SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo el Suelo para la Plantación
de Cultivos Frutales
Introducción
El conocimiento del suelo es
de suma importancia cuando
se desean realizar
plantaciones de cultivos
frutales, ya que estos cultivos
durarán varios años en el
terreno. Por tal motivo, dentro
de los proyectos de
plantación debe destinarse un
tiempo para conocer lo
suficiente las características
del suelo y establecer los
requerimientos de
preparación física.
El conocimiento del subsuelo, es entonces, la mejor forma de conocer las
características del suelo, ya que se trata del espacio donde se desarrollarán las
raíces y donde ocurrirá el aporte de agua y nutrientes a las plantas.
Calicatas
Las realización de calicatas o excavaciones es la metodología más conocida para
caracterizar los suelos para plantaciones de frutales. Este tipo de procedimientos se
recomiendan realizarlos en 1 por hectárea que se desea plantar. La profundidad a
la cual debe realizarse una calicata está definida por la especie, es decir, del
volumen proyectado de raíces de la especie en cuestión cuando esta llega a
madurez. Normalmente esta profundidad está dentro del rango de 1.5 a 2 metros
para varios de los frutales.
Figura 1. Las calicatas son utilizadas para caracterizar
los suelos para plantaciones de frutales.
En términos generales, las principales cosas que se buscan con las calicatas es
determinar cuáles son las necesidades reales de preparación del suelo, diagnosticar
las posibles limitaciones, así como también orientar otros manejos fundamentales,
como la correcta elección del sistema de riego, la implementación de camellones y
la adecuada elección de portainjertos. Siendo más específicos, a través de la
observación de las calicatas se caracterizan aspectos como el perfil en textura y
compactaciones, incluso, gente de mucha experiencia puede llegar a conocer el
historial de manejo que ha tenido el suelo.
Análisis de fertilidad del suelo
Aprovechando la realización de
las calicatas se deberán tomar
muestras para análisis de
fertilidad en laboratorio. Este
análisis brinda gran cantidad de
información referente al estatus
nutricional del suelo, es decir, del
aporte o cantidades de
nutrientes en el suelo, así como
del contenido de materia
orgánica, pH del suelo,
conductividad eléctrica,
capacidad de intercambio
catiónico, conductividad
hidráulica, contenido de
carbonatos, problemas de
sodicidad y acidez
Otros parámetros que se
diagnostican mediante el análisis
de fertilidad, incluyen
la textura del suelo, severidad de la compactación a través de la densidad aparente,
así como parámetros usados para cuestiones de riego, es decir, el porcentaje de
saturación, punto de marchitamiento permanente y humedad aprovechable.
Para el caso de cultivos frutales se recomienda realizar análisis de fertilidad de
suelos en el estrato de 0-30 o 0-40 cm, mientras que las calicatas darán información
de que tan necesarios son otros análisis a mayor profundidad. Sin embargo, en la
mayoría de los casos únicamente se recomiendan realizar análisis de textura y
retención de humedad a mayores profundidades del suelo.
Figura 2. El análisis de fertilidad del suelo brinda
gran cantidad de información referente al estatus
nutricional del suelo.
Foto: INTA.
Las muestras enviadas al laboratorio para su análisis de fertilidad deben estar
conformadas por submuestras de cada una de las calicatas realizadas. Estas
submuestras son recolectadas y mezcladas para conformar una sola muestra que
es enviada al laboratorio para su análisis.
Otro aspecto, pero no menos importante, es que los análisis de suelos también
brindan información referente a las necesidades de incorporación de mejoradores
de suelo como la cal agrícola, yeso agrícola, fertilización de fondo y aplicación de
compostas, los cuales deberán ser incorporados con suficiente antelación a la
plantación.
Fuente consultada
Seguel, P. 2010. Preparación de Suelos: Elementos que Ayudan a Tomar una Mejor
Decisión. Copefrut. Especial Establecimiento de Huertos. Revista Frutícola. Chile. 47 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Carencias de nutrientes en agricultura
Carencias de nutrientes en agriculturaCarencias de nutrientes en agricultura
Carencias de nutrientes en agricultura
Ana Fernández Presa
 
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
JOSEANTONIOLAGUADOSA
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
rosana209
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelos
DeisyChirino2
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Evaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San AgustínEvaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San Agustín
Fredy Neira
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Analisis de suelo en caña
Analisis de suelo en cañaAnalisis de suelo en caña
Analisis de suelo en caña
Omar Somarribas
 

La actualidad más candente (10)

Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
 
Carencias de nutrientes en agricultura
Carencias de nutrientes en agriculturaCarencias de nutrientes en agricultura
Carencias de nutrientes en agricultura
 
