SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de las empresas multinacionales en Colombia, gracias a la globalización del mercado, en el en periodo 2016 – 2020.
INTEGRANTES:
AURA RAMOS SUAREZ
VIRGILIO ESPITIA ORTIZ
SOFIA ESPITIA ESPITIA
JENNIFER RAMOS FUENTES
LILY MONTAÑO
NAUDEL ALMARIO SAEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÒN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2021
OBJETIVOS
GENERAL
• Analizar el impacto de las empresas multinacionales en Colombia, gracias a la globalización del mercado,
en el en periodo 2016 – 2020.
Específicos
• Identificar los sectores económicos que más se relacionan con la globalización de la economía colombiana
• Analizar qué sectores han sido los más perjudicados por el establecimiento de empresas multinacionales en
Colombia.
• Mencionar los sectores económicos en Colombia que más han respondido en el proceso de globalización del
país.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
DETERMINACION DE LOS IMPACTOS QUE HAN TENIDO LAS
EMPRESAS MULTINACIONALES EN COLOMBIA, Y CUALES HAN SIDO
LOS SECTORES ECONOMICOS MAS DAGNIFICADOS GRACIAS A LA
LLEGADA DE ESTAS.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
¿Cuál ha sido el impacto de las empresas multinacionales en Colombia,
gracias a la globalización del mercado, en el en periodo 2016 – 2020?
METODOLOGÍA
En la investigación a realizar se utilizará una metodología con enfoque mixto, compuesto por
estrategias cualitativas observaciones y consultas y a nivel cuantitativo se indagará y se
mostrarán las gráficas con los resultados.
Para esta investigación usaremos como herramienta la observación participante, con el fin de
obtener datos concretos y precisos acerca de lo que se esta investigando.
La población escogida para esta investigación fue Colombia.
La muestra escogida para este proyecto fue los sectores económicos donde la globalizacion ha
golpeado más la economía colombiana.
Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como: Focus group, ya que en repetidas
ocasiones se realizaron reuniones en cipa, cada uno con un estudio previo del tema para darle
enfoque al proyecto, de tal manera que se obtuviera un resultado preciso del tema.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
De acuerdo con los resultados obtenidos, el factor que más se ha visto modificado por la influencia de las
multinacionales es el precio de los productos, con un 35%, seguido por el costo de la mano de obra, con un 20%,
y los estándares de calidad, con un 15%. El factor menos afectado ha sido los niveles de producción, con un 2%.
El hecho que uno de los factores más influenciados sea el precio de los productos puede estar vinculado a los
costos más bajos que manejan las empresas multinacionales gracias al desarrollo de las economías de escala, lo
que a su vez les permite ofrecer precios más bajos y competitivos en el mercado. Esto provoca que las empresas
nacionales reaccionen bajando sus precios para evitar una disminución de su participación en el mercado y
mantenerse competitivas frente a las nuevas compañías multinacionales.
En un informe del Banco de la República, sobre la Inversión Extranjera Directa en Colombia durante 2016,
afirmó que las actividades económicas o sectores económicos que más recibieron recursos fueron Manufactura,
Construcción, Comercio, Restaurantes y Hoteles, Servicios Financieros, Energía y Gas. Los sectores no minero-
energéticos crecieron un 25% con relación al año anterior. Este año, la participación de esos sectores llegó al
85%.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
“Estudiantes de octavo semestre del Programa de Administración de Empresas de la
Escuela de Negocios de la Universidad del Norte” (2012) “Evaluación del impacto de las
multinacionales en las pymes de la ciudad de Barranquilla: Realidad de las empresas
vinculadas vs. la percepción de las empresas no vinculadas”
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3981/3872
Hill, Ch. (2007). Negocios Internacionales: Competencia en el mercado global. México,
Bogotá, Buenos Aires: McGraw-Hill Interamericana.
FMI (2000) “La globalización: ¿Amenaza u oportunidad?”
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm
adminCVN (2017) “Empresas multinacionales en Colombia: Inversión Extranjera Directa”
https://www.cvn.com.co/admincvn/empresas-multinacionales-en-colombia/

Más contenido relacionado

Similar a SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx

+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
Gian Carlo
 
Tejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptxTejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptx
mario171985
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
Determinantes sociales y la
Determinantes sociales y laDeterminantes sociales y la
Determinantes sociales y la
Edilma Franco
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)
majo0405
 
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyesEvidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Gerardo Cruz Reyes
 
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapiaActividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Ana de Larosa
 
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapiaActividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Ana de Larosa
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 
05 kholer
05 kholer05 kholer
05 kholer
MCMurray
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
ismarygonzales
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
Forbes Trade
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diana9612
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
diana9612
 
