SlideShare una empresa de Scribd logo
 DROGAS YDROGAS Y
ALCOHOL.ALCOHOL.
Alba de Tormes, a 30 de noviembre de 2015
Plan Director Convivencia y Mejora
Seguridad Escolar. Curso
2015/2016.
¿¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
 Introducción.Introducción.
 Definición droga.Definición droga.
 Clases de drogas.Clases de drogas.
 Tipos de drogas según su afección al SNC.Tipos de drogas según su afección al SNC.
 El alcohol.El alcohol.
 Las drogas.Las drogas.
 Factores de riesgo yFactores de riesgo y de protección.de protección.
 Signos de alarma ante posibles consumos.Signos de alarma ante posibles consumos.
 Actuación ante la evidencia de posible consumo.Actuación ante la evidencia de posible consumo.
 El uso de la drogas como procesoEl uso de la drogas como proceso..
 Tratamiento para los problemas con las drogas.Tratamiento para los problemas con las drogas.
 Fases de un proceso de tratamiento.Fases de un proceso de tratamiento.
 Conclusiones.Conclusiones.
Actualmente, en España, el consumo de
drogas está vinculado a la cultura del
ocio, y la diversión; los consumidores,
cada vez mas jóvenes y perfectamente
integrados en la sociedad, las consumen
con fines recreativos y socializantes,
desdeñando el riesgo de dicho consumo
al entenderlo como un acto trivial.
Introducció
n:
Nuestros adolescentes, se enfrentan a
las dudas existenciales originadas en su
propio mundo interior (reactivadas por
la pubertad y la madurez sexual), y al
muchas veces exigente mundo exterior,
de ahí que quieran encontrar un sitio
que ocupar.
Introducció
n:
- Se produce la transformación de
las formas corporales infantiles
hacia una progresiva afirmación
de las señas de identidad sexual.
- El cuerpo, como depositario de lo
que consideran como su “YO”,
sufre cambios que repercuten en
su imagen, haciendo inevitable
su inseguridad y la aparición de
los movimientos defensivos que
buscan mitigarla.
Introducció
n:
En la adolescencia, la conquista de la personalidad entendida como
imagen social e inserción en el mundo adulto, es también origen de
ciertas conductas compensatorias, entre las que podemos encontrar:
-La ruptura con el medio familiar (abandono del hogar):
- Por la negativa de los hijos a aceptar las reglas sociales
familiares.
- Renuncia al acercamiento por parte de los padres, ante la
rebeldía de los hijos.
-Una doble vida:
- Aislamiento o repliegue sobre sí mismo dentro del ámbito
familiar.
- Apertura en relación con el grupo de amigos. (factor grupal)
Introducció
n:
 SustanciaSustancia que, introducida en un organismo vivo porque, introducida en un organismo vivo por
cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, víacualquier vía de administración (ingestión, inhalación, vía
intravenosa, etc.) es capaz deintravenosa, etc.) es capaz de actuar sobre el cerebroactuar sobre el cerebro yy
producir un cambio en las conductas de las personas alproducir un cambio en las conductas de las personas al
modificar su estado psíquicomodificar su estado psíquico (experimentación de nuevas(experimentación de nuevas
sensaciones)sensaciones) generando una dependencia física ygenerando una dependencia física y
psíquicapsíquica..
Definición de Droga
(O.M.S.):
ILEGALES: LEGALES:
• Heroína
• LSD
• Cocaína
• Marihuana
• Hachís
• Éxtasis o MMDA
• ..etc.
• Alcohol
• Tabaco
Clase de drogas
(O.M.S.):
Por sus efectos en el
Sistema Nervioso
Central
Depresoras
Estimulantes
Alucinógenas
Tipos de
drogas:
 ALCOHOL.ALCOHOL.
- El alcohol es la droga social por
excelencia.
- El alcohol y el tabaco, son las drogas
de inicio o puerta de entrada al consumo
de otras drogas como la marihuana o el
cannabis. (Prácticamente la mitad de
los consumidores reconocen haberse
iniciado en su consumo de ese modo
o tras haber recibido ofrecimiento por
parte de personas de su entorno).
El
alcohol:
- Entre el 15% y el 20% de los escolares menores de 12
años dice haber probado en alguna ocasión el alcohol.
- Entre el 70% y el 80% de los estudiantes de la ESO,
reconoce consumir alcohol de manera habitual.
- En España la edad media del inicio de consumo de
alcohol es de 13, 6 años.
Los botellones de fin de semana
se han convertido en el
autentico festival de consumo de
alcohol por parte de los
adolescentes de todas las
edades.
El consumo de alcohol empieza en la edad
escolar:
-El número de consumidores de alcohol en exceso a los
18 años, alcanza el 40%.
-El consumo se concentra sobre todo en los fines de
semana, donde se alcanzan cotas del 71% del consumo
total.
Consecuencias
botellones
Alcohol y
Juventud:
Problemas del consumo de
alcohol:
 DROGAS.DROGAS.
- Aunque un gran número de adolescentes experimentan con las
drogas a edades muy tempranas; la gran mayoría de ellos no
