la competitividad de
las empresas locales,
lo que contribuiría a
un mayor desarrollo
económico y
prosperidad.
Algunos proyectos
energéticos pueden
tener un impacto social
negativo, como la
afectación a la salud de
las personas que
residen en las cercanías
de las centrales
térmicas o
hidroeléctricas.
Además, algunos
proyectos pueden
Algunos proyectos
energéticos se
implementan sin la
participación efectiva de
la sociedad civil afectada,
lo que puede generar
desconfianza y falta de
legitimidad social.
En conclusión, cualquier proyecto energético
debe evaluarse en función de su impacto
social, ambiental y económico, y debe ser
implementado considerando la opinión y el
bienestar de la sociedad civil. También es
fundamental fomentar la inversión y
desarrollo de tecnologías energéticas limpias
y renovables para garantizar un futuro
sostenible.
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
desplazar a
comunidades locales,
limitando su acceso a
recursos naturales y
afectando su calidad de
vida.
II.2 Económicos
Los proyectos
energéticos pueden
generar empleos en la
construcción, operación
y mantenimiento de las
instalaciones, lo que
puede mejorar la
economía de la región
y proporcionar
oportunidades de
trabajo para las
personas locales.
Los proyectos
energéticos pueden
generar ingresos para
el gobierno y las
empresas, lo que
puede aumentar los
recursos disponibles
para la inversión en
otros sectores de la
economía.
Los proyectos
energéticos suelen
requerir inversiones de
capital significativas
para su construcción y
operación, lo cual
puede tener un impacto
negativo en las
finanzas privadas y
públicas.
Si los proyectos
energéticos están basados
en combustibles fósiles no
renovables y en
combustibles fósiles
caros, el precio de la
energía será más alto y
menos competitivo.
Además, nos enfrentamos
a la posibilidad de escasez
o a la inestabilidad de los
precios de fuentes
energéticas no renovables.
Los proyectos energéticos pueden tener un
impacto positivo en la economía, siempre que
se haga un análisis cuidadoso del impacto
ambiental y social y se implemente de
manera responsable y sostenible para
garantizar que los beneficios sean
equitativos.
II.3
Acceso
Inclusivo
Un proyecto de energía
centrado en los
beneficios de acceso
exclusivo puede
mejorar la seguridad
energética al garantizar
un suministro de
energía confiable y
estable.
Un Proyecto de
Energía enfocado en
beneficios de acceso
exclusivo puede ser
diseñado para ser
altamente eficiente,
utilizando las mejores
tecnologías y equipos
disponibles. Esto
puede ayudar a
reducir costos,
mejorar el uso de
energía y minimizar el
impacto ambiental.
Un Proyecto
Energético enfocado
en beneficios de
acceso exclusivo
puede generar
exclusividad y
desigualdad en el
acceso a los recursos
energéticos. Esto
puede dar lugar a que
las comunidades
marginadas queden
excluidas de los
beneficios y no
puedan acceder a la
energía que necesitan
para su
funcionamiento
básico.
Un proyecto de energía
centrado en beneficios de
acceso exclusivo puede
provocar daños
ambientales,
especialmente si se
utilizan fuentes de energía
no renovables más
tradicionales. Esto puede
resultar en la destrucción
ecológica, el cambio
climático y el daño a los
ecosistemas y al medio
ambiente en general.
En general, un Proyecto de Energía con
beneficios de acceso exclusivo puede generar
ventajas significativas tanto para el sector
energético como para la sociedad en general,
promoviendo la seguridad energética y
económica, el progreso tecnológico y la
sostenibilidad ambiental.
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
© 2023 Sonia Huertas
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
4. Elaboración de la propuesta de solución.
4.1. Definición de variables de análisis.
- Energía Eólica: La energía del viento está relacionada con el movimiento de las
masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas
adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de
presión.
- Notación: Mediciones de las velocidades del viento se realizan normalmente
usando un anemómetro de cazoletas, similar al del dibujo de la izquierda. El
anemómetro de cazoletas tiene un eje vertical y tres cazoletas que capturan el
viento. El número de revoluciones por segundo son registradas electrónicamente.
- Unidad de medida: La energía se puede medir y se mide en julios (J) según el
Sistema Internacional de Unidades. La capacidad instalada para la generación de
energía eólica fue en incremento en el periodo de 2011 a 2021 en México. En 2021,
se alcanzaron 7.692 megavatios, lo que representó un aumento de alrededor del
18,27% respecto al año anterior.
