SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la droga permitida y no penalizada por la justicia.
-tabaco:
-Alcohol:
-fármacos:
-inhalantes:
Es la droga penalizado por la justicia y por lo
tanto de uso absolutamente prohibido.
-Cannabis sativa (marihuana):
-heroína:
-cocaína:
-éxtasis o MMDA
- dietilamida de ácido lisérgico (LSD)
La conducta adictiva es, por lo general, apremiante y obsesiva.
Cuando se es adicto a menudo no se puede pensar en otra cosa
que no sea la droga.
’’la adicción te vuelve contra ti y
contra los demás’’
enfermedad o estado patológico que se caracteriza por anteponer
el consumo de drogas frente a otras conductas consideradas
anteriormente importantes por el individuo.
‘’Disminuye la capacidad de
controlar tu consumo ‘’
Enfermedad caracterizada por sentir que el organismo va necesitando cada vez
mayor cantidad de droga, porque el cuerpo se va acostumbrando a las dosis
utilizadas, minimizando sus efectos, lo que aumenta el riesgo de consumir
sobredosis y que pueden llevar hasta el riesgo de perder la vida.
conjunto de signos y síntomas que se presentan
aparatosamente al interrumpirse abruptamente el
consumo. Las características de esta
sintomatología van a depender de varios factores.
Casi todas las drogas actúan sobre el cerebro y alteran el
comportamiento o estado de ánimo, estimulando o inhibiendo
la actividad de sistemas de neurotransmisión.
Forma de Consumo: Oral
tipo de droga: depresora (sedante hipnótico)
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de
expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta
agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en
dosis altas)
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o
fumado.
tipo de droga: estimulante
Efectos:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia,
psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas,
mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos
riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si
es inyectado.
tipo de droga: alucinógeno
Forma de Consumo: Oral
Efectos:
Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la
paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración,
palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos,
escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
Efectos:
Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón
elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio,
ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una
sobredosis
Forma de Consumo:
Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Tipo de droga: depresora
Forma de Consumo: Fumada o
consumida.
tipo de droga: Alucinógeno
cannabinoide
Efectos:
Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado,
habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como
manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción
alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la
memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar,
atención de información y resolución de problemas.
Efectos:
Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga,
el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar , enfisema y
bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco
Forma de consumo:
Fumada
Tipo de droga: estimulante
-Problemas familiares:
-Influencias sociales:
-Curiosidad:
¿QUÉ ES LA DROGADICCION ?
Es una enfermedad que consiste en
la adicción o dependencia a ciertas
sustancia tóxicas para nuestro
organismo, las cuales afectan en
distintos grados a nuestro sistema
nerviosos central, al igual que varias
de nuestras funciones cerebrales.
FENOMENO QUE NO RESPETA
¿QUÉ LLEVA A LAS PERSONAS A
CONSUMIR DROGAS ?
El uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas
proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales,
familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial
presente en el interior de la persona.
FACTORES QUE LLEVAN A LA DROGADICCION:
Factor social
En la actualidad la mayoría de los jóvenes quieren hacer parte de un grupo social
determinado, y en algunos de estos el consumo de drogas es un requisito para
pertenecer a dicho grupo lo cual impulsa a los jóvenes al consumo de drogas, como
una condición para ser aceptados por la sociedad.
FACTOR FAMILIAR
Un ambiente familiar donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o
demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen
autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo
de drogas.