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
PROYECTO DETECTOR DE HUMEDAD EN EL SUELO PARA LA APLICACIÓN DE AGRICULTURA (1...
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelos
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Evaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San AgustínEvaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San Agustín
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
Analisis de suelo en caña
Analisis de suelo en cañaAnalisis de suelo en caña
Analisis de suelo en caña
 

Similar a Suelo frutales

Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
EDAFO2014
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
rubi silvera valle
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
rubi silvera valle
 
Drainage Studies
Drainage StudiesDrainage Studies
Drainage Studies
josepinto1995
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Silvana Torri
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
John Velasco Villota
 
15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
FrutosdePicaFrutos
 
Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
martinianoc
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
javierelorrieta
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
nataliazafra2
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
Zaida Solari
 
interpretacion suelos
 interpretacion suelos interpretacion suelos
interpretacion suelos
laarveja
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arroz
Yez contreras
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
BelenGranda1
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Anna B
 

Similar a Suelo frutales (20)

Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Drainage Studies
Drainage StudiesDrainage Studies
Drainage Studies
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
 
Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
 
interpretacion suelos
 interpretacion suelos interpretacion suelos
interpretacion suelos
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arroz
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Suelo frutales

  • 1. Conociendo el Suelo para la Plantación de Cultivos Frutales Introducción El conocimiento del suelo es de suma importancia cuando se desean realizar plantaciones de cultivos frutales, ya que estos cultivos durarán varios años en el terreno. Por tal motivo, dentro de los proyectos de plantación debe destinarse un tiempo para conocer lo suficiente las características del suelo y establecer los requerimientos de preparación física. El conocimiento del subsuelo, es entonces, la mejor forma de conocer las características del suelo, ya que se trata del espacio donde se desarrollarán las raíces y donde ocurrirá el aporte de agua y nutrientes a las plantas. Calicatas Las realización de calicatas o excavaciones es la metodología más conocida para caracterizar los suelos para plantaciones de frutales. Este tipo de procedimientos se recomiendan realizarlos en 1 por hectárea que se desea plantar. La profundidad a la cual debe realizarse una calicata está definida por la especie, es decir, del volumen proyectado de raíces de la especie en cuestión cuando esta llega a madurez. Normalmente esta profundidad está dentro del rango de 1.5 a 2 metros para varios de los frutales. Figura 1. Las calicatas son utilizadas para caracterizar los suelos para plantaciones de frutales.
  • 2. En términos generales, las principales cosas que se buscan con las calicatas es determinar cuáles son las necesidades reales de preparación del suelo, diagnosticar las posibles limitaciones, así como también orientar otros manejos fundamentales, como la correcta elección del sistema de riego, la implementación de camellones y la adecuada elección de portainjertos. Siendo más específicos, a través de la observación de las calicatas se caracterizan aspectos como el perfil en textura y compactaciones, incluso, gente de mucha experiencia puede llegar a conocer el historial de manejo que ha tenido el suelo. Análisis de fertilidad del suelo
  • 3. Aprovechando la realización de las calicatas se deberán tomar muestras para análisis de fertilidad en laboratorio. Este análisis brinda gran cantidad de información referente al estatus nutricional del suelo, es decir, del aporte o cantidades de nutrientes en el suelo, así como del contenido de materia orgánica, pH del suelo, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, conductividad hidráulica, contenido de carbonatos, problemas de sodicidad y acidez Otros parámetros que se diagnostican mediante el análisis de fertilidad, incluyen la textura del suelo, severidad de la compactación a través de la densidad aparente, así como parámetros usados para cuestiones de riego, es decir, el porcentaje de saturación, punto de marchitamiento permanente y humedad aprovechable. Para el caso de cultivos frutales se recomienda realizar análisis de fertilidad de suelos en el estrato de 0-30 o 0-40 cm, mientras que las calicatas darán información de que tan necesarios son otros análisis a mayor profundidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos únicamente se recomiendan realizar análisis de textura y retención de humedad a mayores profundidades del suelo. Figura 2. El análisis de fertilidad del suelo brinda gran cantidad de información referente al estatus nutricional del suelo. Foto: INTA.
  • 4. Las muestras enviadas al laboratorio para su análisis de fertilidad deben estar conformadas por submuestras de cada una de las calicatas realizadas. Estas submuestras son recolectadas y mezcladas para conformar una sola muestra que es enviada al laboratorio para su análisis. Otro aspecto, pero no menos importante, es que los análisis de suelos también brindan información referente a las necesidades de incorporación de mejoradores de suelo como la cal agrícola, yeso agrícola, fertilización de fondo y aplicación de compostas, los cuales deberán ser incorporados con suficiente antelación a la plantación. Fuente consultada Seguel, P. 2010. Preparación de Suelos: Elementos que Ayudan a Tomar una Mejor Decisión. Copefrut. Especial Establecimiento de Huertos. Revista Frutícola. Chile. 47 p.