pasarán de la simple experimentación.
- En el proceso de la adicción intervienen factores como:
- Edad de inicio.
- Circunstancias personales.
- Características individuales de tipo biológico y genético.
- Variables de la personalidad
- Antecedentes familiares de consumo.
- Situaciones traumáticas vividas.
- La suma de todo ello sitúa a cada joven en un nivel diferente de
vulnerabilidad ante las drogas.
- Los programas de prevención se dirigen a reducir los llamados
factores de riesgo y a fomentar los de protección.
Drogas y
Juventud:
Las drogas tienen distintos tipos de efectos sobre nuestro organismo y
nuestras funciones corporales: unas aceleran nuestro funcionamiento
mental, con el riesgo de aumentar los errores; otras lo lentifican o
distorsionan; algunas crean una falsa sensación de euforia; y otras
producen alucinaciones o cambios en la percepción de la realidad.
Todas ellas provocan modificaciones en el normal funcionamiento del
sistema nervioso central, y ello comporta en la mayoría de los casos,
una disminución de las capacidades.
Efecto
s:
Factores de riesgos implicados en el
uso y el abuso del alcohol y otras
drogas:
PRESENCIA DE LAS DROGAS EN EL ENTORNOPRESENCIA DE LAS DROGAS EN EL ENTORNO.
ACTITUD DE LA SOCIEDAD HACIA LAS DROGASACTITUD DE LA SOCIEDAD HACIA LAS DROGAS.
 VALORES COMO VIVIR AL DÍA Y LA BUSQUEDA DELVIVIR AL DÍA Y LA BUSQUEDA DEL
PLACER A TODA COSTAPLACER A TODA COSTA.
CONSUMO DE DROGAS POR PARTE DE LOS PADRESCONSUMO DE DROGAS POR PARTE DE LOS PADRES.
Factores de
riesgo:
 CURIOSIDAD POR EXPERIMENTAR.CURIOSIDAD POR EXPERIMENTAR.
 BUSQUEDA DEL PLACER SIN MÁS.BUSQUEDA DEL PLACER SIN MÁS.
 BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.
 PRESION DEL GRUPO DE IGUALES (COMPAÑEROS).PRESION DEL GRUPO DE IGUALES (COMPAÑEROS).
 DIFICULTAD PARA PLANTEARSE METAS A MEDIO ODIFICULTAD PARA PLANTEARSE METAS A MEDIO O
LARGO PLAZO.LARGO PLAZO.
 CONTROL FAMILIAR DEMASIADO AUTORITARIO; MUYCONTROL FAMILIAR DEMASIADO AUTORITARIO; MUY
RELAJADO; O VARIABLE.RELAJADO; O VARIABLE.
 DISPONIBILIDAD DE ACCESO A LAS DROGAS.DISPONIBILIDAD DE ACCESO A LAS DROGAS.
Condiciones favorecedoras del consumo en
jóvenes:
 LA FAMILIA:LA FAMILIA: Manteniendo unaManteniendo una relación positivarelación positiva
basada en la comunicación y el afecto, en la que sebasada en la comunicación y el afecto, en la que se
establecenestablecen normas que se cumplennormas que se cumplen, y se, y se supervisasupervisa lolo
que hacen los hijos y seque hacen los hijos y se compartecomparte con ellos actividades.con ellos actividades.
 LA ESCUELA:LA ESCUELA: Como elementos vertebrador de lasComo elementos vertebrador de las
políticas preventivas.políticas preventivas. El papel de las AMPAS, esEl papel de las AMPAS, es
fundamental en esta tarea.fundamental en esta tarea.
 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TransmitiendoTransmitiendo
información verazinformación veraz..
 LAS POLITICAS DE DROGA:LAS POLITICAS DE DROGA: Mediante Planes como elMediante Planes como el
Plan Nacional sobre DrogasPlan Nacional sobre Drogas..
Factores de
protección:
Signos de alarma ante posibles
consumos:
ADEMAS DE TODOS LOS ANTERIORES:ADEMAS DE TODOS LOS ANTERIORES:
 CAMBIO BRUSCO EN EL CUIDADO Y ASEO PERSONAL.CAMBIO BRUSCO EN EL CUIDADO Y ASEO PERSONAL.
 TRASTORNOS DEL SUEÑO (INSOMNIO, PESADILLAS).TRASTORNOS DEL SUEÑO (INSOMNIO, PESADILLAS).
 PERDIDA DE PESO O APETITO EXCESIVO.PERDIDA DE PESO O APETITO EXCESIVO.
 AISLAMIENTO FÍSICO, TENDENCIA A AISLARSE EN SUAISLAMIENTO FÍSICO, TENDENCIA A AISLARSE EN SU
HABITACION.HABITACION.
 DISMINUCION DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y AFECTIVA.DISMINUCION DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y AFECTIVA.
 EMPOBRECIMIENTO DEL VOCABULARIO.EMPOBRECIMIENTO DEL VOCABULARIO.
 ABANDONO DE AFICIONES E INTERESES.ABANDONO DE AFICIONES E INTERESES.
 CAMBIOS BRUSCOS DE HUMOR.CAMBIOS BRUSCOS DE HUMOR.
 PERDIDA DE RESPONSABILIDAD.PERDIDA DE RESPONSABILIDAD.
Signos de alarma ante posibles
consumos:
CUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIOCUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIO
DE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSASDE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSAS
PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:
SISI
-DIALOGAR Y ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUEDIALOGAR Y ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
LLEVARON AL CONSUMO.LLEVARON AL CONSUMO.
-MANTENER EL CONTROL EMOCIONAL.MANTENER EL CONTROL EMOCIONAL.
-OFRECERLE AYUDA, PUES VERÁ EN NOSOTROS A ALGUIEN A QUIENOFRECERLE AYUDA, PUES VERÁ EN NOSOTROS A ALGUIEN A QUIEN
RECURRIR.RECURRIR.