4.2.
En 2021, la generación de energía renovable siguió incrementando a un ritmo regular
(16 % en el caso de la eólica y 23 % en el de la solar), dado que las instalaciones de
renovables en todo el mundo se mantuvieron activas (93 GW más para la eólica y 133
GW más para el objetivo
© 2023 Sonia Huertas
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
4.3. Diseño de la propuesta de solución:
4.3.1. OBJETIVO: Modificar el equilibrio de mis energéticos mundial a favor de las
renovables y ayudar a las personas que todos los rincones del mundo tengan acceso
constante y seguro a la electricidad.
4.3.2. ALCANCE: garantizar la supervivencia de la humanidad, con el fin. De
proporcionar las fuentes de energía alternativas para el centro poblado del manzano
y mejorar su calidad.
4.3.3. BENEFICIARIOS: los pobladores del lugar según el alcance.
4.3.4. BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE; Contribuir
el cambio climático, con la finalizada para una buena reproducción que contiene el
invernadero, entre otro ayuda reducir las enfermedades relacionadas con la
contaminación.
4.3.5. DESCRIPCIÓN GENERAL: El proyecto Será aplicado en el centro
poblado del Manzano que pertenece al distrito de Chetilla, provincia de
Cajamarca, el cual se encuentra alejado de la cuidad y por lo tanto no cuenta con
los servicios de alumbrado público, además de la falta de energía eléctrica enlas
viviendas.
- Coordenadas:
. Longitud: Este: 78° 40’ 14.6” W (-78.6707192000.
. Latitud: Sur:7° 9’ 53.5 S (-7. 16481602000.
. Altitud: 3082 M. S. N. M
© 2023 Sonia Huertas
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
Como podemos observar en el croquis el terreno donde pondremos los molinos de
viento, esta señalada de una línea negra sus limitaciones del área y esta ubicado
al borde de la vía publia y al frente de su centro de estudios de la población.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
© 2023 Sonia Huertas
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS
 CONCLUSIONES:
1. La energía eólica definitivamente, es una de las principales fuentes de energía limpia.
Buena parte de la energía que requieren los seres humanos se adquiere de los recursos
naturales como carbón, petróleo y gas natural.
2. La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía cinética
del viento que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en
funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica.
3. Nuestro meta es que la energía eólica se utilizada para producir la corriente eléctrica
continua que se necesita para producir el hidrógeno renovable. Este tipo de hidrógeno se
utiliza, por ejemplo, para producir los combustibles sintéticos o eco combustibles.
4. Hoy en día, la energía eólica se utilizará principalmente para generar electricidad, Los
molinos de viento que bombean viento alguna vez se usaron en otros lugares ahora
funcionará en el MANZANO, principalmente para suministrar luz en todas las
viviendas.
5. Nuestro objetivo es que con la energía eólica está destinadas a convertirse en la fuente
de electricidad más rentable para el planeta y el desarrollo económico.
+Referencias
ONU(2022). Energías renovables: energías para un futuro más seguro. Enlace:
https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy
Padilla, N. (2020). Reflexiones sobre calentamiento global y turismo. Principales riesgos
ambientales y regiones turísticas afectadas. Entorno Geográfico, (20), 1-22.