Contesto social y economico
Contesto social y economicoContesto social y economico
Contesto social y economico
diana9612
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
Diana Pinto
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
FUSADES
 

Similar a SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx (20)

+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
 
Tejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptxTejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptx
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
Determinantes sociales y la
Determinantes sociales y laDeterminantes sociales y la
Determinantes sociales y la
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)
 
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyesEvidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
 
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapiaActividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
 
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapiaActividad 2 ana milena de la rosa tapia
Actividad 2 ana milena de la rosa tapia
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
05 kholer
05 kholer05 kholer
05 kholer
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contesto social y economico
Contesto social y economicoContesto social y economico
Contesto social y economico
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx

  • 1. Impacto de las empresas multinacionales en Colombia, gracias a la globalización del mercado, en el en periodo 2016 – 2020. INTEGRANTES: AURA RAMOS SUAREZ VIRGILIO ESPITIA ORTIZ SOFIA ESPITIA ESPITIA JENNIFER RAMOS FUENTES LILY MONTAÑO NAUDEL ALMARIO SAEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÒN UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2021
  • 2. OBJETIVOS GENERAL • Analizar el impacto de las empresas multinacionales en Colombia, gracias a la globalización del mercado, en el en periodo 2016 – 2020. Específicos • Identificar los sectores económicos que más se relacionan con la globalización de la economía colombiana • Analizar qué sectores han sido los más perjudicados por el establecimiento de empresas multinacionales en Colombia. • Mencionar los sectores económicos en Colombia que más han respondido en el proceso de globalización del país.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DETERMINACION DE LOS IMPACTOS QUE HAN TENIDO LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN COLOMBIA, Y CUALES HAN SIDO LOS SECTORES ECONOMICOS MAS DAGNIFICADOS GRACIAS A LA LLEGADA DE ESTAS.
  • 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Cuál ha sido el impacto de las empresas multinacionales en Colombia, gracias a la globalización del mercado, en el en periodo 2016 – 2020?
  • 5. METODOLOGÍA En la investigación a realizar se utilizará una metodología con enfoque mixto, compuesto por estrategias cualitativas observaciones y consultas y a nivel cuantitativo se indagará y se mostrarán las gráficas con los resultados. Para esta investigación usaremos como herramienta la observación participante, con el fin de obtener datos concretos y precisos acerca de lo que se esta investigando. La población escogida para esta investigación fue Colombia. La muestra escogida para este proyecto fue los sectores económicos donde la globalizacion ha golpeado más la economía colombiana. Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como: Focus group, ya que en repetidas ocasiones se realizaron reuniones en cipa, cada uno con un estudio previo del tema para darle enfoque al proyecto, de tal manera que se obtuviera un resultado preciso del tema.
  • 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS De acuerdo con los resultados obtenidos, el factor que más se ha visto modificado por la influencia de las multinacionales es el precio de los productos, con un 35%, seguido por el costo de la mano de obra, con un 20%, y los estándares de calidad, con un 15%. El factor menos afectado ha sido los niveles de producción, con un 2%. El hecho que uno de los factores más influenciados sea el precio de los productos puede estar vinculado a los costos más bajos que manejan las empresas multinacionales gracias al desarrollo de las economías de escala, lo que a su vez les permite ofrecer precios más bajos y competitivos en el mercado. Esto provoca que las empresas nacionales reaccionen bajando sus precios para evitar una disminución de su participación en el mercado y mantenerse competitivas frente a las nuevas compañías multinacionales. En un informe del Banco de la República, sobre la Inversión Extranjera Directa en Colombia durante 2016, afirmó que las actividades económicas o sectores económicos que más recibieron recursos fueron Manufactura, Construcción, Comercio, Restaurantes y Hoteles, Servicios Financieros, Energía y Gas. Los sectores no minero- energéticos crecieron un 25% con relación al año anterior. Este año, la participación de esos sectores llegó al 85%.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA “Estudiantes de octavo semestre del Programa de Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte” (2012) “Evaluación del impacto de las multinacionales en las pymes de la ciudad de Barranquilla: Realidad de las empresas vinculadas vs. la percepción de las empresas no vinculadas” https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3981/3872 Hill, Ch. (2007). Negocios Internacionales: Competencia en el mercado global. México, Bogotá, Buenos Aires: McGraw-Hill Interamericana. FMI (2000) “La globalización: ¿Amenaza u oportunidad?” https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm adminCVN (2017) “Empresas multinacionales en Colombia: Inversión Extranjera Directa” https://www.cvn.com.co/admincvn/empresas-multinacionales-en-colombia/