FACTOR INDIVIDUAL
La decisión de consumir drogas. Es
vista como una vía de escape a los
problemas cotidianos; algunas
personas las usan como medio para
compensar frustración, soledad, baja
autoestima o problemas afectivos,
quienes bajo el efecto de las drogas
experimentan un estado que les hace
olvidar los problemas.
Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin
continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión.
Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y
se preocupa de obtenerla.
Dependiente: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada la
sustancia.
Se llega al grado de abandonar metas y planes,
recurriendo a la droga como única "solución".
La influencia de la droga se pueden llegar a cometer
crímenes tales como robos o asesinatos.
El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,
llevando al drogadicto a destinar todos sus
recursos para mantener el consumo.
el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones
estables, ya sea con familiares o amigos.
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO ?
- Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
- Exceso de mal humor, Irritabilidad, Susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado,
lenguaje incoherente.
- Depresión, apatía,
desgano, falta de
motivación.
- Incapacidad de cumplir
con las
responsabilidades.-
- Aislamiento del grupo
habitual de amigos.
- Hábitos antisociales,
como mentir, robar o
pelear.
- Crisis nerviosas.
- Pérdida del apetito.
TODAS LAS DROGAS SON
BÁSICAMENTE VENENOS.
1
Todas las drogas son básicamente venenos. La cantidad que tomes de ellas es lo que
decide cómo te va a afectar. Una pequeña cantidad actúa como estimulante (algo que
acelera la actividad en el cuerpo). Una cantidad mayor es un sedante (se usa para
darle a alguien sueño o calmarlo). Una cantidad aún mayor actúa como un veneno y
puede matarte.
Esto es verdad en CUALQUIER droga. Cada una tiene una cantidad diferente con la
cual da estos resultados. La cafeína es una droga. Por lo tanto, el café es un ejemplo.
Dos o tres tazas estimulan. Diez tazas probablemente pondrían a una persona a
dormir. Cien tazas de café probablemente la matarían.
2 CASI TODAS LAS DROGAS
AFECTAN LA MENTE.
Cuando una persona piensa en algo,
le llega una imagen de eso a su
mente. Estas “imágenes mentales”
son muy fáciles de ver por ti mismo.
Si cierras los ojos y piensas en un
gato, obtendrás la imagen de un
gato. La mente graba estas imá-
genes y las usa para resolver prob-
lemas en la vida.
Normalmente, cuando una per-
sona recuerda algo, la mente es
muy ágil y la información le llega
muy rápidamente de las imágenes
guardadas en su mente.
Pero las drogas empañan las
imágenes. Las hacen borrosas
y confusas. Esto causa “espa-
cios en blanco” en la mente.
Cuando una persona trata de
obtener información a través de esas imágenes borrosas,
no puede hacerlo. Las drogas hacen que la persona
parezca lenta o estúpida.
Esto puede ocasionarle fracasos en la vida. Y cuando
fracasa en la vida, ¿qué es lo que la persona quiere?
¡MÁS DROGAS!
LA GENTE CONSUME
DROGAS PARA DESHACERSE DE SITUACIONES O
SENTIMIENTOS NO DESEADOS
3
Cualquiera que toma drogas lo hace para deshacerse de
algún dolor o para evitar problemas y sentimientos no
deseados, incluyendo el aburrimiento. Para comprender
por qué una persona toma drogas
en el presente, necesita saber qué
andaba mal en su vida antes de que
comenzara a tomarlas.
Ella pudo haber estado
tratando de calmarse.
Él pudo haber
tenido algún
problema físico
que le estaba
causando dolor.
Tal vez él no podía dormir.
Tal vez ella quería
sentirse más feliz. O quizás él sólo
estaba aburrido.
Las drogas fueron una solución temporal para los sen-
timientos no deseados. Para obtener una solución real, la
persona tendría que arreglar lo que estaba causando el
problema en primer lugar.
LA GENTE CONSUME
DROGAS PARA DESHACERSE DE SITUACIONES O
SENTIMIENTOS NO DESEADOS
3
Cualquiera que toma drogas lo hace para deshacerse de
algún dolor o para evitar problemas y sentimientos no
deseados, incluyendo el aburrimiento. Para comprender
por qué una persona toma drogas
en el presente, necesita saber qué
andaba mal en su vida antes de que
comenzara a tomarlas.
Ella pudo haber estado
tratando de calmarse.
Él pudo haber
tenido algún
problema físico
que le estaba
causando dolor.
Tal vez él no podía dormir.
Tal vez ella quería
sentirse más feliz. O quizás él sólo