-MOSTRARLE NUESTRO AFECTO POR LO QUE ÉL/ELLA ES, NO PORMOSTRARLE NUESTRO AFECTO POR LO QUE ÉL/ELLA ES, NO POR
LO QUE QUIERE SER.LO QUE QUIERE SER.
-INTENTAR DEDICARLE MÁS TIEMPO Y PRESTARLE MÁS ATENCIÓN.INTENTAR DEDICARLE MÁS TIEMPO Y PRESTARLE MÁS ATENCIÓN.
-ENTENDER QUE SE ESTÁ ANTE UNA PERSONA QUE TIENEENTENDER QUE SE ESTÁ ANTE UNA PERSONA QUE TIENE
PROBLEMAS Y NO “ANTE UN PROBLEMA” .PROBLEMAS Y NO “ANTE UN PROBLEMA” .
Ante la evidencia del
consumo:
CUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIOCUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIO
DE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSASDE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSAS
PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:
NONO
-DESESPERARSE.DESESPERARSE.
-CULPAR, NI “ECHARLE EN CARA” TODO LO QUE SECULPAR, NI “ECHARLE EN CARA” TODO LO QUE SE
HA HECHO POR ÉL O POR ELLA.HA HECHO POR ÉL O POR ELLA.
-CONVERTIRSE EN SU PERSEGUIDOR/A.CONVERTIRSE EN SU PERSEGUIDOR/A.
-CRITICAR DE FORMA CONTINUADA Y VIOLENTA SUCRITICAR DE FORMA CONTINUADA Y VIOLENTA SU
COMPORTAMIENTO.COMPORTAMIENTO.
-UTILIZAR EL CASTIGO COMO ÚNICO RECURSO PARA EVITAR QUEUTILIZAR EL CASTIGO COMO ÚNICO RECURSO PARA EVITAR QUE
CONTINÚE CONSUMIENDO.CONTINÚE CONSUMIENDO.
-ACOSARLE CONTINUAMENTE CON PREGUNTAS, SOSPECHAS, Y/OACOSARLE CONTINUAMENTE CON PREGUNTAS, SOSPECHAS, Y/O
ACUSACIONES, PUES CON ELLO SÓLO CONSEGUIRA QUE SE ALEJEACUSACIONES, PUES CON ELLO SÓLO CONSEGUIRA QUE SE ALEJE
CADA VEZ MÁS DE NOSOTROS.CADA VEZ MÁS DE NOSOTROS.
Ante la evidencia del
consumo:
ETAPA 0: No consumo
ETAPA 1: Bebidas de baja graduación alcohólica (botellón)
ETAPA 2: Uso de tabaco y/o bebidas de alta graduación alcohólica.
ETAPA 3: Uso de cannabis y derivados (marihuana, hachís)
ETAPA 4: Inicio de uso de otras drogas
- Escala sucesiva del proceso de adquisición de los hábitos de uso de las
distintas drogas
- No es un proceso determinante, ni de una etapa ha de pasarse
necesariamente a la siguiente
- Siempre hay posibilidad de interrupción
- Cuanto más temprano el inicio → mayores riesgos
El uso de la drogas como
proceso:
EN LA ACTUALIDAD, TODAS LAS DROGODEPENCIAS, SONEN LA ACTUALIDAD, TODAS LAS DROGODEPENCIAS, SON
CONSIDERADAS COMO UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERECONSIDERADAS COMO UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE
UN TRATAMIENTO MULTIDISIPLICAR Y PERSONALIZADO.UN TRATAMIENTO MULTIDISIPLICAR Y PERSONALIZADO.
EL TRATAMIENTO TRATA DE RESOLVEREL TRATAMIENTO TRATA DE RESOLVER TRES PROBLEMASTRES PROBLEMAS..
- ELEL SINDROME DE ABSTINENCIASINDROME DE ABSTINENCIA..
- LALA ADICCIÓN A LA DROGA.ADICCIÓN A LA DROGA.
- EL CONJUNTO DEEL CONJUNTO DE ENFERMEDADES YENFERMEDADES Y
COMPLICACIONES MÉDICASCOMPLICACIONES MÉDICAS QUE SURGEN POR EFECTOQUE SURGEN POR EFECTO
DIRECTO DEL CONSUMO.DIRECTO DEL CONSUMO.
LAS RECAIDASLAS RECAIDAS DEBEN CONSIDERRSE PARTE DELDEBEN CONSIDERRSE PARTE DEL
PROCESO, Y NO UN FRACASO DEL MISMO.PROCESO, Y NO UN FRACASO DEL MISMO.
Tratamiento para los problemas con las
drogas:
1.- ACOGIDA:1.- ACOGIDA:
Objetivos: -Objetivos: - ReforzarReforzar la motivación del paciente yla motivación del paciente y
-- ResolverResolver las dudas familiares sobre el tratamiento.las dudas familiares sobre el tratamiento.
2.- VALORACION:2.- VALORACION:
Objetivos: -Objetivos: - Definir y estudiarDefinir y estudiar rasgos para individualizarrasgos para individualizar
tratamiento.tratamiento.
3.- DESINTOXICACIÓN:3.- DESINTOXICACIÓN:
Objetivos: -Objetivos: - SuperarSuperar síndrome de abstinencia (dura entre 7 y 21síndrome de abstinencia (dura entre 7 y 21
días)días)
-- TratamientoTratamiento dede deshabituación para evitar lasdeshabituación para evitar las
recaídas.recaídas.
4.- DESHABITUACIÓN:4.- DESHABITUACIÓN:
Objetivos: -Objetivos: - SuperarSuperar dependencia psíquica.dependencia psíquica.
-- AlejarleAlejarle del ambiente donde desarrollo su adicción.del ambiente donde desarrollo su adicción.
EL OBJETIVO FINAL ES:EL OBJETIVO FINAL ES:
Fases de un proceso de
tratamiento:
 Tanto los poderes públicos como la sociedad deben
de contribuir a lograr una mayor sensibilización hacia
los problemas derivados de los consumos del alcohol
y las drogas mediante el conocimiento sencillo,
realista y objetivo de esta realidad.
 Se debe de contribuir a lograr una mayor información
en relación con el consumo del alcohol y las drogas
que contribuya a la creación de un clima social que
disminuya los riesgos asociados a su consumo y que
favorezca el éxito de las actuaciones preventivas de
los problemas asociados a este.
Conclusione
s:
www.guardiacivil.org
MuchasMuchas
graciasgracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogas
Ignacio Flores
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
antononio
 