https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Estadística: Capacidad instalada de energía eólica https://es.statista.com/estadisticas/1237295/capacidad-
instalada-energia-eolica-
Deperu: Detalles del centro poblado el Manzano https://www.deperu.com/centros-
poblados/manzano-31122

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
Jose Angel Castañuela Sanchez
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
Oscar Antonio Rheiner Galindo
 
Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
rosita520
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
Germán Rozas Reyes
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
Maili Ramos
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
CMSandra
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
Natalia Hernández
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
Comunicandoconsientizando
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
yoly34
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
MiryamAguilarVelsque
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
Ayee Moyano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
 

Similar a PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx

Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
byan loaiza gonzalez
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajo
danielgabrieldg
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
fabian.gastel
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
julieth dayana perez sosa
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
yenny lizeth rincon picon
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yenny lizeth rincon picon
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Ligia Jácome
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Jácome
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Estefania Chanatasig
 
E.renovables
E.renovablesE.renovables
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
yairon90
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdfENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
KarelyLerma
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jeson85
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
Alejandrolvarez34
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
BloggerAngelopolis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 

Similar a PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx (20)

Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajo
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
 
E.renovables
E.renovablesE.renovables
E.renovables
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdfENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
ENSAYO BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.pdf
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 

PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx

  • 1. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS © 2023 Sonia Huertas TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO ESTUDIANTES: 1) Torres Bardales Jheferson Alindor Calificación: 2) Chavarry Becerra Cristel Alejandra 3) Castrejón Fernández, Jhon Alex 3) Chilon Huangal Kelly Janina CARRERA: Ing. Geològica FECHA: 03/06/23 Clase: 13128 Energías Renovables para un Futuro más seguro La energía es el elemento fundamental en la problemática del cambio climático, la gran mayoría de los gases de efecto invernadero que rodean la tierra y atrapan el calor del sol son generados por la producción de energía a través de la quema de combustibles fósiles con la finalidad de producir electricidad y calor (ONU, 2022). Además, la ONU señala que, los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas son los mayores causantes del cambio climático global, estos son responsables del 75% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y alrededor del 90% de todas las emisiones en dióxido de carbono por ende, para evitar impactos más negativos del cambio climático es necesario reducir significativamente su emisión al 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050 para así garantizar la supervivencia de la humanidad. Una solución es usar en mayor proporción las fuentes de energía alternativas, estas son más limpias, accesibles, sostenibles y seguras en comparación a la generada por combustibles fósiles.En la actualidad el 80% de la producción de energía del mundo proviene de los combustibles fósiles mientras que un 29% de la electricidad provienen de energías renovables. Padilla (2020), señala que entre los principales efectos ambientales del calentamiento global se encuentran, el derretimiento de las nieves eternas, el aumento del nivel del mar, los cambios en las corrientes marinas, disminución del suministro de agua potable, propagación de enfermedades y los fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, inundaciones, precipitaciones, sequías y olas de calor. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que alrededor del 99% de las personas del planeta respiran un aire de baja calidad no siendo el adecuado y poniendo en peligro su salud además el promedio de
  • 2. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS © 2023 Sonia Huertas fallecimientos mundiales es de 13 millones por entornos medioambientales evitables como la contaminación del aire. A esto se suma que, la tendencia del calentamiento a largo plazo del planeta ha aumentado. La NASA (2022) señala que, las temperaturas globales en el 2022 estuvieron 0,89 grados centígrados por encima del promedio a las temperaturas del periodo 1951-1980. Este contexto demanda la implementación de soluciones en base a energías renovables. Como ingeniero del equipo de proyectos energéticos del gobierno central debe diseñar una propuesta de solución ante las necesidades de electricidad de las poblaciones altoandinas vulnerables para lo cual debe realizar: 1. Exploración de Información: 1.1. El centro poblado del Manzano que pertenece al distrito de Chetilla, provincia de Cajamarca, Latitud Sur: 7° 9' 53.3" S (-7.16481602000); Longitud Oeste: 78° 40' 14.6" W (-78.67071927000); Altitud: 3082 m s. n. m. Es un centro poblado el cual se encuentra alejado de la cuidad y por lo tanto no cuenta con los servicios de alumbrado público, además de la falta de energía eléctrica enlas viviendas. Como se mencionó anteriormente, utilizaremos la energía eólica para generar electricidad, teniendo en cuenta el clima del centro poblado. Esto es gracias a las fuertes corrientes de viento que se presentan el centro poblado el Manzano. 1.2. Con el fin de realizar una investigación adecuada, realizaremos una encuesta a algunos residentes del área seleccionada, y los resultados fueron los siguientes: (la encuesta fue realizada a 20 personas) CUSTIONARIO: 1.2.1. ¿Qué es energía renovable?
  • 3. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 1.2.2. ¿Cuál es la necesidad que tiene tu comunidad? 1.2.3. ¿Conoces las formas en las que se puede generar energía eléctrica a base de naturaleza? 1.2.4. ¿Puedes mencionar algunas de las energías renovables que hay? © 2023 Sonia Huertas
  • 4. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 1.2.5. Con respecto a las energías renovables y teniendo en cuenta el clima. ¿Cuál se podría aplicar en tu comunidad? 1.2.6. ¿Crees que seria una buena manera usar la fuente natural para generar energía eléctrica? 1.2.7. Usando como fuente de energía la naturaleza ¿podemos mejorar la vida de las personas que viven en las zonas rurales?