estaba aburrido.
Las drogas fueron una solución temporal para los sen-
timientos no deseados. Para obtener una solución real, la
persona tendría que arreglar lo que estaba causando el
problema en primer lugar.
CUANDO PASA EL EFECTO
DE LAS DROGAS,
LA PERSONA QUIERE MÁS.
4
Cuando pasa el efecto de cualquier droga, el dolor u
otro sentimiento que se había ido regresa más fuerte
que antes. Si alguien tuviera un problema que lo hiciera
querer tomar drogas… digamos que él está “demasiado
nervioso” para hablar con gente en una fiesta…
podría tomar una droga
para calmarse.
Cuando pasa el efecto de la droga, el
sentimiento de nerviosismo es peor que
antes… y la persona quiere MÁS de la
droga para calmarse.
El problema de esta persona respecto a hablar con la
gente no desaparecerá hasta que haga algo acerca de su
timidez y descubra que SÍ puede hablar con la gente, con
o sin drogas.
EL ALCOHOL ES UNA DE LAS5
DROGAS QUE MÁS SE CONSUME.
El alcohol es una droga. Como cualquier otra droga es
venenoso para el cuerpo en cantidades grandes. Al igual
que otras drogas, el alcohol agota vitaminas en el cuerpo
de manera que uno se siente cansado o enfermo después
de beberlo. Esto es lo que provoca la “resaca” o “cruda”.
Y puedes empezar a temblar y traspirar. La persona
también puede sentirse preocupada y no ver las cosas
como son.
El cuerpo necesita vitaminas para mantenerse vivo.
Si no sigues una dieta saludable, tal vez no obtengas
las vitaminas que tu cuerpo necesita.
Cada vez que tomas drogas, éstas eliminan algunas de las
vitaminas en tu cuerpo. Si tomas suficientes drogas, más
tarde puedes sentirte mal o enfermarte.
¿Qué pasa si te mantienes tomando drogas para sentirte
mejor, pero cada vez que lo haces las drogas eliminan las
vitaminas de tu cuerpo? El problema se pone PEOR.
drogas
vitaminas
Las vitaminas
son eliminadas
por las drogas
cuerpo adormecido
la persona siente
"como si flotara"
no tan alto
como la vez anterior
se queman
las vitaminas
cada vez
cae más bajo
LA MARIHUANA DAÑA LOS6
PULMONES, NERVIOS Y CEREBRO
Hay 400 substancias químicas en el humo de la marihuana,
y se ha comprobado que 60 de ellas causan cáncer. Estas
substancias químicas pueden permanecer en el cuerpo por
meses o durante años. La marihuana contiene THC ( tet-
rhidrocannabinol), una “neurotoxina” (un veneno que daña
los nervios).
Al fumar mari-
huana suceden
dos cosas:
1) Hay una
casi inmediata
eliminación de
vitaminas y minerales en el cuerpo. 2) El sistema nervioso
cambia y los nervios del cuerpo se entorpecen.
Cada vez que alguien se droga o se “eleva”, no se siente
tan bien como la vez anterior, y cada vez se va sintiendo
un poco peor después de hacerlo.
Cuerpo adormecido
se siente "como si
A la larga, los fuma-
dores de marihuana
no quieren la droga…
la NECESITAN para
aliviar las condiciones
no deseadas que la
flotara"
No flota tan alto
como la vez anterior
Se eliminan las
vitaminas
Cada vez
cae más bajo
droga creó en su cuerpo. Su cuerpo no puede digerir las
suficientes vitaminas para restablecer lo que la droga
destruye.
7 EL ÉXTASIS ES
UNA DROGA PELIGROSA.
El éxtasis puede causar un aumento de temperatura en el
cuerpo muy peligroso que puede hacer que el corazón de la persona deje de funcionar. El éxtasis puede dañar las
células en el cerebro. Los que consumen éxtasis pueden tener también problemas con la memoria.
El éxtasis es un “alucinógeno” (una droga que actúa sobre la
mente causando que la gente vea o sienta cosas que realmente no existen). Los alucinógenos están entre las
drogas más peli- grosas.
Esta persona está alucinando
(ve cosas que realmente no existen).
Los alucinógenos hacen que las imágenes
en la mente se confundan. Una persona puede ser arrojada a una experiencia
aterradora o triste del pasado (su atención se queda atorada en esa experiencia) y quedarse atorada ahí sin
darse cuenta. Eso puede resultar en sentimientos permanentes de miedo, tristeza u otros sentimientos que no
tienen nada que ver con lo que está pasando en la vida presente de la persona. En una encuesta, del 50 al 55%
de las personas que han tomado éxtasis dicen haber sentido que pierden el control, y suelen tener un
sentimiento extremo de sufrimiento y miedo.
Esta persona está ¨atorada¨ en una mala experiencia del pasado.
Alcanza
una meta
Tiene un pleito
Fracasa
LAS DROGAS ARRUINAN
LA CREATIVIDAD
8
Hay una serie de emociones en la que la gente se mueve
hacia arriba y hacia abajo en el transcurso de su vida.
