SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTANCIAS
  PSICOACTIVAS
DEFINICIÓN
Son sustancias naturales o artificiales que alteran las
emociones y percepciones del sujeto que las consume.
Si su uso se prolonga el resultado es la disminución
progresiva de sus efectos ante dosis iguales sucesivas.
ALGUNAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

   ALCOHOL:
Es la droga depresora más comúnmente usada. También es de la que mas se
abusa.
En corto plazo el consumo de alcohol produce generalmente estados
eufóricos, junto a la supresión de las tensiones internas y de las inhibiciones.
Con dosis mayores de alcohol se produce ansiedad: dificultades en la elocución y
en la motricidad; doble visión (diplopía); problemas de concentración y fallas de
la memoria, somnolencia y malestar general.
   COCAÍNA:
es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas
de la planta de coca. El nombre viene de la "coca" además del
sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es
un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del
apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es
un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina-
dopamina (también conocido como un inhibidor de la
recaptación triple (TRI)), que media la funcionalidad de estos
neurotransmisores como un ligando de transportador de
catecolamina exógeno. Es adictiva debido a la forma en que
afecta el sistema de recompensa meso límbico
   CANNABIS:
Es originario de la India. Se extrae de la planta llamada “cannabis sativa” que se
utiliza hace ya 300 años antes de nuestra era por los chinos, como remedio para
numerosas enfermedades.
CONCECUENCIAS
   SALUD: Origina o interviene en la aparición de diversas
    enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos.
    Hepatitis, cirrosis, depresión, sicosis y paranoia.
   SOCIAL: La persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede
    destruir las relaciones familiares y las amigables. Puede provocar que la
    persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en
    torno a las drogas destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las
    personas que rodean al adicto de drogas especialmente a las de su entorno
    mas cercano como familiares y amigos.
   BAJO RENDIMIENTO EN EL TRABAJO O ESTUDIO: Se llega al grado de abandonar
    planes y metas, recurriendo a las drogas como única “solución” .
   CONCECUENCIAS ECONOMICAS: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro
    llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el
    consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.
¿COMO IDENTIFICAR UN DROGADICTO?

Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre
indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para
detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:
- Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
- Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.
- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-
- Aislamiento del grupo habitual de amigos.
- Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.
- Crisis nerviosas.
- Pérdida del apetito
¿COMO PREVENIR LA DROGADICCION?

No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque
estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la
sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su
conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben
comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores
auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de
prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están
detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico
de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que
la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será
posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la
familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la
rehabilitación.
La droga es el producto ideal...La mercancía
definitiva. No hace falta literatura para
vender. El cliente se arrastrará por una
alcantarilla para suplicar que le vendan...El
comerciante de droga no vende su producto
al consumidor, vende el consumidor a su
producto. No mejora ni simplifica su
mercancía. Degrada y simplifica al cliente.

William Burroughs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
coreanas3
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
camilaperez21
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
Omar Ortiz Rivas
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
gomanuel
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccion
Poalaa
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Que daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogasQue daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogas
jeanpaul0157
 

La actualidad más candente (20)

La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
 
Las drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismoLas drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismo
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccion
 
Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Que daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogasQue daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
 

Similar a Sustancias psicoactivas

patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
PATYREYES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
PATY
 
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
neiderzambrano
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
MCGT
 

Similar a Sustancias psicoactivas (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 

Sustancias psicoactivas

  • 1.
  • 3. DEFINICIÓN Son sustancias naturales o artificiales que alteran las emociones y percepciones del sujeto que las consume. Si su uso se prolonga el resultado es la disminución progresiva de sus efectos ante dosis iguales sucesivas.
  • 4. ALGUNAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS  ALCOHOL: Es la droga depresora más comúnmente usada. También es de la que mas se abusa. En corto plazo el consumo de alcohol produce generalmente estados eufóricos, junto a la supresión de las tensiones internas y de las inhibiciones. Con dosis mayores de alcohol se produce ansiedad: dificultades en la elocución y en la motricidad; doble visión (diplopía); problemas de concentración y fallas de la memoria, somnolencia y malestar general.
  • 5. COCAÍNA: es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina- dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple (TRI)), que media la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exógeno. Es adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa meso límbico
  • 6. CANNABIS: Es originario de la India. Se extrae de la planta llamada “cannabis sativa” que se utiliza hace ya 300 años antes de nuestra era por los chinos, como remedio para numerosas enfermedades.
  • 7. CONCECUENCIAS  SALUD: Origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, sicosis y paranoia.  SOCIAL: La persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amigables. Puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a las drogas destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las personas que rodean al adicto de drogas especialmente a las de su entorno mas cercano como familiares y amigos.  BAJO RENDIMIENTO EN EL TRABAJO O ESTUDIO: Se llega al grado de abandonar planes y metas, recurriendo a las drogas como única “solución” .
  • 8. CONCECUENCIAS ECONOMICAS: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.
  • 9. ¿COMO IDENTIFICAR UN DROGADICTO? Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos: - Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos. - Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. - Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. - Descuido en el aspecto y aseo personal. - Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. - Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. - Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. - Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.- - Aislamiento del grupo habitual de amigos. - Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. - Crisis nerviosas. - Pérdida del apetito
  • 10. ¿COMO PREVENIR LA DROGADICCION? No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo. Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
  • 11. La droga es el producto ideal...La mercancía definitiva. No hace falta literatura para vender. El cliente se arrastrará por una alcantarilla para suplicar que le vendan...El comerciante de droga no vende su producto al consumidor, vende el consumidor a su producto. No mejora ni simplifica su mercancía. Degrada y simplifica al cliente. William Burroughs