  • 5. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 2. Gestión de la Información CÓDIGO POSTURAS A FAVOR – ENERGIAS RENOVABLES vs COMBUSTIBLES FÓSILES (cómo influye en el calentamiento global) FUENTE DOCUMENTAL VARIABLE DE ANÁLISIS CÓDIGO POSTURAS EN CONTRA – ENERGIAS RENOVABLES vs COMBUSTIBLES FÓSILES (cómo influye en el calentamiento global) FUENTE DOCUMENTAL VARIABLE DE ANÁLISIS A1.F1 Los principales beneficios son la descarga sustancialmente cero de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Articulo científico ENERGIA EÓLICA A1.C1 Altos costos de inversión iniciales adicionando que se requiere un sistema de almacenamiento (batería) incluyendo una eficiencia con baja generación de energía. Artículo científico ENERGIA EÓLICA A2.F2 Por qué, Reduce el uso de combustibles fósiles Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A1.C2 Por qué pueden ocupar extensiones de tierra muy extensas. Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A3.F3 Generaría más trabajo en la localidad Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A3.C3 Afectará la flora y fauna de una manera inapropiada. Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A4.F4 Reduce las importancias energéticas, problemas de salud Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A4.C4 Llevará un costo muy elevado producirlo Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A5.F5 La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua un factor importantísimo teniendo en cuenta la escasez de agua Entrevista directa ENERGIA EÓLICA A5.C5 No pueden suministrar toda la electricidad siempre que se necesiten, aumentará el precio de la electricidad Entrevista directa ENERGIA EÓLICA Leyenda: A1.F1 - A6.F5 = A favor de energías renovables vs combustibles fósiles. A1.C1 - A6.C5 = En contra de energías renovables vs combustibles fósiles.
  • 6. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 3. Elaboración de la propuesta de solución. Posturas a favor del Proyecto Energético Posturas a en contra del Proyecto Energético Criterios Fortalezas Oportunidades Fortalezas Oportunidades I. Condiciones Medio ambientales Balance I. 1 Calentamiento Global Utiliza una fuente de energía renovable y no emite gases de efecto invernadero. La energía eólica no emite gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la reducción de las emisiones que son responsables del calentamiento global. Aunque no produce emisiones de gases de efecto invernadero, puede tener impactos ambientales y sociales negativos La energía eólica no emite gases de efecto invernadero, también es cierto que no puede producir energía constantemente. Esto significa que la energía eólica debe ser integrada en una red eléctrica con otras formas de energía que sí pueden proveer una fuente de energía constante, como la energía hidroeléctrica o la energía nuclear. En general, los proyectos de energía eólica tienen el potencial de ser una fuente de energía renovable valiosa para combatir el calentamiento global y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre los impactos ambientales y sociales de la construcción y el mantenimiento de los molinos eólicos, así como sobre la capacidad limitada de la energía eólica para proporcionar una fuente constante de energía. Por lo tanto, se debe realizar una evaluación cuidadosa de los beneficios y costos en cada caso antes de decidir implementar un proyecto de energía eólica. I.2 Contaminación Ambiental Una ventaja clave de la energía eólica es su capacidad para reducir la contaminación ambiental. Los molinos eólicos no queman combustibles fósiles ni emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, lo que significa que no contribuyen a la contaminación del aire ni al calentamiento global. Además, los Como se mencionó anteriormente, los molinos eólicos no emiten gases de efecto invernadero ni otros contaminantes durante su operación, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y minimiza su impacto ambiental. Además, la energía eólica es completamente renovable y no depende de la quema Aunque los molinos eólicos no emiten gases de efecto invernadero, la construcción y el mantenimiento de estos puede generar emisiones y residuos tóxicos. La energía eólica depende del viento y, por lo tanto, puede ser muy intermitente. Esto significa que la energía no siempre está disponible cuando se necesita, lo que requiere fuentes de energía de respaldo más convencionales y menos limpias. Si consideramos la complejidad y la gravedad del problema de la contaminación ambiental, resulta evidente que es necesario tomar medidas significativas para abordarlo. Afortunadamente, hay muchas soluciones viables que las personas, las empresas y los gobiernos pueden adoptar para reducir su impacto en el medio ambiente. Algunas de estas soluciones incluyen el fomento de la energía limpia y renovable, la creación de políticas y regulaciones más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de prácticas más sostenibles y eficientes para el manejo de residuos y productos químicos peligrosos.