Veamos un ejemplo:
Alcanza
una meta
Alegría
Interés
Aburriemiento
Enojo
Miedo
Tiene una discusión
Fracasa
Aflicción (se siente triste)
Apatía (no le importa nada)
Digamos que una persona está aburrida. Fuma marihuana,
lo cual causa que su sistema nervioso se entumezca y
“eleva” a la persona a una falsa alegría. Es falsa porque
¿qué ocurre cuando se le pasa el efecto de la droga? La
persona se siente muy mal y no le importa nada. Cuando se
recupera y sube de nuevo en la escala emocional, se siente
un poco más baja que antes de tomar la droga. No vuelve a subi
a aburrimiento.
Ahora se siente
enojado.
Cuando pasa
el efecto de la
droga…
se siente muy mal
Falsa alegría
debido a las
drogas
Aburrido
La persona baja cada vez más en la escala, se siente cada
vez menos alegre y menos creativa a medida que pasa el
tiempo.
LAS DROGAS ENTORPECEN
TODOS TUS SENTIDOS
9
Debido a que las drogas entorpecen el sistema nervioso,
son una forma en que la gente puede deshacerse tempo-
ralmente de sentimientos no deseados como la tristeza,
el aburrimiento o el miedo. Algunas veces, en una emer-
gencia o cuando ha ocurrido un accidente, las drogas son
necesarias para que se pueda llevar a cabo una operación.
Las drogas se usan para bloquear el dolor y otros sen-
timientos no deseados.
Sin embargo, las drogas bloquean TODAS las sensaciones
o sentimientos. A la larga, cualquier tipo de sentimiento
se hace más difícil de experimentar. Eso también incluye
las sensaciones sexuales. La persona se siente menos viva,
y puede actuar como si no le importara nada ni nadie a su
alrededor.
Después de un tiempo, las drogas harán a la persona
menos consciente de lo que está pasando a su alrededor.
Se volverá más lenta, menos ágil para pensar, moverse o
reaccionar. Así que puede involucrarse en accidentes y
otras situaciones peligrosas
más fácilmente cuando ha con-
sumido drogas.
A menudo la persona no se da
cuenta de este cambio en sí
misma, aunque otras personas
pueden notarlo y traten de
indicárselo.
10 LAS DROGAS PUEDEN
PERMANECER EN EL CUERPO MUCHO TIEMPO
DESPUÉS DE HABERLAS CONSUMIDO
La mayoría de las drogas quedan almacenadas dentro
de la grasa en el cuerpo y pueden quedarse ahí durante
mucho tiempo. Veamos cómo sucede:
las drogas
se mezclan
fácilmente
con la grasa
grasa
droga vena
del cuerpo. En esta imagen puedes ver que la grasa está
cerca de la vena. Cuando las drogas fluyen por la vena,
la grasa las atrae como un imán. Esto es un problema
porque, más adelante, cuando la persona está trabajando,
ejercitándose en un gimnasio o dando una larga caminata,
la grasa se quema y una pequeña cantidad de droga se
puede filtrar de nuevo a la vena. Esto puede hacer que
una persona sienta algunos de los efectos de la droga de
nuevo. La persona obtiene una “probadita” de esa droga.
drogas almacenadas en la grasa
¿Qué pasa cuando
obtienes una
“probadita” de azú-
car? Quieres MÁS.
¿Qué le sucede a la
drogas filtradas de regreso
a la corriente sanguínea
persona que obtiene una “probadita” de la droga? Quiere
MÁS. Así que podría seguir queriendo drogas, incluso
años después de haber dejado de consumirlas.
Drogas
Drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Drogas
DrogasDrogas
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
TIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGASTIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGAS
lemus456
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
MAURICIO SANCHEZ
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
Drogas
DrogasDrogas
sustancias psicoactivas.pptx
sustancias psicoactivas.pptxsustancias psicoactivas.pptx
sustancias psicoactivas.pptx
DANNAFERNANDABOTINAJ
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteJEAP Jennifer
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Diapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicionDiapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicion
Jose Ivan Cojo Jamica
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
TIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGASTIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGAS
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
sustancias psicoactivas.pptx
sustancias psicoactivas.pptxsustancias psicoactivas.pptx
sustancias psicoactivas.pptx
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Drug Addictions
Drug AddictionsDrug Addictions
Drug Addictions
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Adicciones
 
Diapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicionDiapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicion
 

Destacado

Junkie (1)
Junkie (1)Junkie (1)
Andrew Essex, Droga5
Andrew Essex, Droga5Andrew Essex, Droga5
Andrew Essex, Droga5
Mirren Business Development
 
Biologj droga drogari
Biologj droga drogariBiologj droga drogari
Biologj droga drogari
nilaalila123
 
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
Coke Zero
 
Duhani,alkooli dhe droga !!!
Duhani,alkooli dhe droga !!!Duhani,alkooli dhe droga !!!
Duhani,alkooli dhe droga !!!
Klarisa Klara
 
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia ProfesionalDisciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Antuane Briones
 
El valor de la tolerancia en la comunicación
El valor de la tolerancia en la comunicaciónEl valor de la tolerancia en la comunicación
El valor de la tolerancia en la comunicación
ingrid chan
 
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de AbusoDrogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Carlos Roque
 
La tolerancia en la comunicacion
La tolerancia en la comunicacionLa tolerancia en la comunicacion
La tolerancia en la comunicacion
CEICO
 
Tuits Disciplina Positiva - Mg. Carlos Alberto Palau Botero
Tuits Disciplina Positiva  -  Mg. Carlos Alberto Palau BoteroTuits Disciplina Positiva  -  Mg. Carlos Alberto Palau Botero
Tuits Disciplina Positiva - Mg. Carlos Alberto Palau Botero
LiceoCartago2017
 
V alores 1
V alores 1V alores 1
V alores 1
maria fernandez
 
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTELOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Valores humanos y cristianos
Valores humanos y cristianosValores humanos y cristianos
Valores humanos y cristianos
maria fernandez
 
Diapositiva respeto
Diapositiva respetoDiapositiva respeto
Diapositiva respeto
Daniela Villamizar Reyes
 
Bolest zavisnosti pušenja
Bolest zavisnosti pušenjaBolest zavisnosti pušenja
Bolest zavisnosti pušenjaMsNanana13
 
Dia internacional da tolerância
Dia internacional da tolerância Dia internacional da tolerância
Dia internacional da tolerância
Ana Carreira
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Ana Carreira
 
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
Vilson Shehu
 

Destacado (20)

Droga
DrogaDroga
Droga
 
Junkie (1)
Junkie (1)Junkie (1)
Junkie (1)
 
Andrew Essex, Droga5
Andrew Essex, Droga5Andrew Essex, Droga5
Andrew Essex, Droga5
 
Biologj droga drogari
Biologj droga drogariBiologj droga drogari
Biologj droga drogari
 
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
Coke Zero Official Document 2013: It’s Not Your Fault You Can’t Stop Watching...
 
Duhani,alkooli dhe droga !!!
Duhani,alkooli dhe droga !!!Duhani,alkooli dhe droga !!!
Duhani,alkooli dhe droga !!!
 
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia ProfesionalDisciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
 
El valor de la tolerancia en la comunicación
El valor de la tolerancia en la comunicaciónEl valor de la tolerancia en la comunicación
El valor de la tolerancia en la comunicación
 
Hablemos de TOLERANCIA
Hablemos de TOLERANCIAHablemos de TOLERANCIA
Hablemos de TOLERANCIA
 
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de AbusoDrogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de Abuso
 
La tolerancia en la comunicacion
La tolerancia en la comunicacionLa tolerancia en la comunicacion
La tolerancia en la comunicacion
 
Tuits Disciplina Positiva - Mg. Carlos Alberto Palau Botero
Tuits Disciplina Positiva  -  Mg. Carlos Alberto Palau BoteroTuits Disciplina Positiva  -  Mg. Carlos Alberto Palau Botero
Tuits Disciplina Positiva - Mg. Carlos Alberto Palau Botero
 
V alores 1
V alores 1V alores 1
V alores 1
 
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTELOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
 
Valores humanos y cristianos
Valores humanos y cristianosValores humanos y cristianos
Valores humanos y cristianos
 
Diapositiva respeto
Diapositiva respetoDiapositiva respeto
Diapositiva respeto
 
Bolest zavisnosti pušenja
Bolest zavisnosti pušenjaBolest zavisnosti pušenja
Bolest zavisnosti pušenja
 
Dia internacional da tolerância
Dia internacional da tolerância Dia internacional da tolerância
Dia internacional da tolerância
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
Le t'i themi stop, droges alkolit,duhanit.
 

Similar a Drogas

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanabyronquintana
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
gloriacristinaiza
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas06_18
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
Joel Borrell
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Joel Borrell
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
lizunny17
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Alvaro Reyes
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Alvaro Reyes
 
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avilaCristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
cristianavila63
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Carlos Vergara Sierra
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Los tipos de drogas
Los tipos de drogasLos tipos de drogas
Los tipos de drogas
MarcoOrmaza
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 

Similar a Drogas (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintana
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avilaCristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Los tipos de drogas
Los tipos de drogasLos tipos de drogas
Los tipos de drogas
 