Las drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismoLas drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismo
Paola Andrea Gaviria
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedad
bryant3010
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jordn17
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
Maria Laura Andereggen
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
estefannia mayorga
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
Vianey Ruiz
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
Andy109
 
No mas drogas
No mas drogasNo mas drogas
No mas drogas
agusc22198
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
zeratul sandoval
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
Cristina Marrero Santana
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
flowerzi
 

La actualidad más candente (20)

Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogas
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
 
Las drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismoLas drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismo
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedad
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
No mas drogas
No mas drogasNo mas drogas
No mas drogas
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 

Similar a Drogas y alcohol 2015 2016

Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
David Alvarado
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Gonzo Elepe
 
Cultura
CulturaCultura
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Ies Ojos del Guadiana
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
DerickGonzalez3
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
GisselaMora30
 
PEQUEÑOS GUARDIANES
PEQUEÑOS GUARDIANESPEQUEÑOS GUARDIANES
PEQUEÑOS GUARDIANES
97062710156
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
adriela mar
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
CASO I
CASO ICASO I
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 
Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)
Kevin Ponce
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
guest9c4db2
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
Ever Espinola
 
Drogas en jovenes
Drogas en jovenesDrogas en jovenes
Drogas en jovenes
FreddyQuito21
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
23
2323
No te alucines beatriz
No te alucines beatrizNo te alucines beatriz
No te alucines beatriz
fabiolalmishelle
 

Similar a Drogas y alcohol 2015 2016 (20)

Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
PEQUEÑOS GUARDIANES
PEQUEÑOS GUARDIANESPEQUEÑOS GUARDIANES
PEQUEÑOS GUARDIANES
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
CASO I
CASO ICASO I
CASO I
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
Drogas en jovenes
Drogas en jovenesDrogas en jovenes
Drogas en jovenes
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
23
2323
23
 
No te alucines beatriz
No te alucines beatrizNo te alucines beatriz
No te alucines beatriz
 

Más de sanjeronimoalba

Perdiendo el norte
Perdiendo el nortePerdiendo el norte
Perdiendo el norte
sanjeronimoalba
 
Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016
sanjeronimoalba
 
Riesgos de internet 2015 2016
Riesgos de internet 2015 2016Riesgos de internet 2015 2016
Riesgos de internet 2015 2016
sanjeronimoalba
 
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
sanjeronimoalba
 
Oración en los primeros pasos del adviento
Oración en los primeros pasos del advientoOración en los primeros pasos del adviento
Oración en los primeros pasos del adviento
sanjeronimoalba
 