  • 7. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS molinos eólicos no producen cenizas ni residuos tóxicos como lo hacen las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles. de combustibles fósiles, lo que significa que es una fuente de energía más limpia y que no contribuye a la contaminación del aire y el agua. Al hacer un esfuerzo concertado para abordar la contaminación ambiental, podemos ayudar a proteger nuestro planeta y garantizar un futuro saludable y sostenible para las generaciones venideras. I.3 Disponibilidad de Energía La disponibilidad de energía es esencial para el crecimiento económico y puede proporcionar empleos y oportunidades comerciales. Los proyectos energéticos pueden fomentar y apoyar la inversión en infraestructuras y tecnologías, lo que puede conducir a un aumento de la producción económica y al fortalecimiento general de la economía. El proyecto energético busca garantizar el acceso a la energía en las comunidades rurales y marginadas, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida y reducir la pobreza energética. Algunos proyectos energéticos se implementan sin la participación efectiva de la sociedad civil afectada, lo que puede generar desconfianza y falta de legitimidad social. Algunos proyectos energéticos pueden estar diseñados para maximizar los beneficios financieros en lugar de considerar los intereses sociales y ambientales. Esto puede generar conflictos y desacuerdos entre la sociedad civil, el Estado y las empresas a cargo del proyecto. En conclusión, cualquier proyecto energético debe ser evaluado en función de su impacto social, ambiental y económico, y debe ser implementado considerando la opinión y el bienestar de la sociedad civil. De esta manera, se puede garantizar que los recursos energéticos sean utilizados en beneficio de la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible y justa. II. Beneficios II.1 Sociales La disponibilidad de energía puede mejorar la calidad de vida de las personas proporcionando acceso a servicios básicos como la iluminación, el agua caliente y el aire acondicionado. El aumento de la disponibilidad de energía puede atraer inversiones y mejorar la competitividad de las empresas locales, lo que contribuiría a un mayor desarrollo económico y prosperidad. Algunos proyectos energéticos pueden tener un impacto social negativo, como la afectación a la salud de las personas que residen en las cercanías de las centrales térmicas o hidroeléctricas. Además, algunos proyectos pueden Algunos proyectos energéticos se implementan sin la participación efectiva de la sociedad civil afectada, lo que puede generar desconfianza y falta de legitimidad social. En conclusión, cualquier proyecto energético debe evaluarse en función de su impacto social, ambiental y económico, y debe ser implementado considerando la opinión y el bienestar de la sociedad civil. También es fundamental fomentar la inversión y desarrollo de tecnologías energéticas limpias y renovables para garantizar un futuro sostenible.
  • 8. COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS desplazar a comunidades locales, limitando su acceso a recursos naturales y afectando su calidad de vida. II.2 Económicos Los proyectos energéticos pueden generar empleos en la construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones, lo que puede mejorar la economía de la región y proporcionar oportunidades de trabajo para las personas locales. Los proyectos energéticos pueden generar ingresos para el gobierno y las empresas, lo que puede aumentar los recursos disponibles para la inversión en otros sectores de la economía. Los proyectos energéticos suelen requerir inversiones de capital significativas para su construcción y operación, lo cual puede tener un impacto negativo en las finanzas privadas y públicas. Si los proyectos energéticos están basados en combustibles fósiles no renovables y en combustibles fósiles caros, el precio de la energía será más alto y menos competitivo. Además, nos enfrentamos a la posibilidad de escasez o a la inestabilidad de los precios de fuentes energéticas no renovables. Los proyectos energéticos pueden tener un impacto positivo en la economía, siempre que se haga un análisis cuidadoso del impacto ambiental y social y se implemente de manera responsable y sostenible para garantizar que los beneficios sean equitativos. II.3 Acceso Inclusivo Un proyecto de energía centrado en los beneficios de acceso exclusivo puede mejorar la seguridad energética al garantizar un suministro de energía confiable y estable. Un Proyecto de Energía enfocado en beneficios de acceso exclusivo puede ser diseñado para ser altamente eficiente, utilizando las mejores tecnologías y equipos disponibles. Esto puede ayudar a reducir costos, mejorar el uso de energía y minimizar el impacto ambiental. Un Proyecto Energético enfocado en beneficios de acceso exclusivo puede generar exclusividad y desigualdad en el acceso a los recursos energéticos. Esto puede dar lugar a que las comunidades marginadas queden excluidas de los beneficios y no puedan acceder a la energía que necesitan para su funcionamiento básico. Un proyecto de energía centrado en beneficios de acceso exclusivo puede provocar daños ambientales, especialmente si se utilizan fuentes de energía no renovables más tradicionales. Esto puede resultar en la destrucción ecológica, el cambio climático y el daño a los ecosistemas y al medio ambiente en general. En general, un Proyecto de Energía con beneficios de acceso exclusivo puede generar ventajas significativas tanto para el sector energético como para la sociedad en general, promoviendo la seguridad energética y económica, el progreso tecnológico y la sostenibilidad ambiental.