La verdad sobre las Drogas
La verdad sobre las DrogasLa verdad sobre las Drogas
La verdad sobre las Drogas
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Drogas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es la droga permitida y no penalizada por la justicia. -tabaco: -Alcohol:
  • 6. Es la droga penalizado por la justicia y por lo tanto de uso absolutamente prohibido. -Cannabis sativa (marihuana):
  • 8. -éxtasis o MMDA - dietilamida de ácido lisérgico (LSD)
  • 9.
  • 10. La conducta adictiva es, por lo general, apremiante y obsesiva. Cuando se es adicto a menudo no se puede pensar en otra cosa que no sea la droga. ’’la adicción te vuelve contra ti y contra los demás’’
  • 11. enfermedad o estado patológico que se caracteriza por anteponer el consumo de drogas frente a otras conductas consideradas anteriormente importantes por el individuo. ‘’Disminuye la capacidad de controlar tu consumo ‘’
  • 12. Enfermedad caracterizada por sentir que el organismo va necesitando cada vez mayor cantidad de droga, porque el cuerpo se va acostumbrando a las dosis utilizadas, minimizando sus efectos, lo que aumenta el riesgo de consumir sobredosis y que pueden llevar hasta el riesgo de perder la vida.
  • 13. conjunto de signos y síntomas que se presentan aparatosamente al interrumpirse abruptamente el consumo. Las características de esta sintomatología van a depender de varios factores.
  • 14. Casi todas las drogas actúan sobre el cerebro y alteran el comportamiento o estado de ánimo, estimulando o inhibiendo la actividad de sistemas de neurotransmisión.
  • 15.
  • 16. Forma de Consumo: Oral tipo de droga: depresora (sedante hipnótico) Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas)
  • 17. Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. tipo de droga: estimulante Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
  • 18. tipo de droga: alucinógeno Forma de Consumo: Oral Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
  • 19. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado. Tipo de droga: depresora
  • 20. Forma de Consumo: Fumada o consumida. tipo de droga: Alucinógeno cannabinoide Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.
  • 21. Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar , enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco Forma de consumo: Fumada Tipo de droga: estimulante
  • 23. ¿QUÉ ES LA DROGADICCION ? Es una enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales.
  • 24. FENOMENO QUE NO RESPETA
  • 25. ¿QUÉ LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR DROGAS ? El uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona.
  • 26. FACTORES QUE LLEVAN A LA DROGADICCION: Factor social En la actualidad la mayoría de los jóvenes quieren hacer parte de un grupo social determinado, y en algunos de estos el consumo de drogas es un requisito para pertenecer a dicho grupo lo cual impulsa a los jóvenes al consumo de drogas, como una condición para ser aceptados por la sociedad.
  • 27. FACTOR FAMILIAR Un ambiente familiar donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.
  • 28. FACTOR INDIVIDUAL La decisión de consumir drogas. Es vista como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos, quienes bajo el efecto de las drogas experimentan un estado que les hace olvidar los problemas.
  • 29. Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa de obtenerla. Dependiente: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada la sustancia.
  • 30. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución". La influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos. El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo. el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos.
  • 31. ¿CÓMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO ? - Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos. - Exceso de mal humor, Irritabilidad, Susceptibilidad. - Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. - Descuido en el aspecto y aseo personal. - Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
  • 32. - Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. - Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.- - Aislamiento del grupo habitual de amigos. - Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. - Crisis nerviosas. - Pérdida del apetito.
  • 33. TODAS LAS DROGAS SON BÁSICAMENTE VENENOS. 1 Todas las drogas son básicamente venenos. La cantidad que tomes de ellas es lo que decide cómo te va a afectar. Una pequeña cantidad actúa como estimulante (algo que acelera la actividad en el cuerpo). Una cantidad mayor es un sedante (se usa para darle a alguien sueño o calmarlo). Una cantidad aún mayor actúa como un veneno y puede matarte. Esto es verdad en CUALQUIER droga. Cada una tiene una cantidad diferente con la cual da estos resultados. La cafeína es una droga. Por lo tanto, el café es un ejemplo. Dos o tres tazas estimulan. Diez tazas probablemente pondrían a una persona a dormir. Cien tazas de café probablemente la matarían.
