SlideShare una empresa de Scribd logo
Sub desarrollo en África y
     América Latina
Factores para el sub desarrollo
 Bajo ingreso per cápita por persona.
 Desarrollo industrial escaso o incipiente.
 Dependencia por la inversión exterior.
 Economía basada en la mano de obra barata.
 Dependencia exterior por la tecnología, comercio y
 créditos.
 Reducido nivel de vida con servicios de baja calidad.
 Deficientes infraestructuras y un alto nivel de
 analfabetismo.
 Inestabilidad política y desigualdad social.
Situación en África

 Presencia de políticas débiles, malos gobiernos y baja
 productividad.
 Desempleo o empleo en condiciones precarias
 crecientes.
 Alta tasa de crecimiento demográfico y analfabetismo.
 Mala salubridad agravada por el azote del SIDA, la
 malaria y otras enfermedades.
 Inseguridad alimentaria y escasa infraestructura urbana.
 Dependencia económica por la agricultura y la
 exportación de materias primas.
Situación en América Latina

 Deficiencia intrínseca entre en la formación del capital
 local.
 Insuficiencia en el abastecimiento externo del capital.
 Agotamiento en el proceso de sustitución de
 importaciones.
 Carencia de procesos auto sostenibles a nivel social.
 Baja participación de cómo productora y consumidora
 de bienes y servicios.
 El creciente nivel de desnacionalización respecto a la
 alta presencia de privados en la economía.
Soluciones potenciales

 Aumentar los niveles de industrialización
 Mejorar la investigación y la inversión tecnológica.
 Progresar en los niveles de educación con respecto a la
 alfabetización y la escuela básica infantil.
 Modernizar las infraestructuras de transporte y
 telecomunicaciones.
 Acrecentar el acceso a energías renovables y
 sustentables.
 Persistir en la lucha contra la pobreza
 Aumentar el control y la fiscalización de armas y la
 formación de guerrillas.

Más contenido relacionado

Similar a Subdesarrollo africano y americano

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicosCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Israel Pacheco
 
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
nore vargas
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económicosaladehistoria.net
 
Subdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America LatinaSubdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America Latina
OscarRamirez435
 
Costa rica 2014 – 2021.pptx
Costa rica 2014 – 2021.pptxCosta rica 2014 – 2021.pptx
Costa rica 2014 – 2021.pptxFelipe Truque
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
IPAE
 
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_retoPresentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Gary F. García León
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Ana Herrera
 
Desarrollo para el Perú
Desarrollo para el PerúDesarrollo para el Perú
Desarrollo para el Perú
Luis Rivera
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo socialCiencia, tecnología e innovación para el desarrollo social
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo socialManuel Crespo
 
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDATécnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
GHP
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
Guisela Rodriguez
 
Emprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo RuralEmprendimiento y Desarrollo Rural

Similar a Subdesarrollo africano y americano (20)

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicosCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
 
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
Problema socioeconomico cuadro compartivo 333
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
 
Subdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America LatinaSubdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America Latina
 
Desarrollo económico-
Desarrollo económico-Desarrollo económico-
Desarrollo económico-
 
Costa rica 2014 – 2021.pptx
Costa rica 2014 – 2021.pptxCosta rica 2014 – 2021.pptx
Costa rica 2014 – 2021.pptx
 
PobrezaGT
PobrezaGTPobrezaGT
PobrezaGT
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
 
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_retoPresentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Me
MeMe
Me
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
 
Desarrollo para el Perú
Desarrollo para el PerúDesarrollo para el Perú
Desarrollo para el Perú
 
Analisis foda urba
Analisis foda urbaAnalisis foda urba
Analisis foda urba
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo socialCiencia, tecnología e innovación para el desarrollo social
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social
 
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDATécnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
 
Emprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo RuralEmprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo Rural
 
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIALPLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
 

Más de Catherine Macarena

Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaCatherine Macarena
 

Más de Catherine Macarena (7)

Politicas publicas economicas
Politicas publicas economicasPoliticas publicas economicas
Politicas publicas economicas
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
IDH
IDHIDH
IDH
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.
 
Pib de la felicidad
Pib de la felicidadPib de la felicidad
Pib de la felicidad
 

Subdesarrollo africano y americano

  • 1. Sub desarrollo en África y América Latina
  • 2. Factores para el sub desarrollo  Bajo ingreso per cápita por persona.  Desarrollo industrial escaso o incipiente.  Dependencia por la inversión exterior.  Economía basada en la mano de obra barata.  Dependencia exterior por la tecnología, comercio y créditos.  Reducido nivel de vida con servicios de baja calidad.  Deficientes infraestructuras y un alto nivel de analfabetismo.  Inestabilidad política y desigualdad social.
  • 3. Situación en África  Presencia de políticas débiles, malos gobiernos y baja productividad.  Desempleo o empleo en condiciones precarias crecientes.  Alta tasa de crecimiento demográfico y analfabetismo.  Mala salubridad agravada por el azote del SIDA, la malaria y otras enfermedades.  Inseguridad alimentaria y escasa infraestructura urbana.  Dependencia económica por la agricultura y la exportación de materias primas.
  • 4. Situación en América Latina  Deficiencia intrínseca entre en la formación del capital local.  Insuficiencia en el abastecimiento externo del capital.  Agotamiento en el proceso de sustitución de importaciones.  Carencia de procesos auto sostenibles a nivel social.  Baja participación de cómo productora y consumidora de bienes y servicios.  El creciente nivel de desnacionalización respecto a la alta presencia de privados en la economía.
  • 5. Soluciones potenciales  Aumentar los niveles de industrialización  Mejorar la investigación y la inversión tecnológica.  Progresar en los niveles de educación con respecto a la alfabetización y la escuela básica infantil.  Modernizar las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.  Acrecentar el acceso a energías renovables y sustentables.  Persistir en la lucha contra la pobreza  Aumentar el control y la fiscalización de armas y la formación de guerrillas.