Dehonian educational net final proposal
Dehonian educational net final proposalDehonian educational net final proposal
Dehonian educational net final proposal
sanjeronimoalba
 
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
sanjeronimoalba
 
Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014
sanjeronimoalba
 
2º bach-Día de la Paz
2º bach-Día de la Paz2º bach-Día de la Paz
2º bach-Día de la Paz
sanjeronimoalba
 
1º bach-Día de la Paz 2014
1º bach-Día de la Paz 20141º bach-Día de la Paz 2014
1º bach-Día de la Paz 2014
sanjeronimoalba
 
4º eso - Día de la Paz 2014
4º eso - Día de la Paz 20144º eso - Día de la Paz 2014
4º eso - Día de la Paz 2014
sanjeronimoalba
 
3º eso - Día de la Paz
3º eso - Día de la Paz3º eso - Día de la Paz
3º eso - Día de la Paz
sanjeronimoalba
 
2º eso - Día de la Paz
2º eso - Día de la Paz2º eso - Día de la Paz
2º eso - Día de la Paz
sanjeronimoalba
 
1º eso-Día de la Paz 2014
1º eso-Día de la Paz 20141º eso-Día de la Paz 2014
1º eso-Día de la Paz 2014
sanjeronimoalba
 

Más de sanjeronimoalba (14)

Perdiendo el norte
Perdiendo el nortePerdiendo el norte
Perdiendo el norte
 
Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016
 
Riesgos de internet 2015 2016
Riesgos de internet 2015 2016Riesgos de internet 2015 2016
Riesgos de internet 2015 2016
 
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
Protocolo Leonard Jerome - análisis de datos 1ºbach-CMC -2014-2015
 
Oración en los primeros pasos del adviento
Oración en los primeros pasos del advientoOración en los primeros pasos del adviento
Oración en los primeros pasos del adviento
 
Dehonian educational net final proposal
Dehonian educational net final proposalDehonian educational net final proposal
Dehonian educational net final proposal
 
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
 
Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014
 
2º bach-Día de la Paz
2º bach-Día de la Paz2º bach-Día de la Paz
2º bach-Día de la Paz
 
1º bach-Día de la Paz 2014
1º bach-Día de la Paz 20141º bach-Día de la Paz 2014
1º bach-Día de la Paz 2014
 
4º eso - Día de la Paz 2014
4º eso - Día de la Paz 20144º eso - Día de la Paz 2014
4º eso - Día de la Paz 2014
 
3º eso - Día de la Paz
3º eso - Día de la Paz3º eso - Día de la Paz
3º eso - Día de la Paz
 
2º eso - Día de la Paz
2º eso - Día de la Paz2º eso - Día de la Paz
2º eso - Día de la Paz
 
1º eso-Día de la Paz 2014
1º eso-Día de la Paz 20141º eso-Día de la Paz 2014
1º eso-Día de la Paz 2014
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Drogas y alcohol 2015 2016