  • 34. 2 CASI TODAS LAS DROGAS AFECTAN LA MENTE. Cuando una persona piensa en algo, le llega una imagen de eso a su mente. Estas “imágenes mentales” son muy fáciles de ver por ti mismo. Si cierras los ojos y piensas en un gato, obtendrás la imagen de un gato. La mente graba estas imá- genes y las usa para resolver prob- lemas en la vida. Normalmente, cuando una per- sona recuerda algo, la mente es muy ágil y la información le llega muy rápidamente de las imágenes guardadas en su mente. Pero las drogas empañan las imágenes. Las hacen borrosas y confusas. Esto causa “espa- cios en blanco” en la mente. Cuando una persona trata de obtener información a través de esas imágenes borrosas, no puede hacerlo. Las drogas hacen que la persona parezca lenta o estúpida. Esto puede ocasionarle fracasos en la vida. Y cuando fracasa en la vida, ¿qué es lo que la persona quiere? ¡MÁS DROGAS!
  • 35. LA GENTE CONSUME DROGAS PARA DESHACERSE DE SITUACIONES O SENTIMIENTOS NO DESEADOS 3 Cualquiera que toma drogas lo hace para deshacerse de algún dolor o para evitar problemas y sentimientos no deseados, incluyendo el aburrimiento. Para comprender por qué una persona toma drogas en el presente, necesita saber qué andaba mal en su vida antes de que comenzara a tomarlas. Ella pudo haber estado tratando de calmarse. Él pudo haber tenido algún problema físico que le estaba causando dolor. Tal vez él no podía dormir. Tal vez ella quería sentirse más feliz. O quizás él sólo estaba aburrido. Las drogas fueron una solución temporal para los sen- timientos no deseados. Para obtener una solución real, la persona tendría que arreglar lo que estaba causando el problema en primer lugar.
  • 36. LA GENTE CONSUME DROGAS PARA DESHACERSE DE SITUACIONES O SENTIMIENTOS NO DESEADOS 3 Cualquiera que toma drogas lo hace para deshacerse de algún dolor o para evitar problemas y sentimientos no deseados, incluyendo el aburrimiento. Para comprender por qué una persona toma drogas en el presente, necesita saber qué andaba mal en su vida antes de que comenzara a tomarlas. Ella pudo haber estado tratando de calmarse. Él pudo haber tenido algún problema físico que le estaba causando dolor. Tal vez él no podía dormir. Tal vez ella quería sentirse más feliz. O quizás él sólo estaba aburrido. Las drogas fueron una solución temporal para los sen- timientos no deseados. Para obtener una solución real, la persona tendría que arreglar lo que estaba causando el problema en primer lugar.
  • 37. CUANDO PASA EL EFECTO DE LAS DROGAS, LA PERSONA QUIERE MÁS. 4 Cuando pasa el efecto de cualquier droga, el dolor u otro sentimiento que se había ido regresa más fuerte que antes. Si alguien tuviera un problema que lo hiciera querer tomar drogas… digamos que él está “demasiado nervioso” para hablar con gente en una fiesta… podría tomar una droga para calmarse. Cuando pasa el efecto de la droga, el sentimiento de nerviosismo es peor que antes… y la persona quiere MÁS de la droga para calmarse. El problema de esta persona respecto a hablar con la gente no desaparecerá hasta que haga algo acerca de su timidez y descubra que SÍ puede hablar con la gente, con o sin drogas.
  • 38. EL ALCOHOL ES UNA DE LAS5 DROGAS QUE MÁS SE CONSUME. El alcohol es una droga. Como cualquier otra droga es venenoso para el cuerpo en cantidades grandes. Al igual que otras drogas, el alcohol agota vitaminas en el cuerpo de manera que uno se siente cansado o enfermo después de beberlo. Esto es lo que provoca la “resaca” o “cruda”. Y puedes empezar a temblar y traspirar. La persona también puede sentirse preocupada y no ver las cosas como son. El cuerpo necesita vitaminas para mantenerse vivo. Si no sigues una dieta saludable, tal vez no obtengas las vitaminas que tu cuerpo necesita. Cada vez que tomas drogas, éstas eliminan algunas de las vitaminas en tu cuerpo. Si tomas suficientes drogas, más tarde puedes sentirte mal o enfermarte. ¿Qué pasa si te mantienes tomando drogas para sentirte mejor, pero cada vez que lo haces las drogas eliminan las vitaminas de tu cuerpo? El problema se pone PEOR. drogas vitaminas Las vitaminas son eliminadas por las drogas
  • 39. cuerpo adormecido la persona siente "como si flotara" no tan alto como la vez anterior se queman las vitaminas cada vez cae más bajo LA MARIHUANA DAÑA LOS6 PULMONES, NERVIOS Y CEREBRO Hay 400 substancias químicas en el humo de la marihuana, y se ha comprobado que 60 de ellas causan cáncer. Estas substancias químicas pueden permanecer en el cuerpo por meses o durante años. La marihuana contiene THC ( tet- rhidrocannabinol), una “neurotoxina” (un veneno que daña los nervios). Al fumar mari- huana suceden dos cosas: 1) Hay una casi inmediata eliminación de vitaminas y minerales en el cuerpo. 2) El sistema nervioso cambia y los nervios del cuerpo se entorpecen. Cada vez que alguien se droga o se “eleva”, no se siente tan bien como la vez anterior, y cada vez se va sintiendo un poco peor después de hacerlo. Cuerpo adormecido se siente "como si A la larga, los fuma- dores de marihuana no quieren la droga… la NECESITAN para aliviar las condiciones no deseadas que la flotara" No flota tan alto como la vez anterior Se eliminan las vitaminas Cada vez cae más bajo droga creó en su cuerpo. Su cuerpo no puede digerir las suficientes vitaminas para restablecer lo que la droga destruye.
  • 40. 7 EL ÉXTASIS ES UNA DROGA PELIGROSA. El éxtasis puede causar un aumento de temperatura en el cuerpo muy peligroso que puede hacer que el corazón de la persona deje de funcionar. El éxtasis puede dañar las células en el cerebro. Los que consumen éxtasis pueden tener también problemas con la memoria. El éxtasis es un “alucinógeno” (una droga que actúa sobre la mente causando que la gente vea o sienta cosas que realmente no existen). Los alucinógenos están entre las drogas más peli- grosas. Esta persona está alucinando (ve cosas que realmente no existen). Los alucinógenos hacen que las imágenes en la mente se confundan. Una persona puede ser arrojada a una experiencia aterradora o triste del pasado (su atención se queda atorada en esa experiencia) y quedarse atorada ahí sin darse cuenta. Eso puede resultar en sentimientos permanentes de miedo, tristeza u otros sentimientos que no tienen nada que ver con lo que está pasando en la vida presente de la persona. En una encuesta, del 50 al 55% de las personas que han tomado éxtasis dicen haber sentido que pierden el control, y suelen tener un sentimiento extremo de sufrimiento y miedo. Esta persona está ¨atorada¨ en una mala experiencia del pasado.
  • 41. Alcanza una meta Tiene un pleito Fracasa LAS DROGAS ARRUINAN LA CREATIVIDAD 8 Hay una serie de emociones en la que la gente se mueve hacia arriba y hacia abajo en el transcurso de su vida. Veamos un ejemplo: Alcanza una meta Alegría Interés Aburriemiento Enojo Miedo Tiene una discusión Fracasa Aflicción (se siente triste) Apatía (no le importa nada) Digamos que una persona está aburrida. Fuma marihuana, lo cual causa que su sistema nervioso se entumezca y “eleva” a la persona a una falsa alegría. Es falsa porque ¿qué ocurre cuando se le pasa el efecto de la droga? La persona se siente muy mal y no le importa nada. Cuando se recupera y sube de nuevo en la escala emocional, se siente un poco más baja que antes de tomar la droga. No vuelve a subi a aburrimiento. Ahora se siente enojado. Cuando pasa el efecto de la droga… se siente muy mal Falsa alegría debido a las drogas Aburrido La persona baja cada vez más en la escala, se siente cada vez menos alegre y menos creativa a medida que pasa el tiempo.
  • 42. LAS DROGAS ENTORPECEN TODOS TUS SENTIDOS 9 Debido a que las drogas entorpecen el sistema nervioso, son una forma en que la gente puede deshacerse tempo- ralmente de sentimientos no deseados como la tristeza, el aburrimiento o el miedo. Algunas veces, en una emer- gencia o cuando ha ocurrido un accidente, las drogas son necesarias para que se pueda llevar a cabo una operación. Las drogas se usan para bloquear el dolor y otros sen- timientos no deseados. Sin embargo, las drogas bloquean TODAS las sensaciones o sentimientos. A la larga, cualquier tipo de sentimiento se hace más difícil de experimentar. Eso también incluye las sensaciones sexuales. La persona se siente menos viva, y puede actuar como si no le importara nada ni nadie a su alrededor. Después de un tiempo, las drogas harán a la persona menos consciente de lo que está pasando a su alrededor. Se volverá más lenta, menos ágil para pensar, moverse o reaccionar. Así que puede involucrarse en accidentes y otras situaciones peligrosas más fácilmente cuando ha con- sumido drogas. A menudo la persona no se da cuenta de este cambio en sí misma, aunque otras personas pueden notarlo y traten de indicárselo.
  • 43. 10 LAS DROGAS PUEDEN PERMANECER EN EL CUERPO MUCHO TIEMPO DESPUÉS DE HABERLAS CONSUMIDO La mayoría de las drogas quedan almacenadas dentro de la grasa en el cuerpo y pueden quedarse ahí durante mucho tiempo. Veamos cómo sucede: las drogas se mezclan fácilmente con la grasa grasa droga vena del cuerpo. En esta imagen puedes ver que la grasa está cerca de la vena. Cuando las drogas fluyen por la vena, la grasa las atrae como un imán. Esto es un problema porque, más adelante, cuando la persona está trabajando, ejercitándose en un gimnasio o dando una larga caminata, la grasa se quema y una pequeña cantidad de droga se puede filtrar de nuevo a la vena. Esto puede hacer que una persona sienta algunos de los efectos de la droga de nuevo. La persona obtiene una “probadita” de esa droga. drogas almacenadas en la grasa ¿Qué pasa cuando obtienes una “probadita” de azú- car? Quieres MÁS. ¿Qué le sucede a la drogas filtradas de regreso a la corriente sanguínea persona que obtiene una “probadita” de la droga? Quiere MÁS. Así que podría seguir queriendo drogas, incluso años después de haber dejado de consumirlas.