  • 10. © 2023 Sonia Huertas COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 4. Elaboración de la propuesta de solución. 4.1. Definición de variables de análisis. - Energía Eólica: La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. - Notación: Mediciones de las velocidades del viento se realizan normalmente usando un anemómetro de cazoletas, similar al del dibujo de la izquierda. El anemómetro de cazoletas tiene un eje vertical y tres cazoletas que capturan el viento. El número de revoluciones por segundo son registradas electrónicamente. - Unidad de medida: La energía se puede medir y se mide en julios (J) según el Sistema Internacional de Unidades. La capacidad instalada para la generación de energía eólica fue en incremento en el periodo de 2011 a 2021 en México. En 2021, se alcanzaron 7.692 megavatios, lo que representó un aumento de alrededor del 18,27% respecto al año anterior. 4.2. En 2021, la generación de energía renovable siguió incrementando a un ritmo regular (16 % en el caso de la eólica y 23 % en el de la solar), dado que las instalaciones de renovables en todo el mundo se mantuvieron activas (93 GW más para la eólica y 133 GW más para el objetivo
  • 11. © 2023 Sonia Huertas COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS 4.3. Diseño de la propuesta de solución: 4.3.1. OBJETIVO: Modificar el equilibrio de mis energéticos mundial a favor de las renovables y ayudar a las personas que todos los rincones del mundo tengan acceso constante y seguro a la electricidad. 4.3.2. ALCANCE: garantizar la supervivencia de la humanidad, con el fin. De proporcionar las fuentes de energía alternativas para el centro poblado del manzano y mejorar su calidad. 4.3.3. BENEFICIARIOS: los pobladores del lugar según el alcance. 4.3.4. BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE; Contribuir el cambio climático, con la finalizada para una buena reproducción que contiene el invernadero, entre otro ayuda reducir las enfermedades relacionadas con la contaminación. 4.3.5. DESCRIPCIÓN GENERAL: El proyecto Será aplicado en el centro poblado del Manzano que pertenece al distrito de Chetilla, provincia de Cajamarca, el cual se encuentra alejado de la cuidad y por lo tanto no cuenta con los servicios de alumbrado público, además de la falta de energía eléctrica enlas viviendas. - Coordenadas: . Longitud: Este: 78° 40’ 14.6” W (-78.6707192000. . Latitud: Sur:7° 9’ 53.5 S (-7. 16481602000. . Altitud: 3082 M. S. N. M
  • 12. © 2023 Sonia Huertas COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS Como podemos observar en el croquis el terreno donde pondremos los molinos de viento, esta señalada de una línea negra sus limitaciones del área y esta ubicado al borde de la vía publia y al frente de su centro de estudios de la población. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 13. © 2023 Sonia Huertas COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS  CONCLUSIONES: 1. La energía eólica definitivamente, es una de las principales fuentes de energía limpia. Buena parte de la energía que requieren los seres humanos se adquiere de los recursos naturales como carbón, petróleo y gas natural. 2. La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía cinética del viento que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica. 3. Nuestro meta es que la energía eólica se utilizada para producir la corriente eléctrica continua que se necesita para producir el hidrógeno renovable. Este tipo de hidrógeno se utiliza, por ejemplo, para producir los combustibles sintéticos o eco combustibles. 4. Hoy en día, la energía eólica se utilizará principalmente para generar electricidad, Los molinos de viento que bombean viento alguna vez se usaron en otros lugares ahora funcionará en el MANZANO, principalmente para suministrar luz en todas las viviendas. 5. Nuestro objetivo es que con la energía eólica está destinadas a convertirse en la fuente de electricidad más rentable para el planeta y el desarrollo económico. +Referencias ONU(2022). Energías renovables: energías para un futuro más seguro. Enlace: https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy Padilla, N. (2020). Reflexiones sobre calentamiento global y turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas. Entorno Geográfico, (20), 1-22. https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862 Estadística: Capacidad instalada de energía eólica https://es.statista.com/estadisticas/1237295/capacidad- instalada-energia-eolica- Deperu: Detalles del centro poblado el Manzano https://www.deperu.com/centros- poblados/manzano-31122