  • 1.  DROGAS YDROGAS Y ALCOHOL.ALCOHOL. Alba de Tormes, a 30 de noviembre de 2015 Plan Director Convivencia y Mejora Seguridad Escolar. Curso 2015/2016.
  • 2. ¿¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?DE QUÉ VAMOS A HABLAR?  Introducción.Introducción.  Definición droga.Definición droga.  Clases de drogas.Clases de drogas.  Tipos de drogas según su afección al SNC.Tipos de drogas según su afección al SNC.  El alcohol.El alcohol.  Las drogas.Las drogas.  Factores de riesgo yFactores de riesgo y de protección.de protección.  Signos de alarma ante posibles consumos.Signos de alarma ante posibles consumos.  Actuación ante la evidencia de posible consumo.Actuación ante la evidencia de posible consumo.  El uso de la drogas como procesoEl uso de la drogas como proceso..  Tratamiento para los problemas con las drogas.Tratamiento para los problemas con las drogas.  Fases de un proceso de tratamiento.Fases de un proceso de tratamiento.  Conclusiones.Conclusiones.
  • 3. Actualmente, en España, el consumo de drogas está vinculado a la cultura del ocio, y la diversión; los consumidores, cada vez mas jóvenes y perfectamente integrados en la sociedad, las consumen con fines recreativos y socializantes, desdeñando el riesgo de dicho consumo al entenderlo como un acto trivial. Introducció n:
  • 4. Nuestros adolescentes, se enfrentan a las dudas existenciales originadas en su propio mundo interior (reactivadas por la pubertad y la madurez sexual), y al muchas veces exigente mundo exterior, de ahí que quieran encontrar un sitio que ocupar. Introducció n:
  • 5. - Se produce la transformación de las formas corporales infantiles hacia una progresiva afirmación de las señas de identidad sexual. - El cuerpo, como depositario de lo que consideran como su “YO”, sufre cambios que repercuten en su imagen, haciendo inevitable su inseguridad y la aparición de los movimientos defensivos que buscan mitigarla. Introducció n:
  • 6. En la adolescencia, la conquista de la personalidad entendida como imagen social e inserción en el mundo adulto, es también origen de ciertas conductas compensatorias, entre las que podemos encontrar: -La ruptura con el medio familiar (abandono del hogar): - Por la negativa de los hijos a aceptar las reglas sociales familiares. - Renuncia al acercamiento por parte de los padres, ante la rebeldía de los hijos. -Una doble vida: - Aislamiento o repliegue sobre sí mismo dentro del ámbito familiar. - Apertura en relación con el grupo de amigos. (factor grupal) Introducció n:
  • 7.  SustanciaSustancia que, introducida en un organismo vivo porque, introducida en un organismo vivo por cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, víacualquier vía de administración (ingestión, inhalación, vía intravenosa, etc.) es capaz deintravenosa, etc.) es capaz de actuar sobre el cerebroactuar sobre el cerebro yy producir un cambio en las conductas de las personas alproducir un cambio en las conductas de las personas al modificar su estado psíquicomodificar su estado psíquico (experimentación de nuevas(experimentación de nuevas sensaciones)sensaciones) generando una dependencia física ygenerando una dependencia física y psíquicapsíquica.. Definición de Droga (O.M.S.):
  • 8. ILEGALES: LEGALES: • Heroína • LSD • Cocaína • Marihuana • Hachís • Éxtasis o MMDA • ..etc. • Alcohol • Tabaco Clase de drogas (O.M.S.):
  • 9. Por sus efectos en el Sistema Nervioso Central Depresoras Estimulantes Alucinógenas Tipos de drogas:
  • 11. - El alcohol es la droga social por excelencia. - El alcohol y el tabaco, son las drogas de inicio o puerta de entrada al consumo de otras drogas como la marihuana o el cannabis. (Prácticamente la mitad de los consumidores reconocen haberse iniciado en su consumo de ese modo o tras haber recibido ofrecimiento por parte de personas de su entorno). El alcohol:
  • 12. - Entre el 15% y el 20% de los escolares menores de 12 años dice haber probado en alguna ocasión el alcohol. - Entre el 70% y el 80% de los estudiantes de la ESO, reconoce consumir alcohol de manera habitual. - En España la edad media del inicio de consumo de alcohol es de 13, 6 años. Los botellones de fin de semana se han convertido en el autentico festival de consumo de alcohol por parte de los adolescentes de todas las edades. El consumo de alcohol empieza en la edad escolar:
  • 13. -El número de consumidores de alcohol en exceso a los 18 años, alcanza el 40%. -El consumo se concentra sobre todo en los fines de semana, donde se alcanzan cotas del 71% del consumo total. Consecuencias botellones Alcohol y Juventud:
  • 14. Problemas del consumo de alcohol:
  • 16. - Aunque un gran número de adolescentes experimentan con las drogas a edades muy tempranas; la gran mayoría de ellos no pasarán de la simple experimentación. - En el proceso de la adicción intervienen factores como: - Edad de inicio. - Circunstancias personales. - Características individuales de tipo biológico y genético. - Variables de la personalidad - Antecedentes familiares de consumo. - Situaciones traumáticas vividas. - La suma de todo ello sitúa a cada joven en un nivel diferente de vulnerabilidad ante las drogas. - Los programas de prevención se dirigen a reducir los llamados factores de riesgo y a fomentar los de protección. Drogas y Juventud:
  • 17. Las drogas tienen distintos tipos de efectos sobre nuestro organismo y nuestras funciones corporales: unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores; otras lo lentifican o distorsionan; algunas crean una falsa sensación de euforia; y otras producen alucinaciones o cambios en la percepción de la realidad. Todas ellas provocan modificaciones en el normal funcionamiento del sistema nervioso central, y ello comporta en la mayoría de los casos, una disminución de las capacidades. Efecto s:
  • 18. Factores de riesgos implicados en el uso y el abuso del alcohol y otras drogas:
  • 19. PRESENCIA DE LAS DROGAS EN EL ENTORNOPRESENCIA DE LAS DROGAS EN EL ENTORNO. ACTITUD DE LA SOCIEDAD HACIA LAS DROGASACTITUD DE LA SOCIEDAD HACIA LAS DROGAS.  VALORES COMO VIVIR AL DÍA Y LA BUSQUEDA DELVIVIR AL DÍA Y LA BUSQUEDA DEL PLACER A TODA COSTAPLACER A TODA COSTA. CONSUMO DE DROGAS POR PARTE DE LOS PADRESCONSUMO DE DROGAS POR PARTE DE LOS PADRES. Factores de riesgo:
  • 20.  CURIOSIDAD POR EXPERIMENTAR.CURIOSIDAD POR EXPERIMENTAR.  BUSQUEDA DEL PLACER SIN MÁS.BUSQUEDA DEL PLACER SIN MÁS.  BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.  PRESION DEL GRUPO DE IGUALES (COMPAÑEROS).PRESION DEL GRUPO DE IGUALES (COMPAÑEROS).  DIFICULTAD PARA PLANTEARSE METAS A MEDIO ODIFICULTAD PARA PLANTEARSE METAS A MEDIO O LARGO PLAZO.LARGO PLAZO.  CONTROL FAMILIAR DEMASIADO AUTORITARIO; MUYCONTROL FAMILIAR DEMASIADO AUTORITARIO; MUY RELAJADO; O VARIABLE.RELAJADO; O VARIABLE.  DISPONIBILIDAD DE ACCESO A LAS DROGAS.DISPONIBILIDAD DE ACCESO A LAS DROGAS. Condiciones favorecedoras del consumo en jóvenes:
  • 21.
  • 22.  LA FAMILIA:LA FAMILIA: Manteniendo unaManteniendo una relación positivarelación positiva basada en la comunicación y el afecto, en la que sebasada en la comunicación y el afecto, en la que se establecenestablecen normas que se cumplennormas que se cumplen, y se, y se supervisasupervisa lolo que hacen los hijos y seque hacen los hijos y se compartecomparte con ellos actividades.con ellos actividades.  LA ESCUELA:LA ESCUELA: Como elementos vertebrador de lasComo elementos vertebrador de las políticas preventivas.políticas preventivas. El papel de las AMPAS, esEl papel de las AMPAS, es fundamental en esta tarea.fundamental en esta tarea.  LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TransmitiendoTransmitiendo información verazinformación veraz..  LAS POLITICAS DE DROGA:LAS POLITICAS DE DROGA: Mediante Planes como elMediante Planes como el Plan Nacional sobre DrogasPlan Nacional sobre Drogas.. Factores de protección:
  • 23. Signos de alarma ante posibles consumos:
  • 24. ADEMAS DE TODOS LOS ANTERIORES:ADEMAS DE TODOS LOS ANTERIORES:  CAMBIO BRUSCO EN EL CUIDADO Y ASEO PERSONAL.CAMBIO BRUSCO EN EL CUIDADO Y ASEO PERSONAL.  TRASTORNOS DEL SUEÑO (INSOMNIO, PESADILLAS).TRASTORNOS DEL SUEÑO (INSOMNIO, PESADILLAS).  PERDIDA DE PESO O APETITO EXCESIVO.PERDIDA DE PESO O APETITO EXCESIVO.  AISLAMIENTO FÍSICO, TENDENCIA A AISLARSE EN SUAISLAMIENTO FÍSICO, TENDENCIA A AISLARSE EN SU HABITACION.HABITACION.  DISMINUCION DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y AFECTIVA.DISMINUCION DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y AFECTIVA.  EMPOBRECIMIENTO DEL VOCABULARIO.EMPOBRECIMIENTO DEL VOCABULARIO.  ABANDONO DE AFICIONES E INTERESES.ABANDONO DE AFICIONES E INTERESES.  CAMBIOS BRUSCOS DE HUMOR.CAMBIOS BRUSCOS DE HUMOR.  PERDIDA DE RESPONSABILIDAD.PERDIDA DE RESPONSABILIDAD. Signos de alarma ante posibles consumos:
  • 25. CUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIOCUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIO DE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSASDE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSAS PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO: SISI -DIALOGAR Y ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUEDIALOGAR Y ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVARON AL CONSUMO.LLEVARON AL CONSUMO. -MANTENER EL CONTROL EMOCIONAL.MANTENER EL CONTROL EMOCIONAL. -OFRECERLE AYUDA, PUES VERÁ EN NOSOTROS A ALGUIEN A QUIENOFRECERLE AYUDA, PUES VERÁ EN NOSOTROS A ALGUIEN A QUIEN RECURRIR.RECURRIR. -MOSTRARLE NUESTRO AFECTO POR LO QUE ÉL/ELLA ES, NO PORMOSTRARLE NUESTRO AFECTO POR LO QUE ÉL/ELLA ES, NO POR LO QUE QUIERE SER.LO QUE QUIERE SER. -INTENTAR DEDICARLE MÁS TIEMPO Y PRESTARLE MÁS ATENCIÓN.INTENTAR DEDICARLE MÁS TIEMPO Y PRESTARLE MÁS ATENCIÓN. -ENTENDER QUE SE ESTÁ ANTE UNA PERSONA QUE TIENEENTENDER QUE SE ESTÁ ANTE UNA PERSONA QUE TIENE PROBLEMAS Y NO “ANTE UN PROBLEMA” .PROBLEMAS Y NO “ANTE UN PROBLEMA” . Ante la evidencia del consumo:
  • 26. CUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIOCUANDO EL CONSUMO SEA EVIDENTE, PIDA CONSEJO A SU MEDIO DE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSASDE FAMILIA O ACUDA A UN CENTRO ESPECIALIZADO.QUE COSAS PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO:PODEMOS HACER MIESTRAS TANTO Y CUALES NO: NONO -DESESPERARSE.DESESPERARSE. -CULPAR, NI “ECHARLE EN CARA” TODO LO QUE SECULPAR, NI “ECHARLE EN CARA” TODO LO QUE SE HA HECHO POR ÉL O POR ELLA.HA HECHO POR ÉL O POR ELLA. -CONVERTIRSE EN SU PERSEGUIDOR/A.CONVERTIRSE EN SU PERSEGUIDOR/A. -CRITICAR DE FORMA CONTINUADA Y VIOLENTA SUCRITICAR DE FORMA CONTINUADA Y VIOLENTA SU COMPORTAMIENTO.COMPORTAMIENTO. -UTILIZAR EL CASTIGO COMO ÚNICO RECURSO PARA EVITAR QUEUTILIZAR EL CASTIGO COMO ÚNICO RECURSO PARA EVITAR QUE CONTINÚE CONSUMIENDO.CONTINÚE CONSUMIENDO. -ACOSARLE CONTINUAMENTE CON PREGUNTAS, SOSPECHAS, Y/OACOSARLE CONTINUAMENTE CON PREGUNTAS, SOSPECHAS, Y/O ACUSACIONES, PUES CON ELLO SÓLO CONSEGUIRA QUE SE ALEJEACUSACIONES, PUES CON ELLO SÓLO CONSEGUIRA QUE SE ALEJE CADA VEZ MÁS DE NOSOTROS.CADA VEZ MÁS DE NOSOTROS. Ante la evidencia del consumo:
  • 27. ETAPA 0: No consumo ETAPA 1: Bebidas de baja graduación alcohólica (botellón) ETAPA 2: Uso de tabaco y/o bebidas de alta graduación alcohólica. ETAPA 3: Uso de cannabis y derivados (marihuana, hachís) ETAPA 4: Inicio de uso de otras drogas - Escala sucesiva del proceso de adquisición de los hábitos de uso de las distintas drogas - No es un proceso determinante, ni de una etapa ha de pasarse necesariamente a la siguiente - Siempre hay posibilidad de interrupción - Cuanto más temprano el inicio → mayores riesgos El uso de la drogas como proceso:
  • 28. EN LA ACTUALIDAD, TODAS LAS DROGODEPENCIAS, SONEN LA ACTUALIDAD, TODAS LAS DROGODEPENCIAS, SON CONSIDERADAS COMO UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERECONSIDERADAS COMO UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE UN TRATAMIENTO MULTIDISIPLICAR Y PERSONALIZADO.UN TRATAMIENTO MULTIDISIPLICAR Y PERSONALIZADO. EL TRATAMIENTO TRATA DE RESOLVEREL TRATAMIENTO TRATA DE RESOLVER TRES PROBLEMASTRES PROBLEMAS.. - ELEL SINDROME DE ABSTINENCIASINDROME DE ABSTINENCIA.. - LALA ADICCIÓN A LA DROGA.ADICCIÓN A LA DROGA. - EL CONJUNTO DEEL CONJUNTO DE ENFERMEDADES YENFERMEDADES Y COMPLICACIONES MÉDICASCOMPLICACIONES MÉDICAS QUE SURGEN POR EFECTOQUE SURGEN POR EFECTO DIRECTO DEL CONSUMO.DIRECTO DEL CONSUMO. LAS RECAIDASLAS RECAIDAS DEBEN CONSIDERRSE PARTE DELDEBEN CONSIDERRSE PARTE DEL PROCESO, Y NO UN FRACASO DEL MISMO.PROCESO, Y NO UN FRACASO DEL MISMO. Tratamiento para los problemas con las drogas:
  • 29. 1.- ACOGIDA:1.- ACOGIDA: Objetivos: -Objetivos: - ReforzarReforzar la motivación del paciente yla motivación del paciente y -- ResolverResolver las dudas familiares sobre el tratamiento.las dudas familiares sobre el tratamiento. 2.- VALORACION:2.- VALORACION: Objetivos: -Objetivos: - Definir y estudiarDefinir y estudiar rasgos para individualizarrasgos para individualizar tratamiento.tratamiento. 3.- DESINTOXICACIÓN:3.- DESINTOXICACIÓN: Objetivos: -Objetivos: - SuperarSuperar síndrome de abstinencia (dura entre 7 y 21síndrome de abstinencia (dura entre 7 y 21 días)días) -- TratamientoTratamiento dede deshabituación para evitar lasdeshabituación para evitar las recaídas.recaídas. 4.- DESHABITUACIÓN:4.- DESHABITUACIÓN: Objetivos: -Objetivos: - SuperarSuperar dependencia psíquica.dependencia psíquica. -- AlejarleAlejarle del ambiente donde desarrollo su adicción.del ambiente donde desarrollo su adicción. EL OBJETIVO FINAL ES:EL OBJETIVO FINAL ES: Fases de un proceso de tratamiento:
  • 30.  Tanto los poderes públicos como la sociedad deben de contribuir a lograr una mayor sensibilización hacia los problemas derivados de los consumos del alcohol y las drogas mediante el conocimiento sencillo, realista y objetivo de esta realidad.  Se debe de contribuir a lograr una mayor información en relación con el consumo del alcohol y las drogas que contribuya a la creación de un clima social que disminuya los riesgos asociados a su consumo y que favorezca el éxito de las actuaciones preventivas de los problemas asociados a este. Conclusione s: